Está en la página 1de 4

BOMBARDEO A JAPON

Los bombardeos sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial fueron una serie de
ataques aéreos llevados a cabo sobre la Isla de Japón por parte de los aliados, destacando
Estados Unidos, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Las destrucciones fueron
masivas afectando sobre todo a las ciudades, matando a un mínimo de 241 000 personas
según las investigaciones más optimistas. Durante los primeros años de la Guerra del Pacífico
estos ataques fueron muy limitados y siempre en se realizaron el pequeñas incursiones de
grupos muy reducidos. Los bombardeos masivos comenzaron en junio de 1944 y no
terminaron hasta la rendición japonesa.
La campaña aérea fue llevada a cabo por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados
Unidos. Los bombardeos masivos comenzaron a mediados de 1944 y se intensificaron en los
últimos meses de la guerra. Los planes de bombardeo contra Japón habían sido preparados
antes del inicio de la guerra en el Océano Pacífico pero los aviones encargados de esta tarea,
los B-29, por un lado aún no estaba completo su desarrollo y por otro las bases
estadounidenses aún no se hallaban a una distancia lo suficientemente corta para efectuar
estas operaciones. Desde junio de 1944 a enero de 1945 los B-29 despegaban de bases
situadas en la India y China, debido a la lejanía estas incursiones a menudo tuvieron poco
éxito. La campaña de bombardeos estratégicos se amplió desde noviembre de 1944 cuando
durante la batalla de Saipán los ataques dirigidos inicialmente a instalaciones industriales y
militares acabaron concentrándose (desde marzo de 1945) en las zonas urbanas. Durante
parte de 1945 los blancos en Japón fueron atacados con aviones procedentes
de portaaviones y las Islas Ryukyu; estos ataques, aún no devastadores, eran una
preparación para la planeada invasión de Japón prevista para entre octubre de 1945 y
principios de 1946. En agosto de 1945 las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueron
arrasadas por las bombas atómicas.
Las defensas civiles y militares japonesas fueron incapaces de detener los ataques aliados. El
número de aviones de combate y cañones antiaéreos asignados a labores defensivas era
frecuentemente insuficiente, además la mayoría de aviones tenían grandes dificultades para
operar a las alturas que lo hacían los B-29. La formación de los pilotos y la coordinación era
también deficiente lo que daba debida cuenta de la vulnerabilidad de las ciudades japonesas.
Debido al embargo que Estados Unidos había impuesto sobre Japón, era común que ante los
ataques los aviones de combate japoneses no pudieran ni siquiera despegar por la grave falta
de combustible. De esta manera los B-29 fueron capaces de infligir severos daños en las
zonas urbanas con unas pérdidas mínimas.
La campaña de bombardeos aliados fue uno de los principales factores que tuvo en cuenta el
gobierno japonés a la hora de capitular a mediados de agosto de 1945. Sin embargo existe un
extenso debate acerca de la moralidad o legitimidad ética de los ataques contra las ciudades
japonesas, a menudo bombardeadas con fósforo blanco o bombas incendiarias que
contribuían a sembrar aún más el terror entre los civiles. Especialmente polémico fue
el lanzamiento de las dos bombas atómicas, cuando investigaciones posteriores apuntan a
que antes de su lanzamiento los altos mandos japoneses ya habían decidido la rendición del
país. La estimación más aceptada sobre el número de muertes es de 330 000 muertos y
473 000 heridos. El abanico de posibles muertos va desde los 241 000 hasta los 900 000.
ANTECEDENTES

1940- Japón firma el pacto Tripartito con Alemania e Italia.

Julio de 1941- Japón introduce tropas en Indochina.

Noviembre de 1941- El emperador Hiro-Hito amenaza con declarar la


guerra a Estados Unidos.

6 de diciembre de 1941- El presidente Roosevelt autoriza el “Proyecto


Manhattan”.

7 de diciembre de 1941- Ataque al Pearl Harbor.

8 de diciembre de 1941- Estados Unidos declara la guerra.

16 de julio de 1945- Prueba Nuclear.


CAUSAS
CONSECUENSIAS

75.000 habitantes de Nagasaki murieron instantáneamente, seguidos


por la muerte de enfermedades y heridas.

Se estima que la suma total de muertos en Hiroshima fue más de


140.000 persona entre civiles y militares.

También podría gustarte