Está en la página 1de 5

SULFURO DE HIDRÓGENO

DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL


ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN
PROFESIONAL DE SULFURO DE HIDRÓGENO
DLEP 69 2011

VLA-ED®: 5 ppm (7 mg/m3)


VLA-EC®: 10 ppm (14 mg/m3)
Notación: -

Sinónimos: Ácido sulfhídrico, Monosulfuro de dihidrógeno, Gas de alcantarilla.


Nº CAS: 7783-06-4
Nº EINECS: 231-977-3

PROPIEDADES FÍSICO –QUÍMICAS


Gas incoloro con fuerte olor a “huevos podridos”, inflamable y explosivo en aire pudiendo
provocarse la ignición por una descarga de electricidad estática.
Peso molecular: 34,09
Fórmula molecular: SH2
Factor de conversión
(25°C, 760 torr): 1,394 mg/m3 = 1 ppm
1 mg/m3 = 0,717 ppm
Solubilidad (20ºC): Soluble un 0,4% en agua y un 2,1% en éter.
Punto de fusión: -85,5 ºC
Punto de ebullición: -60,7 ºC
Presión de vapor (25,5ºC): 2026 kPa
Densidad del vapor: 1,19 veces la del aire
Límites de explosividad en aire: inferior 4,3% y superior 45,5%

USOS MÁS FRECUENTES sulfúrico. También se usa en la marcha


El sulfuro de hidrógeno se utiliza en la analítica de cationes como precipitante de
los sulfuros metálicos, como reactivo
purificación de los ácidos clorhídrico y
analítico y como fuente de azufre e
hidrógeno, así como en la fabricación del y los tejidos con alta demanda de oxígeno
agua pesada. como el tejido nervioso y el cardíaco.
La mayoría de las exposiciones laborales El olor a huevos podridos aparece a muy
a sulfuro de hidrógeno resultan de su bajas concentraciones (0,13 ppm; 0,18
presencia en el petróleo, gas natural, mg/m3) y sin embargo no sirve como
suelos, gases en sistemas de señal de alarma, ya que al aumentar la
alcantarillado y en manantiales naturales concentración (100 ppm) la fatiga olfatoria
así como subproducto o producto hace imposible oler el gas para los
intermedio de reacciones químicas como humanos. Debido a esto, el sulfuro de
en la fabricación del rayón o en algunos hidrógeno es un gas muy peligroso y el
procesos de curtido. trabajo en recintos confinados, donde hay
degradación de materia orgánica, (redes
de alcantarillado, torres de refrigeración)
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA precisa de protección respiratoria
El sulfuro de hidrógeno se absorbe a adecuada.
través del tracto respiratorio, entrando en Las exposiciones cortas pueden llevar a la
circulación y disociándose parcialmente aparición de daños pulmonares y cambios
en grupo sulfhidrilo SH¯. Se distribuye en en funciones neurocomportamentales.
el cerebro, hígado, riñones y páncreas e Jäpinen en 1990 comprobó que en
intestino delgado. Se metaboliza por exposiciones durante 30 minutos de 1 a
oxidación a tiosulfato o a sulfatos 11,6 ppm (1,4-16 mg/m3) no se
conjugados, cuyas solubilidades en agua observaron cambios significativos en la
permiten su excreción por vía urinaria. función respiratoria aunque encontró
La metilación constituye otra ruta sensibilidad bronquial en trabajadores
metabólica, también por formación de un sanos de molinos de papel (concentración
compuesto conjugado más soluble. diaria 14 mg/m3). Sin embargo, los sujetos
asmáticos mostraron un aumento de la
La toxicidad del SH2 se relaciona con el
resistencia al paso del aire después de
bloqueo de enzimas conteniendo metales
estar expuestos a 2 ppm (2,8 mg/m3).
como la citocromo oxidasa, el eslabón
final de la cadena de citocromos que Bhambhani en 1991 expuso a 16
aseguran el transporte de electrones voluntarios masculinos de forma aleatoria
necesario para reducir el oxígeno a concentraciones de 0, 0,5, 2,0 y 5,0
transportado por la hemoglobina. El ppm durante más de 16 minutos en cuatro
bloqueo del hierro de la enzima afecta a la ocasiones separadas. Los resultados de
respiración por tanto y a la producción de este estudio mostraron que hombres
energía, de forma que los tejidos más jovenes sanos fueron capaces de efectuar
susceptibles son las membranas mucosas ejercicio a sus índices metabólicos
máximos mientras respiraban por vía oral 1992). El gas natural se considera
5 ppm (7 mg/m3) de SH2. Los incrementos azufrado cuando contiene > 4 ppm ( 5,5
en la concentración de lactato en sangre mg/m3) de SH2.
no redujeron su máxima capacidad Otro estudio de la industria del rayón
fisiológica de trabajo durante un (Vanhoorne 1995) encontró un incremento
incremento de ejercicio en un corto de irritación ocular después de
espacio de tiempo. exposiciones prolongadas entre 0,7 - 4
La exposición a 10 ppm (14 mg/m3) ppm (1-5 mg/m3).
durante 15 minutos efectuando ejercicio Sin embargo, todos estos trabajadores
(nivel submáximo) no reveló cambios estuvieron expuestos también a S2C y no
significativos en los parámetros se puede descartar un efecto combinado
pulmonares rutinarios (Bhambhani, 1996). por lo que los efectos irritantes del SH2 a
Sin embargo, sí se observó un niveles inferiores a 20 ppm (28 mg/) no
decrecimiento significativo en el consumo están bien documentados.
de oxígeno acompañado de un
incremento en el lactato sanguíneo en Brenneman (2000) ha estudiado la
hombres y mujeres expuestos a 10 ppm pérdida de neuronas relacionadas con el
de SH2 durante 30 minutos, sometidos a olfato en ratas macho CD, encontrando
ejercicio (submáximo) al 50% del máximo que la exposición subcrónica a niveles
consumo de oxígeno, VO2 max. No se relativamente bajos de SH2 (30 ppm)
observaron cambios significativos en los resulta tóxica para su sistema olfativo. El
parámetros de sangre arterial y en la NOAEL observado fue de 10 ppm.
respuesta cardiovascular. El lactato Dorman (2004) encontró el mismo NOAEL
muscular y las actividades del lactato de 10 ppm trabajando también con ratas
deshidrogenasa, citrato sintetasa y (Fischer-344 y Sprague-Dawley) y ratones
citocromo oxidasa no sufrieron (B6 C3 F1). Constató pérdida de neuronas
alteraciones significativas (Bhambhani, olfativas a concentraciones ≥ 30 ppm en
1997). todos los grupos estudiados de ratas
Se observó irritación ocular en excepto las Sprague – Dawley que la
trabajadores de rayón viscosa, después desarrollaron a 80 ppm y 100% de rinitis
de 6-7 horas de exposición a 10 ppm (14 en los ratones a 80 ppm. En los pulmones
mg/m3) (Nesswetha 1969). Diversos se encontró hipertrofia epitelial bronquial e
autores han encontrado irritación y hiperplasia en las ratas S-D a
queratoconjuntivitis en trabajadores exposiciones ≥ 30 ppm.
expuestos a gas natural con cantidades Moulin (2002) observó lesiones nasales
significativas de SH2 (ACGIH 1991, inducidas por el SH2 en ratas expuestas a
Beauchamp1984, Deng 1992, Reiffenstein 30 ppm y una correlación estrecha:
concentración / incidencia de lesiones al utilizado un factor para compensar las
aumentar ésta a 80 ppm. No se diferencias entre ratas y humanos ya que
encontraron efectos a 10 ppm de SH2. los efectos encontrados fueron locales (no
sistémicos) y que las ratas respiran
predominantemente por la nariz lo cual
RECOMENDACIÓN provocará probablemente
La información sobre los efectos del SH2 concentraciones locales (nasales) más
en exposiciones agudas es muy limitada altas.
habiéndose descrito algunos casos de Sin embargo, sí se ha considerado un
parada respiratoria a concentraciones factor de seguridad de 2 debido a las
>1011 ppm (1400 mg/m3). diferencias en las exposiciones:
Exposiciones de 15 minutos por vía experimental (subcrónica) y ocupacional
respiratoria (boca) a 10 ppm (14 mg/m3) (crónica). También se ha tenido en cuenta
no causaron daños significativos en las que se han encontrado efectos sistémicos
funciones pulmonares (Bhambhani 1996). después de una exposición corta
(Bhambhani ,1991. Decrecimiento
También la información sobre la
significativo en el consumo de oxígeno
exposición crónica es limitada.
con un incremento en el lactato
El SCOEL considera como efecto crítico sanguíneo).
las lesiones nasales en ratas. El NOAEL
De este modo, considerando un NOAEL
de 10 ppm (14 mg/m3) encontrado en los
de 10 ppm (14 mg/m3) y un factor de
estudios de Dorman (2004), Brenneman
incertidumbre de 2, se propone un VLA-
(2000,2002) y Moulin (2002) es el punto
de partida. ED® de 5 ppm (7mg/m3) y un VLA-EC® de
10 ppm.
Debe de tenerse en cuenta que no se ha

BIBLIOGRAFÍA Bhambhani Y, Singh M.: Physiological


ACGIH: Hydrogen Sulfide. Documentation effects of hydrogen sulfide inhalation
of the threshold limit values and biological during exercise in healthy men. J Appl
Physiol 1991; 71: 1872-1877
exposure indices (2010)
Beauchamp RO, Bus JS, Popp JA, Bhambani Y, Burnham R, Snydmiller G,
Boreiko CJ, Andjelkovich DA.: A critical Mac Lean I.: Effects of 10-ppm hydrogen
review of the literature on hydrogen sulfide sulfide inhalation in exercising men an
toxicity. CRC Crit Rev Toxicol 1984; 13: women. Cardiovascular, metabolic and
25-97
biochemical responses. Occup Environ mice following subchronic ( 90 day)
Med 1997;39: 122-129 exposure. Toxic App Pharm 2004; 198:
Bhambhani Y, Burnham R, Snydmiller G, 29-39.
Mac Lean I, Lovlin R. Effects of 10-ppm Jappinen P, Tola S. : Cardiovascular
hydrogen sulfide inhalation on pulmonary mortality among pulp mill workers. Br J Ind
function in healthy men and women. J Med 1990b: 47:259-262.
Occup Environ Med 1996: 38:1012-1017.
Jappinen P, Vilkka V, Marttila O, Haahtela
Brenneman KA, James RA, Gross EA, T. : Exposure to hydrogen sulphide and
Donnan DC. : Olfactory neuron loss in respiratory function .Br J Ind Med 1990a:
adult male CD rats following subchronic 47:824-828.
inhalation exposure to hydrogen sulfide. Moulin FJ, Brenneman KA, Kimbell JS et
Toxicol Pathol 2000; 28: 326-333 al. : Predicted regional flux of hydrogen
Brenneman KA, Meleason DF, Sr M et al. sulfide correlates with distribution of nasal
: Olfactory mucosal necrosis in male CD olfactory lesions in rats. Toxicol Sci 2002;
rats following acute inhalation exposure to 66(1): 7-15.
hydrogen sulfide: reversibility and the Reiffenstein, RJ, Hulbert WC, Roth SH. :
possible role of regional metabolism. : Toxicology of hydrogen sulfide. :Annu Rev
Toxicol Pathol 2002; 30 (2): 200-208. Pharmacol Toxicol 1992; 32: 109-134.
Dorman DC, Moulin FJ, McManus BE et
SCOEL: Recommendation fron the
al.: Cytochrome oxidase inhibition induced
Scientific Committee on Occupational
by acute hydrogen sulfide inhalation:
Exposure Limits for Hydrogen Sulphide.
correlation with tissue sulfide SCOEL/SUM/124. june 2007.
concentrations in the rat brain, liver, lung
and nasal epithelium. Toxicol Sci 2002; 65 Vanhoorne M, de Roucke A , de Bacquer
(1): 18-25. D. : Epidemiological study of eye irritation
by hydrogen sulphide and / or carbon
Dorman DC, Struve MF, Gross EA, disulphide exposure in viscose rayon
Brenneman DA.: Respiratory tract toxicity
workers. Ann Occup Hyg 1995; 39: 307-
of inhaled hydrogen sulfide in Fischer-344
315.
rats, Sprague-Dawley rats and B6 C3 F1

También podría gustarte