Está en la página 1de 35

Teoría de Sistemas

TEORIA DE SISTEMAS

La Teoría de Sistemas (TS), rama específica de la Teoría General de Sistemas (TGS), representa la
plenitud del enfoque sistemático en la TGA a partir de 1960.

ORIGENES DE LA TEORIA DE SISTEMAS

La teoría de general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von
Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas ni proponer
soluciones practicas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de
sistemas son:

· Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias naturales y sociales.

· Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas.

· Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no
físicos del conocimiento científico, en especial las ciencias sociales.

· Esa teoría de sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los
universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximan al objeto de la unidad
de la ciencia.

· Esto pude llevarnos a una integración en la administración científica.

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los
sistemas solo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias
de sus partes.
El concepto sistema paso a dominar las ciencias y, en especial, la administración. Si se habla de
astronomía, se piensa en el sistema solar. La sociología habla de sistema social, y así
sucesivamente. En la actualidad el enfoque sistemático es tan común en administración que no se
nos ocurre pensar que estamos utilizándolo en todo momento.

La teoría de sistemas penetro rápidamente en la teoría administrativa por dos razones básicas:

1. Por una parte, debido a la necesidad de sintetizar e integrar mas las teorías que la
precedieron, lo cual se llevo a cabo con bastante éxito cuando los behavioristas aplicaron las
ciencias del comportamiento al estudio de la organización.

CONCEPTO DE SISTEMAS

La palabra tiene muchas connotaciones: "conjunto de elementos interdependientes e


interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. El ser humano,
por ejemplo, es un sistema que consta de varios órganos y miembros; solo cuando éstos funcionan
de manera coordinada, el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organización
es un sistema que consta de varias partes interactuantes".

1. Características de los Sistemas.

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que


forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de
interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten
cierta arbitrariedad.

2. Tipos de Sistemas.

2. Por otra parte, la cibernética y la tecnología informática trajeron inmensas posibilidades de


desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la
administración.

a. En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:


· Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El
hardware.

· Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces
solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

a. En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:

· Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son
herméticos a cualquier influencia ambiental. Como las máquinas.

· La empresa como sistema abierto: Una empresa se puede definir como un sistema abierto al
entorno, con el cual intercambia elementos e información y del cual recibe la influencia que
condiciona su actividad, comportamiento y resultados.

Parámetros de los sistemas.

El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que
caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o
de un componente del sistema.

Los parámetros de los sistemas son:

· Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el
material o la energía para la operación del sistema.

· Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y


relaciones del sistema.

· Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce


cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados.
· Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del
sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada
dentro de aquel estándar o criterio.

· Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción


con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas.

Sistema abierto.

El sistema abierto mantiene un intercambio de transacciones con el ambiente y conserva


constantemente el mismo estado, a pesar de que la materia y la energía que lo integran se
renuevan de modo continuo. El organismo humano, por ejemplo, no puede considerarse una
simple aglomeración de elementos separados, sino un sistema definido que posee integridad y
organización. El sistema abierto, como el organismo, es influenciado por el medio ambiente e
influye sobre este, alcanzando un estado de equilibrio dinámico en ese medio.

Existen diferencias fundamentales entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados.

· El sistema abierto esta en constante interacción dual con el ambiente. Dual, en el sentido de
que influye en él y es influenciado por el ambiente; actúa con simultaneidad como variable
dependiente y como variable dependiente del ambiente. El sistema cerrado no interactúa con el
ambiente.

· El sistema abierto tiene capacidad de crecimiento, cambio, adaptación al ambiente y hasta


autorreproducción en ciertas condiciones ambientales. El sistema cerrado no tiene esa capacidad.
Por tanto, el estado actual y final o futuro del sistema abierto no esta necesaria ni rígidamente
condicionado por su estado original o inicial, puesto que el sistema abierto tiene reversibilidad.

· Competir con otros sistemas es una característica del sistema abierto, la cual no se presenta
en el sistema cerrado.

Del mismo modo que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias o
principales que mantienen estrecha relación entre sí, pero que pueden estudiarse
individualmente.
1. Ingestión. Las empresas compran materiales para procesarlos de alguna manera y buscan
dinero, maquinas y personas del ambiente, con el fin de ayudar a otras funciones, del mismo
modo como los organismos vivos ingieren alimentos, para suplir otras funciones y mantener su
fuente de energía.

2. Procesamiento. En la empresa, la producción es equivalente a ese ciclo animal. Al procesar los


materiales, existe cierta relación entre las entradas y las salidas; el exceso equivale a la energía
necesaria para la supervivencia de la empresa.

3. Reacción ante el ambiente. La empresa reacciona al ambiente cambiando sus materiales,


consumidores, empleados y recursos financieros. Los cambios pueden efectuarse en el producto,
el proceso o la estructura.

4. Alimentación de las partes. A los participantes de la empresa se les suministra no solo el


significado de sus funciones, sino también los datos de compras, producción, ventas o
contabilidad, y se les recompensa principalmente mediante salarios y beneficios. Muchas veces se
considera que el dinero es la sangre de la empresa.

5. Regeneración de las partes. Los miembros de la empresa también pueden enfermar, jubilarse,
dejar de pertenecer a ella o morir. Las maquinas pueden volverse obsoletas. Dado que hombres y
maquinas deben mantenerse o reubicarse, son necesarias las funciones de personal y de
mantenimiento.

6. Organización. La organización necesita un sistema nervioso central que coordine las diversas
funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento. Esto se logra
a través de la administración, la cual implica control, toma de decisiones y planeación para adaptar
la empresa al ambiente.

La organización como sistema abierto.

Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX:

Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:

· En el crecimiento.
· En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.

· En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente
interdependencia.

· Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades
componentes.

· Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente


heterogeneidad.

Características de las organizaciones como sistemas abiertos.

Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos. Algunas
características básicas de las organizaciones son:

1. Comportamiento probabilístico y no determinístico de las organizaciones.

2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores.

3. Interdependencia de las partes.

4. Homeostasis o estado firme.

5. Fronteras o límites.

6. Morfogénesis.

MODELOS DE ORGANIZACION
Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería considerar en la
definición de organización:

· La organización debe ser considerada como un sistema abierto.

· La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples.

· La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en
interacción dinámica unos con otros.

· Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los
demás.

· La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas.

· Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las
fronteras de cualquier organización.

Modelo de Katz y Kahn.

Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la


TS y la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la organización presenta las siguientes
características:

La organización como un sistema abierto.

Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:

· Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones


energéticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es
autosuficiente.
· Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La
organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.

· Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio
ambiente.

· Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en
ciclos repetitivos de importación-transformación-exportación.

· Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso
entrópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional.

· Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación: los


sistemas vivos reciben como insumos, materiales conteniendo energía que se transforman por el
trabajo hecho.

· Estado firme y homeostasis dinámica: los sistemas abiertos se caracterizan por un estado
firme, ya que existe un influjo continuo de energía del exterior y una exportación continua de los
productos del sistema.

· Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un


sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de
diferentes condiciones iniciales.

· Límites o fronteras: como sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, esto
es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su
grado de apertura.

Las organizaciones como clase de sistemas sociales.

Las organizaciones son una clase de sistemas sociales, los cuales a su vez son sistemas abiertos.
Las organizaciones comparten con todos los sistemas abiertos propiedades como la entropía
negativa, retroinformación, homeostasis, diferenciación y equifinalidad. Los sistemas abiertos
tienden a la elaboración y a la diferenciación, debido a su propia dinámica.

Características de primer orden.

Para Katz y Kahn, las características de las organizaciones como sistemas sociales son las
siguientes:

1. Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no tienen límites en su
amplitud.

2. Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y de mantenimiento.

3. Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada, esto es, son sistemas esencialmente
inventados, creados por el hombre e imperfectos.

4. Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos.

5. Las funciones, normas y valores como los principales componentes del sistema social.

6. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones.

7. El concepto de inclusión parcial.

8. La organización en relación con su medio ambiente: el funcionamiento organizativo debe ser


estudiado en relación con las transacciones continuas con el medio ambiente que lo envuelve.

Cultura y clima organizacional.

Toda organización crea su propia cultura o clima, con sus propios tabúes, costumbres y usos. El
clima o cultura del sistema refleja tanto las normas y valores del sistema formal como su
reinterpretación en el sistema informal, así como las disputas internas y externas de los tipos de
personas que la organización atrae, de sus procesos de trabajo y distribución física, de las
modalidades de comunicación y del ejercicio de la autoridad dentro del sistema. Dichos
sentimientos y creencias colectivas, se transmiten a los nuevos miembros del grupo.

Dinámica de sistema.

Para mantenerse, las organizaciones recurren a la multiplicación de mecanismos, ya que les


falta la estabilidad de los sistemas biológicos. Así, crean estructuras de recompensas para vincular
a sus miembros al sistema, establecen normas y valores y dispositivos de control. Mientras que en
la TS se habla de homeostasis dinámica (o mantenimiento del equilibrio por ajuste constante y
anticipación), se usa el término dinámica de sistema en las organizaciones sociales: el sistema
principal y los subsistemas que lo componen hacen que se vuelva cada vez más aquello que
básicamente es para sobrevivir (y evitar la entropía), la organización social debe asegurarse de una
provisión continua de materiales y hombres (entropía negativa).

Concepto de eficacia organizacional.

La eficiencia se refiere a cuanto de entrada de una organización surge como producto y cuanto
es absorbido por el sistema. La eficiencia se relaciona con la necesidad de supervivencia de la
organización. La eficacia organizacional se relaciona con la extensión en que todas las formas de
rendimiento para la organización se hacen máximas. La eficiencia busca incrementos a través de
soluciones técnicas y económicas, mientras que la eficacia busca la maximización del rendimiento
para la organización, por medios técnicos y económicos (eficiencia) y por medios políticos (no
económicos).

Organización como un sistema de roles.

Roles es el conjunto de actividades exigidas a un individuo que ocupa determinada posición en


la organización.

Modelo sociotécnico de Tavistock.

Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con
base en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes.
Concibe la organización como un sistema sociotécnico estructurado sobre dos subsistemas:

· El subsistema técnico: conlleva la tecnología, el territorio y el tiempo. Es el responsable de la


eficiencia potencial de la organización.

· El subsistema social: comprende los individuos, las relaciones sociales y las exigencias de la
organización tanto formal como informal. Transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.

Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes y se influyen
mutuamente. El enfoque sociotécnico concibe a la organización como una combinación de
tecnología y a la vez un subsistema social. El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque
sociotécnico, importa cosas del medio ambiente, las cuales en base a ciertos procesos de
conversión, convierte en productos, servicios, etc., para exportar. La tarea primaria de la
organización es algo que le permita sobrevivir dentro de ese proceso de:

· Importación: adquisición de materias primas.

· Conversión: transformación de las importaciones en exportaciones.

· Exportación: colocación de los resultados de la importación y de la conversión.

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

De todas las teorías, la TS es la menos criticada, ya que aún no ha transcurrido suficiente tiempo
para su análisis más profundo. Sin embargo, una apreciación crítica de la TS, lleva a los siguientes
aspectos:

1. Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado

Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado, desde el punto
de vista administrativo, están las siguientes del sistema abierto:
· La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia estática de la
organización.

· Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno.

· Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el ambiente.

· El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente. Para el sistema es


indispensable una retroalimentación constante, depurada y rápida.

Contrario a ese enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las siguientes
distorsiones:

a. Conduce el estudio y la práctica administrativa a una concentración en reglas de


funcionamiento interno, la eficiencia como criterio primario de la viabilidad organizacional y por
ende, énfasis en procedimientos y no en programas.

b. La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por insensibilidad de la


administración tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales y por la desatención
a la dependencia entre la organización y su ambiente.

c. La perspectiva de la organización como sistema cerrado, lleva a la insensibilidad hacia la


necesidad de cambios y adaptación continua y urgente de las respuestas de la organización al
ambiente.

4. Características básicas del análisis sistemático

Las principales características de la moderna teoría de la administración basada en el análisis


sistemático son las siguientes:

· Punto de vista sistemático: la moderna teoría visualiza a la organización como un sistema


constituido por cinco partes básicas: entrada, salida, proceso, retroalimentación y ambiente.
· Enfoque dinámico: el énfasis de la teoría moderna es sobre el proceso dinámico de
interacción que ocurre dentro de la estructura de una organización.

· Multidimensional y múltiples niveles: se considera a la organización desde un punto de vista


micro y macroscópico. Es micro cuando es considerada dentro de su ambiente (sociedad,
comunidad, país); es macro cuando se analizan sus unidades internas.

· Multimotivacional: un acto puede ser motivado por muchos deseos o motivos. Las
organizaciones existen porque sus participantes esperan satisfacer ciertos objetivos a través de
ellas.

· Probabilística: la teoría moderna tiende a ser probabilística. Con expresiones como "en
general", "puede ser", sus variables pueden ser explicadas en términos predictivos y no con
certeza.

· Multidisciplinaria: busca conceptos y técnicas de muchos campos de estudio. La teoría


moderna presenta una síntesis integradora de partes relevantes de todos los campos.

· Descriptiva: buscar describir las características de las organizaciones y de la administración.


Se conforma con buscar y comprender los fenómenos organizacionales y dejar la escogencia de
objetivos y métodos al individuo.

· Multicausal: tiende a asumir que un evento puede ser causado por numerosos factores
interrelacionados e interdependientes. Los factores causales podrían ser generados por la
retroalimentación.

· Adaptación: un sistema es adaptativo. La organización debe adaptarse a los cambios del


ambiente para sobrevivir. Se genera como consecuencia una focalización en los resultados en
lugar del énfasis sobre el proceso o las actividades de la organización.

1. La TS se considera demasiado abstracta y conceptual, por lo tanto, de difícil aplicación a


situaciones gerenciales prácticas. Auque tiene gran aplicabilidad, su enfoque sistemático es
básicamente una teoría general comprensible, que cubre todos los fenómenos organizacionales.
Es una teoría general de las organizaciones y de la administración, una síntesis integradora.
2. Carácter integrador y abstracto de la teoría de sistemas.

Una fuerte causa para la existencia de organizaciones, es su efecto sinérgico, es decir, en el


resultado de una organización pueden diferir en cantidad o en calidad la suma de los insumos. La
palabra sinergia viene del griego (syn = con y ergos = trabajo) y significa trabajo en conjunto. Cada
participante de la organización espera que los beneficios personales de su participación, sean
mayores que sus costos personales de participación. Existe sinergia cuando dos o más causas
producen, actuando conjuntamente, un efecto mayor que la suma de efectos que producirían
actuando individualmente.

3. El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos.

La TS se basa en la teoría del hombre funcional. El individuo desempeña un papel dentro de la


organización, interrelacionándose con los demás individuos, como un sistema abierto. En sus
acciones basadas en roles, mantiene expectativas respecto al rol de los demás y envía a los demás
sus expectativas. Esa interacción altera o refuerza el papel. Las organizaciones son sistemas de
roles, en las cuales los individuos actúan como transmisores de roles y organizadores.

4. El "hombre funcional".

5. Un nuevo enfoque organizacional.

La perspectiva sistemática introdujo una nueva manera de apreciar los fenómenos. No solo en
término de amplitud, sino en cuanto al enfoque. El enfoque del todo y de las partes, dentro y
fuera, de lo general y de la especialización, de la integración interna y de la adaptación externa, de
la eficiencia y de la eficacia.

Teoría del caos

Definición[editar]

La teoría del caos también explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es
imposible de predecir. Por ejemplo, si colocamos un huevo en la cúspide de una pirámide no
sabremos hacia donde caerá.

Clasificación de los sistemas[editar]


Los sistemas dinámicos se pueden clasificar básicamente en:

Estables, cuando dos soluciones con condiciones iniciales suficientemente cercanas siguen siendo
cercanas a lo largo del tiempo. Así, un sistema estable tiende a lo largo del tiempo a un punto, u
órbita, según su dimensión (atractor o sumidero).

Inestables, cuando dos soluciones con condiciones iniciales diferentes acaban divergiendo por
pequeñas que sean las condiciones iniciales. Así un sistema inestable "escapa" de los atractores.

Caóticos, cuando el sistema no es inestable y si bien dos soluciones se mantienen a una distancia
"finita" cercana a un atractor del sistema dinámico, las soluciones se mueven en torno al atractor
de manera irregular y pasado el tiempo ambas soluciones no son cercanas, si bien suelen ser
cualitativamente similares. De esa manera, el sistema permanece confinado en una zona de su
espacio de estados, pero sin tender a un atractor fijo.

Una de las principales características tanto de los sistemas inestables como los caóticos es que
tienen una gran dependencia de las condiciones iniciales (esto diferencia a ambos tipos de los
sistemas estables). De un sistema del que se conocen sus ecuaciones de evolución temporal
características, y con unas condiciones iniciales fijas, se puede conocer exactamente su evolución
en el tiempo. Pero en el caso de los sistemas caóticos, una mínima diferencia en esas condiciones
hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta. Ejemplos de tales sistemas
incluyen el Sistema Solar, las placas tectónicas, los fluidos en régimen turbulento y los
crecimientos de población. 1

Caos determinista[editar]

El caos determinista comprende una serie de fenómenos encontrados en la teoría de sistemas


dinámicos, la teoría de ecuaciones diferenciales y la mecánica clásica. En términos generales el
caos determinista da lugar a trayectorias asociadas a la evolución temporal de forma muy irregular
y aparentemente azarosa que sin embargo son totalmente deterministas, a diferencia del azar
genuino. La irregularidad de las trayectorias está asociada a la imposibilidad práctica de predecir la
evolución futura del sistema, aunque esta evolución sea totalmente determinista.

Definición de caos y atractores[editar]

No hay una definición universal sobre el caos, pero hay tres ingredientes en los que todos los
científicos están de acuerdo:

Movimiento oscilante. Las trayectorias no se ajustan a un punto fijo, órbita periódica u órbita
cuasiperiódica cuando {\displaystyle t\rightarrow \infty } t\rightarrow \infty .

Determinismo. El sistema no es azaroso sino determinista. El comportamiento irregular, en


dimensión finita, surge de la no linealidad. Por eso se define como determinista.
Sensibilidad a las condiciones. Las trayectorias que comienzan cerca, con el tiempo se separan
exponencialmente. Es decir, condiciones iniciales muy similares acaban dando lugar a
comportamientos diferentes pasado un tiempo suficientemente largo.

Los sistemas caóticos típicamente se caracterizan por ser modelizables mediante un sistema
dinámico que posee un atractor. Para definir propiamente un atractor hay que recurrir a
tecnicismos, y es difícil dar una idea intuitiva sin ellos. En una primera aproximación puede decirse
que un atractor es un conjunto en el que todas las trayectorias cercanas convergen. Los puntos
fijos y círculos límite son un ejemplo de ello. Al igual que en la definición del caos, hay 3
ingredientes universales:

Cualquier trayectoria que esté en un atractor, estará en él para {\displaystyle t\rightarrow \infty }
t\rightarrow \infty .

Atraen un conjunto de condiciones iniciales. El conjunto lo componen las condiciones iniciales de


su trayectoria que acabe en el atractor cuando {\displaystyle t\rightarrow \infty } t\rightarrow
\infty .

No existen condiciones iniciales que satisfagan las dos reglas anteriores.

Dentro de los atractores se define como atractor extraño o caótico cuando el atractor exhibe
dependencia sensible con las condiciones iniciales.

La importancia de la no linealidad en dimensión finita[editar]

Artículo principal: No linealidad

Hay dos importantes tipos de sistemas dinámicos: las ecuaciones diferenciales y los sistemas
iterativos de funciones. Las ecuaciones diferenciales describen la evolución de un sistema a
tiempo real y los mapas iterados evolucionan en problemas donde el tiempo es discreto. Ambos
son útiles para dar ejemplos del caos y también para analizar soluciones periódicas o caóticas de
las ecuaciones diferenciales.

Se dice que un sistema es no lineal cuando la potencia de las variables de ese sistema es diferente
a uno, hay productos entre diferentes variables o funciones de las variables, por ejemplo:

{\displaystyle x_{1}^{2}} x_{1}^{2}, {\displaystyle x_{1}\cdot \;x_{2}} x_{1}\cdot \;x_{2},


{\displaystyle \cos {x_{2}}} \cos {x_{2}}

La mayoría de sistemas no lineales son analíticamente irresolubles. En estos casos se puede lograr
alguna solución haciendo una aproximación, pero se pierden soluciones físicas. La razón de que las
ecuaciones lineales sean más fáciles de analizar es que los sistemas lineales se pueden separar en
partes, resolver cada una de ellas y juntar las soluciones para obtener la solución final. El hecho es
que muchas cosas en la naturaleza actúan de forma no lineal.

La importancia que tienen los sistemas en el caos es el siguiente: se dice que un sistema dinámico
es no sensible cuando pequeños cambios en las condiciones iniciales del sistema no originan
grandes cambios en el proceso y resultado final del mismo.

Divergencia exponencial de trayectorias cercanas[editar]

Tiempo de horizonte. Exponente de Lyapunov.

Los atractores exhiben una dependencia sensible de las condiciones iniciales. Esto significa que
dos trayectorias que comienzan cerca una de la otra divergen, y cada una tendrá un futuro
totalmente diferente de la otra. Haciendo estudios numéricos de los atractores extraños se puede
encontrar la siguiente proporción:

{\displaystyle {\begin{matrix}\|\delta \|\approx \|\delta _{0}\|e^{\lambda t}\end{matrix}}}


{\begin{matrix}\|\delta \|\approx \|\delta _{0}\|e^{{\lambda t}}\end{matrix}}

donde {\displaystyle \delta (t)} \delta (t) es el vector que separa 2 trayectorias, {\displaystyle
\delta _{0}} \delta _{0} es la separación inicial y {\displaystyle \lambda } \lambda es el exponente
Lyapunov. Cuando el sistema tiene un exponente de Lyapunov positivo ( {\displaystyle \lambda
>0} \lambda >0), se encuentra un tiempo de horizonte donde la predicción deja de ser válida. Si se
toma {\displaystyle a} a como el valor máximo de la distancia aceptable entre dos trayectorias (la
predicción será intolerable cuando {\displaystyle \|\delta (t)\|\geq a} {\displaystyle \|\delta
(t)\|\geq a}), entonces el tiempo de horizonte se define como

{\displaystyle t_{horizon}\approx {\frac {1}{\lambda }}\ln {\frac {a}{\|\delta _{0}\|}}} {\displaystyle


t_{horizon}\approx {\frac {1}{\lambda }}\ln {\frac {a}{\|\delta _{0}\|}}}

Lo peor del tiempo de horizonte es que, por mucho que se minimice la separación inicial, no
logrará ser mucho más grande. Esto es, aunque se logre una precisión muy buena, el incremento
del tiempo de horizonte que se logra será insignificante comparado con la disminución de
{\displaystyle \delta _{0}} \delta _{0}. Por esto, Lorenz dijo que era tan difícil predecir el tiempo.
Este obstáculo de la predicción se conoce con el nombre efecto mariposa por una charla de Lorenz
con el título "¿Puede el batir de las alas de una mariposa en Brasil dar lugar a un tornado en
Texas?".
La sensibilidad a las condiciones es tan extremadamente exagerada que, aparte del provocativo
título de la charla de Lorenz, se encuentran otras frases como,

Por perder un clavo, el caballo perdió la herradura, el jinete perdió al caballo, el jinete no
combatió, la batalla se perdió, y con ella perdimos el reino.

Si se dibuja una gráfica con los ejes {\displaystyle \ln {||\delta ||}} \ln {||\delta ||} y {\displaystyle
t} t, se observa que para un corto plazo de {\displaystyle t} t, la función se mueve alrededor de una
pendiente. El valor de esta pendiente equivale al exponente de Lyapunov. Como se observa en el
ejemplo de abajo, después de un tiempo la función no continúa cerca de la pendiente. Esto es
debido a que, como el atractor está acotado en un espacio del espacio de fases, la distancia no
puede aumentar hasta el infinito.

Atractores[editar]

Artículo principal: Atractor

Modelo matemático.

El comportamiento o movimiento en un sistema dinámico puede representarse sobre el espacio


de fases. Los diagramas de fases no muestran una trayectoria bien definida, sino que ésta es
errabunda alrededor de algún movimiento bien definido. Cuando esto sucede se dice que el
sistema es atraído hacia un tipo de movimiento, es decir, que hay un atractor.

Al hablar de atractores no se hace referencia única y exclusivamente a los atractores caóticos, ya


que antes de que apareciera el caos se conocían otros tipos de atractores. De acuerdo a la forma
en que sus trayectorias evolucionen, los atractores pueden ser clasificados como:

Atractor de punto fijo: Corresponde al más simple, el sistema que tenga un atractor de punto fijo
tenderá a estabilizarse en un único punto. Un ejemplo común es el péndulo, que tiende al punto
en el que el ángulo es nulo respecto a la vertical, debido al rozamiento con el aire.

Atractor de ciclo límite o atractor periódico: Es el segundo tipo de atractor más sencillo. Este tipo
de atractor tiende a mantenerse en un periodo igual para siempre. Como ejemplo, se puede tomar
un péndulo alimentado para contrarrestar la fuerza de rozamiento, por lo que oscilaría de lado a
lado.
Atractor caótico: Aparece en sistemas no lineales que tienen una gran sensibilidad a las
condiciones. Un famoso ejemplo de estos atractores es el atractor de Lorenz.

Estos nombres se relacionan exactamente con el tipo de movimiento que provocan en los
sistemas. Un atractor periódico, por ejemplo, puede guiar el movimiento de un péndulo en
oscilaciones periódicas; sin embargo, el péndulo seguirá trayectorias erráticas alrededor de estas
oscilaciones debidas a otros factores menores no considerados.

Ejemplos de atractores[editar]

Se verá una introducción de estos distintos tipos de atractores con un modelo matemático muy
usado para explicar el caos. Consiste en una varilla de acero con un extremo fijado a un soporte y
el otro libre para oscilar entre dos imanes colocados simétricamente. El soporte de la varilla se
halla sometido a una fuerza armónica {\displaystyle F=f\cos {\omega t}} F=f\cos {\omega t}, como
se observa en la figura del modelo matemático.

Es fácilmente observable que cuando la varilla está en posición vertical, hay un punto de equilibrio
inestable entre dos puntos de equilibrio estables situados simétricamente. El potencial de este
sistema es

{\displaystyle {\begin{matrix}V(x)=-{\frac {1}{4}}x^{2}(2-x^{2})\end{matrix}}} {\begin{matrix}V(x)=-


{\frac {1}{4}}x^{2}(2-x^{2})\end{matrix}}

de modo que la ecuación de movimiento será,

{\displaystyle {\begin{matrix}{\ddot {x}}=-V'(x)=x-x^{3}\end{matrix}}} {\begin{matrix}{\ddot {x}}=-


V'(x)=x-x^{3}\end{matrix}}

Si ahora se agrega una fuerza de rozamiento del aire proporcional a la velocidad (- {\displaystyle
\gamma {\dot {x}}} \gamma {\dot {x}}) y una fuerza externa armónica, se logra la ecuación de
Duffing:

{\displaystyle {\begin{matrix}{\ddot {x}}+\gamma {\dot {x}}-x+x^{3}=f\cos {\omega t}\end{matrix}}}


{\begin{matrix}{\ddot {x}}+\gamma {\dot {x}}-x+x^{3}=f\cos {\omega t}\end{matrix}}

A continuación se ve cómo el término no lineal {\displaystyle x^{3}} x^{3} tiene consecuencias


dinámicas asombrosas.
CaosDI5.JPG CaosDI6.JPG

γ = 0, f = 0.

γ = 0.2, f = 0.

Suponiendo que inicialmente no se tiene fricción ( {\displaystyle \gamma =0} \gamma =0) ni fuerza
externa ( {\displaystyle f=0} f=0), el sistema es conservativo y se tendrá una integral primera que
proporciona las trayectorias en el espacio de fases {\displaystyle (x,{\dot {x}})} (x,{\dot {x}}):

{\displaystyle {\begin{matrix}{\frac {1}{2}}{\dot {x}}^{2}-{\frac {1}{4}}x^{2}(2-x^{2})=E\end{matrix}}}


{\begin{matrix}{\frac {1}{2}}{\dot {x}}^{2}-{\frac {1}{4}}x^{2}(2-x^{2})=E\end{matrix}}

En los mínimos de la energía potencial se observa que los puntos son estables mientras que el
máximo corresponde a un punto de silla inestable. Las trayectorias de energía nula son órbitas
homoclínicas que se hallan tanto en la variedad estable como en la inestable. Las demás
trayectorias corresponden a oscilaciones periódicas cuyas órbitas encierran un solo punto estable (
{\displaystyle E<0} E<0) o ambos ( {\displaystyle E>0} E>0).

Si ahora se tiene en cuenta el rozamiento, se obtendrán oscilaciones amortiguadas, por lo que es


lógico pensar que el sistema perderá energía monótonamente, mientras el tiempo transcurra. En
consecuencia, las trayectorias tenderán a uno de los atractores de punto fijo.

Si ahora, además del rozamiento, se introduce una fuerza externa armónica que contrarresta a la
fuerza de rozamiento, el sistema ya no tenderá al equilibrio. Al ser una fuerza armónica se
encuentran soluciones periódicas (ciclos límite), pero nada que ver con los periodos de los que se
habla cuando el sistema es conservativo ( {\displaystyle \gamma =f=0} \gamma =f=0). En este caso
los periodos son independientes de la energía por la fuerza de rozamiento y la armónica, así que
los periodos dependen de la fuerza armónica externa.

Al aumentar la fuerza externa ( {\displaystyle f=0.3} f=0.3), las órbitas periódicas desaparecen y
oscilan sin cesar sin ninguna regularidad. Además de la irregularidad del sistema, este exhibe una
gran sensibilidad a las condiciones iniciales por lo que nos encontramos ante un atractor extraño
(o caótico).

En conclusión, para que haya caos en dimensión finita se necesita que se cumplan los siguientes 3
puntos en un sistema:

El sistema debe ser no lineal.


El sistema debe tener mínimo 3 variables (puede ser por ejemplo de 2 variables y no autónomo).

El sistema debe tener dependencia sensible a las condiciones iniciales.

CaosDI8.JPG CaosDI7.JPG

γ = 0.2, f = 0.3.

γ = 0.2, f = 0.23.

Cuando el modelo matemático tenía {\displaystyle f=0} f=0 era un sistema no lineal, pero al
introducir {\displaystyle f=0.23} f=0.23 se logra la tercera variable, el tiempo. Aunque no tenía
dependencia a las condiciones iniciales. Por eso se ha de remarcar que el caos implica que el
sistema sea de 3 o más variables, pero 3 o más variables no implican que haya caos.

Una manera de visualizar el movimiento caótico, o cualquier tipo de movimiento, es hacer un


diagrama de fases del movimiento. En tal diagrama el tiempo está implícito y cada eje representa
una dimensión del estado. Por ejemplo, un sistema en reposo será dibujado como un punto, y un
sistema en movimiento periódico será dibujado como un círculo.

Atractores extraños[editar]

La mayoría de los tipos de movimientos mencionados en la teoría anterior suceden alrededor de


atractores muy simples, tales como puntos y curvas circulares llamadas ciclos límite. En cambio, el
movimiento caótico está ligado a lo que se conoce como atractores extraños, que pueden llegar a
tener una enorme complejidad como, por ejemplo, el modelo tridimensional del sistema climático
de Lorenz, que lleva al famoso atractor de Lorenz. El atractor de Lorenz es, quizá, uno de los
diagramas de sistemas caóticos más conocidos, no sólo porque fue uno de los primeros, sino
también porque es uno de los más complejos y peculiares, pues desenvuelve una forma particular,
parecida a las alas de una mariposa.

Los atractores extraños están presentes tanto en los sistemas continuos dinámicos (tales como el
sistema de Lorenz) como en algunos sistemas discretos (por ejemplo, la aplicación de Hénon).
Otros sistemas dinámicos discretos tienen una estructura repelente, de tipo conjunto de Julia, la
cual se forma en el límite entre las cuencas de dos puntos de atracción fijos. Julia puede ser sin
embargo un atractor extraño. Ambos, atractores extraños y atractores tipo conjunto de Julia,
tienen típicamente una estructura de fractal.

El teorema de Poincaré-Bendixson muestra que un atractor extraño sólo puede presentarse como
un sistema continuo dinámico si tiene tres o más dimensiones. Sin embargo, tal restricción no se
aplica a los sistemas discretos, los cuales pueden exhibir atractores extraños en dos o incluso una
dimensión.
Algo más de atractores[editar]

Los atractores extraños son curvas del espacio de fases que describen la trayectoria elíptica de un
sistema en movimiento caótico. Un sistema con estas características es impredecible, conocer su
configuración en un momento dado no permite predecirla con certeza en un momento posterior.
De todos modos, el movimiento no es absolutamente aleatorio.

En la mayoría de sistemas dinámicos se encuentran elementos que permiten un tipo de


movimiento repetitivo y, a veces, geométricamente establecido. Los atractores son los encargados
de que las variables que inician en un punto de partida mantengan una trayectoria establecida, y
lo que no se puede establecer de una manera precisa son las oscilaciones que las variables puedan
tener al recorrer las órbitas que lleguen a establecer los atractores. Por ejemplo, es posible ver y
de cierta manera prever la trayectoria de un satélite alrededor de la Tierra; lo que aparece, en este
caso, como algo indeterminado son los movimientos e inconvenientes varios que se le pueden
presentar al objeto para efectuar este recorrido.

Transformación del panadero[editar]

Atractor de Rössler.

En los atractores extraños se observan órbitas irregulares, que las trayectorias divergen
exponencialmente y que permanecen en un espacio de fases acotado. Para explicar estas
propiedades se usará la transformación del panadero que consiste en un doble proceso de estirar
y plegar.

Este doble proceso de estirar (para separar exponencialmente las trayectorias) y plegar (para que
la región del espacio de fases se mantenga acotado) es un mecanismo fundamental del caos
determinista. A este proceso se le denomina transformación del panadero, porque el proceso de
homogeneizar la masa consiste también en estirar (para homogeneizar) y plegar (para tener unas
dimensiones manejables) la masa repetidas veces.

Al repetir infinitas veces el proceso, se logran infinitas capas que le dan al atractor una estructura
fractal. Un ejemplo de esto se puede apreciar en el atractor de Rössler. Viendo el gráfico se
observa cómo en el número 1 se estira y en el 3 se pliega. Cogiendo el 3 y volviendo a aplicar el
proceso, se obtiene el doble de capas.
Otro ejemplo para explicar la trasformación es la ecuación de Duffing. En este caso como
{\displaystyle f\neq 0} f\neq 0 el espacio de fases es tridimensional. Pero al aparecer {\displaystyle
t} t en un coseno, una dimensión es cíclica, por lo que para visualizar el atractor se considera una
sección estroboscópica para valores {\displaystyle t=t_{0}+2n\pi } t=t_{0}+2n\pi , ( {\displaystyle
n=0,1,...)} n=0,1,...).

En el siguiente dibujo hay 16 secciones por lo que {\displaystyle t_{0}=(k-1)\pi /8} t_{0}=(k-1)\pi /8,
( {\displaystyle k=1,2,...,16} k=1,2,...,16)

Secciones estroboscópicas del atractor de Duffing: mirando con atención el gráfico, se ve


claramente la transformación del panadero. Esto es, se aprecia cómo a la vez que se estira se
pliega sobre sí mismo.

Breve historia[editar]

El caos y los fractales son parte de un tema más amplio, la dinámica, rama de la física que empezó
a mediados de 1600 cuando Isaac Newton descubrió las ecuaciones diferenciales, las leyes de
movimiento y la gravitación general. Con estos elementos Newton resolvió problemas de dos
cuerpos que interactúan por medio de la gravedad pero, lo que de verdad le llamaba la atención
era el movimiento de la Luna y su generalización conocida con el nombre de problema de los tres
cuerpos. Las siguientes generaciones de matemáticos y físicos trataron problemas de tres cuerpos
y notaron que resultaban mucho más difíciles que los problemas de dos cuerpos, hasta el punto de
darlos como imposibles.

El determinismo laplaciano[editar]

Artículo principal: Determinismo científico

En 1776 el matemático francés Pierre Simon de Laplace comenzó a publicar los 5 volúmenes del
Traité de Mécanique Céleste, donde el autor afirmaba categóricamente que, si se conociera la
velocidad y la posición de todas las partículas del Universo en un instante, se podría predecir su
pasado y su futuro. Por más de 100 años su afirmación pareció correcta y, por ello, se llegó a la
conclusión de que el libre albedrío no tenía espacio en mecánica clásica, ya que todo estaba
determinado por el estado del Universo en un tiempo anterior.

El determinismo laplaciano consistía en afirmar que, si se conocen las leyes que gobiernan los
fenómenos estudiados (y estas son deterministas como en mecánica clásica), se conocen las
condiciones iniciales y se es capaz de calcular la solución, entonces se puede predecir con total
certeza el futuro del sistema estudiado.
El cuestionamiento de Poincaré[editar]

A finales del siglo XIX Henri Poincaré (1854-1912), matemático francés, introdujo un nuevo punto
de vista al preguntarse si el Sistema Solar sería estable para siempre. Poincaré fue el primero en
pensar en la posibilidad del caos, en el sentido de comportamiento que dependiera sensiblemente
en las condiciones iniciales. En 1903 Poincaré postulaba acerca de lo aleatorio y del azar en los
siguientes términos:

El azar no es más que la medida de la ignorancia del hombre.

reconociendo, a la vez, la existencia de innumerables fenómenos que no eran completamente


aleatorios, que simplemente no respondían a una dinámica lineal, aquellos a los que pequeños
cambios en las condiciones iniciales conducían a enormes cambios en el resultado.

Algunas de las propiedades identificadas por Poincaré que hacían imposible la predicción a largo
plazo se encontraron en la práctica en sistemas físicos tales como el clima, la sangre cuando fluye
a través del corazón, las turbulencias, las formaciones geológicas, los atascos de vehículos, las
epidemias, la bolsa o la forma en que las flores florecen en un prado.

El aporte de Lorenz[editar]

Atractor de Lorenz.

El comienzo de la reciente historia del caos se sitúa en la década de 1950 cuando se inventaron los
ordenadores y se desarrollaron algunas intuiciones sobre el comportamiento de los sistemas no
lineales. Esto es, cuando se vieron las primeras gráficas sobre el comportamiento de estos
sistemas mediante métodos numéricos. En 1963 Edward Lorenz trabajaba en unas ecuaciones, las
mundialmente conocidas como ecuaciones de Lorenz, que esperaba predijeran el tiempo en la
atmósfera, y trató mediante los ordenadores de ver gráficamente el comportamiento de sus
ecuaciones. Los ordenadores de aquella época eran muy lentos, por eso se dice que Lorenz fue a
tomar un té mientras el ordenador hacía los cálculos, y cuando volvió se encontró con una figura
que ahora se conoce como atractor de Lorenz.

Pensó que se había cometido algún error al ejecutar el programa y lo intentó repetidas veces,
logrando siempre el mismo resultado hasta que se dio cuenta de que algo pasaba con el sistema
de ecuaciones simplificado con el que estaba trabajando. Después de estudiar detenidamente el
problema y hacer pruebas con diferentes parámetros (tanto iniciales como las constantes del
sistema), Lorenz llegó a la conclusión de que las simulaciones eran muy diferentes para
condiciones iniciales muy próximas. Al llegar a la misma, recordó que en el programa que él había
creado para su sistema de meteorología con la computadora Royal McBee, se podían introducir un
máximo de 3 decimales para las condiciones iniciales, aunque el programa trabajaba con 6
decimales y los 3 últimos decimales que faltaban se introducían aleatoriamente. Lorenz publicó
sus descubrimientos en revistas de meteorología, pasando desapercibidos durante casi una
década.

La década de 1970 fue el boom del caos. En 1971 David Ruelle y Floris Takens propusieron una
nueva teoría para la turbulencia de fluidos basada en un atractor extraño. Años después el ecólogo
teórico Robert May en 1976 encontró ejemplos de caos en dinámica de poblaciones usando la
ecuación logística discreta. A continuación llegó el más sorprendente descubrimiento de todos de
la mano de Feigenbaum. Él descubrió que hay un conjunto de leyes universales concretas que
diferencian la transición entre el comportamiento regular y el caos, por tanto, es posible que dos
sistemas evolucionen hacia un comportamiento caótico igual.

Ecuaciones de Lorenz[editar]

Artículo principal: Atractor de Lorenz

El primer sistema de ecuaciones bien caracterizado que exhibía comportamiento caótico fue el
sistema de ecuaciones propuesto por Lorenz:

{\displaystyle {\begin{matrix}{\dot {x}}&=&\sigma (y-x)\\{\dot {y}}&=&rx-y-xz\\{\dot {z}}&=&xy-


bz\end{matrix}}} {\begin{matrix}{\dot {x}}&=&\sigma (y-x)\\{\dot {y}}&=&rx-y-xz\\{\dot
{z}}&=&xy-bz\end{matrix}}

donde {\displaystyle \sigma } \sigma es el número de Prandtl (viscosidad/conductividad térmica),


{\displaystyle r} r es el número de Rayleigh (John Strutt) (diferencia de temperatura entre base y
tope) y {\displaystyle b} b es la razón entre la longitud y altura del sistema.

Lorenz observó dos cosas fundamentales que ocurrían en su ecuación:

Cualquier diferencia en las condiciones iniciales antes de los cálculos, incluso infinitesimal,
cambiaba de forma drástica los resultados. Tan sólo se podía predecir el sistema por cortos
períodos. Llevando eso a la meteorología, suponía lo que se llamó efecto mariposa,
hipersensibilidad a las condiciones iniciales.

A pesar de lo anterior, la impredecibilidad del sistema, lejos de ser un comportamiento al azar,


tenía una curiosa tendencia a evolucionar dentro de una zona muy concreta del espacio de fases,
situando una especie de pseudocentro de gravedad de los comportamientos posibles.
Las ecuaciones de Lorenz fueron propuestas como un modelo muy simplificado de la convección
en forma de anillos que parece ocurrir a veces en la atmósfera terrestre. Por ello, las tres
magnitudes a las que Lorenz se refiere en su sistema son,

{\displaystyle x\rightarrow } x\rightarrow Razón de rotación del anillo.

{\displaystyle y\rightarrow } y\rightarrow Gradiente de temperatura.

{\displaystyle z\rightarrow } z\rightarrow Desviación de la temperatura respecto a su valor de


equilibrio.

Lorenz descubrió que su sistema contenía una dinámica extremadamente errática. Las soluciones
oscilaban irregularmente sin llegar a repetirse, aunque lo hacían en una región acotada del espacio
de fases. Vio que las trayectorias rondaban siempre alrededor de lo que ahora se define como
atractor extraño. El sistema de Lorenz es disipativo.

Aplicaciones[editar]

La teoría del caos y la teoría de sistemas dinámicos cuentan actualmente con numerosas
aplicaciones tanto en ciencias naturales como en tecnología y ciencias sociales. Se han
desarrollado aplicaciones prácticas en el campo del control, la caracterización y el modelado de
sistemas complejos. Durante las cuatro décadas que siguieron a los años 1960 aumentó mucho la
literatura sobre los sistemas complejos y la teoría del caos, así como las temáticas y aplicaciones
alumbradas a raíz de la investigación en dicho campo interdisciplinar.

En Teoría del Caos, el tercer paradigma, se explica cómo la estadística inferencial trabaja con
modelos aleatorios para crear series caóticas predictoras para el estudio de eventos
presumiblemente caóticos en las ciencias sociales.

En meteorología[editar]

Artículo principal: Efecto mariposa

El tiempo atmosférico, además de ser un sistema dinámico, es muy sensible a los cambios en las
variables iniciales, es un sistema transitivo y también sus órbitas periódicas son densas, lo que
hace del tiempo un sistema apropiado para trabajarlo con matemática caótica. La precisión de las
predicciones meteorológicas es relativa, y los porcentajes anunciados tienen poco significado sin
una descripción detallada de los criterios empleados para juzgar la exactitud de una predicción.

Al final del siglo XX se ha vuelto común atribuirles una precisión de entre 80 y 85% en plazos de un
día. Los modelos numéricos estudiados en la teoría del caos han introducido considerables
mejoras en la exactitud de las previsiones meteorológicas en comparación con las predicciones
anteriores, realizadas por medio de métodos subjetivos, en especial para periodos superiores a un
día. Actualmente es posible demostrar la confiabilidad de las predicciones específicas para
periodos de hasta cinco días gracias a la densidad entre las órbitas periódicas del sistema y se han
logrado algunos éxitos en la predicción de variaciones anormales de la temperatura y la
pluviosidad para periodos de hasta 30 días.

Antes de la aparición de la Teoría del Caos, se pensaba que para que el tiempo llegara a ser
predicho con exactitud newtoniana no era más que una cuestión de introducir más y más variables
en un ordenador lo suficientemente potente como para procesarlas. Sin embargo, de unas pocas
variables de hace tan sólo unas décadas se ha pasado a considerar cientos de miles de variables sin
conseguir la predictibilidad esperada. El clima, como sistema caótico, ha de entenderse como un
sistema impredecible dentro de un atractor que le confiere cierto orden a través de las estaciones.
Más recientemente se ha probado que el carácter caótico del tiempo atmosférico tiene que ver
con las propiedades geométricas del grupo de evolución del sistema climático terrestre, en
concreto dicho grupo puede dotarse de la estructura de una variedad de Riemann de dimensión
infinita con curvatura negativa, lo cual implica que curvas arbitrariamente cercanas acaban
divergiendo en el tiempo. Estos resultados sugieren una imposibilidad práctica de predecir el
tiempo atmosférico a medio y largo plazo. El clima es sensible a pequeñas variaciones en las
condiciones iniciales y la determinación de las condiciones iniciales con exactitud está abocado al
fracaso a causa del Principio de incertidumbre de Heisenberg. Se ha estimado que una predicción
a dos meses vista requeriría conocer las condiciones iniciales con una precisión unas 100 mil veces
superior a la precisión obtenida por dicha predicción.

En medicina[editar]

El análisis de las series temporales procedentes de electrocardiogramas y encefalogramas que en


algunos detalles presentan detalles aparentemente aleatorios, parecen estar generados por una
dinámica que de hecho es un sistema caótico. Los exponentes y parámetros matemáticos que
caracterizan dichas series han podido ser usados como medio de diagnóstico de ciertas patologías.
Esto permite un diagnóstico precoz de algunas de esas patologías.

Efecto mariposa

Para otros usos de este término, véase Efecto mariposa (desambiguación).

Diagrama del atractor extraño que posee el modelo de Lorenz para el tiempo atmosférico, para los
valores r = 28, σ = 10, b = 8/3. Si bien este "atractor" del modelo tiene forma de mariposa, el
nombre del concepto no tiene en sí mismo nada que ver con la forma del atractor.

El efecto mariposa es un concepto de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas circunstancias
peculiares del tiempo y condiciones iniciales de un determinado sistema dinámico caótico (más
concretamente con dependencia sensitiva a las condiciones iniciales) cualquier pequeña
discrepancia entre dos situaciones con una variación pequeña en los datos iniciales, cabe resaltar
que sin duda alguna y sin explicación científica, acabará dando lugar a situaciones donde ambos
sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma completamente diferente. Eso implica que si
en un sistema se produce una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de
amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a corto o medio plazo.

En el ejemplo particular propuesto por Edward Norton Lorenz, por el efecto mariposa, si se parte
de dos mundos o situaciones globales casi idénticos, pero en uno de ellos hay una mariposa
aleteando y en el otro no, a largo plazo, el mundo con la mariposa y el mundo sin la mariposa
acabarán siendo muy diferentes. En uno de ellos puede producirse a gran distancia un tornado y
en el otro no suceder en absoluto.

Índice [ocultar]

1 Origen y evolución del concepto Efecto Mariposa

2 Consecuencias generales

3 Véase también

4 Referencias

4.1 Bibliografía

4.2 Enlaces externos

Origen y evolución del concepto Efecto Mariposa[editar]

La relación entre el aleteo de una mariposa con acontecimientos remotos puede ya verse sugerida
en un antiguo proverbio chino que dice: «el leve aleteo de las alas de una mariposa se puede
sentir al otro lado del mundo»[cita requerida]. Este proverbio aludiría a una visión holística, en la
que todos los acontecimientos estarían relacionados y repercutirían los unos en los otros, pero sin
implicar necesariamente una repercusión de enorme magnitud a partir de acontecimientos
ínfimos.

En tiempos modernos la específica formulación del concepto como Efecto Mariposa está
íntimamente ligado al surgimiento de la teoría del caos, que ya sí efectivamente sugiere la
posibilidad de que un ínfimo acontecimiento como el aleteo de una mariposa, acaecido en un
momento dado, pueda alterar a largo plazo una secuencia de acontecimientos de inmensa
magnitud, (al menos para variar el lugar y momento de su aparición, no tanto para aportar la
energía para causarlos, que obviamente no posee). Su formulación se la debemos al matemático y
meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz (1938-2008) para explicar el comportamiento
caótico de sistemas inestables, tales como el tiempo meteorológico, expuesto en su artículo de
1963: “Flujo determinista no periódico”.1 Lorenz comunicó este concepto a una audiencia general,
en forma de pregunta, no de afirmación, durante una conferencia2 en la reunión anual de 1972 de
la American Association for the Advancement of Science (AAAS), en el MIT, con el título:
Predictability; Does the Flap of a Butterfly's wings in Brazil Set Off a Tornado in Texas?,
(Predictibilidad, ¿El aleteo de una mariposa en Brasil hace aparecer un tornado en Texas?). Por
falta de modelos meteorológicos que pudieran apoyar esa posibilidad, Lorenz tuvo cuidado en
advertir que no estaba sugiriendo que la respuesta a su pregunta fuera necesariamente positiva,
«Lest I appear frivolous in even posing the title question, let alone suggesting that it might have an
affirmative answer ...»(Para que no parezca frívolo ni siquiera al plantear la pregunta del título, y
mucho menos sugerir que podría tener una respuesta afirmativa ...)

Anteriormente, Lorenz había usado el ejemplo de una gaviota provocando una tormenta pero
finalmente lo hizo más poético con la mariposa, siguiendo las recomendaciones de unos colegas.

Lorenz trabajaba en 1960 en la predicción del tiempo meteorológico con la ayuda de ordenadores
y, al repetir unos cálculos introduciendo valores anteriormente obtenidos, observó cambios
drásticos en los resultados del tiempo meteorológico previsto a largo plazo tras efectuar un
levísimo redondeo, (la impresora, para ahorrar espacio recogía sólo tres cifras decimales del valor
de una determinada magnitud, [0,506], que él introdujo como valor inicial para continuar los
cálculos, [considerando que el error era insignificante], en lugar de introducir el valor más preciso
almacenado en la memoria del ordenador, [0,506127]). Esta es su propia descripción:

En un momento dado, decidí repetir algunos de los cálculos con el fin de examinar con mayor
detalle lo que estaba ocurriendo. Detuve el ordenador, tecleé una línea de números que había
salido por la impresora un rato antes y lo puse en marcha otra vez. Me fui al vestíbulo a tomarme
una taza de café y regresé al cabo de una hora, tiempo durante el cual el ordenador había
simulado unos dos meses de tiempo meteorológico. Los números que salían por la impresora no
tenían nada que ver con los anteriores.

Inmediatamente pensé que se había estropeado alguna válvula o que el ordenador tenía alguna
otra avería, cosa nada infrecuente, pero antes de llamar a los técnicos decidí comprobar dónde se
encontraba la dificultad, sabiendo que de esa forma podría acelerar la reparación. En lugar de una
interrupción brusca, me encontré con que los nuevos valores repetían los anteriores en un
principio, pero que enseguida empezaban a diferir, en una, en varias unidades, en la última cifra
decimal, luego en la anterior y luego en la anterior. La verdad es que las diferencias se duplicaban
en tamaño más o menos constantemente cada cuatro días, hasta que cualquier parecido con las
cifras originales desaparecía en algún momento del segundo mes.

Con eso me bastó para comprender lo que ocurría: los números que yo había tecleado no eran los
números originales exactos sino los valores redondeados que había dado a la impresora en un
principio. Los errores redondeados iniciales eran los culpables: se iban amplificando
constantemente hasta dominar la solución. Dicho con terminología de hoy: se trataba del caos.
Edward Lorenz en La esencia del Caos3

En 1987 el término “efecto mariposa” despegó gracias al bestseller “Caos: la creación de una
ciencia”, de James Gleick.4 Entonces fue cuando el descubrimiento de Lorenz llegó al público
general, con una gran repercusión y popularidad.

James Gleick resumió lo sucedido de este modo:

«En una determinada ocasión quiso volver a echar un vistazo a una simulación que ya había hecho,
llevándola más lejos en el tiempo. En vez de comenzar desde el principio y esperar a que el
ordenador llegara al intervalo que le interesaba, introdujo en el teclado los valores que ya tenía
apuntados en el papel. Dejó la máquina trabajando y se fue a tomar un café. Después de una hora,
la máquina había simulado dos meses de predicción atmosférica, y sucedió lo inesperado: Existían
valores de los días que había simulado anteriormente que no coincidían con los que había
calculado esta vez... De repente comprendió la verdad... El ordenador almacenaba seis decimales:
0,506127. En la impresión, para ahorrar espacio, aparecían únicamente tres: 0,506... Lorenz había
introducido la expresión más corta, redondeada, convencido de que la diferencia - una milésima
parte - era de poca importancia. En el sistema de ecuaciones de Lorenz, los errores ínfimos tenían
efectos catastróficos»

James Gleick en Caos: la creación de una ciencia

Consecuencias generales[editar]

Esta interrelación de causa-efecto se da en todos los eventos de la vida. Un pequeño cambio


puede generar grandes resultados o, hipotéticamente, «el aleteo de una mariposa en Hong Kong
puede desatar una tempestad en Nueva York».

La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como el estado
del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad en un mediano rango de
tiempo. Los modelos finitos que tratan de simular estos sistemas necesariamente descartan
información acerca del sistema y los eventos asociados a él. Estos errores son magnificados en
cada unidad de tiempo simulada hasta que el error resultante llega a exceder el cien por ciento.
CONCEPTO DE LA INTEGRACION

Integrar es obtener y articular los electos materiales y humanos que la organización y la


planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

La planeación nos ha dicho, que debe hacerse, y cuando.

La organización nos ha señalado quienes, donde y como deben de realizarlo.

Falta todavía obtener los elementos materiales y humanos que llenen los cuadros teóricos
formados por la planeación y la organización: esto lo hace la integración. Puesto que en las clases
de producción, ventas, seguridad industrial, finanzas, etc., se estudiara la integración de las cosas,
aquí nos referimos especialmente a las personas, y sobre todo, al aspecto específicamente
administrativo.

SU IMPORTANCIA

-Es el primer paso práctico de la etapa de la dinámica y, por lo mismo, de ella depende en gran
parte que la teoría formulada en la etapa constructiva o estática, tenga la eficiencia prevista y
planeada.

-Es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico, lo teórico y lo práctico

-Aunque se da en mayor amplitud al iniciarse la operación de un organismo social, es una función


permanente, por que en forma constante hay que estar integrado el organismo, tanto como para
proveer a si crecimiento normal, ampliaciones, etc., como para sustituir a los hombres que han
salido por muerte, renuncia, etc. a las maquinas que se han deteriorado, los sistemas que resultan
obsoletos, etc.

PRINCIPIOS DE LA INTEGRACION DE PERSONAS


1.-El hombre adecuado para el puesto adecuado.

Los hombres que han de desempeñar cualquier función dentro de un organismo social, deben
buscarse siempre bajo el criterio de que reúnan los requisitos mínimos para desempeñarla
adecuadamente.

Es claro que quien carezca de los requisitos mínimos para desempeñar un puesto o función, por
sencillos que parezcan, lo realizara mal, es ya un axioma el que expresa el hombre adecuado para
el puesto adecuado.

Pero a menudo, sobre todo en empresas pequeñas, se piensa en que las funciones deben de
adaptarse a los hombres, ordinariamente hay mas de ilusión en esto, por que lo que suele ocurrir
es que a un mismo hombre se le encomiendan dos o tres funciones como lo señalamos en la
organización.

Pueden ocurrir, además, que en los altos niveles administrativos y directivos, si exista cierta
adaptación de la función al hombre, ya que, dice v.g.r.. Un gerente tiene ante si una casi infinita
gama de posibilidades, y dependerá de su personal capacidad, iniciativa, etc, el hacer su puesto
mas importante, ya que, de cierto modo la empresa será Toda ella como sea su jefe supremo.

Pero en términos generales, y sobre todo tratándose de los niveles medios e inferiores, es lógico
que lo racional es adaptar al hombre a la función, y no viceversa, como la racional es adaptar una
lave a una cerradura, y no al contrario, ya que el puesto representa las condiciones teóricamente
establecidas y deseables, en tanto que el hombre real, como elemento eminentemente activo,
puede ser adaptado a eso que deber ser, debe ser. Por eso drucker ha dicho que la adaptación del
hombre al puesto es el problema básico de la industria moderna.

Debe cuidarse de que no se busque de suyo hombres con cualidades excesivamente superiores a
las que un puesto demanda, pues también en este supuesto se violara el principio, ya que quien lo
ocupara, carecería de interés para desempeñar dicho puesto.

2.- De la provisión de elementos administrativos


Debe proveerse de cada miembro de un organismo social, de los electos administrativos
necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones de su puesto.

Este principio, que podría parecer obvio tratándose de la provisión de elementos materiales como
instrumentos, materias primas, etc. No lo es tanto por desgracia, cuando se trata de los elementos
que la admón. Exige para la eficiente realización de un trabajo .

Asi, v. gr.: es muy frecuente considerar que un trabajador puede desarrollar todo su puesto
aunque no lo conozca con precisión, que pueda alcanzar grado de eficiencia adecuados sin un
adiestramiento sistemático, que debe obedecer fielmente ordenes imprecisas o inadecuadas, que
un jefe podrá hacer frente a las responsabilidades, sin la delegación conveniente y eficaz de la
autoridad que requiere, que un alto ejecutivo podrá permanecer adicto a la empresa aunque no
vea ni una posibilidad de progreso en la misma, etc.

3.-De la importancia de la introducción adecuada

El momento en que los electos humanos se integran a una empresa tiene espacialísima
importancia y por lo mismo debe de ser vigilado con especial cuidado. Si alguien ha señalado que
una fabrica puede considerarse como una maquina gigantesca, cuya eficiencia dependerá de la
articulación de las diversas partes, con mayor razón pondrá decirse que una empresa debe
considerarse como una articulación social de los hombres que la forman: desde el gerente hasta el
último mozo, es evidente que en el momento que esas partes se van articular, a introducir a esa
empresa, reviste importancia básica. Si tratándose de una maquina, jamás al recibirla se pone a
trabajar sin mas, si no que se le ajusta a su sitio, se la aceita, prueba, conecta, etc. Y, hasta que se
esta seguro de que funciona, perfectamente acoplada a todas las circunstancias que la rodean, se
la pone a trabajar en firme, con mayor razón debe hacerse tratándose de un hombre, que no es
maquina si no persona.

Pero, desgraciadamente, es muy frecuente que al contratar un trabajador se le mande con solo
una cedula a su puesto de trabajo donde su jefe se limitara a señalarle sus sitio de labores, darle
una explicaron de unos cuantos segundos sobre un puesto y deja a el, por si mismo trate de
adaptarse y solo sea ayudado por sus fracasos, las correcciones que reciba, etc.

La introducción como veremos adelante, es quizá una de las técnicas más sencillas, y de las que
más grandes rendimientos pueden dar.
PRINCIPIOS DE LA INTEGRACION DE LAS COSAS

Ya hemos señalado anteriormente, que la integración de “las cosas” se estudia en todo su detalle
dentro de las materias de producción, ventas, finanzas, etc. Con todo, señalaremos aquí las
nociones fundamentales al respecto.

Si la integración, como todas las demás partes de la administración, requiere fundarse en


principios generales que sirvan es base a las políticas en ese campo, y, al mismo tiempo, usar de
reglas para poner en acción eficazmente las técnicas respectivas.

A) del carácter administrativo de esta integración

Podrá parecer, ante todo, que estudiar sistema de reproducción, ventas, finanzas, etc. Es
problemas técnicos, más no admisnitrativo. Asi, para la producción, parece más adecuado un
ingeniero, que una admisnitrador, para las finanzas, un contador especializado a estos financieros,
etc.

B) del abastecimiento oportuno

“representando todos los elementos materiales una inversión. Debe disponerse en cada momento
de los precisamente necesarios dentro de los márgenes fijados por la planeación y organización,
en forma tal que, ni falten en determinado momento, estando eficiencia, ni sobren
necesariamente, recargados costos y disminuyendo correlativamente las utilidades”

C) De la instalación y mantenimiento

“Supuesto que la instalación y mantenimiento de los elementos materiales representa costos


necesarios, pero también supone momentos directamente improductivos, debe planearse con
máximo cuidado la forma sistemática de conducir estas actividades, en forma tal que esa
improductividad se reduzca al minino”

D) De la delegación y control

“Si toda administración supone delegación, en materia de integración de cosas ---aspecto


eminentemente técnico--- con mayor razón debe delegar la gerencia general dentro de un sistema
estable la responsabilidad o los detalles esta establecidos al mismo tiempo sistemas de control
que la mantenga permanentemente informada de resultados generales”

También podría gustarte