Está en la página 1de 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4° DE SEC.

II TRIMESTRE

“EL APRENDIZAJE ESTA EN MI”

I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : N° 06 Ate – Vitarte
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Manuel Gonzales Prada”
I.3. NIVEL - MODALIDAD : Secundaria - Menores
I.4. TURNO : Mañana
I.5. GRADO Y SECCION : 4°A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K
I.6. HORAS SEMANALES : 2Horas
I.7. AÑO LECTIVO : 2013
I.8. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Alama Manrique, Clara Luz
Lic. Condeña Almora, Marìa
II. JUSTIFICACION:
En esta unidad se pretende desarrollar en las características biopsicosociales del adolescente ya que es una
etapa de crecimiento, cambio y exploración de sí mismo y de su entorno. En esta etapa, sus características
biológicas, capacidades cognitivas y socio afectivas están cambiando y desarrollándose rápidamente, lo cual le
permitirá sus habilidades antes desconocidas, además las de experimentar nuevas emociones.

En el proceso de desarrollo de la autonomía y de las relaciones humanas se busca que los adolescentes se
desenvuelvan en distintas situaciones, desarrollando una actuación sistemática, flexible, creativa y personal.
Asimismo se busca que desarrolle la capacidad de proponer alternativas para afrontar retos, producto del análisis y
reflexión crítica, teniendo en cuenta las consecuencias de éstas para sí mismo y para los otros, es decir, el
bienestar personal y social.

III. TEMA TRANSVERSAL: CAPACIDADES BÀSICAS PARA LA VIDA


IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
4.1. Organización de la Unidad:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ RECURSOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1
ESTRATEGIAS 0 1 2 3 4 5
CONSTRUCCION DE PERSONALIDAD E
LA AUTONOMIA IDENTIDAD
AUTOCONOCIMIENTO Hojas de
Valora el tiempo en  Organización del tiempo Mediante lluvia de colores/plumo
diferentes facetas de tu libre ideas elaboran la su nes
vida horario personal

Argumenta criterios  Cultura alimenticia


propios sobre la Mediante equipos de papelotes/plu
importancia del consumo trabajo debaten mones
de alimentos autóctonos
para su salud.
 Libertad, derechos y Mediante equipos de
Valora el uso responsable responsabilidad trabajo elaboran Libro del MED
de la libertad y sus organizadores Papelotes
derechos visuales sobre el Plumones
tema
Analiza la influencia de las  Las creencias y su
creencia en sus éxitos y relación con los éxitos y
fracasos fracasos Mediante equipos de Libro del MED
trabajo elaboran Papelotes
Reconoce la importancia cuadros comparativos Plumones
de fortalecer su identidad  Identidad local, regional sobre el tema
local, regional y practicar y patriótica Libro del MED
los valores cívicos dentro y
fuera de la institución AUTOFORMACION E Leen y debaten
INTERACCION
Libro del MED
RELACIONES APRENDIZAJE Papelotes
INTERPERSONALES  Habilidades e intereses Análisis de lectura y Plumones
Reconoce sus habilidades debaten
e intereses teniendo en
cuenta sus planes
personales y Libro del MED
profesionales. Papelotes
Análisis de lectura y Plumones
Reconoce los derechos de  Responsabilidad debaten y exposiciòn
los ciudadanos frente a la ciudadana en la
limpieza y el ornato público conservación de Libro del MED
limpieza y ornato público Papelotes
CONSTRUCCION DE Plumones
LA AUTONOMIA
Libro del MED
Identifica lo que necesita  Estrategias de Papelotes
aprender para mejorar su autoaprendizaje Mediante equipos de Plumones
aprendizaje trabajo elaboran
esquemas CPU
Reconoce las técnicas de  Técnicas de estudio Multimedia
estudio y las pone en
práctica en las procesos
cognitivos
Laptop XO
Reconoce sus canales de  Canales ,estilos de Observan un ppt y Libro del MED
estilos y estrategias de estrategias debaten
aprendizaje
Reconoce las ventajas del  Aprendizaje
aprendizaje autorregulado autorregulado
como medio eficaz para En equipos elaboran Fichas de
lograr sus metas. en la Laptop XO un Encuesta
mapa mental
Aplica técnicas en grupo  Aprendizaje cooperativo
para el aprendizaje
cooperativo.
FORMACIÓN
RELACIONES FILOSOFICA Libro del MED
INTERPERSONALES Papelotes
 El desarrollo del Leen una separata y Plumones
Analiza la importancia de pensamiento y el origen debaten
la búsqueda de de la filosofía
información sobre el origen
de la filosofía y del
pensamiento filosófico. En equipos elaboran
 El ser humano y el en la Laptop XO un
Analiza la importancia de sentido de la vida mapa mental
la búsqueda del
conocimiento (verdad)
como el sentido del ser Leen una separata y
humano en el universo.  Sentido de la ética debaten
Estética y sensibilidad
Enjuicia la importancia de
la ética y de la estética
como aspectos
importantes en la vida del
hombre.
V. EVALUACIÓN
a. DE APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Y TECNICAS


Valora el tiempo en diferentes facetas de tu vida a través de un horario personal Horario personal

Argumenta criterios propios sobre la importancia del consumo de alimentos autóctonos para su Participación oral
salud mediante su exposiciòn
Mapa conceptual
CONSTRUCCION DE Valora el uso responsable de la libertad y sus derechos mediante un mapa conceptual
LA AUTONOMIA
Analiza la influencia de las creencia en sus éxitos y fracasos a través de un debate Debate

Reconoce la importancia de fortalecer su identidad local, regional y practicar los valores cívicos Organizador visual
dentro y fuera de la institución mediante un esquema de asociación simple

Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje mediante un mapa mental Mapa mental

Reconoce las técnicas de estudio y las pone en práctica en las procesos cognitivos a través de un Organizador visual
esquema de asociación simple

Reconoce sus canales de estilos y estrategias de aprendizaje un esquema de asociación simple Prueba de desarrollo

Reconoce las ventajas del aprendizaje autorregulado como medio eficaz para lograr sus metas
mediante un mapa mental Prueba de desarrollo

Aplica técnicas en grupo para el aprendizaje cooperativo mediante un mapa mental Mapa mental
Analiza la importancia de la búsqueda del conocimiento (verdad) como el sentido del ser humano Participación oral
en el universo mediante su exposiciòn
Enjuicia la importancia de la ética y de la estética como aspectos importantes en la vida del hombre Debate
mediante un debate

Reconoce sus habilidades e intereses teniendo en cuenta sus planes personales y profesionales Análisis de trabajo
mediante un collage
RELACIONES Prueba de desarrollo
INTERPERSONALES Reconoce los derechos de los ciudadanos frente a la limpieza y el ornato público en una prueba de
desarrollo
Analiza la importancia de la búsqueda de información sobre el origen de la filosofía y del Organizador Visual
pensamiento filosófico en un organizador visual
b. EVALUACION DE VALORES Y ACTITUDES FRENTE AL ÁREA
VALORES ACTITUDES

RESPONSABILIDAD  Muestra empeño en realizar sus tareas.


 Toma la iniciativa en el trabajo en equipo.
 Se esfuerza en conseguir los logros de aprendizaje.
RESPETO  Es cortés en su trato
SOLIDARIDAD  Participa en actividades de beneficio social e institucional

c. EVALUACION DE VALORES Y ACTITUDES FRENTE EN COMPORTAMIENTO


VALORES ACTITUDES

RESPONSABILIDAD Llega a la hora indicada


 ( es puntual)

RESPETO  Asume la diversidad cultural

 Cuida la propiedad ajena

 Saluda a los profesores y miembros de la comunidad educativa

SOLIDARIDAD  Muestra disposición cooperativa y democrática

VI. MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


CRITERIO INDICADORES PESO N° DE PUNTAJE INSTRUMENTO
REACTI
VO
Valora el tiempo en diferentes facetas de tu vida 8% 1(2) 2

Argumenta criterios propios sobre la importancia del consumo de alimentos autóctonos


para su salud. 10% 1(2) 2

2
Valora el uso responsable de la libertad y sus derechos 8% 1(2)
1
Analiza la influencia de las creencia en sus éxitos y fracasos 8% 1(1)
CONSTRUCCIÓN DE 1
LA AUTONOMIA Reconoce la importancia de fortalecer su identidad local, regional y practicar los valores 5% 1(1)
cívicos dentro y fuera de la institución
1 PRUEBA DE
Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje 8% 1(1) DESARROLLO

1
Reconoce las técnicas de estudio y las pone en práctica en las procesos cognitivos 5% 1(1)
2
Reconoce sus canales de estilos y estrategias de aprendizaje 10% 1(1)

Reconoce las ventajas del aprendizaje autorregulado como medio eficaz para lograr 1(2) 2
sus metas. 10%

Aplica técnicas en grupo para el aprendizaje cooperativo. 1(3) 3


10%
Analiza la importancia de la búsqueda del conocimiento (verdad) como el sentido del 1(1) 1
ser humano en el universo. 8%
Enjuicia la importancia de la ética y de la estética como aspectos importantes en la vida 2
del hombre. 10% 1(2)

TOTAL 100 12 20
Reconoce sus habilidades e intereses teniendo en cuenta sus planes personales y 30% 2(3) 6 PRUEBA DE
profesionales. DESARROLLO

RELACIONES Reconoce los derechos de los ciudadanos frente a la limpieza y el ornato público en 40% 4(2) 8
INTERPERSONALES una prueba de desarrollo

Analiza la importancia de la búsqueda de información sobre el origen de la filosofía y 30% 2(3) 6


del pensamiento filosófico en un organizador visual

TOTAL 100 8 20
B. MATRIZ DE EVALUACION DE LAS ACTITUDES EN AREA:
CRITERIO INDICADORES PESO PUNTAJE INSTRUMENTOS
 Muestra empeño en realizar sus 20% 4
tareas. 4
 Toma la iniciativa en el trabajo en 20% ESCALA DE ACTITUDES
ACTITUDES ANTE EL equipo. 4
AREA  Se esfuerza en conseguir los logros 20%
de aprendizaje
 Es cortés en su trato 20% 4
 Participa en actividades de
beneficio social e institucional
20% 4
TOTAL 100 20
C. MATRIZ DE EVALUACION DE LAS ACTITUDES EN COMPORTAMIENTO:

CRITERIO INDICADORES PESO PUNTAJE INSTRUMENTOS


Llega a la hora indicada 20% 4
( es puntual)
4
Asume la diversidad cultural 20% ESCALA DE ACTITUDES
ACTITUDES DE 4
COMPORTAMIENTO Cuida la propiedad ajena 20%

Saluda a los profesores y miembros de la 20% 4


comunidad educativa

Muestra disposición cooperativa y democrática 20% 4


VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Para el profesor:
*Persona Familia y relaciones Humanas EBR.4°(Manual del Docente) MINEDU
*Inteligencia Emocional GOLEMAN DANIEL
* Inteligencias Múltiples GARDNER HOWARD
*Psicología General CORTEZ MODRAGÓN CESAR
*Manual del Docente de MINEDU
Para el alumnado:
*Persona Familia y relaciones Humanas EBR.4° MINED
*Diccionario español
……………………………………………………… …….……………………………………… …….………………………………………
SUB-DIRECTOR DE FORM. GRAL. Lic. Alama Manrique, Clara Luz Lic. Condeña Almora, Marìa

También podría gustarte