Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UNA FALLA GEOLÓGICA?

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas con, o
forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una falla activa, las piezas de la
corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con el transcurrir del tiempo. El
movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que en
algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan. El tipo
de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla. A continuación describimos los
principales tipos de fallas.

 Fallas normales
o Las fallas normales se producen
en áreas donde las rocas se
están separando (fuerza
tractiva), de manera que la
corteza rocosa de un área
específica es capaz de ocupar
más espacio.
o Las rocas de un lado de la falla
normal se hunden con respecto
a las rocas del otro lado de la
falla.
o Las fallas normales no crean
salientes rocosos.
o En una falla normal es posible
que se pueda caminar sobre un
área expuesta de la falla.

 Fallas inversas
o Las fallas inversas ocurren en
áreas donde las rocas se
comprimen unas contra otras
(fuerzas de compresión), de
manera que la corteza rocosa de
un área ocupe menos espacio.
o La roca de un lado de la falla
asciende con respecto a la roca
del otro lado.
o En una falla inversa, el área
expuesta de la falla es
frecuentemente un saliente. De
manera que no se puede
caminar sobre ella.
o Fallas de empuje son un tipo
especial de falla inversa.
Ocurren cuando el ángulo de la
falla es muy pequeño.

 Falla de transformación (de desgarre)


o El movimiento a lo largo de la
grieta de la falla es horizontal, el
bloque de roca a un lado de la
falla se mueve en una dirección
mientras que el bloque de roca
del lado opuesto de la falla se
mueve en dirección opuesta.
o Las fallas de desgarre no dan
origen a precipicios o fallas
escarpadas porque los bloques
de roca no se mueven hacia
arriba o abajo en relación al
otro.

Sin embargo, las fallas son usualmente más complejas que lo que sugiere estos diagramas. Con
frecuencia el movimiento a lo largo de una falla no ocurre de una sola manera. Una falla puede
ser una combinación de una falla de transformación y una normal o inversa. Para complicar
aún más estas condiciones, con frecuencia las fallas no son sólo una grieta en la roca, sino una
variedad de fracturas originados por movimientos similares de la corteza terrestre. A estas
agrupaciones de fallas se les conoce como zonas de fallas.
El término geología de México alude a la gran diversidad de formaciones geológicas que tiene
ese país. En el centro y norte hay altiplanicies, rodeadas por dos principales cordilleras,
llamadas Sierra Madre Oriental y Sierra; al sur, la Sierra Madre del Sur y en el centro, el Eje
Neo volcánico. La península de Yucatán es una región de tierras bajas, y la mayor parte del
país tiene elevaciones geológicas. Los bosques se encuentran en su mayoría en las montañas.
Al encontrarse en una zona donde hay gran actividad tectónica, México tiene numerosas fallas,
zonas sísmicas y volcanes.
La situación geológica actual de México es debido a que el país está al límite de la Placa
Norteamericana, que crea una zona de subducción con la Placa de Cocos, en el océano Pacífico.
También forma parte del cinturón de fuego del Pacífico, y forma zonas de expansión en los
límites de las placas norteamericana y del Pacífico. La actividad sísmica y volcánica de México
se debe a las fallas geológicas y puntos calientes que generan placas tectónicas tales como
la falla de San Andrés, la falla mesoamericana o el eje volcánico transversal.
FALLAS GEOLÓGICAS
El volcanismo es un sistema natural, continuo o discontinuo. Los volcanes tienen una gran
relevancia, pero hay fallas como la de San Andrés que experimentan sismos de una forma muy
constante. Otras fallas, como la del cañón del sumidero en Chiapas, no representan un riesgo
considerable a la población.
Sin embargo, se encontraron fallas en la zona norte de la Ciudad de México que no son muy
grandes, pero al encontrarse en una zona densamente poblada, pueden traer consecuencias
moderadas: el desplazamiento desigual de la tierra puede causar hundimientos de la misma
provocando daños a la vía pública o en construcciones privadas y la de Baja California en la
falla de San Andrés.
EL CAÑÓN DEL SUMIDERO ES UNA FALLA GEOLÓGICA.
Principales fallas geológicas
 Falla de San Andrés
 Falla mesoamericana
 Eje volcánico transversal

También podría gustarte