Está en la página 1de 3

II.

FUNDAMENTO TEORICO:
Tanto para la formación académica, en la industria como en el campo de la investigación se hace
necesario conocer las propiedades generales de los compuestos orgánicos los cuales son:
A.OLOR:
Es una propiedad física de la sustancia que depende primordialmente de dos factores: (1)de la
volatilidad de la sustancia, que se determina por la forma de la molécula, peso molecular y la
presencia de grupos funcionales. Una sustancia debe ser la suficientemente volátil para que el
observador perciba el olor. (2) De la forma de la molécula; las moléculas que tienen una forma
esférica emiten un olor más perceptible por el hombre, un ejemplo de ella es el alcanfor sustancia
empleada en la producción industrial de fármacos como el (mentol, Vick Vapo Ruv, etc.)
Aunque la vasta mayoría de compuestos orgánicos son inodoros, varios de ellos poseen olor
característico y esta información algunas veces puede ser útil en la determinación de la identidad
de los compuestos. Por ejemplo, un fuerte olor a almendras amargas puede ayudar a identificar
compuestos como nitrobenceno, benzaldehído y benzonitrilo. Si el compuesto presenta un fuerte
olor a canela entonces es muy probable que la sustancia desconocida sea ácido cinámico,
cinamaldehído o cinamonitrilo. Algunas aminas alifáticas y aromáticas tienen un olor característico,
similar al del pescado. Los ésteres tienen olores agradables asociados con las frutas y flores. El olor
es más pronunciado, en algún grupo determinado, en los miembros de bajo peso molecular, ya
que estos son más volátiles. Con alguna experiencia se podrá reconocer los olores característicos
de algunas clases funcionales. Sin embargo, en la práctica no es recomendable y se debe ser
extremadamente cauteloso en oler sustancias desconocidas debido a que muchos compuestos
orgánicos son irritantes y tóxicos.

B.COLOR:
El color de un compuesto es característico de su estructura. La mayoría de los compuestos
orgánicos son sólidos coloreados o blancos. Sustancias orgánicas con grupos funcionales
conjugados son coloreadas, y la intensidad del color depende de la extensión de la conjugación.
Por ejemplo, compuestos nitro- y nitroso aromáticos, y α-dicetonas son amarillos. Las quinonas y
los azo-compuestos son de color amarillo, naranja o rojo. Cetonas y alquenos extensamente
conjugados poseen colores que van del amarillo al púrpura. Las sustancias saturadas o con bajo
grado de insaturación son blancas o poco coloridas. El color marrón es generalmente causado por
pequeñas impurezas; por ejemplo aminas y fenoles (incoloros) en corto tiempo toman
coloraciones marrón o púrpura, por la formación de productos de oxidación.
C.SOLUBILIDAD:

Es una característica física muy útil, la solubilidad de una sustancia de un determinado solvente no
solo depende de la naturaleza o estructura de ambos, si no también de la temperatura.

Solubilidad en Agua. Como el agua es un compuesto polar es un mal disolvente de los


hidrocarburos. Los enlaces oleofínicos y acetilénicos o estructuras bencenoides, modifican muy
poco la polaridad, por lo que los hidrocarburos insaturados y aromáticos no difieren mucho de las
parafinas en su solubilidad en agua. La introducción de átomos de halógenos no altera
notablemente la polaridad, pero aumenta el peso molecular y por esta razón disminuye la
solubilidad en agua. Los compuestos monofuncionales, los del tipo de los éteres y los ésteres, y las
cetonas, los aldehídos, los alcoholes, nitrilos, amidas, ácidos y aminas, pueden considerarse en
conjunto por lo que respecta a su solubilidad en agua. En la mayoría de las series homologas de
éste tipo, el límite superior de la solubilidad en agua se encontrará cerca del miembro que
contenga cinco átomos de carbono.

Solubilidad en ácido clorhídrico. Las aminas alifáticas primarias, secundarias y terciarias forman
sales (compuestos polares), con el ácido clorhídrico diluido. De aquí que las aminas alifáticas sean
fácilmente solubles en ácido clorhídrico diluido. Las arilalquilaminas que contienen tan solo un
grupo arilo, son solubles. Las amidas di-sustituidas son solubles en ácido clorhídrico.

Solubilidad en soluciones diluidas de hidróxido de sodio y bicarbonato de sodio. Los ácidos


carboxílicos, ácidos sulfónicos, ácido sulfínicos, fenoles, algunos enoles, imidas, compuestos
nitroprimarios, secundarios y terciarios derivados del arilsulfonilo de las aminas primarias,
arilsulfonamidas sin sustituir, oximas, tiofenoles y muchos otros tipos de compuestos menos
familiares, son solubles en soluciones diluidas de hidróxido de sodio. Solo los tres primeros grupos
funcionales son solubles en soluciones diluidas de bicarbonato de sodio.

Solubilidad en ácido sulfúrico concentrado y frío. Éste disolvente se usa para compuestos
neutros insolubles en agua, que no contienen más elementos que de carbono, hidrógeno y
oxígeno. Si el compuesto es insaturado, se sulfona fácilmente y si posee un grupo funcional con
oxígeno, se disolverá en ácido sulfúrico concentrado y frío. Frecuentemente la disolución en ácido
sulfúrico, va acompañada de una reacción tal como la sulfonación, polimerización, deshidratación
o adición del ácido sulfúrico a enlaces oleofinicos o acetilénicos.

Clasificación en grupos por solubilidad en diferentes medios. La forma en que un compuesto


orgánico se comporta frente a distintos medios depende totalmente de su estructura química. Por
ejemplo un compuesto polar de cadena corta es soluble en agua y también en éter. Un compuesto
con carácter ácido es soluble en medio alcalino. De ahí que en el análisis cualitativo orgánico se
lleven a cabo pruebas de solubilidad que darán una información fundamental con relación al tipo
de compuesto que está bajo estudio y por ende de los grupos funcionales presentes en la
molécula. La forma de llevar a cabo las pruebas de solubilidad consiste en mezclar un disolvente
con una cantidad equivalente al 3.0% en peso de la sustancia problema; si el compuesto se
disuelve, entonces se le considera como “soluble”, pero si lo hace parcialmente o no se disuelve
entonces se le considera como “insoluble” en ese medio. Excepto para el caso del ácido sulfúrico
concentrado que puede reaccionar con el compuesto o incluso destruirlo, que entonces se
considerará como “soluble”, aun cuando solo se manifieste una elevación de la temperatura. Solo
se considerará como insoluble en ácido sulfúrico concentrado a aquel compuesto que claramente
permanezca si cambio alguno y forme dos fases no miscibles con este ácido. Los reactivos
empleados en forma rutinaria para estas pruebas son los siguientes: agua, éter etílico, hidróxido
de sodio al 5.0% (p/v), ácido clorhídrico al 5.0% (v/v) y ácido sulfúrico concentrado.
Colateralmente puede emplearse ácido clorhídrico 2.0N o al 10% (v/v), ácido fosfórico al 85% (v/v)
y óleum al 15%.
D.ENSAYO DE LA LLAMA:

También podría gustarte