Está en la página 1de 2

Practica Individual Semana 3 del curso: Energía: pasado, presente y futuro

Tlalnepantla de Baz es uno de los 125 municipios del Estado de México. Es de los más industrializados y con
una gran actividad económica en servicios y comercios a nivel nacional.

El municipio de Tlalnepantla de Baz cuenta con una población total de 700,734 habitantes de los cuales
337,076 son hombres y 363,658 mujeres, el grupo quinquenal más numeroso en la Región es el de 20 a 24
años, siguiéndole en importancia el de 25 a 29 años y el de 30 a 34 años.

La Tasa de Crecimiento Media Anual es de -0.8 por ciento, lo que indica una disminución de la población, esta
tendencia se debe a que la población del Municipio a partir del año 2005, ha comenzado a descender,
situación originada probablemente, por la modificación de las vocaciones territoriales, entre las que se
encuentran la modificación de industrial a comercial y de servicios, aunado a la escasa reserva territorial para
la construcción de vivienda.

La esperanza de vida al nacer es de 77 años, ésta se ha incrementado paulatinamente al igual que la


tendencia a nivel nacional, principalmente debido a la política en materia de salud, de la que se han
desprendido programas dirigidos a la prevención de enfermedades y a la cobertura de atención médica que
cada vez va más en aumento.

De acuerdo al Cuaderno Estadístico Municipal de Tlalnepantla de Baz 2008, para el año 2005 Tlalnepantla
contaba con 170 mil 187 hogares familiares, es decir, un 92.61 por ciento, integrados por hogares nucleares,
ampliados y compuestos. El número de hogares con jefatura masculina era de 77.31 por ciento, mientras que
Descripción
los hogares con jefatura femenina ascendían a un 22.69 por ciento del total.
1 General de la
Comunidad.
Los indicadores demográficos de Tlalnepantla de Baz en comparación con otros Municipios de similares
características son semejantes, puesto que todos reflejan resultados negativos en Saldo Neto Migratorio, esto
quiere decir que fueron más las personas que llegaron a vivir al territorio municipal que las que vivían en él y
se fueron a vivir a otro lugar, por lo que el porcentaje de la población que habla lengua indígena oscila entre
el 1 y 2 por ciento, y los habitantes que no nacieron en el Municipio son poco menos de la mitad. Cabe
destacar que en el único indicador donde Tlalnepantla muestra una tendencia diferente es en la densidad
poblacional, es decir, mientras que en Municipios como Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec,
Naucalpan y Tultitlán ha crecido la cantidad de personas que viven por cada kilómetro cuadrado, en
Tlalnepantla ha disminuido.

Clima; El municipio presenta un clima generalmente templado subhúmedo, con abundantes lluvias en el
verano. La temperatura media anual oscila alrededor de los 16.2°C y es durante el verano donde esta media
aumenta se elevada 18.5°C; existen máximas de hasta 27.3°C en las estaciones secas y mínimas de hasta
10.3°C en el periodo invernal.

Hidrología; El municipio de Tlalnepantla de Baz se encuentra en la Región Hidrológica 26 correspondiente al


Alto Pánuco, a la cuenca del río Moctezuma y a las subcuencas de Cuautitlán y de la de Lagos de Texcoco y
Zumpango. Existen dos ríos de corriente intermitente: el Tlalnepantla de Baz y el San Javier, y uno más que
aunque natural, opera dentro del Sistema de Drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México: el río de
los Remedios.
Su territorio está dividido desde 1899 en dos partes por una porción territorial del Distrito Federal, dando
como resultado una zona poniente (241 comunidades) donde se ubica la cabecera y un enclave en zona
oriente (24 comunidades) llamado San Juan Ixhuatepec que colinda con el municipio de Ecatepec y la
delegación Gustavo A. Madero.

Se localiza al oriente del Estado de México en la porción septentrional del Valle de México; sus coordenadas
geográficas son 19º 30' y 19º 35' de latitud norte y a los 99º 05 y 99º 15' de longitud oeste. Posee una
extensión territorial de 83.74 km² representando el 0.31% de la superficie del Estado de México;

Sus colindancias en la parte oriente son con Ecatepec de Morelos al norte y oriente; al sur y poniente con la
delegación Gustavo A. Madero; la parte poniente colinda al sur con la delegación Azcapotzalco; al norte con
Cuautitlán Izcalli y Tultitlán; y al poniente con Atizapán de Zaragoza.
Ubicación
2 La Cabecera municipal se ubica a 2 mil 250 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.) y es el único en la región
Geográfica
del Valle de México conformado por dos secciones territoriales.

Existen elevaciones en la parte noroeste que van de los 2 mil 300 a los 2 mil 700 m. s. n. m. correspondiendo
a las estribaciones de la Sierra de Monte Alto, Prolongación del Cerro de las Cruces y el límite de la Cuenca de
México. Sus principales elevaciones en su fracción oriental son los cerros de El Chiquihuite, Petlacatl,
Caracoles y la Sierra de Guadalupe, mientras que en la zona occidental sobresalen los cerros de El Tenayo, Las
Peñas, Tlayacampa, Del Kilo, Barrientos, San Andrés, Santa Cecilia, Cerro Tequexquinahuac y Cerro de la Cruz.

GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA DEL VALLE DE MÉXICO, UBICADO EN AVENIDA SAN


RAFAEL 211-A, COLONIA SANTA CECILIA, EN TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO;

UN GENERADOR ELÉCTRICO 40 MVA, 13.8 KV; TRABAJA CON PETRÓLEO.

Disposición de Los recursos energéticos que existen en mi localidad son trasladados de otras fuentes, aquí solo se consume
3 Recursos (carbón, gas natural, petróleo), a excepción por su puesto de las energías renovables (energía solar).
Energéticos
Los recursos energéticos que se pueden llegar a utilizar son la energía eólica y el bio-combustible.
Selección de
Recurso
4 El Gas Natural, debido a que México tiene una vasta existencia de este recurso energético en su territorio.
Energético
Potencial
Mi opción para una transición
Criterio Planta preexistente
energética sostenible
¿Emplea un recurso energético de
SÍ SÍ
la región?
¿Se tienen emisiones de CO2? SÍ SÍ
¿Qué tan eficiente
energéticamente hablando es la Depende de su proceso de Depende de su proceso de
Tabla de opción? (indicarlo en forma de combustión combustión
5
Comparación porcentaje)
¿La opción requiere cantidades Dependiendo del método de Dependiendo del método de
abundantes de agua para su extracción, pero si se utiliza extracción, pero si se utiliza
operación? cantidades abundantes de agua. cantidades abundantes de agua.
¿La opción requiere una cantidad
apreciable de terreno para la
infraestructura que requiere
instalarse?

También podría gustarte