Está en la página 1de 6

PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS

Activadores de los receptores colinérgicos (colinomiméticos


o agonistas colinérgicos) e inhibidores de la colinesterasa

Los estimulantes de los receptores de acetilcolina (colinoceptores) y los inhibidores de la colinesterasa se denominan agentes
Colinomiméticos porque simulan el efecto producido por la Acetilcolina endógena.
 Se clasifican por su espectro de acción dependiendo del tipo de receptor que activan (nicotínico y muscarínico).
 Se clasifican por su mecanismo de acción:
o Se unen al receptor y lo activan (el efecto es producido de forma directa)
o Inhiben la hidrólisis de acetilcolina endógena (el efecto es producido de forma indirecta)
Los fármacos colinérgicos se definen de acuerdo con el tipo de neurona sobre el que influyen por su mecanismo de acción,
actuando sobre los receptores que son activados por la acetilcolina.

RECEPTORES COLINÉRGICOS
 Los primeros estudios del sistema nervioso autónomo parasimpático mostraron que el alcaloide muscarina (del hongo Amanita
muscaria) producía o simulaba los efectos de la estimulación parasimpática, en los tejidos efectores. Es por ello que se
denominó a los receptores colinérgicos que se encuentran en los órganos efectores: muscarínicos.
 Asimismo, el alcaloide nicotina (de la Nicotiana tabacum) producía o simulaba los efectos de la estimulación parasimpática,
en los ganglios autónomos y la unión neuromuscular del músculo esquelético, por lo que se denominó a dichos receptores
colinérgicos: nicotínicos.

RECEPTORES MUSCARÍNICOS RECEPTORES NICOTÍNICOS


El mecanismo de transmisión neuronal es por medio de la El mecanismo de transmisión neuronal es por medio de canales
proteína G: iónicos.
 El receptor proteínico tiene 7 dominios transmembrana,  El receptor es parte de un polipéptido transmembrana,
acoplados a proteínas G que actúan como transductores cuyas subunidades forman canales iónicos selectivos para
de la señal. cationes.
 Regulan la producción de segundos mensajeros Localización de los receptores:
intracelulares y ejercen efectos sobre canales iónicos. a. En los ganglios autónomos inervados por fibras
 La selectividad del agonista del receptor muscarínico preganglionares simpáticas y parasimpáticas.
depende del subtipo de receptor muscarínico y proteína b. En la médula suprarrenal inervada por fibras
G que existan en la célula estimulada. preganglionares simpáticas.
Localización de los receptores: c. En los nervios motores del músculo esquelético, fibras
a. Membrana plasmática de células del SNC. motoras somáticas y en el SNC.
b. En receptores inervados por fibras postganglionares del
parasimpático.
c. Glándulas sudoríparas inervadas por fibras
postganglionares del simpático.

SELECTIVIDAD:
Un estimulante colinérgico no selectivo produce efectos notables y difusos en el organismo debido a que los receptores colinérgicos
se encuentran distribuidos en todo el cuerpo, con efectos excitatorios e inhibitorios.
Los fármacos colinomiméticos selectivos (nicotínicos o muscarínicos) producen el efecto deseado y minimizan los efectos no
deseados por la estimulación de otros receptores. La selectividad de acción también se logra mediante la vía de administración
adecuada, con efectos locales o sistémicos.

FÁRMACOS PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS O COLINOMIMÉTICOS


GRUPO: ACCIÓN DIRECTA
Simulan los efectos de la acetilcolina al unirse directamente con los receptores colinérgicos. Tienen un efecto más prolongado que la
acetilcolina endógena. Algunos que poseen mayor utilidad terapéutica se unen preferencialmente a receptores muscarínicos y se
denominan agentes muscarínicos. Muestran poca especificidad como grupo, lo que limita su utilidad clínica.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA QUÍMICA:


a. Esteres de colina
b. Alcaloides

ESTRUCTURA: El grupo amonio cuaternario de los ésteres de colina están cargados permanentemente, lo que los hace insolubles en
lípidos. Los receptores muscarínicos son altamente estereoselectivos. El grupo metilo en posición β (metacolina, betanecol) reduce la
potencia en el receptor nicotínico, lo que aumenta su selectividad.

FARMACOCINÉTICA:
 Absorción: Los ésteres de colina se absorben y se distribuyen deficientemente en el SNC por su carácter hidrofílico.
 Metabolismo: se hidrolizan en el aparato digestivo por lo que no es efectiva la administración oral, únicamente intravenosa.
Difieren respecto a su susceptibilidad de hidrólisis por las esterasas. La Ach se hidroliza rápidamente, por lo que deben
administrarse grandes dosis por vía IV para alcanzar concentraciones que produzcan efectos detectables. La vía Intramuscular
y subcutánea producen efectos locales. Los ésteres de del ácido carbámico (carbacol y betenecol) son más resistentes a la
hidrólisis por colinesterasas, por lo que producen un efecto más prolongado. Los alcaloides colinomiméticos terciarios
(pilocarpina, nicotina, lobelina) se absorben bien a través de la mayoría de sitios de administración.
 Excresión: se excretan principalmente a nivel renal. La acidificación de la orina acelera la excreción de las aminas terciarias.

MECANISMO DE ACCIÓN:
a. La acetilcolina liberada desde los nervios parasimpáticos puede activar receptores muscarínicos en las células efectoras y
modificar su funcionamiento en forma directa.
b. La acetilcolina liberada por los nervios parasimpáticos puede actuar con receptores muscarínicos en las terminales nerviosas e
inhibir la liberación de su neurotransmisor, lo que modifica indirectamente el funcionamiento del órgano, modulando los
efectos de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, y los sistemas no colinérgico y no adrenérgico.

 Todos los receptores muscarínicos son de tipo acoplado a proteína G: la unión del agonista muscarínico activa el IP 3 , la
cascada del diacilglicerol.
 Incrementan también la concentración celular de cGMP, así como el influjo de K+ mediante las membranas de las fibras
cardiacas, y disminuye la concentración de K+ en el ganglio y las células de lmúsculo liso, lo cual es mediado por una proteína
G.
 La activación de los receptores muscarínicos en algunos tejidos inhibe la actividad de la adenilciclasa, y se modula el aumento
en las concentraciones de cAMP inducido por hormonas como las catecolaminas.
 El principal efecto la activación del receptor nicotínico es la despolarización de la célula nerviosa o de la placa terminal
neuromuscular en la membrana.
 Si la ocupación por un agonista del receptor nicotínico se prolonga, desaparece la respuesta del efector y la neurona
postganglionar deja de descargarse.

EFECTOS SISTÉMICOS:
Los efectos directos sobre los órganos se predicen conociendo los efectos de la estimulación de nervios parasimpáticos.
 Ojo
o Esfínter del iris: contracción (miosis).
o Músculo ciliar: contracción para la visión cercana.
 Corazón
o Nodo sinoauricular: reducción de la frecuencia (cronotropismo negativo)
o Aurículas: reducción de la potencia contráctil (inotropía negativa), reducción del período refractario.
o Nodo aurículoventricular: reducción de la velocidad de conducción (dromotropía negativa), aumento del período
refractario.
 Vasos sanguíneos
o Arterias: dilatación, constricción a dosis altas.
o Venas: dilatación, constricción a dosis altas.
 Pulmón:
o Músculo bronquial: broncoconstricción
o Glándulas bronquiales: estimulación
 Aparato digestivo
o Motilidad: aumenta
o Esfínteres: relajación
o Secreción: estimulación
 Vejiga
o Detrusor: contracción
o Trígono y esfínter: relajación
 Glándulas: secreción
Usos terapéuticos específicos, Efectos adversos
Nombre del fármaco Generalidades Acciones
aplicación clínica específicos
1. Disminución de la
frecuencia cardiaca y
gasto cardiaco: la
Acetilcolina en el
corazón reproduce los
efectos de la
estimulación vagal.
Produce una
atenuación breve de
la frecuencia
cardiaca y el gasto
Neurotransmisor endógeno cardiaco, por la
parasimpático. Es un reducción del
compuesto de amonio marcapasos en el
cuaternario que no penetra nódo sinoauricular
Acetilcolina las membranas celulares por 2. Disminución de la No tiene relevancia terapéutica
su baja solubilidad. Es el presión sanguínea: La debido a que produce numerosas
neurotransmisor en las fibras Ach por vía IV acciones y es inactivada muy
parasimpáticas y produce rápidamente por la
colinérgicas. Ejerce una vasodilatación y la acetilcolinesterasa.
actividad muscarínica y reducción a la
nicotínica al unirse de forma consiguiente de la
no selectiva a ambos presión sanguínea.
receptores. Esto se debe a la
elevación del Ca2+
intracelular mediante
el sistema
fosfatidilinositol, lo que
resulta en la síntesis de
óxido nítrico a partir
de arginina en las
células endoteliales.
La atropina bloquea
estos receptores
muscarínicos y evita la
vasodilatación
producida por la Ach.
3. Tubo digestivo:
incrementa la
secreción salival,
estimula la motilidad
intestinal y aumenta
las secreciones.
4. Tracto respiratorio:
estimula la secreción
bronquial
5. Vías urinarias:
acentúa el tono del
músculo detrusor.
6. Ojo: miosis y
contracción del
músculo ciliar para la
acomodación de la
visión cercana.
Es un éster de ácido
carbámico pues posee un
grupo funcional carbamato
que reemplaza al grupo
acetato de la Ach y la colina
Estimula directamente los Produce
se encuentra metilada, lo
receptores muscarínicos. estimulación
cual permite que la
colinérgica
acetilcolinesterasa no lo
1. Aumenta la motilidad generalizada:
hidrolize, aunque puede ser Tratamientos urológicos, para
Betanecol y el tono intestinal. sudoración,
inactivado por otras estimular la vejiga atónica, en
2. Estimula el músculo salivación,
colinesterasas. retención urinaria posparto o
detrusor de la vejiga, bochornos,
Mínima actividad en posoperatoria, no obstructivas.
relaja el trígono y el hipotensión, náusea,
receptores nicotínicos, pero
esfínter vesical, dolor abdominal,
intensa actividad
favoreciendo la diarrea y
muscarínica. Acciones
micción. broncoconstricci
principales en musculatura
lisa de la vejiga y tubo
digestivo. Duración de
acción de 1 hr
aproximadamente.
Ejerce una actividad Efectos intensos en el Uso clínico limitado debido a su
Carbacol
muscarínica y nicotínica. sistema cardiovascular y gran potencia y acción Pocos o ningunos a
También es un éster de ácido digestivo debido a la prolognada. En el ojo se emplea la dosis indicada.
carbámico y un sustrato con estimulación nicotínica como agente productor de miosis
poca afinidad por la ganglionar. Estimula estos para reducir la presión intraocular
acetilcolinesterasa, aunque sistemas y luego los en pacientes con glaucoma
otras esterasas lo hidrolizan deprime.
en menor grado. Duracción Activa la liberación de
de acción de 1 hr adrenalina de la médula
aproximadamente. suprarrenal debido a la
estimulación nicotínica. En
el ojo produce miosis
imitando a la Ach.
1. Ojo: al aplicarse
localmente en la
 Fármaco de elección para la
córnea, produce
Es un alcaloide natural. Es reducción aguda (de
miosis y contracción
una amina terciaria. No es emergencia) de la presión
del músculo ciliar. La
susceptible a la hidrólisis por intraocular en pacientes con
acomodación se Puede llegar a la
la acetilcolinesterasa. Es glaucoma de ángulo agudo o
paraliza y la visión circulación sistémica
menos potente que la cerrado y amplio o abierto, al
queda fija en una e ingresar al cerbro,
acetilcolina y sus derivados. abrir la red trabecular del
Pilocarpina distancia específica, produciendo
Posee actividad muscarínica canal de Schlemm,
sin capacidad de alteraciones del SNC.
y se emplea. disminuyendo la presión al
modificar el enfoque Induce sudación y
drenar el humor acuoso. Sin
visual. salivación.
El efecto es prolongado embargo, los
2. Estimulador potente
cuando se emplea a nivel parasimpaticomiméticos de
de la secreción por
local en el ojo. acción indirecta tienen n
glándulas exocrinas,
efecto con mayor duración.
sudoración, lagrimeo y
saliva.

También podría gustarte