Está en la página 1de 9

Emprender: Empezar algo que queremos lograr.

Motivo: El principal motivo para emprender es seguir la vocación, es decir, la fuerza interna
que te impulsa a hacer algo.
Creatividad
Innovación es implementar o poner en funcionamiento las ideas para desarrollar algo
novedoso.
"La creatividad y la innovación son las herramientas principales de un emprendedor"
==El mito del emprender==
Michel E. Gerber

-------------------------------------------------------------
La idea
Principales retos?
*Organizar pensamientos
*Definir la idea del negocio que se desarrollara
*Analizar posibilidades de llevarse acabo

==La estrategia del océano azul==


Kim W. Chan y Renee Mauborgne

MISION, VISION Y VALORES

Misión: Quién eres? -> Que haces? -> Como lo haces? -> Porque existe tu negocio? La misión
es la razón de ser de la empresa -> es tu conocimiento social.

Misión Fonda
Dar a nuestros clientes la máxima calidad, higiene y sabor de todos nuestros platillos, servidos
con excelente presentación, en un ambiente alegre y prestando el mejor servicio.
Visión: Quien quieres ser? -> Como vas a llegar? -> Donde quieres verlo en el futuro? Visión: es
donde quieres estar o lo que quieres alcanzar a largo plazo -> La visión es la que explica a
dónde quieres llegar con el negocio.

Visión Fonda
Consolidarnos como uno de los mejores lugares para comer en el centro de puebla, siendo
reconocidos por el sabor y variedad de nuestros platillos típicos: manteniendo siempre nuestra
excelente calidad y servicio al cliente.

Valores: Los valores son los principios que rigen tu negocio y con los que deben de alinearse
tanto los socios, como el personal.
Los valores de un negocio que empieza están ligados a los valores del emprendedor.
Valores Fonda
*Proporcionar el mejor servicio al cliente.
*Mantener el sabor y calidad de nuestros platillos típicos.
*Manifestar el amor a nuestro trabajo.
*Tener constancia y variedad en la preparación de nuestras recetas
*Proporcionar al cliente un lugar alegre donde comer y pasar un rato agradable.
*Mantener la comunidad entre el personal.
Análisis FODA
Sirve para analizar la situación de tu negocio

Fortalezas: Todas aquellos atributos positivos de tu producto, servicio o negocio que


dependen de ti o del negocio.
Aquellas características internas sobre las cuales tienes el control y puedes modificarlas en
determinado momento.
Las armas con las que puedes competir en el mercado.
"Importante conocerlas y hacer que el consumidor las conozca"

Ejemplo:
*Diseños originales creados de forma artesanal.
*Familia dedicada a la producción de diseños de plata.
*Liquidez.
*Taller propio.

Oportunidades: Aquellas cosas externas que benefician a tu negocio o ayudan al éxito de tu


producto o servicio.
Externas, es decir, no tienes control sobre ellas, simplemente debes aprovecharlas.
Las cosas buenas o positivas que te da el mercado.

Ejemplo:
*Apertura comercial.
*Posibilidad de exportación.
*Diseños originales.
*Tienda localizada en zona turística de Puerto Vallarta.
*Apoyos al pequeño comercio.

Debilidad: Todos aquellos puntos negativos de tu producto, servicio o negocio que dependen
de ti o del mismo negocio.
Internas, es decir, tienes control sobre ellas y puedes modificarlas.
Una parte del negocio que debes de conocer para poder mejorarlas o minimizarlas.
Necesarias para mantener la fortaleza del producto.
Las debilidades de tu producto, servicio o negocio.
Puntos negativos que pueden ser fortalezas de un competidor, por lo que debes de mejorar en
todos los aspectos posibles.
Áreas de oportunidad que puedes convertir en fortalezas.

Ejemplo:
*El negocio de plata es recurrente en las zonas turísticas de México
*Baja en ventas durante el periodo de baja afluencia turística.
*El mercado nacional no paga un precio alto por la plata.

Amenazas: Aquellas cosas externas que afectan a tu negocio.


Un factor que resulta imprescindible conocer para enfrentarlas.

Ejemplo:
*Competencia directa.
*Competencia desleal.
*Piratería.
*Crecimiento de la industria de la joyería fantasía, con mátales vistosos de mucho menor
precio.
*Inestabilidad económica.

-------------------------------------------------------------

OBJETIVOS
Un objetivo es la descripción clara de lo que quieres lograr para dirigir tus recursos y esfuerzos
hacia su realización.
No es suficinte con "buenos deseos", los planes y objetivos concretos son los que detonan la
acción.

Formar un objetivo?
Lluvia de ideas, ordenar objetivos por nivel de importancia, determinar las métricas que
ayudaran a determinar los logros de dicho objetivo.

Ejemplo Objetivo General


*Incrementar las ventas
*Darse a conocer de una forma más amplia
*Llegar a ser líder del mercado
*Crecer
*Tomar una iniciativa determinada

Corto plazo- menos de un a;o


Mediano plazo - de uno a 5 a;os
Largo plazo - más de 5 a;os

Características de un Objetivo
Especifico - Medible - Realizable - Realista – Temporalidad
PLAN DE NEGOCIO
Es un documento en el que se plasma las ideas: como se realizaran, es decir, se definen los
objetivos y las estrategias del proyecto.

Mercado: Es el entorno social que favorece las condiciones para que se de el intercambio de
productos o servicios.

==Aprenda investigación de mercados en una semana==


Polly Bird

Estudio de Mercado: Sirve para abrir un Nuevo negocio, conocer si va a funcionar, si el


lanzamiento de un producto seria exitoso.

Pasos para elaborar un estudio de mercado


*Definir el QUE? Que se quiere investigar. Puede ser las costumbres de los clientes o la posible
recepción que tendrá un producto nuevo.
*Definir el COMO? Es necesario definir el diseño de la investigación. Se pueden hacer
preguntas a los clientes potenciales o reunirlos en un grupo y escuchar lo que comentan
acerca del producto.
*Contar los datos: Se realizara el conteo de los datos obtenidos en cada una de las preguntas
que se formuló.
Clasificación y análisis de datos: Por último, se clasificara los datos obtenidos y se analizaran
los resultados para poder sacar conclusiones.

Segmentación de Mercado
Dividir el mercado total en categorías con el propósito de encontrar nichos de mercado que se
adapten mejor.
Mercado objetivo: Grupo de clientes a quienes se va a dirigir la venta.

Criterios de segmentación
Los criterios de segmentación son aquellos en los que se basa para dividir a los posibles
clientes del grupo.
Geográfico: Lugar de residencia, área geográfica, situación política.
Demográfico: Edad, sexo, ocupación, educación.
Comportamiento: Beneficios que se buscan, Frecuencia de uso, Nivel de fidelidad.
Pictográfico: Clase social, estilo de vida, personalidad y costumbres.

Competencia
Aquellos negocios que comercializan con los mismos productos que tu negocio.
“La competencia no solo es la base de la protección al consumidor, sino es el incentivo para el
progreso”
Competencia directa: Productos o servicios iguales.
Competencia indirecta: Productos o servicios sustitutos, satisfacen la misma necesidad
aunque no sean iguales.

Consumidor
El consumidor busca satisfacer sus necesidades y comprara solo aquello que realmente lo
haga.
“Tus clientes no esperan que seas perfecto. Lo que si esperan es que les resuelvas un problema
cuando algo sale mal”
Posicionamiento
El posicionamiento consiste en establecer la parte del mercado que le pertenece a la empresa.
“El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos”
Para ello:
*Tiene que satisfacer necesidades
*Debe sentirse identificados con el producto
*Además de crear una marca fácil de recordar y que diga algo sobre el producto es importante
su promoción.
*Es muy importante que el producto este en la mente de aquellos a quienes esta dirigido.

Propuesta de valor y ventajas competitivas


La importancia de la propuesta de valor en el proceso de diferenciación y posicionamiento
gracias al estudio de los elementos que lo conforman.
Consiste en dar al mercado la solución a un problema antes no resuelto, o generar una idea de
negocio novedosa que le dé más a los consumidores que la competencia.

Como tiene que ser?


*Diferente a lo que existe en el mercado
*Para generar una propuesta de valor deberás de conocer tus clientes y ser innovador.

==Las claves del cambio==


John P. Kotter.

Cuáles son las ventajas competitivas?


Características:
*Difícil de imitar.
*Sostenible en el tiempo.
*Netamente superior a la competencia.
*Aplicable a la situaciones variadas.
*Íntimamente relacionada con el núcleo del negocio
Ejemplos:
*Calidad superior del producto.
*Posesión de patentes.
*Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía.
*Técnicas de producción de bajo costo, liderazgo en costos.

Producto
La palabra producto, proviene del latín productos, que significa: “algo que fue fabricado o
producido”. En términos de mercadotecnia, un producto es un objeto que se vende en el
mercado y se define por: Uso, Material, Características.

Clasificación
*Bienes de conveniencia: aquellos que el cliente compra de forma frecuente y natural. No
piensa mucho, solo pide su marca, lo toma y pasa a pagarlo. Eje. Jamón, refresco, etc.
*Bienes de compra: El cliente compara, ve diferentes opciones y analiza las posibilidades antes
de decidir que marque o que producto comprar. Eje: Ropa, zapatos, etc.
*Bienes especiales: Bienes de precio alto. Se requiere un esfuerzo, un pago a plazos o varios
meses de ahorros. Eje: Computadora, celular.
*Bienes no buscados: Bienes que el cliente no tiene en mente, hasta que los descubre por
publicidad y decide que los quiere. Eje: Anuncios de televisión de productos.
*Servicios: Son las actividades, usos y beneficios que se consumen en el momento.
Imagen
El diseño del producto, la primera visión que tendrá el mundo de tu producto.

Características:
*Tener uno o varios usos.
*Cumplir con un objetivo.
*Atraer al comprador.
*Tener una adecuada relación precio-calidad.
*Cumplir con las expectativas del cliente.

“La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”

Servicios
Un grupo de sistemas relacionados que trabajan para proporcionar una funcionalidad.
Integridad: es la característica principal de los servicios. Los servicios no pueden verse,
probarse, sentirse ni olerse antes de la compra.
Inseparabilidad: En un servicio, producción y consumo se dan juntos, ya que sea de forma
parcial o total.
Percibilidad: Los servicios no se pueden almacenar debido a la simultaneidad entre producción
y consumo.
Ausencia de propiedad: Los compradores de servicios adquieren un derecho, uso, acceso o
arriendo de algo, pero no propiedad de este. Después de la presentación, los servicios solo
existen como experiencias vividas.
Heterogeneidad: Dos servicios nunca serán iguales. Un servicio es otorgador por un a persona
y recibido por otra, y puede cambiar cuando una del as partes cambia. Tiempos y momentos
diferentes también hacen que los servicios no sean iguales.

Satisfacción de necesidades
Piramide de Maslow.

Diferenciación
Significa destacar ante la competencia, para obtener beneficios y siendo el mejor en puntos
débiles.

Marca
La marca es el nombre del producto o servicio; es un signo que distingue a los productos y
servicios para diferenciarlos de sus competidores.
Tipos de marcas: Nominativa, Innominadas, Mixtas, Tridimensionales.
Costos
Los costos es aquel dinero que te permitirá o impedirá crecer dentro de la empresa.

Tipos de costos
*Producción: Gastos que conlleva transformar la materia prima en productos terminados.
Costos de materia prima, Costos de mano de obra, Gastos indirectos de fabricación.
*Administración: Son aquellos gastos que se originan en el área administrativa. Son muchos y
diversos, por lo que debes tenerlos en cuenta.
*Distribución o venta: Son aquellos que vienen del área que se encargan de llevar el producto
desde la empresa hasta el siguiente eslabón.

Costos implícitos: Los costos indirectos son los que usualmente no se ven, pero se incurre en
ello para hacer posible el negocio.
Costos fijos: Son los que permanecen constantemente dentro de un periodo determiando,
aquellos que gastas en tu negocio vendas o no.
Costos variables: Cambian en relación con una actividad, es lo que te cuesta la producción de
un producto, también pueden ser las comisiones que pagues o la mano de obra.

Punto de equilibrio
El punto de equilibrio es el momento en el que el negocio no pierde, pero tampoco gana.
Precio
El precio es un numero que indica lo que hay que pagar cuando compramos algo, es decir, lo
que cuesta las cosas.

Descuentos y promociones
Estrategia de venta que permite captar la atencion del consumidor o usuario ofreciendole una
rebaja del producto sin bajar su calidad.

Herramientas de promocion
Son los medios que usas para dar a conocer el producto o servicio de un negocio.

Canal de distribucio
Es el circuito a traves del cual los fabricantes ponen a disposicion de los consumidores los
producos para que los adquieran.

Punto de venta
El punto de venta es donde el producto podra ser comprado por el cliente. El lugar fisico de
venta.

Intermediarios
El intermediario es la persona o negocio que trabajara conjuntamente contigo para lograr la
venta, obteniendo una parte del beneficio.

Cliente final
Aquel que paga por el producto final, es decir el comprador.

Relacionarse con el cliente


“LOGRAR UNA VENTA ES IMPORTANTE, PERO LOGRAR LA FIDELIDAD DE LOS CLIENTES ES
VITAL”.

Servicio al cliente
Consiste en la capacidad, tanto propia, como de todos los miembros involucrados en la venta,
para mantener una optima relacion con el cliente final.

Encuesta de satisdaccion
Pasos para el proceso de venta

Prospección: Buscar clientes entre aquellas personas que aún no son clientes del negocio, pero
que podrían serlo.
Acercamiento con el cliente: Consiste en conocer al cliente; investigar acerca de quién es para
así preparar una buena presentación de venta basada en sus necesidades.
Presentación de venta: Consiste en que el vendedor hable del producto o servicio, de los
puntos que le pueden interesar al cliente, de sus ventajas y beneficios que dará al cliente.
Postventa: Consiste en todos aquellos esfuerzos después de la venta para satisfacer al cliente
y, si es posible, asegurara una compra regular o repetida.

También podría gustarte