Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Lienzo Lean Canvas es una representación gráfica que sirve para el desarrollo
estratégico de un modelo de negocio. Se divide en 9 módulos y es usado,
comúnmente, como una plantilla para plasmar los elementos básicos de cualquier
idea de negocio.
Un modelo de negocio según Alexander Osterwalder (co-creador de la
obra Generación de Modelos de Negocio):
“Es una herramienta conceptual que contiene un conjunto de elementos y sus
relaciones. Permite expresar la lógica de negocio de una empresa específica.”
Un modelo de negocio constituye una descripción del valor que una empresa
ofrece a uno o varios segmentos de clientes y de la arquitectura de la empresa y
su red de socios para la creación, comercialización y entrega de ese valor y el
capital relacionado, para generar flujos de ingresos rentables y sostenibles.
Podríamos decir que, del mismo modo que un arquitecto diseña planos para la
construcción de un edificio, un emprendedor crea un modelo de negocio para
definir su propuesta de valor, organizar sus recursos humanos, y sentar las bases
operativas, administrativas y financieras de su empresa.
En este sentido, el lienzo Lean Canvas es una manera de visualizar mejor las
estrategias que se aplicarán en las estructuras y procesos de un modelo de
negocio empresarial.
Los 9 módulos del lienzo Lean Canvas cubren las cuatro áreas principales de un
negocio:
1. Clientes.
2. Oferta.
3. Infraestructura.
4. Viabilidad económica.
1. Segmento de clientes
Osterwalder e Yves Pigneur (2011) señalan que los clientes son el centro de
cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede sobrevivir durante
mucho tiempo si no tiene clientes rentables,
Para aumentar la satisfacción de los mismos, es importante agruparlos en varios
segmentos con necesidades, comportamientos y atributos comunes.
Por lo que en este primer módulo debes crear un perfil breve de las características
básicas que deben poseer tu comprador ideal como: edad, sexo, ubicación
geográfica, estrato socioeconómico, intereses, hábitos, motivaciones, y
cualquiera otra característica que consideres importante plasmar para conocer el
usuario o beneficiario de tus productos y/o servicios:
Ten presente que un modelo de negocio puede definir uno o varios segmentos
de mercado, ya sean grandes o pequeños.
2. Propuesta de valor
En este módulo debes describir el conjunto de productos y/o servicios que crean
valor y satisfacen las necesidades del segmento de mercado que estableciste.
En este sentido, la propuesta de valor constituye una serie de ventajas que una
empresa ofrece a los clientes. Es el beneficio diferencial que ofrece tu producto o
servicio con respecto a otras soluciones en el mercado.
Además de especificar exactamente qué producto o servicio vas a ofrecer, en este
bloque también debes responder:
Las actividades claves son aquellas acciones que son imprescindibles para el
funcionamiento de tu emprendimiento. Por ejemplo: comprar inventario, atender
a los clientes, planificar reuniones de trabajo, entre otros.
Según Osterwalder e Yves Pigneur (2011), las actividades claves pueden depender
del tipo de modelo de negocio y se dividen en las siguientes categorías:
Los recursos claves son aquellos objetos que necesita tu negocio para ponerse
en marcha y comenzar a producir.
Dichos recursos deben permitirte permiten crear y ofrecer tu propuesta de valor,
llegar a los mercados, establecer relaciones con tus clientes y percibir ingresos.
Por lo que en este módulo, debe describir los activos más importantes para que
tu modelo de negocio funcione, los cuales pueden ser físicos, económicos,
intelectuales o humanos.
Ten presente que los recursos claves de tu modelo de negocio puedes
comprarlos, alquilarlos u obtenerlos de sus tus socios clave.
6. Canales
8. Estructura de costos
Aquí debes señalar tus costos fijos y variables, es decir, todo lo que te va a generar
gasto en el lanzamiento y puesta en marcha del negocio.
Por ejemplo: salarios, alquileres de espacios, material de oficina, logística y
almacén, hosting y dominio, entre otros.
Los costes de tu modelo de negocio deben ser fáciles de calcular una vez que
hayas definido los recursos clave, las actividades clave y las asociaciones clave.
9. Fuente de ingresos