Está en la página 1de 6

1

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA NOTARIAL Y/O


EXTRAJUDICIAL
Es el conjunto de procedimientos que se lleva ante un notario, en aquellos
asuntos donde no hay litis y que la ley le faculta.

LEYES DEL NOTARIO:


Cpcym
Decreto 54-77
Decreto Ley 125-83
Código Civil

CUALES SON LOS ANTECEDENTES DEL DECRETO 54-77 Y QUIENES


PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DEL DECRETO.
Antes de la existencia de este decreto, el notario tenía facultad de tramitar en su
notaría tres asuntos los cuales son: IDENTIFICACIÓN DE TERCERO, SUBASTA
VOLUNTARIA Y PROCESO SUCESORIO, por disposición del Código Procesal
Civil y Mercantil, es decir, había opción a trámite en éstos asuntos desde la
vigencia del Cpcym desde el año 1964. De aquí surge la idea de parte de dos
ilustres abogados y notarios, siendo ellos Mario Aguirre Godoy y René Arturo
Villegas Lara, ya que era curioso el porqué el código procesal civil únicamente
facultó a los notarios únicamente en esos tres asuntos, si los demás asuntos son
similares, es más habían otros mucho mas sencillos. Por esa razón, fue que
formularon el proyecto de ley en el cual, argumentaron los siguientes:
Que la función del notario ha sido fundamental y de mucha colaboración para con
los tribunales, y
Que en los tribunales se dan mucho congestionamiento de proceso. Por tal
motivo era necesario descongestionarlo ampliando la facultad a los notarios. De
esa manera se logró la aprobación del decreto 54-77, el cual faculta al notario
tramitar en su notaría además de los tres que ya regulaba el cpcym, los
siguientes:
1. AUSENCIA
2. DISPOSICIÓN O GRAVAMEN DE BIENES DE MENORES INCAPACES O 3.
AUSENTES,
3. RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO
4. CAMBIO DE NOMBRE
5 RECTIFICACION DE PARTIDA
6. ASCIENTO EXTEMPORANEO (Y REPOSICIÓN DE PARTIDA)
7. DETERMINACIÓN DE EDAD
8. PATRIMONIO FAMILIAR. Habían incluido la Adopción, pero después lo
quitaron por la ley de adopciones.
Posteriormente surge otra ley que se llama Ley de Rectificación de área de
Fincas Urbana, decreto ley 125-83, y suma otro asunto.
1. Rectificación de área.

DE ESTA MANERA SURGE LA CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN


VOLUNTARIA, ASÍ:
Judicial
Extrajudicial o Notarial
Mixta. (Únicamente la ausencia

LA PODEMOS DEFINIR TAMBIEN ASÍ: La Jurisdicción Voluntaria, es la


competencia delegada a los notarios, para tramitar aquellos procesos en los
cuales no existe litis.

LOS ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


NOTARIAL DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO 54-77, Se rige bajo ciertos
principios propios que están regulados del artículo uno al 7.
1. Consentimiento unánime. Tiene que haber acuerdo entre los interesados
2

2. actuaciones y resoluciones en actas notariales, salvo resoluciones de trámite.


A las actas notariales se adhiere timbre notarial de Q 10.00 y fiscal de Q0.50.
A las resoluciones de timbre notarial Q 2.00
3. Colaboración de autoridades, de cualquier autoridad que el notario desea
obtener colaboración y si se niegan, podrá poner en conocimiento al juez para
que lo apremien
4. Audiencia a la PGN. En los casos que sea obligatoria y cuando el notario lo
considera necesario.
5. campo de aplicación y opción al trámite, los interesados deciden, si tramitar el
asunto ante juez o ante notario,
6. Aviso a los registros, para los efectos correspondiente de lo resuelto, deben
de inscribirse, sea al registro civil, registro de la propiedad o mercantil
7. Remisión de Expediente al AG.P. No hay plazo para la remisión, salvo
Rectificación de áreas que dentro de los 45 días deberá remitirse. Todos los
expedientes se remiten al AGP, excepto el de la Ausencia, que en ese caso se
remite Sl Archivo de Tribunales, es lógico porque el juez es quien declara la
ausencia.

1. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO.


Art. 440 segundo párrafo del cpcym
1. Acta notarial de requerimiento, Q 10.t.n. y Q 0.50 t.f. por hoja.(que doc. se
adjunta)
2. Resolución de trámite Q 2. t.n.
3. Notificación, si quiere lo hace como notificación judicial o notificación
mediante acta notarial, en este caso también se adhiere Q 10. por medio de
t.n. y t f de Q 0.50 por hoja.

4. DILIGENCIAS:
Publicación de edicto 1 sin plazo (elabore)
Acta Notarial de declaración testimonial
Oposición = Con una resolución remite al juez para ir a juicio ordinario. Es decir,
no se puede seguir conociendo en la vía notarial, ya que surge litis.

5. Sin oposición, se declara con lugar mediante ACTA DE NOTORIEDAD. t. n de


Q 10.00 y t.f. de Q 0. 50 por hoja
6. Certificación del acta, para la inscripción en Registro Civil de las Personas.
Se adhiere timbre fiscal de 0.50 para la razón registral.
7. Remisión del Expediente al A G. P. La ley no fija plazo para su remisión pero
se debe enviar inmediatamente.

2. SUBASTA VOLUNTARIA (impuestos iguales)


1. Acta notarial de Requerimiento (que documento se adjunta)
2. Resolución de Trámite
3. Notificación
4. DILIENCIAS:
4.1 publicidad que se hace en los medios locales (radio, tv, etc.). art. 447 2º.
Párrafo. Cuantas veces sea según lo pida el interesado
4.2 Los postores deben depositar ante el notario el 10%
4.3 Acta Notarial de subasta
5. Resolución final (opcional)
6. ESCRITURA DE COMPRAVENTA. Impuesto depende. 12% iva o 3% t.f.
7. Remisión de expediente al A.G.P.
3

3. PROCESO SUCESORIO TESTAMENTARIO O


INTESTADO
(FASE NOTARIAL)
1. Acta notarial de Radicación 488 cpcym(q doc. Se adjunta)
2. Primera resolución art. 2 dto 54-77 y 455 cpcym
3. Notificación: (a quienes)

DILIGENCIAS:
Aviso al R.P. Sucesorio dentro de los 8 días, art. 2 dto. 73-75
Solicitud de Informes a los diferentes registros de la propiedad, para verificar si el
causante otorgó testamento, donación mortis o revocaciones art. 455
Avalúo Fiscal por valuador autorizado(489 cpcym)
Publicación de Edicto 1x3x15 art. 456 y 488 cpcym
Junta de Herederos (en acta notarial en la cual aceptan o renuncian. Si hay
testamento se lee) art. 491 cpcym
Inventario de los activos y pasivos. En Acta notarial art. 490, 558, 563 cpcym
Oposición = juicio Ordinario
Audiencia a la PGN quien emite dictamen, el cual debe ser favorable. Art. 492
cpcym

1. AUTO de declaratoria. Sin perjuicio de tercero con igual o mejor derecho


art. 464, 481, 491, 494,

(FASE ADMINISTRATIVO)
5 Remisión del expediente al Departamento de Herencia, legados y donaciones
del MFP ART. 496
6. Elaboración de liquidación fiscal ART. 496 cpcym Y art. 40 dto. 431
7. Aprobación de la liquidación fiscal por la C.G.C. art. 40 y 41 Dto. 431
8. Pago de Impuesto de parte de los interesados. Art. 45 y 46 dto. 431
9. Devolución del expediente al notario. Art. 496 cpcym

FASE REGISTRAL
2. Compulsar testimonio de las partes conducentes del proceso. Art. 496
3. Presentar testimonio a los Registros Públicos.
4. Aviso de traspaso a -DICABI. -CATASTRO MUNICIPAL. Art. 497.
5. Remisión del Expediente al A.G.P.
Preguntas que les pueden hacer: ¿Elementos del proceso sucesorio?. Dentro de
que plazo de sebe manifestar aceptación o renuncia de la herencia? ¿Qué pasa
si no se acepta ni se renuncia dentro del plazo legal, la herencia? – que va a
hacer ud como notario si no acuden a la junta de herederos? ¿Cuánto tiempo va
a tener ud el expediente en su notaría si los promovientes abandonan el
proceso?.¿por qué la persona otorga testamento o porque la persona no otorga
testamento?
En que forma se recomienda llevar el proceso cuando son muchos los herederos?
Puede una persona disponer todos sus bienes en testamento?...

4. AUSENCIA
1. Acta notarial de Radicación (q doc adjunta)
2. Resolución de trámite
3. Notificación a interesado y a la pgn

4. DILIGENCIAS
Declaración de testigos
Publicación de edicto 1x3x3x1mes.
4

Audiencia a la PCN, quien debe emitir dictamen


Inventario de los bienes si hubiere

5. REMISIÓN DEL EXPEDIENTE AL JUEZ 1ª. Inst. Civil (por medio de


memorial en el cual actúa como abogado)
6. Resolución de trámite y nombra Defensor Judicial
7. Auto de declaratoria de Ausencia
8. Certificación del Auto a Registro Civil
9. Remisión de Expediente al Archivo de Tribunales

5. DISPOSICIÓN O GRAVAMEN DE BIENES DE


MENORES INCAPACES Y AUSENTES.
1. Acta Notarial de Requerimiento
2. Resolución de trámite
3. Notificación a interesados y a PGN

4. DILIGENCIAS.
4.1 Declaración testimonial
4.2 Tasación de bienes si fuere necesario a criterio del notario
4.3 Memorial de solicitud al Juez 1ª. Inst. familia que designe a trabajadora
social para que realice estudio socioeconómico
4.4 Dictamen te Trabajadora Social
4.5 Audiencia a la PGN

2. Resolución final. Declara utilizada y necesidad, autoriza la venta o la


hipoteca, según sea el caso. art. 13 primer párrafo del dto. 54-77.
3. Escritura pública de Compra venta o escritura publica de mutuo con
garantía hipotecaria.
4. Testimonios
5. Remisión del expediente al A.G.P.

6. RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO


1. Acta notarial de requerimiento
2. Resolución de trámite
3. Notificación

4. DILIGENCIAS:
4.1 Publicación de edicto 1x3x3x1mes
4.2 Declaración testimonial
4.3 Nombramiento de medico facultativo
4.4 Informe de médico facultativo
4.5 Oposición= vía incidental art. 17 dto. 54-77

5. Resolución en auto. ART. 16 DTO. 54-77


6. Certificación de la resolución al Registro Civil
7. Remisión del Expediente al A.G.P.

7. CAMBIO DE NOMBRE
1. Acta Notarial de requerimiento (q documento se adjunta)
2. Resolución de trámite
3. Notificación

4. DILIGENCIAS
4.1 Declaración testimonial (con la formula de los art. 134, 142, 148 y 149 cpcym)
4.2 publicación de edicto 1x3x3x30
4.3 Oposición= Incidental art. 439 cpcym

5. Resolución Final en auto.


5

6. Publicación de un aviso en D of. Sin plazo


7. Certificación del auto a Renap.
8. Remisión del exp. Al A.G.P

8. ASCIENTO EXTEMPORÁNEO Y REPOSICIÓN DE


PARTIDA
1. Acta Notarial de Requerimiento
2. Resolución de trámite
3. Notificación

4. DILIGENCIAS
Declaración testimonial
Audiencia a la PGN
Opinión de Registrador Civil

5. Resolución final en Auto


6. Certificación al Registro Civil
7. Remisión del Exp. Al A.G.P.

9. RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
1. Acta Notarial de Requerimiento
2. Resolución de trámite
3. Notificación
4. DILIGENCIAS
4.1 Audiencia al Registrador
4.2 Audiencia a la PGN
4.3 Declaración de testigos
5. Resolución en Auto
6. Certificación al Registro Civil
7. Remisión del Exp. al A.G.P.

10. DETERMINACIÓN DE EDAD


1. Acta notarial de requerimiento
2. Resolución de trámite
3. Notificación
4. DILIGENCIAS
4.1 Discernir cargo a facultativo
4.2 Informe medico sobre desarrollo y aspecto físico de la persona
5. Resolución final mediante auto
6. certificación al Registro Civil
7. Remisión del Exp. al AGP.

11. PATRIMONIO FAMILIAR


1. Acta notarial de requerimiento
2. resolución de trámite
3. notificación
4. DILIGENCIAS:
4.1 Publicación de edicto 1x3x3x30
4.2 Audiencia a la PGN
4.3 Oposición= Juicio Ordinario

5. Resolución mediante auto


6. Escrituración
7. Copia Simple Legalizada de la escritura pública con duplicado al RP
8. Remisión de expediente al AGP

12.RECTIFICACIÓN DE ÁREAS DE FINCA URBANA


dto. 128-83
6

1. Acta Notarial de Requerimiento


2. resolución de trámite
3. Notificación
4. DILIGENCIAS:
4.1 Acta notarial de discernimiento de cargo de medidor
4.2 Informe de medidor
4.3Audiencia a la PGN
4.4 Notificación a Colindantes
4.5 Oposición eventual=Vía Administrativa
5. Resolución en Auto
6. Testimonio de las partes conducentes
7. Remisión de expediente al AGP, dentro del plazo de 45 Días.
ESTRUCTURA DE UAN RESOLUCIÓN DE TRÁMITE.
-Nombre del Notario
-Dirección de la Oficina
-Lugar y Fecha
-Disposición que se dicta: I, II, III, IV…
-Cita de leyes
-Dos Timbres notariales de Q 1.00.
ESTRUCTURA DE UNA NOTIFICACIÓN
Lugar
Fecha
Hora
Dirección de la oficina
Nombre de la persona a quien se notifica O a quien se entregó
Copia entregada
Firma de quien haya recibido
Timbre notarial de Q 10.00
Timbre fiscal de Q 0.50
Firma y sello.
ESTRUCTURA DE UNA RESOLUCIÓN FINAL EN AUTO
Nombre del notario
Dirección
Lugar
Fecha
Identificación del expediente
Antecedente
Pruebas
Considerando de hecho
Considerando de derecho
Fundamento de derecho
Disposiciones que se dicta
POR TANTO..I..II..III…
Timbre notarial de Q 10.
Firma y sello del notario.

También podría gustarte