Está en la página 1de 3

Sandra Victoria Martínez García

Mesoamérica

Muerte a filo de Obsidiana

III) DESPUÉS DE LA MUERTE

Siempre buscamos los medios para proyectarnos después de la muerte


y esto nos lleva a encontrar la existencia después de la muerte a través
de diversos objetos, pues en otra vida se logrará no romper con la
muerte física, y es en ese momento en el que los Dioses hacen acto de
presencia y se crean diversos lugares a los cuales el hombre irá
después de la muerte. Se relata que, al morir, los difuntos pueden ir a
Tlalocan, al Sol o el Mictlán, y los rituales que se utilicen dependerán de
a dónde vayan.

El control ideológico a que estaba sometido cada pueblo los llevaba a


condicionar el lugar a donde irían, pues el lugar más deseado era el Sol.

A) EL TLALOCAN

Las personas que por alguna razón no deseada morían, como por un
rayo, ahogados o alguna enfermedad maligna, les esperaba ir al
Tlalocan, un lugar donde jamás faltaba alimento, pero el calor estaba
siempre presente, se regocijaban y no tenían pena alguna.

Los personajes que se encuentran en el Tlalocan se pueden ver


representados en el mural de Tepatitlán. , pues son seres que se
divierten jugando, nadando y ejerciendo diversas actividades, hay un
manantial, diversos frutos, un lugar excepcional.

B) ACOMPAÑANTES DEL SOL

El destino de las mujeres muertas en el parto, guerreros muertos en


combate, era ir a la casa del Sol (cielo). Adquisición de una cualidad
especial, representación azteca de mujeres con el rostro desgarrado,
“Mocihuaquetze”. Al sobrevenir la muerte durante el parto se requería
del cuidado del cuerpo por parte del marido y otros amigos durante 4
noches. Ladrones se apoderaban del cuerpo. cabello y brazo izquierdo
como herramienta para encantar habitantes.

En Mictlán residían Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl (señores de los


muertos), Muerte por enfermedad común (nobles y gente de pueblo).
Discurso de despedida, Costumbre de colocar una piedra verde o
chalchíhuitl en la boca del difunto si éste era noble, o un texoxoctli piedra
de navaja si era gente del pueblo, colocación de papeles en el cuerpo y
un argumento sobre los diferentes lugares que habría que atravesar.
Para esto quemaban todas las armas, ropa y enseres personales del
difunto para que le sirvieran de abrigo en ese momento, cruce del río
Chiconahuapan, el último paso antes de llegar a Mictlán.

Aún existe una discusión respecto a la localización que tenía el Mictlán.


Sigüenza pensaba que su localización estaba al norte debido al
significado de la palabra “Mictlampa” Por su parte, Clavijero y Orozco y
Berra piensan que se encuentra bajo la tierra. El segundo de ellos
sostenía esto en base al significado de “Mictlantecuhtli”. En los
memoriales de Sahagún se hacía mención de un lugar que estaba
destinado únicamente a los niños. Dicho lugar era conocido como
Xochatlapan, se cree que estos niños podían volver a reencarnar. Ésta
es una idea que aún perdura en algunos pueblos, existen muy pocos
datos sobre enterramientos en Tenochtitlan. Además de lo que hemos
hablado con anterioridad, otros cronistas también han llegado a hablar
de fosas revestidas de piedra, así como de cremación, en Tlatelolco es
donde se tiene una mayor cantidad de datos sobre costumbres
funerarias.

A pesar de que en dicho lugar han sido encontrados cerca de un


centenar de entierros éstos aún siguen sin ser publicados totalmente.
Entre las características de los principales hallazgos de la zona de
Tlatelolco se pueden mencionar:

Enterramientos directos e indirectos.

Posición de decúbito dorsal y sedente flexionada.

Orientación común de este-oeste.

Según Fray Diego de Durán existían dos fiestas dedicadas al culto de


los muertos y eran llevadas a cabo en el noveno y décimo mes, la
primera de estas fiestas era el Miccailhuitontli, esta fiesta se celebraba
en honor a los niños muertos. La segunda de estas fiestas era la más
grande de los muertos y recibía el nombre de Xocotlhuetzi, así mismo
existía otro rasgo representativo de la muerte: El día “miquiztli”, cuyo
símbolo era un cráneo con su respectivo numeral.

También podría gustarte