Está en la página 1de 4

Introducción a las Matemáticas Financieras

Victor Varas Solar

Matemática Financiera

Instituto IACC

30-11-2016
Desarrollo

1. Juan está preocupado porque hoy un cliente que le adeuda $5.000.000 tiene que pagarle

una deuda contraída por la venta de mercadería, sin embargo, Juan ha recibido un

llamado de su cliente informándole que no podrá cancelar hoy, dado que la cosecha de uvas

se ha perdido por las fuertes heladas de los últimos días. El cliente le pide retrasar el pago

hasta un año más. Juan, obviamente, en vez de perder el dinero, decidió más plazo para

pagar, pero a un interés anual del 16%. ¿Cuánto es la suma de dinero que tendrá que

pagar el cliente dentro de un año más?

Respuesta:

Deuda Capital: $5.000.000

Interés Anual: 16% (800.000)

C = $5.000.000 + (0.16 X 5.000.000)

C = $5.000.000 + (800.000)

C = $ 5.800.000

El cliente deberá pagar la suma de $5.800.000 dentro de un año más.

2. Explique la diferencia entre interés anticipado e interés vencido, y entregue un ejemplo

para cada uno de los casos.

Respuesta:

Interés anticipado: Es una práctica menos común, ligada generalmente a operaciones financieras

denominadas descuento de documentos, implica el cobro de interés al comienzo del respectivo

periodo, es decir, pagar los intereses del crédito antes de recibirlo.

Ejemplo.
Victor solicita un crédito para la compra de un activo por la suma de $3.000.000 al banco, con un

interés anual del 12%, a lo cual solicita al banco pagar el interés anticipado, por lo cual Victor

recibe la suma de dinero al momento retirar el crédito de $2.640.000

C = $3.000.000 + (0.12 X 3.000.000)

C = $3.000.000 - (360.000)

C = $2.640.000

Interés Vencido: A diferencia del interés anticipado, este tipo de interés es mas común, ya que es

el cobro que se realiza al finalizar del periodo en que se ha utilizado o invertido el capital. Es

decir que el monto solicitado a una entidad bancaria no solo se pagar el monto inicial, sino

también se le agregara los intereses por cada periodo determinado que ha solicitado el

consumidor.

Ejemplo.

Si Victor solicita un préstamo de $1.000.000 a una entidad bancaria a 1 año y con una tasa de

interés de 30% anual, y los intereses se pagan como es común al final de cada periodo, podemos

decir que el total a pagar es $ 1.300.000 y la totalidad de interés es de $ 300.000.

$ 1.000.000 x 0.30 = $ 1.300.000 (Pago Total)

$ 1.300.000 - $ 1.000.000 = $ 300.000 (Interés Total).


Bibliografía

 Contenido semana 1; Matemática Financiera; Instituto IACC; www.iacc.cl

También podría gustarte