Está en la página 1de 8

CERTIFICADO ESPECIALISTAS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

CFP-35
Objetivo General: Preparar los participantes en la interpretación contable y financiera,
así como actualización fiscal de acuerdo a la legislación hondureña.

Dirigido a: Profesionales del derecho que están relacionados con los trámites financieros
y fiscales de las empresas, así como aquellos que desean profundizar sus conocimientos
en la interpretación de estados financieros y documentos contables.

Duración: 240 horas desarrolladas en 9 meses

Horario: Lunes, Martes y Miércoles de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

Inversión: Lps. 2,000.00 matrícula (pago único) y Lps. 2,320.00 mensuales

Fecha de inicio: 12 de Enero 2015

ÁREAS Y ASIGNATURAS

PRIMER TRIMESTRE
•Introducción a la contabilidad y finanzas
•Contabilidad Financiera
•Normas Internaciones y de Información Financiera NIIF básico

SEGUNDO TRIMESTRE
•Fundamentos de Economía
•Matemáticas Financieras
•Excel para Contabilidad y Finanzas

TERCER TRIMESTRE
•Valuación de empresas como negocio en marcha
•Finanzas Corporativas
•Gerencia Contable y Financiera
CERTIFICADO ESPECIALISTA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
CFP-35

Contenido Temático:
Asignatura: Introducción a la Contabilidad y Finanzas

•Porque son importantes la contabilidad y las finanzas


•Que es la contabilidad
•Que son las finanzas
•Diferencia entre contabilidad y finanzas
•Porque existe la regulación contable
•Importancia de la contabilidad y las finanzas
•El proceso de comprender lo fundamental de la contabilidad y las finanzas

Asignatura: Normas Internacionales de Información Financiera Básico

NIIF 1.- Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2.- Pagos basados en acciones
NIIF 3.- Combinaciones de negocios
NIIF 4.- Contratos de seguro
NIIF 5.- Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas
NIIF 6.- Exploración y evaluación de recursos minerales
NIIF 7.- Instrumentos financieros: Información a revelar
NIIF 8.- Segmentos de negocio

Asignatura: Fundamentos de Economía


•La Economía y el Hombre
•Definición de Economía
•Definición Objetiva o Marxista
Definición Subjetiva o Marginalista
•División de la Ciencia Económica
•Ciencias Afines, Relación e Importancia y Técnicas Complementarias

ELEMENTOS ECONOMICOS

•Hechos Económicos
•Actos Económicos
•Actividad y Proceso Económico
•Necesidades y Bienes y Servicios. Principio de Escasez
•Análisis de Necesidades. El Problema Económico
•Clases de Bienes y Servicios
•Actividad y Proceso Económico

Asignatura: Matemáticas Financieras

•Fórmulas que involucran intereses.


•Introducción.
•Importancia del Interés.
•Definiciones.
•Importancia del Tiempo.
•Tasas de Interés.
•Clases de Interés.
•Ecuaciones de Valores Equivalentes.
•Tasas Equivalentes.
•Tasas Especiales.
•Interpolación.
•Anualidades.
•Amortización.
•Fondo de Amortización.
•Gradientes.
•Introducción.
•Gradiente Aritmético.
•Calculo de Factores de Pago Único y Serie Uniforme.
•Capital y Monto.
•Anualidades.
•Depreciación.
•Conceptos Básicos.
•Importancia de la Depreciación.
•Objetivos y Valores de la Depreciación.
•Métodos de Depreciación.
•Línea Recta.
•Suma de Dígitos al Año.
•Fondo de Amortización.
•Análisis de Alternativas de Inversión.
•Introducción y Conceptos.
•Calculo de Valores.
•Valor Presente.
•Costo Anual Uniforme Equivalente ( CAVE ).
•Tasa Interna de Rendimiento ( TIR ).
•Criterios Generales para Comparar Alternativas de Inversión.
•Método de Valor Presente.
•Método de Costo Anual.
•Método de la Tasa Interna de Rendimiento.

DESARROLLO TEMATICO DE EXCEL PARA CONTABILIDAD Y FINANZAS


•Elaboración y Análisis de los Principales Estados Financieros
•Uso del Solver para toma de decisiones financieras
•Conceptos básicos para la elaboración de Flujos de Caja
•El Capital de Trabajo y su importancia en el Flujo de Caja
•Elaboración y Modelos de Flujos de Caja
•Flujo de Caja de la Empresa y del Inversionista
•Valorización de Flujos de Caja
Asignatura: Excel Financiero

•Amortización de prestamos
•Amortización de bienes o rentas
•Rendimiento de inversiones bursátiles
•Tasas de interés
•Tasa interna de retorno

Asignatura: Valuación de empresas como negocio en marcha

•Importancia y usos de la valuación de empresas;


•Análisis y proyección de estados financieros;
•Mercados financieros y de capitales y su impacto en la valuación de empresas;
•Costo de capital;
•Flujos de efectivo descontados a valor presente;
•Múltiplos de mercado;
•Análisis de: sensibilidad y escenarios;
•Refinamiento de la valuación ejecutada;
•La opción de diferir, expandir o abandonar una inversión: introducción a la valuación mediante
opciones reales.
•Resolución de un caso práctico de valuación de empresas.

Asignatura: Finanzas Corporativas

•Concepto y definición de Finanzas Corporativas.


•Significado y definición de negocio - empresa.
•Lógica del juego económico y financiero en los negocios.
•Fundamentos de análisis financiero.
•Ética, rendición de cuentas y cumplimiento de valores en equilibrio con logro de objetivos
financieros de liquidez y rentabilidad.
•Conceptos de planeación financiera y presupuestos.
•Definición de metas de rentabilidad y liquidez.
•Estructuración financiera.
•Supuestos de proyección. (Ingresos, volúmenes, costos y gastos).
•El flujo de fondos del negocio.
•Ciclo de financiamiento y conversión de fondos.
•Requerimientos de capital de trabajo.
•Fuentes de Financiamiento de corto plazo.
•Concepto y definición de estructura de capital óptima.
•Límites de endeudamiento y su relación con la estructura de capital.
•Política de dividendos y su impacto en el costo de la estructura financiera.
•Motores de la rentabilidad: margen, rotación y apalancamiento del negocio.
•Decisiones de financiamiento en mercados de capitales.
•Metodología del Promedio Ponderado del Costo de Capital (WACC).
•Metodología del Costo Integral de Financiamiento (CIF).
•Metodología del Análisis Marginal de Costo de Capital (MCC).
•Estrategia de emisión y colocación de instrumentos en mercados de capitales
Internacionales.
•La estrategia de fusiones y adquisiciones.
•Etapas en procesos de fusión y/o adquisición.
•Auditoría de compra.
•Método de valuación por flujos descontados.
•Horizonte de proyección y estimación del costo de capital.
• Asignatura: Gerencia Contable y Financiera
•La información contable en la empresa.
•Conceptos básicos de contabilidad.
•Los estados financieros básicos.
•Registro y sistemas contables.
•Presentación y notas a los estados financieros.
•Costo de las mercaderías vendidas e inventarios.
•Activos fijos y depreciación.
•Activos intangibles: Contabilización y control.
•Fuentes de financiamiento para la empresa.
•Flujo de fondos, flujo de efectivo y flujo de caja.
•Análisis financiero.
•Relación costo-volumen y utilidad.
•Programación y preparación del presupuesto.
•Medición de la creación de valor en la empresa.
CERTIFICADO ESPECIALISTAS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
CFP-35

Normas Internaciones y
Introducción a la Contabilidad Financiera de Información
contabilidad y finanzas 20 horas Financiera NIIF básico
30 horas CECF-02 30 horas
CECF-01 CECF-03

Fundamentos de la Matemáticas Excel para Contabilidad


Economía Financieras y Finanzas
20 horas 30 horas 30 horas
CECF-04 CECF-05 CECF-06

Valuación de empresas
Gerencia Contable y
como negocio en Finanzas Corporativas
Financiera
marcha 30 horas
30 horas
20 horas CECF-08
CECF-9
CECF-07

MAYOR INFORMACIÓN
Lic. Andrea C. Becerra
PBX: (504) 2564-5600 ext. 2059
Cel: (504) 8761-7478
Email: carol_andie12@unitec.edu
www.facebook.com/educacion.corporativa

También podría gustarte