Está en la página 1de 16
2 2 irs 1s 6 i o 2 ” Biblioteca de CUESTIONES DE EDUCACION Dirigida por Marta Carmen Delgadilo 'y Beatriz Alen McKoy P,Somons Par bine maior. Tex, pesos coer MCC Dat La fama coe on cre pt ¥ ete ©, Dewan Salad y edecon Si nwa eel 4 Liwin,coup) Teena eat MAL Dela epi oar 8 sil meradera ‘ap SIMA, Mato Camas Cac)" cuted de ed iaj™ de Calo y ona = Corewer deta coenporines 5; Adsrou (emg) = Mises yecelar CA. Cae «Cre dela vtec Die y F Teg La frmain de mers 9 ress oe dere Nee « LeRoi ile aa J. Als yoo Ares yee ede” ond oso en eels et ic (Cmte nd de ctl en ela Oe mR G vetsnees) Debs = Ree scaler fonts yeu 8. Calvo yor ome) = Rea de filam a ec 2. Fino Le eration eda aca 8 Duchy «Leena come Foner Ni keenety< Proyecto de oracle 9 nei 2 Niji «Records des emf econ incl M1 Bugler ane oy ite marae DM Lintiny «La moi den Manto“ A ln em neo mach cont 1M, Cao Ge Rojo (cmp) = Proyecto grades Pi, Dan M. Can La eel ome mg de cor LAESCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR ‘Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad Pablo Pineau Ings Dussel ‘Marcelo Caruso Prologo de Cecilia Braslavsky Paidés sPOR QUE TRIUNFO LA ESCUELA?! -0 la modernidad dijo: “Esto es educaci6n’, y la escuela respondi6: “Yo me ocupo” Pablo Pineau Cibbon obser gut en ltr drabe por excelncia ex Alo. xn hay calles; yo re ue here aana da sobre fa ‘toca det cord astra oa asec de camalles pare rob gases robe. LLL. Boros, "Discusia” Ua profiad cambio page soil compe cl pan et so XIN a1 XX a expan de a exc como form eeaiva hep ‘fcc n odo lat, Fn es eton a mayor dea aos dl ‘und zis cain sca lao clignr ogo como Tessltado ane notable explorin matricolar, La sondieién ce no ‘senasizao ded secun abt basa comés ene a obs, ps de qe chs vce sigue consis, pr converse Enna etme degradnt. La moderiad oxigen vena 0 uo den eee. De Par Timbict de Fadia Bens 1. penton se ato Lacie pune ors Conidae sce pcs Ge eee penne Seto Ha snc Deby pot cg llr Si la Bn ie Buss dos UsveriddNaic Lag mee 3 de ‘cvs 99y pan nr ble Coan up) ar de ac 2 {LABSCUELA COMO MAQUINA DEEDUCAR ‘Aires, sous se convirs en un inegable simbolo de Jos tempos, en ‘une metéfora del progreso,en un de las mayores coostuccions de lt ‘moderidad. A partir deentonces, toda os hechossoclales fueron expli- ‘endo como ws tuafos @facato: los desarells nacionales, [as gue- ‘ran ~ declaraci6a, triunfo o derota~, In aceptaciOn de determinados ‘Sistemas o préticas politics se debian fundamentalmente alos efectos fen Iinedad adulta de lo que Ie escuela habta hecho con ests mismas po- blaciones cuando le hbfan sido encomendadas durante so infancia y juvenmad. ‘in buena canidad de anlisis ee han preocupado por explica este ‘enfmeno, desde aguellos que considera la escuela como un resultado ‘gio del desarollo edueatvo evlutvo y lineal de la mania, has- ta os que han bascado problematizar la uestién. Si bien considers tos que muchos de estos Sinios Henen un alto poder explictivo, ringono oe los logra dar cueataabarcadora dei motive del wiualu. Le tscuea es un epifendmeno de In escritara ~como plantean algunas lee- torasderivadas de Marshall McLuhan, per también es “go més”. La hotels es un dispasitivade generac de cludadenos ~sostienenalgn- ‘nos liberales-, ode profearos~segtn algunos maristas-, er "no solo 50", La esetela ex a In vex una conguista social y un apurto de {nculseidnIdeolgica dels elses demiantes que impli tanto Ia de- ‘pendenela como I alfebetizacign mative, la expanssn de los derechos ls ntonizacion dela mestorai la constrocein deat naciones, la impo- Sic de ln cara occidental a formacin de movimieatos de ber i, ene ors eft. (Gone in de aclirar pr tant I escola, podemos pesentar dos ‘vestignamiznton a xa explicacones. En primes lugar, uchas dea in- teepetacions sobre el proceso de ecolrizacién lo fundea con ov08pro- cess socials y clues como lasocilizacén la eduescin en sentido ‘mpl, laalfabetzaciga y Ia insucionalizacn edacaiv Sin hgar av {as extor oto desarcolion sociales se escibieron en sintonf, peo no ea homology queremos destacer ena diferencia con a histori de Ineso Jerzaign ible todos era muy imbrcados, cada uno de ellos gora de 2 Leese nn maxes eer nel Re sinless pan eee i | | Mencin para compeende us especiicidades? Er segundo lugar, a mayeta de ets lectures ubican cl sentido escolar fuera del esolariznidn, en una aplicaié dai esencialeptreacino textlconteta Asta sigufieaién dl eto escolar est dada pore conte tmenqe since, Son los fenémenosexrscsclars-ceptalismo, nai, reptblica, afabetizacgn, Occidente,imperalismo, mriocraca, los (foc explice aesoca, que vuelve "proacto de” estas caus extras Perotatncamente es demortzble gues bien eis “ontexos”cambis on, e "esto eacoat" resis, Dara el perZod de begemonia eeative ‘acola se lvaron puevor models sociales, se erigeron nuevos sistemas polos yecontmice, ge impusieron mocvas ears cultura, y todas ‘eas modificecionesteminaron optando por I exruela como forma e- tata povilepnda, La eicacia escolar parece reir etooces a menos fn bacra paren sntrioe y n0en tu exer, ya que este io se ‘odie fuetemeatedarntemreinadoeducativosin ogra destronar 8 ‘cua. "En sitesi, esumiendo ambus erica, pirecer ser que, como en el eplgafe de Borges goeencabers ex trabajo, 2 ls edacadores modernos {es (os) es muy diel ver la escuela como un ente mo fundido ene “paist- je" edoctivo, o que probablement sea la mzjr proc de su consic- ibn social como producto de a moderida. ‘Sina com pee de esta situacin el sgiente ejemplo. a 1882, Es quede Suna lel inspectoe general de exculs dea Provincia cde Buenos ‘Kise, Argentina, se reguntaa respect de a fermacion de masts: Daa tse do mayor pede nurs escuela lentes cen 60190 unos, ivi en eno pads, se est abv fn, pr los meagre 7 seine, digas td or un meio y wo {tae sin ses ped obo metodo que el ela esenr i nen oped po couse expos sor anos aque (dn cosetaza mato de qt med bd obra ov maestot go Po 2. me Gat 98) 7 Fay Oa 97 em ema oe io LLABSCUBLA coMo AQUA DEEBUCAR ea oapse eda bn gue sin a oa win, pr gu lcs {Scher un ocd segs 2 fd acer ‘Geiger? ag Se Ol 168108, “composes pf on ol que are el aaj de ones (1984: 57) even tee vote tae dee ‘os. [] {Con estes dsees a woes tony e05 talons ere ped ment eat Nese mo cen as mis tse voelven a hase co ines eae ns, las miss preguntas qu enero los contre de te tat Esto no hice mie que volver adenosis qa we cond ion de “rtsraiad es tunbien na conduc bitiamens Strix que ee ser esa yds ‘A prt de esas eras, quaremos eauayar ex ete abajo ous soa erin comprenter eels” de silos gus ccs tm el info dea eel y qu eacapa la numeral (es, Planecrenos cm hpdesi que aconsoidacn de exe como Forma edacatva hegemonic se ede aq ea fe copa e haere car {0 dela dein moderna de adacactdn, Para ello noe services con {fade In agen orgena En primes age, busaence dspegarae ‘cla dl pie educav meno nest es buscros deseo el ea toll a parr de aaa us paral «ensue sie de ‘lementn ge grovoanrupuas cael Svene Hrs educa, pak luego rable el pie et alae numa csdeion ‘de “arabia” ve no coe pane vere “eel excl) sehr gue Inescolazni xelpanto cure de condcnarén dened como ‘engmeno tipic de a noses. 1. ,QUEES UNA ESCUELA? 0 NOMBRANDO AL CAMEL ‘Que Los deanasNo VEN Bg etapa pesenaremos alguns dela pcan gut fron samblando prs eer a excel, qu ron ag 2 ua nulgama no tenn de comtciciones que resedené ef capo pedo hxpuso ont et) a vera regs juego. tas pieas son: a) homolog ene la esol ‘acid yoosaroctssefucaves, lab cet, laregla ‘nari de us espetic del espacioyl Lemp) a pertenenca ‘un sina major, incon de endmeno coli ) a cont a dl cunpe 2dagipcoy su odccn nese, a formula de ‘incuepo dees cise dtador de ecnoogi expects) el doce ‘como ep condo, nn especial deSnicin infec) ‘cabloinieto Se ona laces iamodfeblenent ima ene 0 ete y alone i) a geosacin de espostivos especies de dsipin ‘Bieta, m) I -onferaacidn de cufulos 9 prsicas universal ¥ ‘unos, 3) ef deranieato eos oneaes,)a desccotxtizacia {slconteidewsemicn cea del costed scala oe cress de Seas Gears, sani y evden esol, 9} la genes eta oferty euand apres especica, "eamor su cello ea forma slats coaiuan Homolog cir! esolrizaiony tes proceso edcativos. La ‘pamsin 9 consoldacign den esta nos igo sempre sobre exp los vais. En a mayoria de os esos, a escola impaso median Somplejas operaciones de uegocicon opostiéa con ls ots fa teu edocuan presen. As el laf do lncscuct pic a op Gn de paras de esooarizcion por cients pistes podagégicas [vies colempordoes cord a Eaequei oa fomaca abo fay la desapuitin de ovat ~come ia allabeizacin familiar © os ‘os dence y dernier eesentes en 20088 oO Tonsles pov legate cnopes-- Modan esta este ga Ines fuels log volverse singin de educalén y subordinate de Is pects educa _ Mairiecleribtia seo dea erelevosytaneormaciones que ne a maura ona cel moder we el sous conn Sce- 1a B ambos casos, el espacio edocatvo se cousraye api de su ce- ae ysepsesén jase gel epaco mundo, separeign que $2 {ofc nn unin Se conser el saber Vlad ea pc, gue enpreata a anbas aston «suv cou el ple atgun, Lnescucae convient facxa dance conserva algo posivo dos slags cel eterir negate. Laligica modemale sud vex uni6a 2 [LAESCUELA COMOMAQUINA DEEDUCAR de conservacin de los saberes In obigcion de expends y dion Jog sobre su mundo exterior como una forma desu dominio. Por ots pat, nescelahreda del monaterio su condicign de “espa cio edueitivo total (Leren, 1984), estes, la condicén dese une is ‘tacin donde la totaldad de os esos que se esarrllan soa, a menos potencialment,edveatve. Too lo que scedeen ls alas en los pa- on. en los comedares, en Jot psills, en Jos espacios de condacei6n, tn los anton, son experiencia infaecamente edueatvas 218 be ‘Son soretide, sin posbldad de escape os lumnos. + Regulacién sift, Como ots nsttciones modems, laregulcién de las tres dentro de Ta escuela respond a xteron propos que la Fnomologan ins come funeionamieno del resto de ins esceias qe 0 ‘as piciasscinles qe se desarllan en su enforo cexeano. Dita sits ‘rediente fe rvishorscin del dispostvo de ‘acl inattcional ered del monatero, Las noms desde as ‘dscpnarias Insta aguelias que se reieren a wat ent los seo ‘espooden seiterios propos que muchas veeesetran en feign con las mas externas: por ejemplo el calendero escolar eestpul uni- formemente para a oalidad dl sem, sn tener en cuenta e uso del tiempo de i comunidad en que cada escuela se ubice, pro que deter ‘mina un uta dels momentos de descanso ode treajo que no respond 2 picts leas como los periods de siembra oe retro ds ssa, + Uso espectico del espacio yl tiempo, Nos reerimos agua loa i excl de impo y del espacio material Lacs diferencia may Inarcadamente ls espaciosesinados al trabajo yal ego, os doce {es los alomnos, y define ceros momentos, dis y €ocrs como mis tos par a ensefanza, los dosifica en ltizpo yes sel isms y tliemancias. Que en anos esos tempo espacio-se ope por nid des pequeiey my tabicadas, af como qu as escuclas sean vbicedas vce dels plas Centres, ij de epacos de encuentro de altos, ro responde a enieris castles, sino a sos uss especfins, Senen ‘onsecuencas en oe resultados esclares, Fl natumieno que se Gta extas doe cusions est en funcidn de It ‘edagogfa qu la insttucia esuma y del modelo en que pretends eb- oadrrse, son toa taduccn de algunos fatoresconsderaos “ob Pog i ese? 3 cli In 282 Porelemp, fos cambios de setividad por casas extras ala area (Como el toe dette ocampans),el pea pars qoen termina primero, el respeto ‘los tenes extremal de os ahmnos(rabajoinfantil, emp de des ann) Ta iliacén el epecioeaolr fuera del horas evs so sts modiades el sisi dopa para uiizarel emp + Perenéncia aun sitema Rayor. Mis als de I specifica de cada {ntact cada esovela es un ado de una red medianamente rgtiza- 12 denominaa sistema educative, Como ta, se ordena respeto a Tas ‘teas intucines en forma horizontal y vertical, tanto por iveles (pri- ‘taro, secandaso) como por ditnasy variadsjeraguizacions, 10 (queda luge a operaciones decompetenca paalelismo,suborinaci6n, Segociaide consuls, compemetiaricdad, segmentacién, diferencia: ibn yextablerimieto de cruise: ‘Kau ver, buena prt de as eguaciotes dela excuea pronene desc stvera pee también adede devo del sister, Decretos,reglamenos, ‘Srelees inspeociones ee presntan com esto dispostives. Cad es ‘uel en particular ao puede justiicarse ni funciona en forma eslade respeco del resto de sistema; sno qu se presenta en e conjunto en totes de uns armen no exenia de conicvide, + Fenémeno colectivo, La constucién del poder modermo implic6 Ia consrocelin de sberesqbe permitierancoacionar sobre e coleetvo ‘Gn aula la actzeén sobre cada uno dels individu en particule Ete proceso como se expicar ms sdelantsedenomina cl etable- ‘mento de a gubemamentalida (Foucault, 1981), esrategia que es ‘soptade porla escuela al presentase como na formg de ease & thos ala vr, superendo asl viejo modo preceptaril de la ens anes individu ero mnds sl de esta cuestin de corte “econdmico" inde més vin ‘ats que boja al mismo impo conn rope de unos que aque {pelo hace dea uno por vers eta ealiad coletiva agri elementos fr estmularpécicas educativs solo piles en estos contexts, [oe fueron villzdas por primera vex probablemente por los estas Social silo XV. Lov stemas eompeutivos, os ensigosincviduae Te, los pomedios 0 In emulacion por un lado, y el trabajo grup a 4 [UARSCUREA COMO MARQUIIADBEDUCAR siplina consesuad ole pitas cooparatas, peo, maran fos etemos deepsea. Contin de campo pedagégico yu reuecin al colar Lap ‘um con la escola ca la moderna condo» fees fr sma dese eas ons de arenes, por leq contig de do ‘unio de exer diet a “msi de saber Eco eh sere viele el bjer de una nbeva dpi a"pdsgoe gue ‘Se tcl eso XVI comm espace de eflenn mediante ‘éoomo 0B, Veo, Fatt, J, A, Come) lie stp ol movimiento seguito po es egos sbees ea mode, fe tormado cada vermis el erdenaiene de campo (Bours, 190), ate los silos XVI y XOX, el eampo pedagic se edu alexmnp seni ne siglo XX, sobre odo ea segue mit oscar fe sues lmitad local. alps de reduce y skein om por eadena pedagogical cocaine pin el fo ea "cera ena” moderna apeada ens formas elas. Formocn de wn cue de especie detados de enol ee offos Juno conn concn de los bers pests eel part ster se prodso te onsen des to donde ee bine ‘amar: es dceates,y yostesormente gone de estos stereo Hane siécaices Ea teens monopliade sabes spetions para cmprender,conrolarydsspinr ales alums -meledocamee {o,tablas de eaiinién y lasfcai, bart de et, apratas cometices, etter orgs utd ls este 9 spe (iereociare deca Figus sales con as fn ea paces ‘teres, comp las eal, clip abo, ‘su ver, parlor ests uu dchor to sen er moleados en insttconsespecis la esaear namales yl fea sit ‘onal de los pedagogos ands dea de los seas eduativos. I docente como eempl de conduct. Ades deporte as tcnao- alas expecta dovete debe ser mpc, bce, ‘al social eistnico, eee de concn gh por luo, ‘Adopcntoncesfnciaoes de denen de us amino, bj lege ores elt 38 el pss pastoral Popkavite, 19:6) yl olive docete i in tela come “acct ace yams uh peo my lpr oa 4 seclnat, oro gue el meso debi se a mod aun fers de Te ‘ctl, prea ais id priads, que us conver en publica Yyexpusiaasuacoresitorns Tun on esto se preseutan ondleiones de abo deticentes al Tales, sobrenplotacic, hors yjornadtaboaes no pegs, lt ‘a y setibuciones "superiors" no materiales, Beta "voratin forzada” condujo a In femalzssion de In profesién doceate (orge, 1997. + Especial depicin dela infec. En ode cies proce- ‘ode derencicin d sede, yl colt “infacn’ uesexr- ‘do del eos actos (is, 1973; Nady, 198). La infact ‘omen ase interpeaday careuriada dard postin negatives homie pimiv, "bra sable, ere alm ft elas ‘eooeo, yo gem, eat eons, pasos ee AS spor. ‘Gaiavonstouecon desu ipetieran ditceciela de a ale Pasties inomplen” o gue conven etapa dative del Serhumaio prexceenin Se cnsyg ua cute gc, elm so", ye vl sinime de ttt uma, tio de aida eesti noma fue esa ltl dosti lias, como la bor de despre, rerun fei ela eu las Bava fo compe a io pan vol adh ue colle ‘umn infalizain de ted agua queen cals cesta oe 4. fran ee Clg de Eta Psa (i) male Foie Basis 15, Fc Di ons ae 28 on ala ‘ie ronan mph ain ue sl os ics ‘ili ig ma oe cnn yn ee ae scotty hae waco tea 36 {LAESCUELA COMOMAQUINA DEEDUCAR i imne-g. el adults aalboto, Vétae tl sespeco et ‘se Cinema Paraiso, + Bubleciminto de wsarelaciéninodificablemente asiméirica eure decent yalumno. Docent y alrano soa las ica psiions de uje- to posibes ea la pedagopla moderna. As, el daceate se preseata combo el porador deo que no pera e luna, el lumno —construdo sobre linfante- no es comprendiso nanes eal proceso pedapfio como “igual” o “futuro ign” del docente como lo era, por ejompl, en fa vieja corpraci medieval sno indefectiblemente como alguien que siempre ~aun cuando haya consuio a relaci educetive- ser menor respect del oto miembro de a dada. ‘a desigualdad esa nica reac poste ene los sete, ngéndoe a rieaia de plans deiguldado de diferencia Fao etimulé a conse clén de mecmaismos de cone ycoatina degradacén haa cl suber o: "Fl alumno no esd no le, no sabe na. Finalmente ageguens ue esta lai sept nz el docente au sper jrrguicos. + Generacén de dipositvosespectcos de dsciplinamieno. Como en ‘tos process dscpinarios, a escuela for muy efectva en la cos- traci de dspostvos de prodacita de los “cuerpos dees” ea os set que se le encomendaban, La invencién del pupte, el orden mento en las Ia indvidalizacién la asistencia dari bligadaycon- twos, Ia existeneia de espacos diferenciados segtnfunciones y sujeos, mas, campana, apariospcométcc, teste y evaluacc- es, almnosceladores,cenenares de alas decasfieacin en mies ae axpectos de alumnos y dventes, elctera, pueden ser considerados sjemplo de este procera ‘Dentro de esos dispositives merece desticarse a insttucionalizacién ea escuela obligatoia en tanto mecsrsmo de contol soil. En suk tos de exablecimieno, a blgnoredsd soo debe ser spicads Ins ses bjs, ya que las “alas” no dadaran en insur ass ios, 1a ‘exeueln se convert en aia via de aceno a evilzaion, + Curiatoy prciasuniversalesyunigormes Sein algunos estutios (encespecil Benavot eta, 1990) etm sorprendent nif y sniverslidad po de materaseaseadas, tempo dedicad sat mis eB Por qu rib ieesece? 7 sores cor elas, dic que a ierencias ene dito cumialos nacional. Pra el nivel elemental exo se bass en Ia consti- ‘ucién de un conjano de bere consideradosindisalubles, eases revos cualquier sprendinae los lamados "saberes elementals” ompaestos por as tres R letun esriuray ello eta, Reading and akimethics-)yreligiGa yo cudadani Estos conocinsentos bt ‘os anclaron ena escuela, qe logs presents ace In sciedad como Jani agencia caper delorar dltbuci y epropiaignmasvs. lanens similares an oiforniacin yunversaizacin de a aberes imparts puede hacerse respect de as prticas excolaesconeels ~ubicacién del aula, toma de leccén, uso del pizaré, formas de posit la palabre, ete, alos objeto uilizados y als géneos discur- sivos -plateos de problemas matemdticos, temas de compesiciones, textos excolares, etter $ + Ondenamiento de los contenido. La escuela, como espacio determi- nado para ensea, recor, selecciona y orden los saberes que consi era gue debe impart sus alumaos por medio dl proceso de labora yconerecin dl cuiculapescrpo, Esta primer selec cin es siempre preva al acto de enseineay, en cera parte, jena a as propics agentes yreepioes, El caricl, ea tanto conus de saberes sins, es n expacio de aca y negocicia detendencias contador, por lo que nose mantene omo us hecho, sao go oma formas eccisles partials ncorpors eros intreses qo son as vere producto de opsiionesy negli ‘pes contnas ene lo disntos grupos intervinetes. Noe el es ‘ade de un proceso abstract, strc yobjeivo, ino qu ex eiginado| ‘parr de cofictor,comsomissy llnza de movimients y eripos soins, aadicos, politicos, insiucionales, eters, determina. + Descontertuaiaciin del conenio académleo yereacion del content so escolar La escusla genera ss crrculo descontextalzand los 5.Sivacon gist née. Enola bea deca Ae 896 medal el, gu ra tr auc de ado earl ean ede ex en ee nada Osa 17, 38 LAESCUELA COMO MAQUINA DBEDUCAR beres de su univers de produc yaplissié, La ezine o- ovina inti sun og eal em lacie, sino quo ‘ce en sitaions creas con ee fl Ee Saber eclainevible dnente descontetualzad implica la ereacién de un uevo saber (Cheval, 1985), sae salar que respond a ies pas por sjetipl, debe ser gradoado, debe espe a alms, debe oroase tn bolls o wide, extra Esser lnc pu males or forma en que es presenta, poe In condiciones eb queso seta sagen, y polos mecaimos de snc valanin de Su adi sts pets de mansmsin de sabe eacueorantimament ‘clas lfnsonanien dsp Po emi, Inne et Diece que todo saber qu cic ens intron de ser somata 4 cxltnctes y evaluaioes puede er califiado lace ales conte nidos se viliza como estima dela competesia-ng. el Cano de "Honor jesia oe acceso aa bandera po efor promod ye oden 1 Gsllencio sx condiciones ines ela tres pea ica. + Creacion de sistemas de acredtacibn, sanciOn yevaluacién escolar, EL sistema escolar exablece un nueva tipo de capital eal el capita in ttucionalizado @ourdien, 1987), qu ered la tenencia de we elo ‘e conocimieates por medio de Ia otencén de tipioms o tsa de ‘eqresado y permite el funcionaniento dat mereado labor de scterdo on las prctias liberals de It compari y el ntreambio, El oor: ‘amsent del capital colt inetitucionliad es monopolza por el, sistema escolar, lo que lo conviete en un amie de elasifcacga soca ‘Aver, lnescvelaconstinye en suiatrior sistemas propos de clasif ‘in y de oorgaiento de ances posts o negatives de los sue (0s que tienen postions implicanciasfuers de ella Bl examen 5° ‘convient en ue peitcacotinva y absoutameate ineludible dea prc: tica escolar que afecta tanto wlumnos coma a doceass. + Ceneracdn de wa oferta y demand inpresa espetfiea. Desde os te- ramos textos par el sistema como sl Orbis pictat de Comenion,pe- ‘sano por os manuals, los Libros deft, fos lecionaros, las fulas ocenies oscuro, las mina, er, nese impli cin de moeves mstesales eae Dicks roduc adopt craic Perea rai ela? 3° cas especiales, coms a caificaci sen so grado de dacs, do lanidado de adapacica al slum, al uriclam 8 oe Ges propuss- Los libros de texto sb consitnyeron como un género “menor” de poco ‘econocinato soci] y sini que respond a eps propia Si bien ‘sta sittin se a stificado en ls nis afos, casino se detecan rmatralesescolares producidos por eseritores consagradot a por 3 démicos de enomére. En la mayoria de los caos, sus autores fueron PA siti om lw een eI ue seriben~matstros cn libros de letra, profesores de histori ea textos de historia, ete, Eso lew a que su crclacia se restringer al {imbito educative y aguese verifcar un watamiento continuo 6 6pi- 0s escolares Los doceates, los actns, el rendianeato escolar lo gue ‘edna en una peatacién dea endogamia del sistema educaivo gue nos pete retour aa rat eclessticay a la egulacion aril con Ja que iniismos eta descrip. 2.LABSCOLARZACION COMO EMPRESA MODERNA, ‘ON QUE SOMOS ARABES MiRANDO CAMELLOS Lor elements presentads ene sparta anterior nos peniten plan tear como hipéess que la consituidn de I escuela no es un feaémeno que rests dels evolucisn “gic” y “mature” de In educaci, sno de un sci de ruptures y acomodaciones en su devenz. Peo, a vez, a scala puede consideras el punt cline dela educaicn ena como fempresarodern,entanto proces sabe el ques poy “naturaicia" “Alo lrg dela Ea Mesa furan iceéados lta algens eet companenes, xls qu se desc a maiz else, Pa can lino de 1a moderidad, hacia plo XVI, ol proceso se ale, ya ea el siglo XVI ecanan muchos de ss elementos. Bae os, se ence a consticin dl ‘campo pelagigco como saber de “beramentabiled” Fousa, 1981) sole le poblacgn se veficanmnpartases vanes del alabetacisn por ‘medios mas @ menos instuconalizados, se avacra en Ia segregncin dela {ofancia ys esablecen los “ebers basco” (Hebd, 1989). I siglo XVII teorzs peincipalmeate sobre estes cuzstiones. Uno do tos mejores ajemplos al respecto es el abajo de Immansel Kast. Ent “0 LLABSCUELA COMO MAQUINA DEEDUCAR Pedagogt -prodaco de ios aputes de ay creo homie dictado en 1803-e le Universiad de Koalgsber dicho autor avanzb en inconstac 6a de a dueacion modems, retemundo el pensamiento pedapégica de lossiglos XV al XVI yentroncéndolo con la Mustrci, logue le permis esplegar las premise edseatives moveres, ‘Kant abre el abajo con la siguiente defini; =Xhombre sa ia crintra qu de er eet. Eetentendo por duicfn ns uid (stem, anon) iia ya nse én, juntas i edasgn, Sein nel amie ito pee, ‘tacndoy exam (1983.28). ‘De est forma consituye aa edacasin ea un feasmeno human, ex- ‘emo alncealidad dade ya dvinidad. La educacién se bica en el sje to modero autocentado, se enancia desde este punto se origin all sistmbien enews lites. Es el proceso pore! cul hombre sle de 4a natralezay entra en la cultura. La elasificaci interna de To eae «atv ~euidados, discipline instrocci que da lgar alas te inter. pelaciones a su sujeto~nino pequefo,edocando esludiate-esablece Jos limites enre un interie un exterior, con un fronera muy clara El dene pensado como lugar desde el cual adi va uncon esencial (i edoeacén del hombre) que permite controle ary ls excess del exten Mas adetanietostene: Eda x dest a eres inert antlers haa {1 Usieament por educaigne! ombre puee legara se ame: No sno oq ls evade ace er Ean meine ques ‘alee mana desenvolverdcada ves mej or neds, quello pode proc enn oon secu abu, Descent laperpetva eu ik fara pra espe hmana 1] Un princi ele de eden] 5 qu os debe eer los io eonore Atm pon comeende ep ees pe de a clns t por Re tao prm acl pee et cee, leaped las Por gu refi ee? 4 al pesen, io eonfome# un exago mej, pol en ofr, de a ‘space humans es dec conform asd umaidady dee conple todeaino@.35 ys) El plante es levado an ms ald La educacn esl piedra de toque el desaroto del ser humano. Como en el Aude Sapere!~atbvete as ‘ect l desarrollo de la rz es la via orl que leva a cabo Ia een ia humana El optimismo uteadoshons el campo pedagsgico a rear ‘mn sujeto plenamentecoasciente intencionado, que se miueve en esp ios pecisamentedelimitados, con la axén versal, con Ia ley moral, con os “imperatvoscategsricos", como motores de sus nos, Se esta blece qu el hombre s capaz de conocer presindiendo de odo extrio de autoridady de “otredad, x pate de desaclla su eapeciad natal {ue lo inclina al conoeimiento: Ia razén. Este fendmeno es, par. Kant, De as tres partes dea ekcacién, fos enidados soa propos de todas Ls especies animals, solo que en el hombre sunovesidad se extend por ms tiempo, Por el cntariolelacién ene discipline ineruci6n ambos process esecilmeatehumanas-sldada por Kant se mantieneen a con- ‘epsiones mocernas sobre educacén, En sos palabras La disiptna es meramentesegatva, en tno quo aac por ‘agi oral ome animalied estureén pore entra ex Jn pare pov de Is educa (.) (La dein) ba de oalzree temas. AS por ejemplo se ena pnp los noe aa ecte 1s, 20 ya con In tension de gue aren lo, sino con i de haba lesa permanecer angus ya observa pntaente Toque let ‘ozdeaa, prague ms alate a te djendamina por sts eapechos ‘momento p30). i reac instructing, como binomo de relaciénnegativo! ostve de repesin/peeduscén esblee ls ronteras precisas de lo ei- ‘ative. Hl hombre educado es ya hombre cultvadaldscpinado. Es posi- ble comprender este fenémeno dentro de lo que Fovcaut Hams la “gubemamenabilde” (1981: 25) en tant forma de scplinaygobiermo no a digda a un testo, o Ia fie, sino a le poblacién. La cons trecién del poder modem, dl poder qoe acta por roduecda y no poe 2 {ADSCUELA COMO MAQUINA DBEDUCAR represi, que genera y no cecena sets, impli la construc de eta ‘stzatopla por la qu el poder aca a la vex sobre todos y eas uno de Tos Sujet. En exte marco, Kant efores una de les operaciones cenaes dea ‘educucidn moder: I constiucia dela nfancia como seo educativo pot excelencia, Sostieneentones: Coot debe de ec’ Hata pen Gv a ia Na ‘urlza ha desi quel ome cond po i, eunn srs lian feb eucar(p #2). tise siglo XVI -sevan como ejemplo, slemés de Kas, os planteos de Locke, Condor, Volare y Rouseanavanzen la constace si dela escuela come forma edacativa modems por excelencia.Com>- red la edocacién como el fenémeno eseeialmento humana “pledca 1e toque” del cambio socal y de los procesor de wuperscn o pogreso Individual y eoletvo, y retin ala infancia como el pefodo eto ec cativo poractonomasia, El burgués siglo XIX fue el “iaboratcio de prucbes” dei escuela, A To largo desu transcurso, se presentaron nuevos y distintosaporte la ‘nusa excorizant, defor al ue nv nat in de Ia escuela como mejor forma edactiva fue avalad, aunque per distintas «ausas, por a ttalidad de os grupos sociales. As se teproces el pen samientocducativo moderno principalmente a pasts de despite Ja waduccién educativa de los dos primeros~de tes dscartos dl siglo XIX: el liberalismo, el positive y el aula tradicional.’ e083 fe fueron sumando contemporénee o postriomente oo, tales como el higienismo, os nacionalismes, el normalisme, ol asisteacilismo, ol, pragmatism, el materialism, el sensvalismo, ester, segn In Yai: ions de espacio y de tiempo, Et iberalime plea la constitu de sujetos bres po medio de as pritcasedacatvas como condicign de exstnci del mercado do lai ‘gcién de os cudsdanos pra con la rociedsd. Amba pastes (ocedad y ‘hudadanoe) deben expt deben cumpli. Estas consieraciones dieron Tuga a dos de for mayors aporte del iberlisto en el ve educative: e Estado docentey Ia ebligarioda escolar ‘Derecho y obligicn educaiva, como vminos indiolubles,marcan ‘eno lnsio las estrtegias de gubernamentsilidad en juego, que tumbign {sp encuenira en a babe de la construc del Estado iberal como un Fst {o adminisrativ yrcionl. La expres “tl asunto es raz de Estado’ ‘sp presenta como ol ejemplo de dick operacién La inscipin do ed ‘cava enol marco dela pblacén conv la educacién en un “peoblema ‘de Estado”, Bata locacin en a azeaa del Estado welve ala educa bejo Josinfluje ier, un fendmen posible -ydigno-de ser legsabe.Des- de entonces, toda constuccin co logic de Estado yea instancas i feriores alo nacional como aquelas supeires-considearon comm unter ‘ionitario dogo agenda el expat rglamentos, lees, deercos, tins, noms constiticionales,acuerdos internacionales, pcos, campafis, referents alo educative. or ots pat, el liberaima también aports a compensa doa eds cacién como un cursus honorem que perma “carers abet l alent” (GHobsbawmn, 1989; Doudeoty Enable, 1987) apart de su foncién mo: opélica de dotaciga de capt clu insisclonaizao, El sistema ev cativo se convirié en Una via inestimable de ascenso social y do Tegidmacién dels desigualdades, en una tensin constant cate In igual dad de oporunidadesy la meriocacia que ordenan ss pectic. Finalmente, el liberaismo mar el camino de consucci dels nt- clones ye seoiniento do atscipcignaellas ene glo XIX. Asa nacio~ ‘alia debt dena la toalidad de as priticas ecole, ya.seeal exo francés -donde a unin estaba dada por i firma del contrat social ex el que el sujeto polio "ciudadano”inclna dentro de sla categorts de “ns onal” 0a estilo wlemia, en el que se buscaba generar el setimieno de ‘dscipeidncolectva mediante a comprobacin de in existenca de ciertas 4“ [LABSCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR czracerstias sicas, cultures ehsSricas smiles que otorgan al grupo ‘un cieraidemtidad qe lo vuelve sbecana” "El pasiviome también aban la eausa escola: Consderumos que soa dos los pants noales de est porte. En primer lugar, la compeeain de Ja escuela como la instucinevoluivamente superior de dius dela (Gnica) cultura vida (Ia de Ta burguests masculina europea para algae ‘os, la “cultura cena” para ote, ola “cultura nacional” para tree ‘oe como instancin de deplinamiento social aoe permite ef desello ‘el progredo ordenado dela humanidad, La cultura qe la escuela debia ‘fund era contiderada como la ms evolucionads de todas Is posbes, ‘portal on dorecho a desterery sbordina a cualquier oa presente ‘Asi, Boopa consra una justfcacién culture y educatva de impera lismo, pr la cual ls “bancos europecs” sometian a as “azas inferio uci. Rodyard Kipling en su co" (obsbavm, 1990), En segundo logar~y probablemente este sexe porte principale po itv esableis In centicidad como el ico extesio de vliaciin ‘pedagica. De gut qu toda ropuesaeuctiva debi, para ser conse. ‘da comets, demostar que era cintfie. A saver, t demosiacién de acientificiéad de ua propesta era mosvo suicients par ser excluida de Ia iseusin, Debido aeso, or eempo, a consolidactn del campo peds- ‘64ico modern exclayé desu siniicats elemento tales como la “eX- etna preties, lo “memoristicn”o el Método Lancaterano ste clentificiam adopt disntas formas yprodjedveros impacts ‘Uno de ellos fe a relinacign de una sere de reducionss pa a cons renin del hecho edseavo. La pesapogi faerie nla prion, y {Stas yezalabiologia. Todo problema edseatvo era en tins instaneia tun problema de un sueto que aprende, lak positildndes de aprender de fe seo estaba deteminadas oc st raza, sus genes, so anaemia 0 #8 ‘radade evolu, yen algunos caosexta itm ee rds uoa cue "ign quimica como ia mieinzaciéno el consume deffo, 1. ibn biogas inane eno Sine sat ha eins ae epctinet Andene (55. 1. Be eet sl aa Del en pre org flat 45 ‘Deesta forma se posi estableoer desde el comienzo quiaesintatan enel terreno edacativo y qulnes no tenfanesperanzas, Esta redvcia in- terpelaba a lor ujetos sone excloidos como productos de enfermedades focialeso com expresions de deficiencasproveniente de a raza deo fen Produ entonces los siguientes desplazamicatos: el individuo con pro- blemas de conduct ene problemas de adaptacion al med , coms tal, 8 ‘un orgnismo efermo y subi en un grado menor en in esca evolve. Pore conti, einvdvo que te aduptaba al medio (a excel) era un organism sopetiory s820° Todo e discarso mdicoy psicometico bast- ddoeneldarwiniso soil aboné estos patos. La nica forma de evitar Jos estragoscausados por las inevitabes enfermedades (Tsicas, psiquicas 0 serials) era el conto oa, as laificacones, la correccin de lo des- ls y otras pretices exopins. Er otoscsot -n0 ncenirimente dts dels anteriores el poi emo Renenin peesrpiva ela diesen reine Fo “Tedesco (1986) ha denominadoe “etalism mtol6gico". Fsto'pes ponf la exstencia de un método podagdgiceceatifico ~y como tal fiz 1 universaimeate pliable eneulguieeeondiién— que lograr alcanar Jos resultados pedagegcas espera, y ques incorprs ala jergn escolar como la bdsqueda de In “receta" Se consideraba que el suetobiol6- [ictmente deterinado a apcender, expust al métogo comet, aprenda To que dsbfa més allt de su voluntad, su intencién o de oto tipo de ‘condconantes. ‘Ot eonsecuencia importante fue Ia peea por el establecimiento de ‘un curfeloclentifico,cuyostriunfosfeeron escasos y varindos.* De todas manera, 7 aungue tal vex stene paredSjco, el clentificismo ‘uricalar dio iogartumbida «In reptisign yo a la invesigaién- ‘Como instancia pedagégica cn que cba I esehanza de a cenci. Si bien el positivism presupone Ia idea dela constracci del saber con- Siderebe que dicho proceso se encontabsacabado, Po ejemplo, Wiliam "Thomson -Lord Kelvin- peasabe que toda as fuerza elementos be ‘eos de lanetareleza ya bablan sido desebieros,y qu lo aico que le ‘quedab por hacer al cienelg ea Solucionarpequeis detalles (el x= Panel emo no, rae Pai (190. {orvase el eneseltios ego cor arisen el ee Daee 46 [LRESCUBLA COMO MAQUINA DSEDUCAR to lugar de Tos dcimales"), y en 1875, euando Max Planck expen a extullar ea Ia Universidad do Music, wo profesor do fisica, Joly, le ecomends que nose dedicara ala ses, pes en esa dsciplin ya'n0 ‘qedaba nada que desl (Hobsbavim, 1950). Asa doa de expe Fimentacion y ia investigacion propugaadas como estatogiss pedags- ‘eas se convisteron en uaa repeticign mecdnica por parte de Tos shunios de fs pasos eeatiicos pat leg os fines 9 Tos reultados predetermine, sin pia de vac ld constrain de inaent, el aula sadicional oxen Is pfctios etna, sobre ‘oxo patie dl runt fal yavaellnte del mt satin, prada © frontal sore otras posibilidades en la segunda mitad dl sigho XI (Queren, 198). La crgnizaidn de epacio, el tiempo y el ental dos ‘expos signi el todo de eganizacionpropueste por ete time. Di ‘a orgsnizacionofongé al doceat un aga privileplado en el proesa pe- «dagépco, deforma ta qu el aprenizaje eo tat proceso individual do ‘ncoporse6 de os sabetes pr lo sujtos) queda fndidoen I nse 124 (en tanto proceso de dstoucin incenconal de saber) La site nes en las que se evidenei la difrenia son compres, ntr de Ta metéforareduccionista biologics, como enfermedad de oe sujtor a ey ‘at Au ez, se privilegavo los process inelectuais de ado tipo (et, mora, rans, csevar, cally, sista ee) eon woe en pos indies a sr contolados, reticuludos y moldetdos. Se buecabe fonts, mente de fos slurnos en su mssitna expan, y para ello oa ncesaio fumewitza sus enero, I laboratorio escolar dl siglo XTX contemplé Ia querela entre tos ‘nétoks nmtuo y sulting, la consti dla ica do sera cc jvocontr los conglomerado previor-basado mlument es i= ‘eles -primari, medio yuniveritrio pars dena las istacone, la parc y consolidcign de oto elemeatos gi hem mencionado ate tormente~como el Estado dovent, la femitzacin dl cuerp dacente 0 capt cultural aeadénic-y se Genin ol info In expan de a, ‘escucls por tudo el globo. Se “dessabeas la pedagogia tadilonal a etm bare los fines “trascendentales” 9 metafisieos comenianos, Kantianos 0 1 esto Ney (1849 Dose y Co 198 Parana oes? horbartanos y ve ubied all el Uberslismo, ef mectsaismo y/o el seattle ‘Mis alc vriaciones locales dys deateac6n, a fines del siglo XIX logo de los procesos de aprenizae escolar yes conforma cental- ‘inte par el siguiente iagulo: + Alanuo psivo y veto, ratble lo bilogico,y asocil Se debe ‘controle cuespo y fonar sa mens. + Docent fund ene Modo, redacido a ser un “robot eset", {Suber cientfics acabados y mcionlizadors. Ha téninos abeutvo el siglo 20a diferencia deo sce en tos _registos cals ini eanpreaents ca a déeada de 1880 con el este blecimicato de einadoexolary a nofabeexpansia global Ea las prime zs déeads el Gfass esta puesto en Ia generac de una valida ‘cadémia y werica dl modelo. Esa empress fus leva a.cabo especit- rnenle por Fue Durkhsin, sabre todo en su difaidoescito de 1911, ‘Edscacifn ysocoleta que inluge el aticlo "Paucacia" del Neo dice ‘nario de pedagogiintrccén praia pablicado ex isa ao bajo Ta dein de T, Buiston, Nos pce iyprante deste i dfs de ‘ccacgn al resend, ya gue cosideranos que esta conse el to tnenio de mayor expan y desl al menos dee el put vist t= ‘Heo mesa dca moder sole a qu se bas ln esol, ‘Darkticim dans “oducaci” de a siguiente mance acc tl el jeri por oaaons alas se laxqe odin ese mas pra ava soil. pox ceo ‘ary desl lao eto mer desta ons, notes y Inurl, que eigen de la socisad pitis ens clu ye medio ‘ies a qv en parenlamets destin (Durkin, 1984-7, [Notse las operaciones qu el atc realiaa agua pier ug, ds pega i educaisn do caalgle efniciontrascendentl,y limita a lnes- ea de lo socal: La morale It moral sock volviend a cose, enclave ‘modern, ln dstintas enferas. Do fenémeno esencialmente bumano ea KKaot, ls educaciéa se yuelve un fensmeno eaencialmente social en Darke. 8 [LAESCUELA COMO MAQUINADEEDUCAR ‘Por oa pare, determina muy fuertemeote el “hugar” del eae (8 generaciones adults) y del edueando (quien o ett todavia mada pars Tava social). Estos logares son priortriamente omados pores adaos 9 los infntes respectvamente, Conlinuando los plates de Kant, Ia ede cin es un proceso de “completa” de infnte como suelo insetbado al «que Durkheim sums su comrension come sujet social” Mis adelante sestone dicho ator La soiead encom con seve geatncin en pestle ura ‘scat ston nol ee go ems con er abajo. ae fla ‘pp ning eps, a ep asia que acaba dena, ‘seg elincem caper de lever ona id oral soca He tulle a ‘head la edi, y Wen sds ver oc fo tmporunela (2m, p.72), Fn tecer agar Doro reer dpi epreinibersion median tela insripcin sciel de a edcacin: sta ocead que nse foe dens mismos, glen ob ua contr on ots nereses fees de os eto eagle 208 ‘neta domear mses avons, ues lst,» ips una lepaptvarmon, «ranfcaos, «bora sci Mace prones& foes altos.) Ast es come heros adquiio este pode de rexsen- ‘Ghconascetoe mish este domiio sobre mera endeai, e hoo doe tasgs station da son mann ye se eee {ta tanto mis deaollada cuanto mds plevamente somos bomtes {om pp.779 79. Encuarto lugar, yy fera de la defnicin, Dukbeim “natura ale ‘xcueln al volveria eredera dela “evoluinpedag6gica" previa nega ‘thistorieidadyes dec, a sere derpturas que sgifcé sa conforms (Durkbeim, 1983), Finalmente, la pone bao el contol estat Haute plan tea a necesided de tenenia de conjnta de saberes por pate de tos 12. Refsnes nae pfs cre whe ot gps laa Vl, rs iiicpecsiznjemn toner opt aepry pl dence Sy (9D. : . 8 Pore rinfilecensd 2 fos imegrantes de a comunidad para poder ser pane deel, y propone at Estado “en su dimensin de grane del binestar general y eocarmacin ‘mixima yracionl del soca! como agente lepimado para produce di ta disuibucié, Las eevaiones son Edncacén = Escuela y Sociedad Estado, deforma tal que In enuneiaeia fundante, “a edcacién es un ro 050 social”, se deapava 8 "a escuela debe ser estat” "ta definicign de edoacin ha sido revsad y cucstionas alo ago de siglo XX, pero exeasment sperad, Se han reltvizado sus panies “coma i coneeeién de tansmisia-, sean sumado evesiones -como Jas gins de poder e juego ola dstribucén diferencia de Tos aberes~ pero lati de dich define sigue en pe. Su pteaca ka sido tal qe li no se han conseuido -o al menos no han lgrado volverse hege- Indaicas- meas conceptaizacions de educacén con semeaate nivel de ‘rodocividad. reemos que dichaforaleza se debe, exactament, a qe Bnei foe enper de lograe la defen moder nena qe cm dens ypotencié come ninguna oval concepcin moder de edveacin, “a histora den escuel titans ene siglo XX sguié auewes desro- teros El debate env ln escuela nueva y In esbela adeionl, por ej: plo, gu a neva pon de ala Junto a esto, psicologiaci de la Dedagogt, las nuevas formas de organizacién y administacibn, Ia {lobalzacin de la informaeiGn, Ia msiiacia del sistema, la consi {inde niewos agente acativos -como las organismosintenacionales~ In aparcin de nuevas formas de procesamiento de a informacia, etre TchosetrosfeuGmenos, condicionaron su devenie 4.4 MOO DE CIERRE, O REPENSANDO LA TRAVESTA A fines de sigo XX vivimos ua crisis Sogn algunos, trminal—de ta forma educative escola Probablemente sear a una sluciéano sera ‘iL Nuestro aporte en ent aba a sido pens Iaescaela no como un enti natural y evlutiv, sino histreay contradictoro, como wnt dela tata, y no ania, opcién posible. Sin duda, en ef context ae tual tne sentido contindar Gon algunas de estas viejas prcticas y 19, ne ps aed Coreen io, ” ‘ARSC COMO MAQLINA BEEDUCAR ‘oncepualizacions, ero a porque as entendemoe come saa po ‘ibis tectara deriva de rnatralinason Se Is exe io porque Jas Seguimos conserand lat me eficaces para loge os fines po esos O, enon palabras, sepuins opando po el camello porque hasta aera ev mejor anima y nae! Gea gas ce pete teva eldesar, Alvar Uin, Ferand y Varela ‘Madi a Piguet Anderson, Benet (1950): Comodo ilar, Messe, Fons de Catt Bonds. ‘Asis, Phllppe (1975): La fancy ia vida familar e latino rei men, Made, Tar Ball Stephen (i) (1994: Poul ya ecatde, Madi, Mor, Benavot, Aaron ea (1990 conoinenta ps ls nase, Modelos smundiaitsycuriula nacional", Revista de cari 297, Mic dd, Ministerio de Edveaciny Cetin Berman Markl 1988) Yds asda we desunece en esr La pe: Tencla de la moderna Mat, Siglo Xt Demat Has (190, La esvactrs de dacursepelagdgco, Mat Mora Bera, Fransisco (1898): Clio de Buchana Primaria (ue) Noma de ‘a Provincia de Buenos aires, La Pla, Tees de Publicaciones dl Museo, Soviet, Chistian y Estab, Roges (1987: nivel daca sabe, Mi de Marta ‘Soureu, Pee (1987): "Los ues ets det capt el”, Sot ‘a5, Mexico, VACA, (199): Seciolgia y alr, Mexico, Gite Cosc. {Caso Maceo y Dsl, In (1996 De Serena os Simpsons. Cin eo conceptos para pensar I educactinconemporines, Busnes Aes, Kopel ‘Cheval, Ie (1985); Laranpoutin didactae: de svi vat ou {soir ensign, Pa, La Fete Soave, Pergatrinfs acral sr Colom, Ants y Melch,Joan.Cxes (1994): Despuls de a mena ‘aera floss dea educcin, Bao, Pies, Papen de Pad eva esd, aequs (1984) Dea gramatlot, Mico, Silo XXL ooze, Jagues (1987):-L pola de la fri, Barco eee Diskin mle (183): Historia del educacin de as dcr po bya. La elin pedagg ca en Francia, Madi La Pet, 1983, — (S84 Educa y soeolgi, Mic, Cola (rimesefcin im, ess Ins y Cars, Maceo (1999): inven de ana, Una genes loyia dels ormas de ensefar, Bens Ait, Seta, ernder Engi, Marlano (190): La cara ola de le evel, Mai ‘Siglo XXL ovctl Mice (1975) Vilar cantigar Nacinint dea prs, , Siglo XXL — (981) “La guberamesabiida”, en AVY, Eipacioe de Por, Made, La Piao ‘Pure Fangs y Ozut, Jacques (1977 Lie t Beri. Lala des Franai de Calvna ules Fer, Pat, Bains de Mic Ginsburg, Css (1988)-E gusto lor guano Barela, Mic eick Graf Fcvey (1987): The Lagi of Literacy iiana University Poss auton. Dad (1889: Taare theory af seoling, Lancs, ie ane Pree ebrard Jean (1989): “La escolarizacin de Joe sabes elements ena pcs moderna", Revie de Ecacdn 0° 288, Mai Ministero ce Eeacia y Clone. ‘osha, Hse (1959: La era de a revalacidn, Barcelona, Labor Un (580) La ea de capaion, Basons, Labo Universiti, ‘eckson, Philip (196 Lave maaan, Mad, rat, 19. ‘Jas, Did (194) "Lapel de meet hao” Bal ed) opt Kany, mmansel (1803): Pedagop a Madi Al, 1983, ‘Levens, Clos 194): Reprimiry bere, Madi A Marga, Gri (197): “La doceci par lis aes: oo sews ‘itadicirine el eamino hacia lossaberes ‘sims’ "en Morgade ‘Geila (Comp), Mujeres nla educaclin.Géaer ydcencaen lear geting (18701930), Busoce Ais, Bio y Divi 2 -LAESCUELA COMO MAQUINA DEEDUCAR Muel,Prancine (1981) "La escuela obligatoray In iavencién de infan- ‘ia normal”, en A.V, Espacios de Poder, Mads, La Piqua. Narodowaki, Msino (1994): Infnci y poder La conformacién del pe- -dagopta modera, Buenos Aies, Aighe. (Ozu, Mon (1970) L'Beole 'Eglise La Republique (1870-1914), Pa i, Gallimard. Popkewite, Thomas (1987): The formation ofthe school subjects, "Bakimore, Falmer Press. (1998) La conga del ama escoles Pola de escolertzacién cons truccin del muevo dosent, Barcelone, Pomares-Coredot. riggs, Asana (1990): Suet, citing y curriculum en ls ortgenes del sistema educaavo argentino, Boenos Aes, Galera. ‘Querien, Anne (1980): Trabaorelementales sobre a escuela primaria, ‘Made, la Piguet. Santa Olli, Enrique (1882); "Problems edacativos", Revista de Buco ‘ci n° VI, La Pa, Tales gréfico de le DGE, Soydess, George (198): No es fell amar als hijo, Bazelona, Geis ‘Tedesco, Juan Carlos (1986): Educacién y sociedad en Argentina (1880-1945), Buenos Aires, Soler Hachete “Till Jaume (987): Diaz ‘Varela, Julia (1992): “Categorias espacio-empomisy socaizacin eo- Tae Del inividuaisme al arcsimo"en Laos, Jorge comp) E- ‘ela poderysbjeivactin, Madd, La Piguet

También podría gustarte