Está en la página 1de 2

3.

El capitalismo y el sistema de precios: nuestra economía de mercado modificado

Actualmente, se concibe al capitalismo como una revolución primordial (arraigada en una


doctrina que se basa en un estilo de vida) para la configuración de la sociedad moderna.
3.1 ¿Qué es el capitalismo?

Es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y


distribución y su arranque para obtener provechos bajo circunstancias mayormente
competitivas.
3.2 Los Pilares del Capitalismo

Propiedad privada: permite a cada persona hacer el uso que considere adecuado de sus
posesiones.

El interés personal. La “mano invisible”: Según plantea Adam Smith, el individuo actua en
torno a intereses personales y al hacerlo, se ve guiado por esta “mano invisible” a obrar
para conseguir lo mejor para la sociedad mientras se beneficia y obtiene ventajas para sí
mismo.
El individualismo económico – Laissez faire (dejar hacer): consiste en que, el gobierno no
debería interferir en la actividad económica del individuo, ya que estas son de su
responsabilidad; esta ausencia de control del gobierno conduce al individualismo
económico y a la libertad económica que a su vez se ve limitada por la sociedad en la
búsqueda de un bienestar general.

Competencia o mercados libres: el capitalismo limita su funcionamiento por condiciones de


competencia; y esta ultima a su vez, está limitada por: la difusión del poder de mercado
(mientras mas intesa, mas competencia) y la libertad que tienen compradores y vendedores
de moverse en mercados particulares (mientras mas libres, mas competencia). Cuando estos
mercados son de accesible entrada y salida, se llaman “mercados libres”.

El sistema de precios: sistema de “premios y castigos” (beneficios y pérdidas económicas


para quienes perduran y quienes no) que rige, en medida proporcional al grado de
competencia en la economía, la interaccion entre vendedor y comprador y las alteraciones
en los precios (oferta y demanda).
3.3 El capitalismo y las tres preguntas

Son respondidas por el sistema de precios: ¿Qué se produce? (la responde el consumidor
mediante su interaccion en el mercado); ¿Cómo se produce? (la competencia obliga a
fabricantes a elegir medios mas económicos de producción); ¿Para quién se produce? (la
oferta y demanda determina los ingresos)
3.4 ¿Cuál es el papel del gobierno?
Se centra en proteger libertades individuales y regular grupos e industrias dentro de la
economía.
3.5 Tres características adicionales: Capital, Especialización, Dinero.
El grado de productividad y eficiencia de las economías capitalistas viene dado por:
avances tecnológicos, especialización y división del trabajo, buen uso del dinero.
3.6 El flujo circular de la actividad económica

Consiste en el encuentro entre: los mercados de productos (las familias hacen gastos de
consumo en la compra de bienes, que representan los ingresos de las empresas), en ellos las
empresas deciden qué producen y; mercados de factores (los pagos de las empresas a las
familias por factores de producción se convierten en ganancias para las familias), en ellos
las empresas deciden cómo producen esos bienes y recursos.

También podría gustarte