Está en la página 1de 53

Introducción a la

administración
1.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVO
Definición y objetivo
 El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible.
 El concepto de administración está integrado por los siguientes elementos:

 OBJETIVO. Es decir, que la administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados.
Ejemplo:
Aumentar las ventas producidas en la primera semana en un 50% para la tercera semana
 EFICACIA. Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad
y tiempo.
Ejemplo:
Durante la primera semana cada uno de los vendedores venderá 20 brownies.
 EFICIENCIA. Se refiere a “hacer las cosas bien”. Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo
y con la máxima calidad.
Ejemplo:
Se producirán y se venderán 100 brownies, gastando no más de 500 pesos en todo el proceso de venta de materiales,
producción, transporte y venta.
 GRUPO SOCIAL. Para que la administración exista, es necesario que se dé siempre
dentro de un grupo social.
Ejemplo:
Grupos laborales, grupos de estudio, clubes de lecturas, etc.

COORDINACIÓN DE RECURSOS. Para administrar, se requiere combinar, sistematizar y
analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común.
Ejemplo:
Los productores del producto, prepararan todos los brownies un día antes y lo tendrán
listo para que los vendedores vayan a buscarlos al día siguiente temprano, una vez que
los vendan le darán las ganancias al sector financiero el cual repartirá el dinero e los
diferentes departamentos y realizara los pagos e inversiones necesarios para la
producción siguiente.


PRODUCTIVIDAD. Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para
producir un determinado bien o servicio. Es la obtención de los máximos resultados
con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
Ejemplo:
Aumentar la cantidad de brownies vendidos y producidos sin tener que aumentar la
cantidad trabajadores.
 Por lo tanto es posible emitir una definición integral de la administración:

 Proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social
para lograr sus objetivos con la máxima productividad, eficiencia y calidad.
 OBJETIVOS
Un objetivo administrativo es la meta que se persigue, que prescribe un ámbito definido y
sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación en un gerente. Esta definición incluye cuatro
conceptos.

 Desde el punto de vista del gerente la mirada que va a perseguirse debe ser identificada en
términos claros y precisos. No se habrá de confundir una meta con el área general de las
actividades deseadas. El hacerlo así pone el énfasis en los medios, no en la mirada. En ámbitos
de la meta que se persigue esta incluido en la declaración de los límites o restricciones prescritos
que deberán observase. Los propósitos declarados en términos vagos o de doble significado
tienen poco o ningún valor administrativo porque están sujetos a varias interpretaciones y con
frecuencia el resultado es confusión o disturbio. Por ultimo, la dirección esta indicada por el
objetivo. Muestra los resultados que se deben de buscar y aportan esos resultados de los muchos
objetivos posibles que de otra forma podrían buscarse. Esa dirección proporciona los cimientos
para los planes estratégicos apropiados que deben formularse para alcanzar los objetivos.
Los objetivos inapropiados e inadecuados pueden retardar el éxito de la administración y
sofocar las operaciones en cualquier organización.
Conceptos básicos del objetivo administrativo:
 · Ámbito
 Venta y producción de alimentos
 · Carácter definitivo
 Se tiene en claro cual es nuestro objetivo y que es lo que deseamos lograr
 · Dirección
 Aumentar nuestras ventas y producción siendo eficaces y eficientes
 · Meta
 Volvernos uno de los mayores productores de postres dentro de la ciudad,
empezando por un tipo de alimento especifico y expandiéndonos
Definición de empresa

 Una empresa es una unidad productiva y dedicada a desarrollar


una actividad económica con animo de lucro. También se puede
definir como una unidad formada por un grupo de personas,
bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por lo que se
obtenga beneficios.
Ejemplo:
Bimbo, Apple, Microsoft, Nokia, Adidas, etc.
1.3 Áreas básicas de una
organización.
 ÁREAS DE ACTIVIDAD (FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA)

 Las áreas de actividad, conocidas también como áreas de responsabilidad,


departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones básicas
que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas comprenden
actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales, y comunes a
toda empresa, son: producción, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas.
A continuación se analizarán estas áreas con el fin de introducir al estudiante
en el conocimiento de las funciones y subfunciones inherentes a cada una de
ellas, y de lograr una comprensión integral del conocimiento administrativo de
una empresa. Claro está que la estructura que se presenta es la ideal y
corresponde preponderantemente a una mediana o gran empresa industrial;
pero este modelo puede servir de base para adaptarse a las necesidades
específicas de cada empresa.
 Por otra parte, es necesario conceptualizar a la empresa como un sistema que
comprende las cuatro funciones, ya que darle mayor importancia a cualquiera
de éstas podría ocasionar que la empresa se convirtiera en una serie de
secciones heterogéneas sin ningún propósito u objetivo consolidado.

 La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de


un área funcional específica, sino del ejercicio de una coordinación
balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada
realización de las actividades de las principales áreas funcionales, mismas que
son:
PRODUCCIÓN
 Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los
métodos más adecuados para la elaboración de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo,
instalaciones, materiales y herramientas requeridas.

 Tiene como funciones:

 1. Ingeniería del producto:·


 Diseño del producto
Elaboración y mejoramiento del brownie
 Pruebas de ingeniería
Cocinar varias veces el brownie determinando que procesos de elaboración dan loa mejores resultados
 Asistencia a mercadotecnia
Ayudar al sector de mercadotecnia proporcionándoles información y fotos para facilitar su trabajo

 2. Ingeniería de la planta:·
 Diseño de instalaciones y sus especificaciones
Mejoramiento del equipo de cocina para volverlo eficiente
 Mantenimiento y control del equipo
Cuando terminan de cocinar limpiar y tener cuidado con el equipo al igual que vigilar que no se dañe ni sea
expuesto a la degradación
 3. Ingeniería industrial:
· Estudio de métodos
Determinar mejores métodos de cocinar eficaz y eficientemente
· Medida del trabajo
Calcular tiempo y cantidad de brownies producidos por cada uno de los productores
· Distribución de la planta
Designar espacios y materiales de cada trabajador

 4. Planeación y control de la producción:


· Programación
Determinar tiempos especifico que se deberán tomar para cada paso de la elaboración de
brownies, al igual que cuanto tiempo se deberá tomar para cada uno de sus pasos y tiempo
a consideración de cuando se venderán
· Informes de avances de la producción
Informar a los demás departamentos el estado de producción de brownies para que puedan
realizar su trabajo de manera eficiente
· Estándares
Mantener los estándares establecidos del producto y de la elaboración de producto
 5. Abastecimientos:
· Tráfico
· Embarque
· Compras locales e internacionales
Transporte de los materiales necesarios para cocinar y el transporte que se realiza
hacia los lugares donde se venden los brownies
· Control de inventarios
· Almacén
Mantener en constante vigilancia el estado especifico del almacén y de los
recursos que se tienen, realizar compras necesarias de producto

 6. Fabricación:
· Manufacturas
El cocinar y producir lo necesario para la venta
· Servicios
Venta y transporte de Brownies
 7. Control de calidad:
· Normas y especificaciones
Los métodos adecuados para el transporte y almacenamiento de los
brownies
· Inspección de prueba
Limpieza adecuada en la cocina y equipo de almacenamiento
· Registros de inspecciones
Registro de los resultados de inspecciones
· Métodos de recuperación
Mantenimiento de acuerdo a los resultados de los registros, mejoramiento
del estado actual.
 MERCADOTECNIA

Es una función trascendental ya que a través de ella se cumplen algunos de los


propósitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y
hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea
y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que esté a su disposición en el momento
oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.
Tiene como funciones:
1. Investigación de mercados
Determinar los precios a los que lo dan otras reposterías de la ciudad los brownies
2. Planeación y desarrollo del producto:
· Empaque
Si el brownie es entregado una pequeña caja de cartón o solo papel
· Marca
El logo de la empresa puesto en el empaque de papel del brownie
3. Precio
Costo al que vendemos el brownie: 15 pesos
4. Distribución y logística
Transporte por medio de auto a la escuela donde se venderán los brownies
Charolas o bandejas donde se llevarían y almacenarían los brownies

5. Ventas
El vender los brownies
6. Comunicación
· Promoción de ventas
Reducir el precio de los brownies a 10 cada uno si compras 3 o más.
· Publicidad
Volantes y anuncios que promocionan los brownies
· Relaciones públicas
Realizar estudios o encuestas en el publico, mejorar nuestra apariencia hacia
el publico
 FINANZAS

De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja


con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga
de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en
el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los
medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos,
con el objeto que puedan funcionar debidamente.

El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo


aprovechamiento y administración de los recursos financieros.
Comprende las siguientes funciones:
 1. Financiamiento:
 · Planeación financiera
Analizar las opciones de inversión y financiación de las que dispone la empresa.
 · Relaciones financieras
Se realizan diferentes operaciones para comprobar el estado financiero de la empresa:
Ventas netas
Activos operativos totales = Volumen de las relaciones de activos operativos totales
Activos operativos totales = activos totales - (inversiones a largo plazo + activos intangibles)
 Las ventas netas: es un elemento contable que representa la suma de todas las ventas realizadas por una empresa de un
bien o servicio, ya sea en efectivo o a crédito, descontadas las devoluciones, bonificaciones o reducciones por rebajas
comerciales.
Ejemplo:
Todo el dinero obtenido por medio de las ventas.
 Activos totales:
Todos tus activos: inversiones, efectivo, etc.
 Activos intangibles:
Activos que no tienen valor monetario y que no son tangibles: el valor de la marca de Brownies gemelos, franquicias de otros
postres adquiridos de otras compañías, publicidad.
 · Tesorería
 Asegurar que haya suficiente dinero disponible para pagar los sueldos
en la fecha prevista.
 · Obtención de recursos
 Dependiendo del recurso cambia el proceso de obtención: en caso
de requerir recursos humanos, determina cuales son los conocimientos
y capacidades, si se necesitara contratar un vendedor en la empresa
se necesitaría que pueda manejar para poder transportar los brownies,
si se necesitara un productor que tenga conocimientos para preparar
los brownies o conocimientos leve de repostería.
 · Inversiones
 Dinero dado por los fundadores que se va recuperando mediante
cada venta y se vuelve la base mínima de lo que se debe poder
recuperar con cada producción.
 2. Contraloría:
 · Contabilidad general
El control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe registrar,
analizar, clasificar y resumir dichas operaciones para volcarlas en un estado o balance con información veraz.
 · Contabilidad de costos
Tomando en cuenta los costos requeridos para producir, transportar y vender los productos se determina el precio al
que se venderá el producto.
 · Presupuestos
Estimación del gasto que se hará para la venta de una semana y cuanto sera la ganancia de acuerdo al precio al
que se esta vendiendo
 · Auditoría interna
Llevar a cabo un seguimiento actualizado de la gestión de un negocio, así como un método de control de las
gestiones financieras.
 · Estadística
Valorar riesgos de inversión para permitir expandir la empresa.
 · Crédito y cobranzas
El crédito que se le puede aportar a diferentes clientes o que los mismo distribuidores le pueden aplicar a la empresa,
el control de pagos que se toma para saldar la deuda
 · Impuestos
Tributo que se debe pagar al estado, para poder requerir de servicios específicos que aporta a la empresa, al igual
que se utilizan para mantener al gobierno.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
 ¿Qué son los recursos humanos? El concepto se refiere al conjunto
de empleados y colaboradores que trabajan en una empresa y
organización. La administración de recursos humanos consiste en la
planeación, organización, desarrollo y coordinación de quienes
laboran ahí. Con este nombre también se denomina al
departamento, a la persona o área administrativa que se encarga
de seleccionar, contratar y pagar a los trabajadores.
 Independiente del tamaño del negocio, es indispensable que este
cuente con un área que se preocupe desde la selección, la
capacitación y el desarrollo, hasta las compensaciones ,el
reconocimiento y el clima laboral. Es decir , el área de l recursos
humanos debe cuidar el bienestar y promover el desarrollo
profesional de cada uno de sus trabajadores en un buen ambiente
de trabajo.
Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos
de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, de selección, de capacitación y desarrollo.

Sus funciones principales son:


1. Contratación y empleo:
· Reclutamiento
Para una organización es vital la selección de personas, que a las ves incorporar un miembro nuevo a la empresa es
decisivo, debido a que todo el esfuerzo de la empresa estará reflejado en el desempeño del mismo. Por tal razón es que a la
hora de pensar en incorporar a alguien, se debe meditar en términos de inversión, en cómo los resultados de esta persona
puede aportar valor a la empresa, que de no haber sido bien seleccionados, en ves de beneficiar podría perjudicar el
cumplimiento de los objetivos de la organización en que trabaja.
· Selección
Ejemplo
En la empresa se escogerá al que cocine los brownies con mejor calidad y mejor uso de recursos materiales.
· Contratación
Ejemplo
“La contratación de mi cocinero será durante 4 meses y por la misma recibirá un salario de $ 300.00 mensuales .”
· Introducción o inducción
Que es familiarizar al nuevo trabajador con la empresa y con los compañeros de trabajo, su cultura, sus principales
directivos, su historia, sus políticas, manuales que existe dentro de la empresa.
· Promoción, transferencias y ascensos
Ejemplo
Para que un empleado de la empresa pueda ser ascendido tiene que ver con su desempeño.
Las transferencias son para que se adquieran mas experiencias laborales y para mantener a las personas interesadas
en su trabajo.
El ser promovido a una mejor área de trabajo, implica una mayor motivación y por ende en muchas ocasiones un
mayor desempeño de las funciones de cada trabajador.

2. Capacitación y desarrollo: La capacitación es muy importante ya que de este depende el funcionamiento que
debe tener el trabajador o grupo asociado.
· Entrenamiento
Ejemplos
Podemos decir entonces, que el entrenamiento es la educación profesional que adapta al hombre para un cargo
o función dentro de una organización, e implica la transmisión de conocimientos, y sea información de la empresa,
de sus productos, servicios, su organización, su política, etc.
· Capacitación
Ejemplo
Son aquellas actividades que serán transmitidas como conocimiento , para que cada uno de los trabajadores
desarrollen sus habilidades a los diferentes procesos de organización.
· Desarrollo
es dirigir a la Organización dentro de lineamientos que le aseguren la supervivencia y el crecimiento, buscando
alcanzar los objetivos del negocio, entre otras cosas, a través de mejorar la eficiencia de su personal.
3. Sueldos y salarios:
 Salario
Salario es aquella paga que se hace en periodos mas o menos cortos.
 Sueldo
En la paga que se hace en periodos mas o menos largos (quincenal, mensual). Regularmente este
término se utiliza para referirse a los salarios de los empleados.
· Análisis y valuación de puestos
se refiere a la descripción de las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, así como de los
requisitos que el ocupante necesita cumplir.
· Calificación de méritos
Debe estar a cargo de un comité formado por los superiores inmediatos, el jefe de personal y los
trabajadores de igual, superior e inferior nivel, pero que conozcan el rendimiento individual de aquel
trabajador cuyo merito se está calificando.
Ejemplo
Alcanzar niveles cada vez más altos de habilidad, capacitación, eficacia y rendimiento.
· Remuneración y vacaciones
 Las vacaciones, es un periodo de descanso remunerado a que todo trabajador que esté
vinculado mediante un contrato de trabajo tiene derecho.
 La remuneración en el periodo de vacaciones es el sueldo que el trabajador esté devengando
al momento de salir a disfrutar de las vacaciones.
 Derecho a una cantidad de dinero como pago por un trabajo, un servicio, un tributo
4. Relaciones laborales

Ejemplo

En las sociedades modernas, las relaciones laborales se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes. Por
ejemplo, el contrato laboral señala que un trabajador accederá a una indemnización si es despedido sin causa justa.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las relaciones laborales pueden ser individuales o colectivas. Las relaciones laborales individuales son las que un trabajador aislado
establece con su empleador o su representante de forma directa. En cambio, las relaciones laborales colectivas son las que establece un sindicato en representación de los
trabajadores con una empresa u organización patronal.

· Comunicación

 1. Comunicación descendente trata de la comunicación formal básica e históricamente más utilizada. Surge desde los directivos de la empresa y desciende a los
distintos niveles de la pirámide jerárquica. Su finalidad es informar instrucciones, objetivos o políticas de la empresa.

 Para este tipo de comunicación, selecciona las herramientas de acuerdo con lo que quieres transmitir y a quiénes va dirigido. Las más típicamente utilizadas en las
empresas son:

 Manual del empleado

 Publicación institucional (revista, periódico, newsletter)

 Carta al personal

 Reuniones informativas

 Entrevista

 Cartelera

 Circulares y correos electrónicos grupales

 Sin embargo, ten en cuenta que esta comunicación vertical y rígida tiende a quedar obsoleta ante los nuevos medios de comunicación y la cultura interactiva de las
nuevas generaciones de trabajadores.
· Contratos colectivos de trabajo:
Es el contrato celebrado entre los sindicatos y las empresas, para asegurar sus
derechos laborales como grupo.
Ejemplo de contrato colectivo de trabajo:
 Contrato colectivo de trabajo, celebrado entre el sindicato de “trabajadores
harineros” y la empresa “GALLETAS MUNDO FELIZ S.A de C.V”.
 La empresa “GALLETAS MUNDO FELIZ S.A de C.V” estará representada por
el Ing. Fernando Gonzales Flores, identificado con acta notarial número 587,456,
celebrada ante el notario 568 del Distrito Federal, con domicilio oficial en la
carretera México Pachuca kilómetro 8956; y Como representante del sindicato
de “trabajadores harineros” el Sr. Eusebio Gómez Méndez electo en la
asamblea sindical del día 23 de marzo de 2012. Con domicilio ubicado en
calle Valle de bravo número 512 colonia Estado de México Ecatepec de
Morelos Estado de México.

· Disciplina
El departamento de personal de la compañía debe velar por la disciplina
preventiva, desarrollando programas para evitar el ausentismo o los accidentes, o
comunicando a los empleados las nuevas reglas que deben cumplirse dentro de
la organización. Así mismo debe explicarlas y apoyarlas para que exista una
perfecta concordancia entre lo que se busca y lo que se hace.
· Investigación de personal
Se deben considerar varios aspectos; entre ellos:
--> Solicitarle al candidato información de sus Empleos Anteriores.
--> Consultar a esas Fuentes el criterio de cada una sobre el Empleado.
--> Investigar el 100% de información que como empleadores podamos encontrar acerca del pasado laboral de la persona, y
ver si en la entrevista nos comentó todo lo que necesitamos saber, u omitió algún trabajo o reseña que puede ser CLAVE.
--> En cada país existe algún tipo de comprobante legal que establece el pasado "criminal" de los ciudadanos, le llaman Cartilla
Criminal, Hoja de delincuencia, etc; y es indispensable verificarla (obviamente que esté "limpia") y verificarla físicamente que sea
Original/oficial, no copia.
--> Visitar el domicilio. Es una buena costumbre que el candidato a empleado nos dibuje un croquis o mapa simple de la
ubicación de su domicilio, e irlo a ubicar físicamente. En una eventual emergencia o INVESTIGACION del algún tipo, tanto para
las autoridades competentes, como para investigaciones internas, s importantes tener ubicado al Empleado efectivamente en
su domicilio. Además podemos registrar el estatus del domicilio desde el punto de vista de parte física.
· Relaciones de trabajo
Entablar buenas relaciones tanto con colegas como con superiores es la clave para tener una jornada de trabajo donde reine
la motivación y la productividad. Además, estas condiciones positivas hacen que los empleados se sientan mucho más
confiados al momento de compartir sus ideas o solicitar una opinión.

5. Servicios y prestaciones:
A diferencia de los incentivos financieros que son pagados a individuos específicos cuyo trabajo esta por encima del promedio.
Las prestaciones son para todos los empleados.

· Actividades recreativas
· Actividades culturales
 1. Seguro e Desempleo

 Son los beneficios semanales si una persona no puede trabajar por cualquier razón ajena.

 Entender el código de desempleo

 Capacitar a los gerentes y supervisores

 Realizar entrevistas de salida

 Verificar las demandas por desempleo

 Hacer el trámite a tiempo

 Conozca el seguro de desempleo local y oficial

 Revise la declaración anual de cargo por beneficios

 2. Vacaciones

 Requerimiento de elegibilidad

 Pago de vacaciones

 Derecho ganado

 3. Días feriados

 Número de días feriados

 Días feriados en sábado o domingo

 Pago extra por trabajar en un día feriado

 4. Ausencia por enfermedad

 5. Liquidación

 6. Prestacuiones complementarias de desempleo

 B. Prestaciones de seguro

 Incluyen los beneficios de compensación para los trabajadores planes de seguro de vida y seguro médico, de incapacidad y hospitalización.

 1. Compensación a los Trabajadores

 Garantizan un ingreso seguro y a tiempo, así como prestaciones médicas a las víctimas de accidentes relacionados con el trabajo.

 En caso de defunción o incapacidad del trabajador sus dependientes reciben prestaciones ene efectivo de acuerdo con los ingresos previos teniendo un límite de tiempo.

 2. Riesgos de trabajo

 Las reclamaciones son pagadas por la compañía de seguros contratada por la empresa.
 Prestaciones de servicios relacionadas con el empleo
 Permiso maternal y licencia médica
 Guarderías subsidiadas
 Atención a ancianos
 Transporte de personal
 Servicios de alimentación
 Subsidios educativos

· Actividades recreativas
Las actividades recreativas para empresas son programas donde, mediante la
práctica de actividades se logra un bienestar físico y psicológico en el empleado”
 Mejorar y mantener la salud física y psicológica de los empleados.
 Promover la importancia del ejercicio físico en la salud.
 Ayudar a la integración y las relaciones interpersonales, laborales.
 Reducir el estrés laboral.
 Mejorar el clima laboral a través del ejercicio físico.
 Aliviar las tensiones laborales.
 Aumentar el rendimiento laboral
 · Actividades culturales
 En pocas palabras las actividades culturales sirven para transmitir una
tradición de generación en generación. Se desarrollan con el objetivo de crear
o difundir la cultura. Dado que la cultura es algo que pertenece a la
humanidad, una actividad cultural puede incluir a todo el planeta, a una
continente, a un país, a una región, a un pueblo o bien sólo a unas cuantas
personas.
Características de las actividades culturales
 Expresan una idea u opinión (ya sea religiosa, política o social)
 Comparten costumbres (estas pueden ser canciones, danzas, tradiciones,
vestimentas, etc)
 Se transmiten de generación en generación
 Generalmente se realizan en una fecha o época especial de año
 A menudo las actividades culturales se realizan para agradecer por
determinadas cosas. Por ejemplo en muchas culturas de los pueblos originarios
las actividades culturales se realizan como agradecimiento por la fertilidad, por
la riqueza de las tierras, por las lluvias y las cosechas.

La finalidad de las actividades culturales es, también, que cada persona logre
relajarse y disfrutar de un momento de ocio y descanso.
Higiene y seguridad industrial:
 Normas de Higiene
 Mantener una limpieza personal y aplicar buenas prácticas higiénicas durante el procesamiento de la materia
prima.
 Aplicar un lavado en las manos con agua y jabón, frotándolas cada vez que ingrese o salga de la planta.
 Limpiar las uñas, antes de iniciar su jornada de trabajo, y mantenerlas cortas, limpias y sin esmaltes.
 Eliminar el uso del maquillaje (pintura de labios y ojos) mientras se encuentren el área de proceso ya que se
utilizan tapabocas, los cuales deben permanecer blancos y limpios.
 No ingerir alimentos, ni beber, ni escupir, ni masticar chicles dentro de los baños y planta en horas laborables.
 Mantener su ropa de trabajo limpia y utilizarla correctamente.
 Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente con el gorro.
 Mantener el delantal limpio y usarlo correctamente para evitar contaminación d ela persona y del alimento así
como potenciales accidentes.
 Colocar el delantal en la zona destinada antes de ir al baño.
 Usar el tapaboca de manera correcta y permanente en el proceso.
 Mantener los guantes limpios, secos y en buen estado, para evitar enfermedades en las manos.
 Mantener una higiene adecuada con el uso de las botas.
 El Personal masculino debe tener el cabello corto, usar su gorra respectiva de la empresa y estar rasurado.
 Normas de Seguridad
 No fumar en las áreas internas ni externas de las instalaciones de la
planta.
 Usar pantalones o monos largos debajo de la bata durante la
jornada de trabajo.
 No usar prendas (anillos, relojes, cadenas, zarcillos) durante el
proceso.
 No trabajar bajo efectos de bebidas alcohólicas, ni ingerirlas en las
instalaciones de la empresa.
 Utilizar correctamente los implementos de seguridad.
 Cuidar los equipos y utensilios de trabajo. Así como las instalaciones
de la empresa, esto en beneficio de todos.
 No lanzar papeles u otros desperdicios en los alrededores de la
planta.
SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESA
 Servicios Médicos de Empresa con presencia física de los profesionales
sanitarios en las instalaciones de los clientes.
 Principales actividades: Atención sanitaria personalizada
 Seguimiento de enfermedades profesionales
 Actividades de primeros auxilios
 Integración de actividades preventivas de Promoción de la Salud: Campañas
de vacunación
 Fomento de hábitos saludables
 Gestión de la Vigilancia de la Salud
 Atención sanitaria personalizada dirigida a evaluación y control de posibles
alteraciones de la salud
 Asistencia en situaciones de urgencia
 Control y seguimiento de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
 Asesoramiento médico continuo
 Elaboración de informes de actividades y hallazgos
 Memoria de Actividades
Campañas de higiene y seguridad
HIGIENE
 Eliminar las causas de las
 enfermedades profesionales
 Reducir los efectos perjudiciales
 provocados por el trabajo en personas
 enfermas o portadoras de defectos
 físicos
 Prevenir el empeoramiento de
 enfermedades y lesiones
 Mantener la salud de los trabajadores
 Aumentar la productividad por medio del
 control del ambiente de trabajo
SEGURIDAD
 Prevención de accidentes
 Prevención de robos
 Prevención de incendios
Planeación de recursos humanos
· Inventario de recursos humanos
Nombres Completos: EDMUNDO
Apellidos: MAYORGA CONZA
Fecha de Nacimiento: 07 / AGOSTO / 1982
Edad: 29 AÑOS
Estado Civil: CASADO
Nacionalidad: ESPAÑOLA
Domicilio: CALLE LOS ALAMOS D-248
Teléfono: 345-069685
ESTUDIOS REALIZADOS:
Estudios Primarios: COLEGIO SAN VICENTE
Estudios Secundarios: COLEGIO SAN VICENTE
Estudios Superiores: UNIVERSIDAD LA RIOJA
Títulos Obtenidos: ADMINISTRADOR
Cursos Realizados: ESTADISTICA Y PRESUPUESTOS
TRABAJOS ANTERIORES:
Nombre ex trabajo: ENCUESTADORA SINCERA SAC
Nombre del Jefe: REYNALDO CHAMORRO FREDER
Dirección: JIRON JORDANO 345
Teléfono: 568-944545
Que cargo ocupó: RESIDENTE ENCUESTADOR
· Rotación
El índice de rotación de personal mide el flujo de trabajadores entre la empresa y el exterior. Refleja el
número de personas que entran y salen de una empresa.
 Para calcular el índice de rotación de personal utilizaremos la fórmula:

 E: Entradas de personal en el periodo de tiempo determinado


S: Salidas de personal en el periodo de tiempo determinado
PE: Promedio de las personas empleadas en el periodo de tiempo
 Soluciones:
a)

 El índice de personal es igual a 0,56% lo que significa que la empresa de compra venta de
electrodomésticos cuenta con una plantilla estable, ya que cuenta con un índice de rotación de
personal positivo y bajo.
b)

 El índice de personal de la empresa fabricante de equipos informáticos es igual a -0,42%, lo que nos
dice que la empresa puede estar en crisis. La rotación de personal es muy elevada, ya que el índice
porcentual resultante es negativo.

· Auditoría de personal
El concepto de auditoria es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza
con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una
entidad, etc.
1.4 Proceso administrativo y
administración de recursos.
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
Ejemplo:
Cocinar los brownies.

La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es


indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina,
correctamente.
En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en
acción, o también como:
El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas
que se interrelacionan y forman un proceso integral.
Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de
uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan
todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la administración. La mecánica
administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, y
la dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social.
FASE MECÁNICA

 Planeación:
 Fija el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo
los principios para orientarlo, la secuencia de operaciones para
realizarlo y la determinación de tiempos y de números necesarios
para su realización.
 Organización:
 Es el establecimiento de la estructura necesaria para la
sistematización racional de los recursos, mediante la determinación
de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades,
con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo
social
FASE DINÁMICA

 Dirección:
 Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura
organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a
través, de la motivación, comunicación y supervisión.
 Control:
 Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin
de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas
correctivas necesarias.
RECURSOS

Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que
cuente con una serie de elementos o recursos que, conjugados
armónicamente, contribuyan a su funcionamiento adecuado.

Es importante estudiar los recursos de la empresa porque uno de los


fines de la administración es la productividad, o sea, la relación entre
la producción obtenida y los recursos utilizados para lograrla. En esta
forma, la administración, siempre deberá evaluar la productividad de
los recursos, mismos que se clasifican en:
RECURSOS MATERIALES
Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa:

a) Edificios, terrenos, instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos,


herramientas, etc.
b) Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto,
productos en proceso, productos terminados, etc.
 Ejemplo:
Auto para realizar transporte de mercancía, horno, moldes, gas,
ingredientes, brownies, etc.
RECURSOS HUMANOS
Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social; de ellos depende
el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Los recursos humanos poseen
características tales como: posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas,
imaginación, sentimientos, experiencia, habilidades, etc., mismas que los
diferencian de los demás recursos. Según la función que desempeñen y el nivel
jerárquico en que se encuentren dentro de la organización pueden ser:

1. Obreros. Calificados y no calificados


2. Oficinistas. Calificados y no calificados
3. Supervisores. Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades.
4. Técnicos. Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas administrativos,
métodos, controles, etc.
5. Ejecutivos. Se encargan de poner en ejecución las disposiciones de los
directivos.
6. Directores. Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc.
Ejemplo: cocineros, supervisores, vendedores.
 La administración debe de poner especial interés en los recursos
humanos, pues el hombre es el factor primordial en la marcha de
una empresa. De la habilidad de aquel, de su fuerza física, de su
inteligencia, de sus conocimientos y experiencias, depende el logro
de los objetivos de la empresa y el adecuado manejo de los demás
elementos de esta
RECURSOS FINANCIEROS
Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una empresa, indispensables para la ejecución de
sus decisiones.

Entre los recursos financieros propios se pueden citar:


1. Dinero en efectivo
2. Aportaciones de los socios (acciones)
3. Utilidades
Los recursos financieros ajenos están representados por:

1. Préstamos de acreedores y proveedores


2. El ejemplo más común de un acreedor real es cuando un banco realiza un préstamo a una persona y
establece las condiciones en las que debe devolverse ese préstamo.
3. Créditos bancarios o privados
4. Emisión de valores (bonos, cédulas, etc.)
Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa. Del adecuado manejo de
los mismos y de su productividad dependerá el éxito de cualquier empresa.
RECURSOS TECNICOS

Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la


coordinación de los otros recursos:
Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas,
sistemas administrativos, etc.
Formulas, patentes, etc.
Adquisición de tecnología.
Desarrollo de tecnología propia.
Capacitación y desarrollo de personal.
1.5 Desempeño gerencial y
organizacional.
Gerencia vs Gerente

"La administración es la conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos


de una organización, llegando a ser la administración imprescindible para su
supervivencia y crecimiento".
Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de dirigirlas
para alcanzar sus metas. Estas personas se llaman Gerentes.
La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene
dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y
coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización
dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que: ... El término (gerencia) es difícil de
definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican
con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren
a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del
ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...
El Gerente

Gerentes, son personas capacitadas y responsable de dirigir las actividades que


ayuden a alcanzar las metas de las organizaciones.
Ellos convierten un conjunto de recursos (humanos, materiales, técnico,
monetarios, en tiempo y espacio) en una empresa útil y efectiva

La labor fundamental de todo administrador, de todo gerente, es crear un


ambiente en el cual los empleados puedan lograr metas de grupo en el menor
tiempo. Como gerentes, todos estamos buscando mantener un medio ambiente
adecuado que permita una acción eficaz de grupo para obtener los resultados
deseados y alcanzar las metas establecidas.

Los gerentes tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las
personas hagan sus mejores aportaciones para el logro de los objetivos del grupo:
• Seleccionan personal.
• Aseguran: las habilidades, competencias, los talentos las fortalezas.
• Organizan: procesos y recursos para la toma de decisiones.
• Desarrollan: competencias y capacidades.
1.6 Tipos de gerentes
Existe una serie de roles concretos que pueden desempeñar los
gerentes, en diferentes momentos. En ocasiones tiene que dirigir, ser
intermediario o enlace, símbolo, vigilante, comparte información, es
vocero, toma iniciativa, maneja desacuerdos, asigna recursos,
negocia.
El papel del gerente, esta dado por:
• Con respecto al marco del trabajo
• Con respecto a la administración de la información
• Con respecto al personal
• Con respecto a la acción
Niveles Administrativos

Las actividades a las que se da importancia y los estilos


administrativos que se siguen depende de cada administrador
"Gerente" .
 Cada estilo depende de la capacitación, los antecedentes y
la personalidad.
 Generalmente en empresas de gran tamaño existen tres
niveles de administración.
1.7 Destrezas Gerenciales
 Las destrezas administrativas o gerenciales son capacidades
específicas que resultan del conocimiento, la información, la
práctica y la aptitud.
Las habilidades conceptuales y de
toma de decisiones

 Es la capacidad del gerente para reconocer aspectos complejos y


dinámicos, de analizar los numerosos y conflictivos factores que
éstos conllevan y resolver los problemas en beneficio de la
organización y de sus miembros.
Los lideres de los departamentos deben poder promover un ambiente
amigable entre los trabajadores que permita reducir los problemas al
mínimo dentro y fuera del departamento especifico.
 Coordinar e integrar todos los intereses y las actividades de una
organización.
Las habilidades humanísticas/
interpersonales y de comunicación
 Estas habilidades se relacionan con el trato con las personas; la
capacidad de ser líder, de motivar y de comunicarse eficazmente
con los demás.
El poder mantener la moral de los empleados alta, pudiendo
comprender factores laborales e interpersonales, facilitando la
situación de cada uno de los empleados.
 Es la capacidad que debe tener un gerente para interactuar con
muchos tipos distintos de personas y de intercambiar información
con ellas, trabajar, entenderlos y motivarlos.
Habilidad Técnica
 Es la capacidad de realizar una tarea especializada que
comprende un método o proceso determinado, técnicas y
conocimientos de un campo especializado.
La producción de los brownies involucra conocimientos de cocina, la
capacidad para promocionarlos e interesar a la gente habilidades de
mercadotecnia, llevar los gastos y producir un gasto mínimo y una
ganancia mayor involucra conocimientos contables.
 Los gerentes dependen menos de sus habilidades técnicas básicas
mientras más suben en una organización, pero éstas le dan los
antecedentes necesarios para sus nuevas responsabilidades.

También podría gustarte