Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA

JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS


APRENDIZAJES DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
2014

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DREC : Callao


1.2. I.E : “JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA”
1.3. Lugar : Jr. Huancavelica Nº 100
1.4. Nivel : Primaria - Secundaria
1.5. Modalidad : Menores
1.6. Director : Lic. BERTHA HUAMÁN MARTEL
1.7. Sub Directora : Lic. ROSA LÓPEZ PRÍNCIPE
1.8. DAIP : TOMÁS SARAVIA SOTELO – PEDRO DEL CASTILLO MIRANO

II. FUNDAMENTACION:

El Aula de Innovación Pedagógica y Centro de Recursos Tecnológicos de la I.E. “Juan F.


de la Bodega y Quadra”, es un ambiente de aprendizajes significativos y constructivos,
que integra la tecnología informática como un recurso facilitador de aprendizajes, de
uso de programas multimedia, incorporación de la Internet en sus clases, donde se
elabora estrategias de aprendizaje y evaluación, se logra habilidades para transferir
conocimientos de tecnología, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el
espacio donde los alumnos y docentes acceden, crean, producen y comparten
conocimientos, valores y actitudes buscando la equidad y calidad educativa.

III. OBJETIVOS GENERALES:

 Integrar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al Sistema Educativo.


 Desarrollar en los alumnos el proceso de enseñanza y aprendizaje con el uso de los medios
tecnológicos.
 Promover el uso de las Herramientas TIC, por los alumnos para mejorar su aprendizaje.
 Promover la capacidad de los docentes en el uso de las TIC incentivando la mejora de los
procesos de aprendizaje.
INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA

 Implementar la Institución Educativa con nuevos recursos y tecnologías de información y


Comunicación, gestionar el mantenimiento de los ya adquiridos. Promover, capacitar y
propiciar el uso adecuado del AIP-CRT haciendo uso del Internet, las TIC y las laptop XO
 Promover La capacitación a los docentes de la Institución Educativa e incorporarlos en el
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad dándoles información y orientándoles en el manejo,
uso y aplicación de las nuevas tecnologías de Información y comunicación (TIC’s) aplicadas a
la mejora de una enseñanza de calidad incentivando el uso permanente de las mismas.
 Promover el uso de las Herramientas TIC’s en los alumnos al 100% para mejorar sus
aprendizajes.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Apoyar con la TIC en los procesos de aprendizaje para potenciar habilidades, destrezas
de los alumnos, capacidades de organización, trabajos colaborativos, resolución de
problemas, búsqueda sistemática de información, la simulación de fenómenos sobre los
cuales se pueden trabajar los problemas de interés y desarrollo de su creatividad en
cualquiera de las áreas del currículo.
 Orientar a los docentes en el uso de los recursos informáticos.
 Motivar la creatividad y ampliar el conocimiento de los alumnos.

 Continuar con la implementación del AIP-CRT de la Institución Educativa, involucrando a


estudiantes, docentes y Directivos.
 Lograr los conocimientos en informática que permitan el uso de los programas
requeridos tanto de docentes como alumnado en general.
 Uso eficiente de las TIC mediante el acceso a laboratorios simulados, bibliotecas
virtuales, videos digitalizados y acceso a portales.
 Promover en los alumnos y docentes la producción de material educativo utilizando las
Tic en diferentes áreas.
 Socializar los resultados de los aprendizajes mediante el uso de las TIC.
 Lograr aprendizajes significativos, por ende mejorar el aprendizaje de los estudiantes
mediante el uso de las TIC.
 Incentivar en los alumnos la investigación mediante el uso de las TIC.
 Estimular la creatividad de los alumnos, alumnas y docentes mediante el reconocimiento
formal de las autoridades de la Institución Educativa.
 Conocer las TIC y obtener de ellas el máximo provecho en el contexto de su aprendizaje.

V. ALCANCES:

4.1 DREC
INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA

4.2 Dirección de la I.E.


4.3 Subdirección de la I.E
4.4 Docentes y Auxiliares
4.5 Alumnos
4.6 Comunidad educativa

VI. BASE LEGAL:

1. Constitución Política del Perú


2. Ley Nº 28044, Ley General de Educación
3. Decreto Ley Nº 25762, Modificado por la Ley N° 26512, Ley Orgánica del
Ministerio de Educación.
4. Decreto Supremo N° 006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Educación.
5. Decreto Supremo N° 016-2007-ED, Creación de la Dirección General de
Tecnologías Educativas.
6. Decreto Supremo N° 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular.
7. Resolución Ministerial N° 364-2003-ED, Asignación de personal docente a las
Instituciones Educativas seleccionados por el Proyecto Huascarán.
8. Decreto Supremo N° 007-2007-ED, crean el Programa Nacional de Formación y
Capacitación Permanente.
9. Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED Normas para la organización y aplicación
del Plan Lector en las IIEE de Educación Básica Regular.
10. Ley 28119, Ley que prohíbe el acceso a páginas Web con contenidos
pornográficos.
11. Directiva N° 90-2007/DIGETE, Orientaciones para el desarrollo de las actividades
en las Instituciones Educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías
Educativas.

VII. VISIÓN:
La visión del Programa en las TIC (Tecnología de la información y
Comunicación) lleguen a la comunidad educativa para usarlas e incorporarlos
gradualmente en sus actividades cotidianos para potenciar las capacidades de
socialización del conocimiento, creatividad e innovación.

VIII. MISIÓN:
La Dirección General de Tecnología Educativa, promueve y desarrolla
investigaciones e innovaciones para la investigación de las mismas a la educación en
el marco de la interculturalidad.
INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA

IX. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

FORTALEZAS:
 La I.E cuenta con dos Aulas improvisadas equipadas con laptop XO, el AIP de
primaria y el AIP de secundaria.
 Acceso a Internet por CAFED, cuenta con un proyector multimedia.
 Participación de docentes a las capacitaciones.
 Más del 65% de los docentes hacen uso de las TIC´s en el AIP ya que son recursos
importantes para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes
juanfranciscanos.
 Alumnos predispuestos en el uso de las Tic´s
 Alumnos, Docentes y Directivos están registrados en el sistema digital para el
aprendizaje, cuenta con página Web del AIP.
 Participación de los alumnos en concursos internos, de la DREC y del MINEDU.

OPORTUNIDADES:

 Capacitaciones organizadas por la Drec, Minedu, para el AIP.


 Recursos Educativos en online como Educared, portal de PERUEDUCA.
 Equipos de laptop XO, laptop convencionales operativos .
 Posibilidad de crear y usar software educativo.

DEBILIDADES:

 Algunos Docentes que no se capacitan en el uso de las TIC´s


 No disponen de mucho tiempo para las capacitaciones extracurriculares.
 Hábito de los alumnos utilizar la página de Facebook, en momentos que no son
adecuadas a la sesión de aprendizaje.

AMENAZAS:

 Poca predisposición de algunos docentes para realizar cambios e innovaciones.


 Algunos alumnos con conducta destructivas que no favorecen a la conservación
de los equipos y mobiliario.
 Clima húmedo que no favorece el mantenimiento y conservación de los
equipos.

X. METAS:
INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA

Metas de Atención
 Alumnos del nivel primaria
 Alumnos del nivel Secundario
 Personal docente primaria y secundaria

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D

Coordinación con la Plana jerárquica. x x x x x x x x x x


Sensibilización a docentes y directivos del trabajo en
2. x x x x x x x x x
el AIP/CRT
3. Mantenimiento y limpieza de los Equipo del AIP. x x x x x x x x x x
Elaboración y publicación de horario de Atención
4. x x x x x
AIP-.
5. Informe mensual del acceso al AIP y CRT. x x x x x x x x x x
Actualización de página Web (publicación de
6. x x x x x
actividades y planes)
Ejecución de Proyectos de innovación para
7. x x x x
estudiantes y docentes.
Ejecución de plan de gestión para la adquisición de
8. multimedia para secundaria y ventiladores para x x x
ambos niveles.
9. Difusión de producción digital en feria tecnológica. x x x x x x x x x x
10. Evaluación y premiación de concursos ejecutados. X X X x
11. Taller de capacitación docente. X x x x
12. Entrega de diplomas y certificados. x x
13. Informes de lo actuado trimestral x x x x
14. Actualización del inventario del AIP y CRT. x x

XII. RECURSOS MATERIALES:


Recursos Humanos

 Personal Directivo ,Docente, Administrativos


 Alumnos
 Padres de Familia.
 Coordinador del AIP
INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN F. DE LA BODEGA Y QUADRA

 Personal de soporte Técnico

Recursos Materiales:

Computadoras
Laptop XO
Laptop
Proyector multimedia
Impresora
Mobiliario escolar
Internet y antivirus

XIII. EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará permanentemente verificando el cumplimiento de las


actividades programadas y logros alcanzados.

La evaluación es un proceso sistemático que está inmerso en el presente trabajo que


indica realizar un análisis del funcionamiento del AIP.

Del desempeño del DAIP, docentes y alumnos, estará a cargo del especialista de AGP,
Equipo directivo y responsables del AIP, y respetivamente.

Callao, 16 de Diciembre del 2013

______________________ ____________________
Pedro Del Castillo Mirano Tomás Saravia Sotelo
DAIP- Primaria DAIP - Secundaria

También podría gustarte