Está en la página 1de 2

Los elementos que caracterizan a la inercia son:

∴ Todos los cuerpos que están en reposo tienden a seguir en reposo.


∴ Todos los cuerpos que están en movimiento tienden a seguir en movimiento.
∴ Los cuerpos se resisten a cambiar su estado.
∴ Los cuerpos se resisten al cambio físico (de movimiento a reposo, de
temperatura al entrar en contacto con otro cuerpo, etc.).
∴ Mientras mayor sea la masa del cuerpo, más inercia tendrá.

INERCIA ES:

Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo


o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a
modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección
del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo
o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él,
logre cambiar su estado de movimiento.

En la naturaleza no existe el reposo, toda la materia está en movimiento, por eso cuando
se habla de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se debe añadir la palabra
"relativo" (relativo a un sistema de referencia). El cuerpo está en reposo o en MRU sólo
con respecto de ese sistema de referencia. Se puede decir que el cuerpo se encuentra en
equilibrio sobre la superficie de la Tierra y por lo tanto en reposo relativo.
Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su
estado dinámico.
En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un
cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia
mecánica y la inercia térmica.
La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el
estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de
la cantidad de masa y del tensor de inercia.
La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar
en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de
la capacidad calorífica.
La primera Ley de Newton viene a contradecir un principio formulado por Aristóteles, que
postulaba que un cuerpo sólo puede conservar su movimiento si se le aplica una fuerza
sostenida. La ley de Newton establece que: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo
o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que sea obligado a cambiar su estado por
fuerzas impresas sobre él”.

 El movimiento según este principio es una dimensión vectorial (que posee dirección y
sentido), y permite calcular la aceleración (positiva o negativa) a partir de la variación
de las velocidades. Observadores inerciales. Aquellos en cuya perspectiva se cumple a
cabalidad la matemática de Newton, porque observan desde “afuera” y desde un punto
estático el movimiento del objeto. De existir, podrían apreciar el movimiento
verdadero.
 Observadores no inerciales. Los que se encuentran sometidos a fuerzas de movimiento
y por lo tanto su perspectiva del movimiento es relativa, ya que están inmersos en el
conjunto de las fuerzas del plano del objeto.

También podría gustarte