Está en la página 1de 6

TEMA:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE


UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA

TALLER DE INVESTIGACION II
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR A PARTIR DE LA
APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Determinar los factores del comportamiento del consumidor que influyen en la toma
de decisiones de comprar productos led en nuestra empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las preferencias de los clientes.


- Seleccionar el segmento del mercado.
- Calcular los periodos de mayor y menor compra.
- Examinar cuales son los lugares geográficos de mayor presencia para la
compra.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE
UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA EN UNA EMPRESA

Identificar el comportamiento de compra del consumidor para conocer al individuo


en su faceta de consumidor así como su proceso de decisión de publicidad y
proporcionar a los responsables de marketing la información necesaria para diseñar
estrategias y políticas que afectaran a la posición de la empresa en el mercado.

La empresa, teniendo 35 años en el mercado y calidad de servicio duradero, ha


cosechado en su capital grandes ingresos a través de la compra-venta de material
eléctrico estandarizado; la colaboración de los empleados hacia la empresa es
demasiado estrecha ya que pasan el mayor tiempo trabajando durante nueve horas
diarias, esto ocasiona que las ventas recauden más capital para invertir.

Los consumidores de la localidad conocen bien a la empresa que durante años ha


ganado terreno mercadológico de electricidad, dando lugar al buen posicionamiento
que ha alcanzado esta empresa atravesó del servicio y a la publicidad que se ofrece
en radio.

Cualquier empresa tienen entre sus objetivos el aumenta sus intercambios. Y el


marketing es la herramienta que utiliza para conseguirlo.

El consumidor tiene una serie de necesidades. Las empresa tienen sus productos,
y estos productos tienen que conectar con las necesidades del consumidor. Así, la
necesidad, se convierte en la clave del marketing, su satisfacción en el objetivo y el
desarrollo de productos adecuados es la fórmula para lograrlo.

El conocer qué productos, puede tener éxito porque satisfacen las necesidades del
consumidor, que nos lleva a la importancia de la información en marketing. Y de
aquí llegamos fácilmente a la importancia de la investigación de mercados orientada
al consumidor
MARCO TEÓRICO

4.1 ERGONOMÍA EN MÉXICO

México como país emergente ha dado muestra de crecimiento en algunas áreas


industriales, trayendo no solo beneficios económicos y sociales, pues detrás de esa

P á g i n a | 18 evolución existen diversos acontecimientos que deberían ser tomados


en cuenta, sobresaliendo ante ellas la serie de enfermedades laborales originadas
por la ocupación de los trabajadores. Como causa de tal ignorancia se manifiesta la
inexistencia de registros confiables del índice de siniestralidad laboral.

Un 26 por ciento de los accidentes de trabajo que sufren los obreros y empleados
mexicanos se ocultan, es decir no se registran, hay un "gran maquillaje" por parte
de las empresas que no los reportan al Seguro Social para no pagar estos riesgos.
Se ha incrementado en casi un 30 por ciento la morbilidad de los obreros en
industrias como la metalmecánica (Muñoz, 2007).

Actualmente, y según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, los
accidentes laborales son la primera causa de incapacidad temporal en el país y
representan el 81 por ciento de los riesgos registrados en el seguro. Los daños al
cuerpo derivados de los accidentes de trabajo tienen mayor incidencia en manos y
muñecas, así como tobillos y pies, seguidos por heridas, traumatismos,
quemaduras, cuerpos extraños y amputaciones, por mencionar algunos (IMSS,
2010).

A fin de un interés particular para el desarrollo de esta investigación, cabe


mencionar que uno de los traumatismos más frecuentes relacionado con las
lesiones en manos y muñecas es el síndrome del túnel del carpo.

Dicho síndrome es una mono-neuropatía de la extremidad superior producida por


compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, caracterizado por incremento
de la presión dentro del túnel del carpo y disminución de la función a ese nivel.
Diferentes enfermedades, condiciones y eventos pueden ser la causa, pero es claro
que afecta al 10%de la población general y al 15% de los trabajadores de distintas
industrias, con una incidencia de 61 enfermos por cada 100,000 al año en EUA
(IMSS, 2009).
FUENTES DE CONSULTAS

 JOSE MARIA MARTINEZ SELVA. (2004). estres laboral. mexico: PEARSON


EDUCACION.
 Dr. Antonio Cano Vindel. (2002). ESTRÉS LABORAL. Presidente de la SEAS:
SEAS.
 Elkin Martínez-López y Juan F. Saldarriaga-Franco. (2008). Inactividad Física
y Ausentismo en el Ámbito Laboral. medellin: Colombia.
 D. Jordi Viñas Fort. (2004). PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE . mexico: Deporte en el Ámbito Laboral.
 Dr. Edgardo Molina Sotomayor, . (2004). ESTILO DE VIDA ASOCIADO AL
AUSENTISMO LABORAL EN TRABAJADORES UNIVERSITARIOS . chile:
Académico Depto. de Ciencias de la Actividad Física.
 Andersen, R.; Wadden, T.; Barlett, S.; Zemel, B.; Verde, T. y Franckowiak, S.
(1999). “Effects of lifestyle activity vs structured aerobic exercise in obese
women”. J.A.M.A., 281:4, 335-340.
 Alcántara, Pedro. (Marzo 2001) “Actividad Física y Envejecimiento”. Revista
Digital, Año 6, Nº 32:1-5.
 Arcay, R. (1993). “Caracterización del modo de vida habitual de un sector de
la población laboral de Osorno, Chile”. Revista Ciencias Aplicadas al Deporte,
Chile. 1:1, 1-7.
 Arcay, R.; Negrón, M.; Fuentes, G. (2000). “Efectos de un programa de
actividad física en la composición corporal de trabajadores con sobrepeso
corporal”. Revista Educación Física, Chile. N° 251, 9-13.
 Ballor, D. (1996). “Exercise training and body composition changes. Human
Body Composition”: Human Kinetics, 15:287-304.

También podría gustarte