Está en la página 1de 11

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL DESEMBARCADERO”


PESQUERA ARTESANAL

INFORME TÉCNICO DE CAMPO

"DAR A CONOCER LA SERIE DE ACTIVIDADES DE CAMPO Y DE GABINETE DE


LOS TRABAJOS DEL REPLANTEO Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL
PROYECTO”

1
Tabla de Contenido

1.0 INTRODUCCIÓN.
2.0 OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
3.0 ÁMBITO DE TRABAJO.
4.0 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
5.0 EJECUCION DE TRABAJO DE CAMPO.
5.1 ESTABLECIMIENTO DE CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL DE PUNTOS TOPOGRAFICOS.
5.2 CONTROL VERTICAL.
6.0 PROCESAMIENTO Y RESULTADOS DE LA INFORMACION.
6.1 TRABAJOS DE GABINETE.
6.1.2 Microsoft Word y Ex+6cel.
6.1.3 AutoCAD Civil 3D 2015.
7.0 RESULTADOS.
7.1 REFERENCIACION COORDENADAS PLANAS – WGS 84.
7.2 PROCESAMIENTO DE DATOS OBTENIDOS EN CAMPO.
7.3 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
8.0 LABORES ADICIONALES.
8.1 BATIMETRIA
8.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y GABINTETE - LOSA CONCRETO
9.0 CERTIFICADOS DE CALIBRACION

2
INFORME TOPOGRÁFICO

CLIENTE: PSV CONSTRUCTORES SAC


TOPOGRAFO: CARLOS FUENTES M.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL DESEMBARCADERO”
PESQUERA ARTESANAL

UBICACION:

Distrito: QUILCA
Provincia: CAMANA
Región : AREQUIPA

1.0 GENERALIDADES

El Cliente se encuentra realizando el Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS


DEL DESEMBARCADERO” - PESQUERA ARTESANAL, Solicitando los servicios del
Replanteo Topográfico en el área de Interés del solicitante el presente Informe Técnico de
Campo, contempla la descripción de las labores realizadas para dicho fin, describiendo los
procedimientos desde la recepción de la orden de trabajo, pasando por la planificación y
ejecución de la salida área del proyecto, el establecimiento de los, puntos de control tanto
monumentados como temporales hasta la obtención de los. Valores finales de las
mediciones realizadas, detallándose cada una de estas etapas y sus respectivas
características.

2.0 OBJETIVOS.

Los Trabajos de Campo realizados y descritos en el presente informe tienen por finalidad
Establecer Los desniveles ubicación de los inmuebles ubicados en lo limites así como
brindar el apoyo necesario para la generación de los diseños y replanteos, de los sistemas
de movimiento de tierras y edificaciones requeridos por El Solicitante.

3.0 ÁMBITO DE TRABAJO.

Los trabajos fueron desarrollados en el Área de interés del Solicitante, el cual está ubicado
en el Distrito de Quilca en la Caleta Quilca

3
Ilustración - Zona de Ubicación del Proyecto

4.0 METODOLOGÍA DE TRABAJO.

Los Trabajos de Campo son realizados siguiendo una metodología pre-establecida, flexible
a las características y requerimientos de cada proyecto, este mecanismo nos permite
realizar los controles necesarios para garantizar la correcta ejecución de los mismos.

5.0 EJECUCION DE TRABAJOS DE CAMPO.

Para los puntos de base en campo se definió que deberán cumplir las siguientes
Características:
a) Ubicados en las zonas predefinidas (zonas altas despejadas y visibilidad)
b) Accesibilidad.
c) Libre de obstrucciones.
d) Alejado de fuentes eléctricas.
e) Los puntos de control con nombre pintados de color rojo sobre Vereda.y/o en estacas de
fierro incrustados en el piso.

4
Ilustración - Punto de control.

5.1 ESTABLECIMIENTO Y CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL DE PUNTOS


TOPOGRAFICOS.

En esta etapa se procedió a la ubicación de los puntos de control de proyecto para poder
iniciar un replanteo del proyecto, para lo cual se inspecciono el área con apoyo de los planos
de proyecto y personal adecuado para ello, obteniendo como resultado la no ubicación de
estos puntos, por lo que se procedió de la siguiente manera.

Se realizaron los trabajos de campo referidos a la monumentación y control horizontal de


posición de los puntos conformantes de la nueva red topográfica los cuales se conformaran
como el marco de referencia para el proyecto, y que servirán como puntos de partida para
futuros trabajos, así mismo, permitirá apoyar los trabajos topográficos complementarios
solicitados por el cliente.

Los puntos de control Básico tendrán las siguientes características.


a) Puntos monumentados mediante hitos al ras del suelo
b) Distribuidos en el área del proyecto
c) Para la medición de los puntos se empleó el sistema de coordenadas WGS 84.

La secuencia lógica del procedimiento del Replanteo y Levantamiento es verificar que los
puntos de control, estructuras en campo coincidan con los datos de proyecto y se llegue a

5
un mínimo de error para así poder definir los puntos de control adecuados para poder llevar
el control de la ejecución del proyecto.
Los Equipos usados fueron:

01 Estación Total Leica TS06


01 Mini Prisma Leica
01 Prisma Leica
01 Trípode Madera

5.2 CONTROL VERTICAL.

La fase de control vertical tiene por finalidad llevar el valor altimétrico de la Red Topográfica
básica a través de una nivelación geométrica reciproca cerrada.
Para los puntos de control.
Nota: Las cotas fueron tomadas a partir del replanteo de estructuras, encontrando
en los buzones lo más confiable ya que estructuras fijas y permanentes y obteniendo
sus niveles de los planos de proyecto (BZ-1 y BZ-6).
El objetivo principal de la Nivelación Geométrica es establecer un sistema de control vertical
de precisión, para lo cual se procede a trasladar el valor de cota desde un punto conocido
a los demás puntos, mediante el uso de equipos de medición apropiados tales como nivel
de ingeniero automático.
Las especificaciones técnicas que se usaron para realizar la Nivelación
Geométrica fueron las siguientes:
Nivelación Geométrica recíproca cerrada compuesta.
Lecturas Directas de ida y vuelta.
Cálculo de Error de Cierre al finalizar cada circuito
Los equipos usados fueron:

01 Nivel Automático marca Geomax y accesorios.


01 Trípode de madera marca trimble.
01 Mira de Aluminio de graduación milimétrica
01 Nivel esférico.

6.0 PROCESAMIENTO Y RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN.

Una vez culminadas las etapas de los trabajos de campo, los que incluyeron las revisiones
diarias de la información recolectadas, se procedió a dar inicio a las labores de gabinete a
fin realizar las comparaciones de lo presentado en planos de proyecto y lo real en campo,
para ello se obtuvo secciones de las estructuras para contrastarlas con secciones de
proyecto

6.1 TRABAJO DE GABINETE.

La información recolectada es transferida a una computadora empleando la interfaz de la


Estación Total descargando en un pendrive para luego llevarla a un computador. En los
trabajos de gabinete se emplearon los siguientes programas y software:

6.1.2 Microsoft Word y Excel: Empleados en la elaboración del informe, cuadros y


Juntar los puntos de coordenadas de los diferentes días y así poder exportar al civil.

6
6.1.3 AutoCAD Civil 3D 2015: Empleado para el ploteo de los puntos tomados en campo
creando planos y secciones del proyecto y compararlo con lo real encontrado en campo.

7. RESULTADO.

7.1. GEOREFERENCIACION COORDENADAS PLANAS WGS 84

Realizado el proceso se obtienen las coordenadas planas en datum WGS Zona: 18Sur.
Tomando como base las coordenadas de proyecto y respetando el muro perimétrico de la
edificación existente que colinda con la calle del diseño urbanístico de la localidad.
Los puntos de controles fijos y permanentes son QU-2, QU-3, QU-5 los puntos QU-1 y QU-
4 son de apoyo por estar ubicados en áreas vulnerables.

PUNTOS DE CONTROL
PTO NORTE ESTE COTA DESCRIP
QU-1 8150250.7 773526.239 2.185 EST
QU-2 8150248.65 773587.617 6.783 EST
QU-3 8150281.89 773507.667 4.33 EST
QU-4 8150189.07 773524.715 3.63 EST
QU-5 8150222.65 773466.442 4.303 EST

AJUSTE DE POLIGONAL DE CONTROL

VERTICE LADO DISTANCIA ANGULO ESTE NORTE


QU-3 QU-3 QU-2 86.586 102°15'22" 8150281.89 773507.667
QU-2 QU-2 QU-5 123.931 34°41'08" 8150248.65 773587.617
QU-5 QU-5 QU-3 72.171 43°03'30" 8150222.65 773466.442

7.2. PROCESAMIENTO DE DATOS OBTENIDOS EN CAMPO

Para el Proceso del replanteo y ploteo de puntos para el contraste y verificación de


ubicación en planta se utiliza AutoCAD Civil 3D 2015 una vez importado los puntos desde
Excel se procede a interpolar según la codificación obteniendo el perímetro del área, real
en campo, el cual es acotado y codificado, igualmente se toman los datos de proyecto y se
procede a la comparación de los mismos. También se procedió a sacar secciones del
campo y de proyecto para comparar las elevaciones de proyecto con lo real encontrado en
campo.

7
7.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del trabajo realizado en campo se obtienen las siguientes conclusiones:

1. No se encontraron los puntos de control de referencia de proyecto.


2. Realizo la instalación de una nueva red de control, se ubicaron y monumentaron
nuevos hitos.
3. Para la ubicación de los hitos y asignación de coordenadas de la nueva red de
control se tomó la recomendación de la supervisión, la cual fue respetar el muro
perimétrico de la edificación existente, el cual colinda con la calle, con la finalidad
de no alterar el diseño urbano de la localidad
4. Se instalaron 5 puntos de control de los cuales QU-2, QU-3 y QU-5 son fijos e
inalterables, los puntos QU-1 y QU-4 son de apoyo ya que por su ubicación son
vulnerables.
5. Para el control altimétrico se realizó una nivelación geométrica, de lectura directa
de ida y vuelta, se realizó el cálculo compensación de error. Partiendo de la cota
del buzón existente BZ-1 con cota 4.07 m.s.n.m., obteniendo como resultado las
cotas en diferentes buzones existentes y llegando al muelle antiguo con una cota
de 3.48 m.s.n.m. el cual no coincide con el nivel dibujado en proyecto 3.05
m.s.n.m.
6. Se realizó una verificación, conjuntamente con supervisión, la cual consistió en
sacar secciones de proyecto, tomando en consideración las curvas de nivel de
proyecto, y un levantamiento sobre la plataforma existente. El cual nos dio como
resultado que la plataforma se encuentra 0.27 m. mas por debajo de proyecto,
por lo que se toma la sugerencia de supervisión de elevar las cotas de los BM’s
en 0.15 m.
7. Los datos de campo, datos obtenidos en gabinete, planos y esquemas
realizados para el replanteo, son entregados al cliente.

Ilustración – Trabajo en Gabinete

8
8.0 LABORES ADICIONALES

8.1 PLATAFORMA DESEMBARCADERO


LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO – DIBUJO

Se realizó un levantamiento topográfico y diseño de plataforma de desembarco para las


embarcaciones artesanales locales a pedido del cliente tomando en cuenta sus
recomendaciones. Datos y planos serán entregados a cliente.

9
8.1 LEVANTAMIENTO BATIMETRICO

Se realizó trabajo de batimetría con apoyo de una balsa y personal calificado, se tomaron
cotas del fondo marino, se realizaron dos recorridos llegando hasta una distancia de 1 km
y una profundidad de 90 mts. se adjunta la libreta topográfica de los 2 recorridos.

PTO ESTE NORTE COTA DESCRIP


1 773526.7803 8150260.271 -0.9333 FONDO
2 773536.6053 8150250.07 -1.6658 FONDO
3 773520.7259 8150237.368 -1.9974 FONDO
4 773509.0783 8150227.989 -1.9519 FONDO
5 773503.8533 8150225.795 -1.3276 FONDO
6 773498.4054 8150221.731 -0.9363 FONDO
7 773482.7338 8150211.365 -0.4263 FONDO
8 773531.1164 8150178.977 -2.4303 FONDO
9 773536.0085 8150180.965 -1.8537 FONDO
10 773580.6835 8150127.641 -6.567 FONDO
11 773546.5623 8149976.352 -15.3569 FONDO
12 773534.1506 8150192.795 -2.8483 FONDO
13 773588.2646 8150123.724 -6.3604 FONDO
14 773561.4981 8149993.969 -15.3613 FONDO
15 773489.5614 8149800.674 -20.7165 FONDO
16 773417.3752 8149627.419 -25.3394 FONDO
17 773360.5465 8149446.5 -46.9605 FONDO
18 773487.7268 8149199.038 -88.0254 FONDO

8.1 REPLANTEO POZO SEPTICO

Se realizó el replanteo del tanque del pozo séptico que se encuentra dentro del proyecto
para verificar su ubicación y realizar los trabajos correspondientes. Se adjunta libreta de
coordenadas de replanteo.

PTO ESTE NORTE COTA


1 773496.827 8150258.18 2.9
2 773500.738 8150252.32 2.9
3 773499.864 8150251.74 2.9
4 773500.335 8150251.03 2.9
5 773499.503 8150250.47 2.9
6 773499.032 8150251.18 2.9

10
7 773498.158 8150250.6 2.9
8 773494.248 8150256.47 2.9
9 773495.121 8150257.05 2.9
10 773494.65 8150257.76 2.9
11 773495.482 8150258.31 2.9
12 773495.953 8150257.6 2.9
13 773500.293 8150248.78 2.9
14 773500.446 8150248.88 2.9
15 773499.864 8150249.75 2.9
16 773500.862 8150250.42 2.9
17 773501.444 8150249.55 2.9
18 773501.583 8150249.64 2.9
19 773503.081 8150247.39 2.9
20 773501.791 8150246.53 2.9

9.0 CERTIFICADOS DE CALIBRACION

Los certificados de calibración se adjuntaran en hojas separadas

Camaná - Quilca, 29 Abril 2017

11

También podría gustarte