Guía para El Trabajo Final de Las Asignaturas.

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

RECINTO-NAGUA, CIBAO ORIENTAL

Facilitador(a): jazmín de la cruz

Participante: Odette de Jesús

Matricula: 17-0490

Trabajo final de: psicología social y comunitaria

Temas: defensa civil (las taranas)

Fecha: 24/2/18
Biografía

Odette de Jesús Mercedes

Nació el día 27 de septiembre (1998).


Actualmente vive en la comunidad de las taranas,
provincia duarte (villa Riva).

En la actualidad es estudiante de psicología


educativa donde está cursando su tercer
cuatrimestre en la universidad abierta para
adultos (UAPA).
Tabla de contenidos

- Introducción
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Marco Teórico y/o reflexiones del contenido.
- Tipo de investigación
- Métodos
- Técnicas e instrumentos
- Recomendaciones.
- Conclusión
- anexos
Capítulo I: Aspectos Introductorios
• Introducción

En este segmento se estará abundando sobre lo que es la defensa civil


dominicana y sus valores, género y prejuicio, Altruismo y conducta pro – social
que caracterizan a esta institución. La defensa civil dominicana, una institución
de ayuda ciudadana y comunitaria. La cual ejerce una función sumamente útil en
la comunidad de las taranas (Villa Riva, prov. duarte R.D).

Esta nace el día 07 de abril del año 2014. En función del señor coronel Rafael
almarante, quien en mando del sub-director nacional y director regional nordeste;
el cual asigno al señor José Gregorio Quiroz Vásquez como director distrital.

Esta prestigiosa institución brinda un importante servicio cívico – militar.

- Este material contiene contenido sumamente interesante y de índole


original.
Objetivo General

- Ayudar y salvar vidas


- Cuidado ciudadano
- Socialización comunitaria
- Apoyo
- Fomentar los valores patrios, religiosos, cívicos, militares y educativos
- Concientización y auto – cuidado
- Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres
causados por la naturaleza o provocados por el hombre.
- Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de
superar la situación emergente producida por un desastre de cualquier
origen o magnitud.
- Propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia para asegurar
las condiciones que permita el restablecimiento de la normalidad en todo
orden de sus actividades.
- Concientizar e instruir a la población para que realice su autodefensa en
situaciones de emergencia.
- Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del
medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los
- peligros naturales y/o tecnológicos en cualquier ámbito del territorio
nacional, pueda convertirse en emergencia o desastre.
Objetivos Específicos

- Fomentar los derechos y deberes del ciudadano


- Estimar y evaluar los riesgos a desastres, que a consecuencia de la
manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos puedan
presentarse en cualquier punto del territorio nacional.
- Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y ejecutar
acciones de prevención principalmente e incrementar su capacidad de
respuesta efectiva en caso de desastres.
- Promover la priorización en la ejecución de los planes y programas de
desarrollo que consideren la prevención como uno de sus componentes
principales.
Capítulo II: Marco Teórico y/o reflexiones del contenido.

Marco teórico

Prejuicios

Esta institución a pesar de que es un ejemplo para la comunidad de las taranas,


muchas veces se encuentra en situaciones vergonzosas ya que le ponen sobre
nombres, tales como la defensa sin servir, grupo de vagos etc.

Pero no obstante a eso las personas no valoran su trabajo, y mucho menos le tienen
respecto.

Altruismo y conducta pro – social

Esta institución de las taranas cuenta con un total de personas de 25 voluntarios


donde está el director distrital José Gregorio Quiroz y la sub-directora julia mercedes, y
el señor coronel Rafael almarante quien siempre está pendiente a este grupo de
jóvenes valientes.

Este grupo de personas que se encargan del bienestar de esta comunidad, es una
institución que transmite amor, solidaridad, honestidad etc. Ya que su trabajo o más
bien su trabajo voluntario sin pedir nada a cambio, su único propósito es el bienestar
de la comunidad.

Cabe destacar que cuando el país se encuentra en situaciones difíciles (alerta roja,
alerta amarilla) pues se unen varios grupos de diferentes comunidades para hacer su
mejor esfuerzo para la ayuda del pueblo dominicano.
Es un grupo de personas que sacan un minuto de su tiempo para poner en práctica el
aprendizaje mutuo, ya que la defensa civil provee cursos de primeros auxilio y
saturación profesional entre otras cosas, este conocimiento adquirido, pues es para el
bien de su comunidad para cuando se encuentre en situaciones de alerta hacer un
mejor trabajo.
Valores

Solidaria: Cuando se produce un desastre; en todos los seres humanos surge el


espontáneo y natural sentimiento de solidaridad. Lo que impulsa el auxilio inmediato de
los pueblos afectados.

Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras para
fraternizar con todos los pueblos del mundo
Capítulo III: Metodología:
Tipo de investigación

- Descriptiva
- Exploratoria

Métodos

- Investigación
- Análisis
- Dialogo

Técnicas e instrumentos

- Entrevista
Bibliografía
 Enciclopedia L.N.S. " EDIBOSCO "
 Enciclopedia de la Vida. " Victor Civita
Recomendaciones

Definir los roles y responsabilidades de cada integrante.


Contemplar el fortalecimiento de la estructura operativa.
Ajustar el marco legal a la realidad político-administrativa del país.
Conclusión

Al concluir con este trabajo eh podido saber que esta institución o grupo de jóvenes,
son un ejemplo de solidaridad, amor y unión.

Que se encuentran capacitados para asumir una emergencia como su trabajo principal.

Más bien diría yo, la defensa civil a pesar de que pasa las mayorías de veces por
situaciones vergonzosas, siguen hacia delante sin importarle el nivel económico de
cualquier persona.

Más que una institución es una familia!!!


Anexos

(Director a nivel distrital)

José Gregorio Quiroz


 Integrantes

También podría gustarte