Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

La evaluación económica de proyectos de cooperación tiene por objetivo


identificar las ventajas y desventajas asociadas a la inversión en un proyecto antes
de la implementación del mismo. La evaluación económica es un método de
análisis útil para adoptar decisiones racionales ante diferentes alternativas. Es
frecuente confundir la evaluación económica con el análisis o evaluación
financiera. En este caso se considera únicamente la vertiente monetaria de un
proyecto con el objetivo de considerar su rentabilidad en términos de flujos de
dinero. Mientras que la evaluación económica integra en su análisis tanto los
costes monetarios como los beneficios expresados en otras unidades relacionadas
con las mejoras en las condiciones de vida de un grupo. Podemos hablar entonces
de rentabilidad o beneficios de tipo social.
Desarrollo y Análisis de la Vida Útil

Desarrollo

La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo


correctamente con la función para el cual ha sido creado. Normalmente se calcula
en horas de duración. Cuando se refiere a obras de ingeniería, como carreteras,
puentes, represas, etc., se calcula en años, sobre todo para efectos de su
amortización, ya que en general estas obras continúan prestando utilidad mucho
más allá del tiempo estimado como vida útil para el análisis de factibilidad
económica.

Análisis

La vida útil se refiere el tiempo de duración que puede tener un objeto a lo


largo de cumplir su función por el cual fue creado. Esto a su vez se calcula en
horas sin embargo, cuando se trata de obras de ingeniería como carreteras,
puentes, represas, entre otros se calcula en años ya que estas se considera que
prestan servicios mucho mas allá del tiempo estimado de duración de la vida útil.

Desarrollo y Análisis de Amortización

Desarrollo

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de


distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza
como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Se emplea referido
a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la
amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración
que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se
calculan una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los
periodos en los que permanece.

Análisis

Amortizar se refiere al proceso financiero de gasto en tiempo de un valor


verdadero es el sinónimo de depreciación, por lo tanto existe dos tipos de
amortización activo y pasivo en ambos casos mediante el cual se extingue,
gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales
o diferentes

Desarrollo y Análisis de Tabla de Amortización

Desarrollo

Las amortizaciones son una serie de pagos sucesivos, generalmente en


montos y períodos iguales, que se efectúan con el fin de cancelar una obligación y
sus intereses, dentro de un plazo convenido previamente. Por ejemplo: si se
adquiere un préstamo de bs. 1.000.000,oo que gana intereses al 10 %
capitalizable anualmente, para cancelarlo en cinco años, se debe calcular la cuota
que habrá que pagar y los intereses, todos expuestos en una tabla (tabla
de amortización):

Desarrollo y Análisis de Tasas


Desarrollo

Una tasa es una relación entre dos magnitudes. Se trata de un coeficiente


que expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un
fenómeno. De esta forma, la tasa permite expresar la existencia de una situación
que no puede ser medida o calculada de forma directa.

Análisis

Desarrollo y Análisis de Tasas de Descuento

Desarrollo

La tasa de descuento es un factor financiero que se utiliza, en general, para


determinar el valor del dinero en el tiempo y, en particular, para calcular el valor
actual de un capital futuro y evaluar proyectos de inversión.

Mientras que el tipo de interés se aplica a un capital inicial para calcular el


incremento que debe sufrir para llegar a un capital final (capitalización), la tasa de
descuento calcula la cantidad que se debe restar de un capital futuro para obtener
un capital en el presente (actualización).

Análisis

Desarrollo y análisis de tasa de Interés Real


Desarrollo

El tipo de interés real es la rentabilidad nominal o tasa de interés de un


activo descontando la pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Su
valor aproximado puede obtenerse restando al tipo de interés nominal y la tasa
de inflación.1Pero solo si la tasa de inflación no es demasiado grande, el tipo de
interés real será aproximadamente el tipo nominal menos la inflación; en caso
contrario hay que tener en cuenta los tipos de interés y la inflación en cada
período.
Análisis

Desarrollo y Análisis de Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se


incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se
sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar
un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino
descartado.

En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la


utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado
cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma
de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras,
por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá
renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que
bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).

Desarrollo y Análisis de Valor de Salvamento

Desarrollo

Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida útil del activo.

Análisis

Desarrollo y Análisis de Inversión Inicial

Desarrollo

Inversión inicial a la cantidad de dinero que es necesario invertir para poner en


marcha un proyecto de negocio.

Análisis
Desarrollo y Análisis de Vida Útil son Iguales al Periodo de Estudios

Desarrollo

Cuando la vida útil de una alternativa es igual al periodo de estudio


seleccionado, no se requiere realizar ajuste a los flujos de efectivo. Se analiza la
comparación de alternativa mutuamente excluyente a empleando los métodos del
valor anual equivalente y de tasa de rendimiento, cuando la vida útiles de todas las
alternativas son iguales a la del periodo de estudio.

Análisis

Desarrollo y Análisis de Vida Útil con Diferente Periodo de Estudios

Desarrollo

Este método la comparación se lleve a cabo sobre el mínimo común


múltiplo de años cuando las alternativas tienen diferentes vidas útiles. Es decir, el
CAUE de una alternativa debe calcularse para un ciclo de vida solamente. Porque,
como su nombre lo indica, el CAUE es un costo anual equivalente para toda la
vida del proyecto. Si el proyecto continuara durante más de un ciclo, el costo anual
equivalente para el próximo ciclo y subsiguiente, será exactamente igual que para
el primero, suponiendo que todos los flujos de caja fueran los mismos para cada
ciclo.

Análisis
Como se Calcula la Relación Beneficio Costo y Analice

Es la relación entre el valor presente de todos los ingresos del proyecto


sobre el valor presente de todos los egresos del proyecto, para determinar cuáles
son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto.

B/C = valor presente de ingresos / valor presente de egresos

Para una conclusión acerca de la viabilidad de un proyecto, bajo este


enfoque, se debe tener en cuenta la comparación de la relación B/C hallada en
comparación con 1, así tenemos lo siguiente:

B/C > 1 indica que los beneficios superan los costes, por consiguiente el proyecto
debe ser considerado.

B/C=1 Aquí no hay ganancias, pues los beneficios son iguales a los costes.

B/C < 1, muestra que los costes son mayores que los beneficios, no se debe
considerar.

Análisis

Desarrollo y Análisis de Tasa Interna de Retorno

Desarrollo

La tasa interna de retorno es un método para la evaluación financiera de


proyectos que iguala el valor presente de los flujos de caja esperados con la
inversión inicial. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida
por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores
positivos) que ocurren en períodos regulares. También se define como la tasa
(TIR), para la cual el valor presente neto es cero, o sea aquella tasa (TIR), a la
cual el valor presente de los flujos de caja esperados (ingresos menos egresos) se
iguala con la inversión inicial. Matemáticamente se expresa, como la tasa K
requerida para que la siguiente expresión sea cero:

Análisis

Desarrollo y Análisis de Tasa Externa de Retorno

Desarrollo

La tasa externa de rendimiento es el interés para que el valor equivalente


de todos los flujos de efectivo negativos al final del periodo N sea exactamente
igual al valor equivalente de todos los flujos de efectivo positivos al final del
periodo N, donde el valor equivalente de este último se determina por la tasa de
interés auxiliar. La inversión se justifica si i´ > k. El método de la tasa externa de
rendimiento rara vez se usa. Es de interés sólo en aquellos casos en que los flujos
de efectivo son tales que se obtienen múltiples tasas internas de rendimiento y
quien toma las decisiones desea una sola tasa de rendimiento significativa. Si
existe sólo una oportunidad en la dirección del signo de los flujos de efectivo,
cuando mucho resultará una TIR. Incluso en los casos en que se obtienen
múltiples TIR, se recomienda usar el método del valor presente más que el de la
tasa de rendimiento, debido a que es posible que se malinterprete el significado de
la estadística de la TER.

Análisis
Desarrollo y Análisis de Método de Razón Costo- Beneficio

Desarrollo

El método costo-beneficio esta basado en la razón de los costo que


pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y
valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y beneficios
derivados directa e indirectamente de dicho proyecto.

Desarrollo y Análisis de Evaluación de Proyecto

Desarrollo

La evaluación de un proyecto es una herramienta, la cual al comparar flujos


de beneficios y Costos, permite determinar sí conviene realizar un proyecto o no;
es decir, si es o no es rentable, además, si siendo conveniente, convienen
postergar su inicio. Al evaluar, entre otras cosas, se debe decidir cual es el tamaño
más adecuado del proyecto.

Los estudios de Mercado, los técnicos y los económicos entregan la


información necesaria para estimar los flujos esperados de Ingresos y Costos que
se producirán durante la vida útil del proyecto en cada una de las alternativas
posibles.

La Evaluación de Proyectos sólo considerará los flujos de beneficios


y Costos reales atribuibles al proyecto, expresados en Moneda de un mismo
momento. Cabe señalar que, al realizar la evaluación de un proyecto, no deben
tomarse en cuenta los flujos pasados ni las inversiones existentes.

Desarrollo y Análisis de Comparación entre Alternativa


Cuando se trate de escoger entre una alternativa u otra, es decir que una
excluye a la otra, los criterios más usados son: el valor presente neto (VPN), tasa
interna de retorno (TIR) y la relación beneficio-costo.

Como se Evalúa un Flujo de Efectivo y Analice

Desarrollo

Se describen como las entradas y salidas reales de dinero. Estas entradas


y desembolsos son los flujos de efectivo en los cuales las entradas de efectivo se
representan en general con un signo positivo y las salidas con uno negativo. Los
flujos de efectivo ocurren durante periodos de tiempo específico, tales como 1 mes
o 1 año.

Como Influye la tasa de Interés en la Economía Venezolana en los


Actuales Momentos
CONCLUSIÓN
ANEXO
Bibliografía

También podría gustarte