Está en la página 1de 10

Estudio de la estabilidad de tensión en sistemas de potencia usando

el programa NEPLAN.

AUTORA
María Zuleima Pérez Roa
Ingeniero Electricista, Docente Agregado del Instituto Universitario de Tecnología Agro-
Industrial
San Cristóbal Estado Táchira, Venezuela.
perezmz@yahoo.com

RESUMEN.
En este trabajo se muestra una metodología para el estudio de la estabilidad de tensión
en sistemas eléctricos de potencia, en la que se usan técnicas, tales como, análisis de
sensibilidad V-Q, Análisis Modal Q-V, curvas P-V y curvas V-Q, las que se reseñan
brevemente. El procedimiento se aplicó al caso de estudio, sistema de 14 barras de la
IEEE, atendiendo a la información, criterios de estabilidad de la tensión y resultados
proporcionados por el programa NEPLAN. Los resultados obtenidos en el caso de
estudio utilizado, son adecuados y los mismos fueron validados con la literatura
revisada.
Palabras claves: Estabilidad de la tensión, Análisis de sensibilidad V-Q, Análisis Modal
Q-V, curvas P-V y curvas V-Q.

SUMMARY.
In this job a methodology for the study of the voltage stability at electric power systems
is shown, in the one that techniques, such use themselves like, sensitivity analysis V Q,
Modal Analysis Q V, curves P V and curves V Q, the ones that are depicted briefly. The
procedure applied to the case study, 14-bar system of her IEEE, attending to the
information, criteria of stability of tension and proven to be proportionate by the program
NEPLAN. The results obtained in the case of used study, they are adequate and the
same they were validated with the checked literature.
Key words: Stability of tension, Sensitivity Analysis V Q, Modal Analysis Q V, curves P
V and curves V Q.
INTRODUCCIÓN.
La estabilidad de tensión en sistemas de potencia, ha sido reconocido como un
problema de gran importancia para la operación segura desde la segunda década del
siglo XX, y existe gran cantidad de ejemplos de colapsos de tensión, presentados a
nivel mundial (Kundur, Taylor, entre otros hacen referencia a los mismos). Todos estos
eventos dieron origen a investigaciones que han permitido el desarrollo de
metodologías para detectar, predecir y simular el comportamiento del sistema, ante
régimen nominal y la presencia de contingencias. Estos métodos de estudio requieren
de información del sistema, tal como, topología, modelos y parámetros del sistema de
potencia, para la aplicación y desarrollo de técnicas computacionales, cuyos resultados
muestran el estado, márgenes y límites, en el cual opera el sistema, lo que permite la
toma de decisiones para prevenir problemas de inestabilidad, al presentarse alguna
contingencia.
El uso de programas de cómputo en el estudio del comportamiento de los sistemas de
potencia hace posible tomar medidas para aumentar la disponibilidad y la confiabilidad
al disminuir el tiempo en que el sistema está fuera de servicio por fallas. El programa
NEPLAN, permite el estudio estático y dinámico de los sistemas de potencia, es de
particular interés el módulo de estudio de estabilidad de tensión, mediante las
metodologías de análisis de sensibilidad V-Q, análisis modal Q-V, curvas P-V y curvas
V-Q.
Este trabajo tiene como objetivo profundizar los conocimientos en algunas
metodologías para realizar estudios de estabilidad de tensión.
DESARROLLO.
En la bibliografía se encuentra gran cantidad de definiciones y clasificaciones de
estabilidad, todas toman en cuenta la configuración del sistema y el modo de operación.
Cuando el mismo está sujeto a perturbaciones, la estabilidad del sistema depende de
las condiciones iniciales de operación, así como de la naturaleza da la perturbación [1].
Se define la estabilidad de un sistema de potencia como la capacidad que el Sistema
tiene de mantener un punto de equilibrio sobre condiciones normales de operación y
permanecer en un estado aceptable de operación después de haber sufrido una
perturbación [2].

Un posible resultado de la inestabilidad de tensión es la pérdida de carga en un área, o


las fallas en líneas de transmisión y otros dispositivos, entrando a actuar los dispositivos
de protección y la interrupción del servicio de electricidad. Ciertos factores prevalecen
en estos incidentes como son, sistema en condiciones de sobrecarga, los márgenes
tanto de potencia activa como de potencia reactiva se encuentran muy cercanos a sus
límites tolerables; en condición de pre-contingencia, el sistema se encuentre operando
sin algún elemento, tal como, un generador, un transformador o una línea de
transmisión [3]. Entre algunas soluciones que se plantean para la recuperación del
equilibrio del sistema de potencia está el redespacho de generación, la compensación
de reactivos mediante el uso de generadores sincrónicos, compensadores estáticos de
reactivos, control de tensión y desconexión de carga.

Metodología de análisis de la estabilidad de voltaje.


Para ayudar a comprender la estabilidad de tensión se establece siete pasos para su
estudio [4,5]:
1. Establecer un caso base.
2. Selección de una lista de posibles contingencias para las cuales la estabilidad de
tensión puedan ser puesta a prueba.
3. Definición de los parámetros del sistema y criterios de estabilidad, para el cálculo
del margen de estabilidad de tensión para todos los casos de contingencia.
4. Análisis Modal.
5. Cálculo de los factores de participación.
6. Cálculo de los índices y márgenes de estabilidad de tensión.
7. Selección de contingencias, nodo a compensar y zona más vulnerable.

Programa NEPLAN para el análisis de la estabilidad de tensión.


NEPLAN es un programa que permite el estudio y planeamiento de redes eléctricas,
gas y agua. Para el estudio de redes eléctricas dispone de varios módulos, siendo de
particular interés el módulo de estabilidad de tensión, el cual usa cuatro métodos para
su estudio: análisis de sensibilidad V-Q, análisis Modal Q-V, curvas P-V y curvas V-Q.
Los resultados del programa se pueden obtener por tablas y/o gráficos. Los datos, se
puede llevar a Excel y graficar con otros programas, además se pueden exportar a
otros programas como PSS/E o base de datos SQL.

Análisis de sensibilidad V-Q.


El análisis de sensibilidad V-Q calcula la relación entre el cambio en la tensión y el
cambio en la potencia reactiva.
(1)

ΔV: Cambio incremental en la magnitud del voltaje de nodo (vector).


ΔQ: Cambio incremental en la inyección de potencia reactiva en el nodo (vector).
JR: Matriz Jacobiana reducida.

Los elementos de la inversa de la matriz Jacobiana reducida JR son las sensibilidades


V-Q. Los componentes de la diagonal son las auto-sensibilidades, y los elementos fuera
de la diagonal son las sensibilidades mutuas ∂Vi / ∂Qi . Las sensibilidades de los
nodos con control de tensión son iguales a cero.

Sensibilidades positivas indican que el sistema es estable, a menor sensibilidad más


estable es el sistema. Sensibilidades negativas operación inestable y no se puede
ejercer control alguno sobre el sistema, ya que todos los dispositivos de control de
potencia reactiva están diseñados para operar satisfactoriamente cuando un incremento
en Q ocasiona un incremento en V.
Análisis Modal Q-V.
Permite determinar los autovalores y autovectores de la matriz Jacobiana reducida (JR)
en un sistema eléctrico de potencia.

JR = ξ ⋅Λ⋅ η (2)

Λ: Diagonal de valores propios de la matriz


ξ: Matriz de vectores propios derechos
Λ: Matriz de vectores propios izquierdos
ξi: iésimo vector propio derecho, iésima columna de la matriz de vectores propios
derechos.
ηi: iésima vector propio izquierdo, iésima fila de la matriz de vectores propios
izquierdos.

Los valores propios positivos indican el sistema es estable, y su magnitud es una


medida relativa de la proximidad a la inestabilidad. Valor propio cero, el sistema colapsa
y valores negativos, el sistema es inestable.

Factores de participación de los nodos. La participación relativa de un nodo en un


cierto modo está dada por el factor de participación del nodo. Los factores de
participación identifican las áreas débiles de voltaje. La magnitud de la participación de
un nodo en un modo dado es un indicativo de la efectividad de las medidas remediales
aplicadas a ese nodo para estabilizar el modo.

Factores de participación de las ramas: indican, para cada modo, las ramas que
consumen más potencia reactiva, en respuesta a un cambio incremental en la carga
reactiva. Las ramas con altas participaciones son enlaces débiles o son ramas
altamente cargadas. Las participaciones de las ramas son útiles para identificar las
medidas remediales que permiten corregir problemas de estabilidad de tensión y para
seleccionar contingencias.

Factores de participación de los generadores: indican, para cada modo, los


generadores que suministran más potencia reactiva, en respuesta a un cambio
incremental en la cargabilidad reactiva del sistema. Estos factores dan
información respecto a la distribución de reservas de reactivos entre todas las
máquinas, con el objeto de mantener un margen adecuado de estabilidad de
tensión.

Curvas P-V.
Las curvas P-V son el resultado de una serie de soluciones de flujo de carga donde se
aumenta gradualmente la potencia hasta el punto en que las soluciones en los flujos de
carga divergen, este punto de divergencia o punto crítico, está cercano al punto de
colapso de tensión (fig. 1). Las curvas P-V se utilizan para determinar el límite de
estabilidad de tensión en estado estacionario de un sistema de potencia. La distancia
horizontal entre el punto de operación y el de bifurcación corresponde al margen de
estabilidad o margen de cargabilidad de tensión, que puede ser definido como una
medida que estima que tan cerca está el sistema eléctrico de potencia de experimentar
disturbios debido a problemas relacionados con niveles de tensión en sus nodos, y está
dado por la diferencia entre el valor de un parámetro clave del sistema en el actual
punto de operación y el punto crítico de estabilidad de tensión [4].

Fig. 1 Curva P-V

Curvas V-Q.
La curva V-Q se obtiene aumentando el consumo de reactivos en cada una de las
barras del sistema hasta llegar al colapso. Las curvas V-Q muestran la cantidad
necesaria de potencia reactiva Q para obtener un nivel específico de tensión V. El punto
mínimo de una curva V-Q es el punto crítico, quedando establecido de ésta forma el
margen de potencia reactiva. Si el punto mínimo de la curva V-Q está por encima del
eje horizontal, el sistema es deficiente en potencia reactiva (fig. 2). En este caso se
requiere una inyección adicional de potencia reactiva con el fin de prevenir un colapso
de tensión. Si el punto crítico está por debajo del eje horizontal, el sistema tiene algún
margen de reserva de reactivos.

Fig. 2 Curva V-Q


ANÁLISIS DE CASO DE ESTUDIO.
El caso de estudio es el sistema IEEE de 14 barras [6], La red tiene 5 generadores
síncronos, tres de los cuales son compensadores síncronos empleados para dar
soporte de reactivos a la red. La barra 9 tiene conectado un banco de condensadores
con valor inicial de 19 Mvar, además, tiene conectada carga en 11 de las 14 barras.
Inicialmente totalizan una potencia activa y reactiva de 259 MW y 73,5 Mvar
respectivamente (fig. 3).
Los resultados del cálculo del flujo de carga mediante el método de Newton Raphson,
considerando un error de convergencia de 0,001 y un número máximo de 50
iteraciones. Los límites mínimos y máximos de la tensión de cada barra, son de 0,9 y
1,1 p.u., respectivamente. El margen de estabilidad de la tensión 5%, norma Nº 159-81
según Comité Venezolano de Normas Industriales.
carga 13 carga 14

Barra 13

L13-14
Barra 14
carga 10

L12-13 L6-13
carga 12 Barra 10
carga 11 carga 9 banco condensadores
L9-14

L10-11 L9-10
Barra 12
Barra 9
Barra 11
L6-12 L7-9

L6-11
carga 6
Barra 7
Barra 8
Barra 6 T7-8
G4

T5-6 G5
T4-9

G1
carga 5 T4-7
Barra 5

carga 4
Barra 1
L1-5

L2-5 L4-5
Barra 4
carga 2

L2-4

Barra 2 L3-4
L1-2

G2
L2-3 carga 3

Barra 3

G3

Fig. 3 Sistema IEEE 14 barras.


RESULTADOS.
El análisis Modal da como resultado para los primeros 3 valores propios: 2,9032;
5,9919 y 8,1712. En la figura 4 se muestra los resultados de los factores de
participación de los nodos, ramas y generadores para el para el primer modo. La barra
con mayor grado de participación es la 14. El resultado que se obtiene del análisis del
factor de participación de los nodos, señala una zona del sistema propensa a
experimentar problemas de estabilidad de tensión, la cual asociada con el modo 1,
conformada por los nodos 14, 9, 10, 11, 13 y 12.

Fig. 4 Factores de participación para modo 1 del nodo 14.


Los resultados del análisis de sensibilidad V-Q, la barra 14 presenta la mayor
Sensibilidad dVk/dQk (0,2077% Mvar) seguida por la barra 12 (0,1373% Mvar), así que
son candidatas para realizar la compensación reactiva debido a que se espera un
mayor aumento en la tensión por unidad de Mvar de inyección.
Como se desprende de las curvas P-V para la barra 14 (figura 5), el que el peor de los
casos ocurre ante la contingencia del generador G4 que está ubicado en la barra 6. El
margen de estabilidad de tensión disminuye en un 153%, lo que equivale a una
reducción de 396,27 MW. Le sigue la contingencia línea L6-13 abierta, el margen se
reduce en un 77%, con 100,43 MW menos, comparado con el caso base. Y por último,
la contingencia en el generador G5, el margen de estabilidad de voltaje disminuye en un
51%, por lo que la reducción es de 132,09 MW. Podemos ver que el punto crítico de
voltaje en el peor de los casos estudiados, representa un valor del 62,07% respecto al
caso base. La tabla 1 resume los principales parámetros del comportamiento del
sistema para los diferentes casos de estudio definidos previamente.
Curvas P-V para el nodo 14. IEEE 14 barras.
110
caso base
contingencia línea L6-13 abierta
contingencia generador G4
100 contingencia generador G5

Margen de estabilidad
mínimo : 271,95 MW
90
Tensión, U (%)

80
Punto de operación :
259 MW
70

60
Margen de estabilidad para
el peor de los casos :
391,09 MW
50
0 200 400 600 800 1000 1200
Potencia activa (MW)

Fig 5. Curvas P-V para nodo 14.


Tabla N° 1. Comparación del Margen de estabilidad de tensión.
Caso Punto de Potencia en el Potencia en el Margen de Margen de
operación Punto crítico Punto crítico estabilidad estabilidad
(MW) (%) (MW) (%) (MW)
Base 259 404.38 1047.31 304 787,36
L 6-13 abierta 259 327.25 847.577 227 587,93
G4 259 251,00 650.090 151 391,09
desconectado
G5 259 353.25 914.918 253 655,27
desconectado

En la figura 6, se muestra las curvas V-Q para la barra 14 de los diferentes casos
estudiados. El peor de los casos corresponde a la contingencia en el generador G4,
donde el margen de potencia reactiva disminuye 42,558 Mvar con respecto al caso
base. En cuanto a la contingencia línea L6-13 abierta, la reducción de los reactivos es
de 32,311 Mvar, y por último en el caso contingencia G5, la disminución de reactivos es
solo de 9,497 Mvar. La tabla 2 resume el comportamiento del sistema, y se observa que
en el caso de contingencia en el generador G4 (barra 6) el sistema se acerca más
rápidamente al colapso.
Curvas V-Q nodo 14. IEEE 14 barras.
80
Caso base
60 Contingencia línea L6-13 abierta
Contingencia generador G4
40 Contingencia generador G5
Potencia reactiva (Mvar)

20
Margen de potencia reactiva para
el peor de los casos 74,312 Mvar
0

-20

-40

-60

-80

-100

-120
0 20 40 60 80 100 120
Tensión, U(%)

Fig. 6 Curvas V-Q.

Tabla 2. Margen de estabilidad de voltaje

Caso Punto de operación Margen de potencia reactiva


(Mvar) (Mvar)
Base 73,5 116.874
L 6-13 abierta 73,5 84,559
G4 desconectado 73,5 74,312
G5 desconectado 73,5 107,373

CONCLUSIONES.
1. Los estudios realizados para el caso IEEE de 14 barras, permitieron probar el
programa NEPLAN como una herramienta adecuada para realizar estudios del
sistema interconectado nacional venezolano, tomando en consideración la
información del funcionamiento actual del sistema y lo establecido en la
normativa vigente.
2. El análisis de los diferentes indicadores de los métodos estáticos, para el caso
de estudio de 14 barras, presenta un área vulnerable formada por las barras 14,
9, 10, 11, 13 y 12, lo cual coincide con trabajos realizados y con otros
programas.
3. La experiencia alcanzada en éste trabajo, permite desarrolla estudios de
estabilidad de tensión para el sistema interconectado nacional, lo que servirá
para la planificación y uso racional de la energía eléctrica.
REFERENCIAS.
[1] P. Kundur. “Power System Stability and Control”. New York, Mc - Graw Hill, 1994, p.
960-1021. ISBN 0077035958X.
[2] P. Kundur y otros 11 autores. “Definition and classification of power system stability”.
IEEE Transactions on power system, Vol. 9, N° 2 mayo 2004, p. 1387 -1401.
[3] MURILLO PÉREZ, José Luis. “Análisis de statcom trifásico en estado estacionario y
dinámico para la estabilidad de voltaje”. Disponible:
http://www.dispositivosfacts.com.mx/doctos/maestria/Tesis_JLMP.pdf
[4] J. M. Ramírez, G. Caicedo y R. E. Correa. “sistemas de transmisión flexibles
FACTS”. Universidad del Valle - Colombia, Colección Ciencias Físicas, Exactas y
Naturales. Septiembre 2010. ISBN 978-958-670-822-7.

[5] B. Gao, G. K. Morison y P. Kundur. “Towards the development of systematic


approach for voltaje stability asseessment of large-scale power system”. IEEE
Transactions on power system, Vol. 11, N° 3 agosto 1996, p. 1314 -1325.
[6] Rich Christie. “Power systems test case archive”. The University of
Washington,agosto 1993. Disponible: http://www.ee.washington.edu/research/pstca/

También podría gustarte