Está en la página 1de 2

Problemática:

En los últimos años la corrupción en las obras públicas ha sido un gran punto de debate dentro del
común de las personas, las grandes ciudades del país se han visto afectadas por esto,
especialmente la capital uno de ellos el contrato de la calle 26.

Problemas como instituciones débiles, aceptación por parte de los ciudadanos de la corrupción, el
miedo a quien denuncie estos casos, la falta de ética profesional y la poca información y
trasparecía, son las causas por las que se dan estos temas. El contratita Miguel Nule Velilla uno de
los principales culpables y protagonistas del caso de la 26 y muchos más es un gran ejemplo de la
gran falta de ética profesional.

En el escándalo de la calle 26, se vieron las grandes debilidades de la ciudad para manejar estos
temas, contratos irregulares, el desvió de fondos que originalmente se usaban como anticipos y
que fueron destinado para otros intereses además de la mafia entre políticos y gobernadores,
problemas que conllevaron a sobrecostos de más del 27% del valor original del contrato. Causaron
que la ciudad cayera en un total caos.

La corrupción en obras públicas genera un gran costo en la sociedad, obras que tienen como fin el
de mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo termina redistribuyendo los recursos en
unas pocas personas de ética fuertemente cuestionable, el problema está en todo el sistema, no
hay un control al momento de licitar las obras, ni leyes que controles y castiguen a los contratistas
que busquen adjudicarse con ellas, los mismos políticos que tienen como fin el de proteger y darle
el mejor uso a los recursos del pueblo, son los que primero se dejan corromper

En consecuencia el común de la gente es la más afectada, personas que tienen que caminar largas
distancias para llegar a sus destinos, además de la no existencia de un trasporte público adecuado
y en los mejores casos uno que funciona a medias, por otro debido a que la troncal tuvo dos años
de retraso se generaron sobrecostos que no estuvieron directamente relacionados con los
sobornos o el carrusel, por ejemplo el sueldo de los empleados en su mayoría obreros que
trabajaban dicha obra, otro de los problemas sociales que se generaron fueron los grandes
trancones que abarcaban gran parte del centro y llegaban hasta la carrera 30.

Sin embargo estos no fueron los únicos problemas que se dieron, la cuidad padecido de un alto
nivel de contaminación visual, dando una perspectiva de ser sucia y desordenada, también
produjo contaminación auditiva con el constante ruidos de maquinaria pesada de la obra. Ya
viendo temas más internos la seguridad disminuye creando descontento de los ciudadanos, se
presenta accidentes entre los peatones y conductores del sector. Y un continuo daño en los
servicios públicos que tuvieron que ser cortados en varias ocasiones. Bogotá se vio afectada en
varios frentes, tuvo un retraso de años comparada con ciudades similares, además adquirió una
persecución de desordenada y estresante la cual no ha podido mejorar, y puesto que se dieron
tantos problemas fue clara una inconformidad del bogotano, que cierta medida ha llevado a una
mala cultura de evasión de impuestos y ha buscado cada vez mes salir de esta por esta razón la
gran migración a municipios cercanos.

También podría gustarte