Está en la página 1de 6

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Punto 2:

MILIAMPERÍMETRO: instrumento que nos permite medir la intensidad de la


corriente que está circulando por un circuito eléctrico, la medición está dada en
miliampers(1x10^3).
Este instrumento detecta pequeñas cantidades de corriente, se le denomina
galvanómetro, el cual cuenta con una resistencia conectada en paralelo llamada
resistencia Shunt.
Miliamperímetro análogo: cada una de las divisiones corresponde a 1mA, la
resolución seria de 0,5mA, es decir está dada por la mitad de las divisiones.
Miliamperímetro digital: la resolución para este caso es el cambio de valor de la
variable que ocasiona que el digito menos significativo se modifique.

OSCILOSCOPIO: instrumento de medición para la representación gráfica de


señales eléctrica, las cuales pueden variar en el tiempo. Una de las características
de este instrumento es que permite observar la perturbación eléctrica en la señal
de salida, que modifica la trasmisión en los datos deseados por causa del ruido.

AMPERÍMETRO: instrumento que nos permite medir la intensidad de la corriente


que está circulando por un circuito eléctrico. Los instrumentos de medición tanto
para corriente o voltaje, son diseñados con el fin de obtener una respuesta lo más
lineal posible. Cuando hablamos de la aproximación de una curva de calibración a
una línea recta específica, por ejemplo: al tener un amperímetro de medición de 0
a 10 mA con subdivisiones de 1 mA, si al medir 5 mA y pasa a un incremento de
0,1 mA permite que el desplazamiento del indicar de la aguja sea siempre el
mismo.

SENSORES DE TEMPERATURA: este instrumento es utilizado en diferentes


aplicaciones como la elaboración de alimentos, climatización para control
ambiental, dispositivos médicos, etc. Se maneja una temperatura de servicio, el
cual se espera que se trabaje dentro de unos rangos de temperatura, dependiendo
el debido proceso con unos límites de error específicos.
Punto 3:

OSCILOSCOPIO DE MANO PCE-DSO8060

Instrumento de visualización electrónica para la representación gráfica de señales


eléctricas. Este dispositivo ofrece la posibilidad de utilizar este dispositivo como
multímetro. El cual es capaz de medir tensión, corriente, capacidad y otros
parámetros.
Especificaciones:

Canales 2
Ancho de la banda 60 MHz
Flanco de subida 5,8 nS
Impedancia de entrada Resistencia: 1 MΩ
capacitivo: 15 pF
Sensibilidad de entrada 10 mV/div ... 5 V/div
Acoplamiento de entrada AC, DC, GND
Resolución vertical del osciloscopio 8 bit
Memoria en modo 1 canal: 32 k
en modo 2 canales: 16 k
Tensión de entrada máx. 300 V (DC y pico AC)

Velocidad de muestreo 150 MSamples/s


Muestreo en tiempo equivalente 50 GSamples/s
Barrido 5 ns / div ... 1000 s / div
Precisión del barrido ± 50 ppm

Es de fácil lectura, incluso cuando los rayos de sol ilumina la pantalla, tiene
diversas características a la hora de uso ya que determina directamente el periodo
y el voltaje de una señal, indirectamente la frecuencia de una señal, determina que
parte de la señal es Dc y Ac, localiza averías en un circuito, mide la fase entre dos
señales, determina la parte de la señal es ruido y debida variación en el tiempo.
El osciloscopio nos permite simular señales de salida senoidales, ondas
triangulares, ondas cuadradas, de pulsos o flancos, nos permite manejar
libremente la frecuencia y amplitud que deseamos, como también nos permite
realizar diferentes modificaciones de señales.

Como ingenieros electrónicos nos vemos en la obligación de utilizar este tipo de


instrumento, para el debido proceso de los diferentes laboratorios, con objetivos
específicos donde podemos ver las señales de onda de radio, tv. Es importante en
la medicina, donde se maneja diferentes tipos de señales.

Regulador digital CPE-RE72


Instrumento de medición y regulación, los cuales son pequeñas instalaciones
inteligentes que están compuestas de una entrada de un sensor, un indicador
digital y una salida de regulación.

El regulador digital se utiliza para la regulación y el control de temperaturas.


Contiene una entrada universal que permite conectar al regulador digital los
sensores de temperatura o los transductores
Especificaciones:

Entrada 0/4 ... 20 mA


0 ... 5/10 V
PT100 (de 2 o 3 hilos),
PT1000,
Termoelementos tipo
J, T, K, S, R, B, E, N, L
Tiempo de medición 0,2 s
Precisión Señales de procesos: 0,2 % + 1 dígito
PT100/1000: 0,2 %
termoelementos: 0,3 % (0,5 % B, R, S)
Salidas (véase los modelos disponibles)
Interfaz disponible RS-485, Modbus RTU
Modo de control P, PD, PI, PID, regulación On/Off con
histéresis
Pantalla Dos indicadores LED de 4 dígitos
Condiciones ambientales Funcionamiento: 0 ... 50 °C
Almacén: -20 ... +70 °C
Humedad del aire < 85% H.r. (no condensado)
Dimensiones 48 x 48 x 93 mm
Dimensiones para instalación en panel 45 x 45 mm
Tensión de alimentación (véase los modelos disponibles)
Potencia absorbida <8 VA
Tipo de protección Parte frontal: IP 65
Parte posterior: IP 20
Peso Aprox. 200 g
Montaje Clips de montaje con tornillos de
sujeción,
conexión mediante regletas de bornes
Normativas EN 61010-1 CAT III
EN61000-6-2
EN61000-6-4

Tiene características tales como regulador de temperatura e indicador en un solo


instrumento, larga vida útil, fácil manejo, elevada potencia de ruptura hasta 12 A,
entre otras
Este instrumento además de la regulación de la temperatura, también nos permite
controlar cualquier otra magnitud de proceso.

TRANSDUCTOR DE HUMEDAD

Es un instrumento de medición de humedad relativa es un área dada. Se usan en


aquellos lugares donde se necesita una precisión de la humedad del aire. Son
utilizados en los sectores de calefacción, ventilación y climatización o en cualquier
sitio que sea necesario controlar la humedad del aire.

Especificaciones:
Humedad relativa
Sensor E+E Sensor HTC01-00D
Salida analógica 0 ... 100 % H.r. 0...5 V / -1 mA < IL < 1 mA
0...10 V / -1 mA < IL < 1 mA
4 ... 20 mA (dos hilos) / RL ≤ 500 Ω
Rango de trabajo 0 ... 100 % H.r.
Precisión (incl. histéresis, no linealidad y repetibilidad)
Versión en pared y conducto
-15 ... +40 °C, ≤ 90 % H.r. ±(1,3 + 0,003 * del valor de medición)
% H.r.
-15 ... +40 °C, ≤ 90 % H.r. ±2,3 % H.r.
-40 ... +60 °C ±(1,5 + 0,015 * del valor de medición)
% H.r.
Versión con sonda remota a 20 ºC ±2,5 % H.r.
Temperatura

Sensor Pt1000 (tolerancia clase B, DIN EN


60751) integrado en HCT01
Salida analógica 0 ... 1 V /-0,5 mA <IL <0,5 mA

Los transductores de humedad son instrumentos de medición en línea con una


alta precisión, se maneja por medio de una resistencia ajustable que sirve para
controlar manualmente el límite de humedad o umbral de disparo del sensor, es
decir que podemos ajustar la sensibilidad del dispositivo
Podemos decir que este es un instrumento de gran uso en la industria como por
ejemplo se usa en laboratorio para mantener la humedad constante de este,
también genera una señal normalizada, es decir genera una alarma o apaga un
sistema de ventilación, en el momento que se supera un valor máximo predefinido.
Abarca diferentes aplicaciones que son manejadas hoy en día, tales como los
invernaderos, instalaciones de secado, sistemas de ventilación, entre otras.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.pce-instruments.com/espanol/pce-iberica-s.l.-instrumentaci_n-
anbieter_4.htm

También podría gustarte