Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar Común
Formación
Nombre del Lógica Matemática
curso
Código del curso 90004
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2 (dos)
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborati Número de


☒ ☒ 4
actividad: al va semanas
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: a, unidad:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Entorno de seguimiento y
actividad: 100 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 23 de Octubre del
19 de Noviembre 2017
2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante interpreta e identifica en forma clara la estructura y
fundamento conceptual que tipifica los métodos de inferencia lógica por
inducción y deducción en formulaciones y demostraciones de
razonamientos válidos en situaciones específicas derivadas del estudio
de contextos donde es pertinente su aplicabilidad.
Temáticas a desarrollar:
Métodos para probar la Validez de un razonamientos, razonamiento
deductivo e inductivo

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

 Paso 1: Leer las temáticas y ver los videos correspondientes sobre


los tipos de razonamiento, la validez de las conclusiones y la
demostración por tablas de verdad, Simulador Truth Table y Reglas
de inferencia. Se recomienda consultar las referencias bibliográficas,
que se encuentran en el entorno de conocimiento.
 Paso 2: A continuación se plantean cuatro tareas de la temática de
Métodos para probar la validez de argumentos, de manera que cada
uno de los estudiantes del grupo colaborativo, escogerá un ejercicio
por tarea, para plantear su proceso y resolverlo para llegar a la
solución buscada.
 Paso 3: Diligenciar la tabla 1 PLAN DE ACCION, manifestando el
ejercicio seleccionado por cada una de las cuatro tareas y el ejercicio
a revisar (En el foro de aprendizaje colaborativo asignado, cada
estudiante retroalimentará los ejercicios seleccionados a revisar,
indicando su apreciación personal sobre el desarrollo del ejercicio)
por cada tarea planteada en la actividad.
 Leer y retroalimentar los aportes de sus compañeros comentando
sobre el desarrollo de los ejercicios de las cuatro tareas, Tener en
cuenta los siguientes criterios al momento de la socialización:
 Capacidad critica
 Argumentación
 Fundamentación.

Enlaces de guía para el desarrollo de la actividad


Uso del simulador Truth Table:
https://www.youtube.com/watch?v=ZKg7wt9EGJI&feature=player_embedd
ed

Simulador Truth Table:


http://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/

Actividades a desarrollar

Tarea 1: Conceptualización de las reglas de inferencia.


Socializar en el Foro diseñado para el desarrollo de la actividad la
conceptualización y dos ejemplos específicos (En caso de ser extraído
por alguna fuente bibliográfica, se debe citar correctamente empleando
normas APA) de un grupo de las Reglas de Inferencia Lógica.

(Solo selecciona un grupo de los 5 mostrados e informa en el foro cual


escogió , para que no sea escogido por otro integrante), las cuales
son:
a. Modus Ponendo Ponens, Modus Tollendo Tollens, y Silogismos
Hipotético
b. Modus Tolendo Ponens, Doble Negación y Adjunción
c. Simplificación, Adición y Silogismo Disyuntivo
d. Simplificación Disyuntiva, Absorción y Ley de Morgan
e. Distributiva, Exportación, y Contraposición
Tarea 2: Problemas de aplicación I

Solucionar los siguientes enunciados y demostrar la validez o no


validez del argumento dado a través de:
 Uso de las tablas de verdad.
 Uso de las reglas de inferencia.
 Uso del simulador Truth Table.

(Solo selecciona uno de los 5 ejercicios e informa en el foro cual escogió, para
que no sea escogido por otro integrante)

a. El paciente tuvo su cita anual con el gastroenterólogo, muy


preocupado le realizó la consulta sobre su alimentación, así que
le describió lo siguiente: “Si como frijoles y como lentejas,
entonces tendré dolor de estómago. No es cierto que si como
lentejas, me duela el estómago. Como carne o como frijoles. Si
como carne, obtengo proteínas. Por lo tanto, obtengo proteínas”.

b. En la seguridad vial es importante tener claro que es ser


precavido ayuda para evitar muchos accidentes. Para
implementar una campaña publicitaria, se ha planteado el
siguiente argumento: “Si voy en auto y aumento la velocidad,
llego temprano al trabajo. No es cierto que si aumento la
velocidad, gasto más combustible. Pasa que gasto más
combustible o voy en auto. En conclusión, llego temprano al
trabajo”.

c. La Vicerrectoría Académica, quiere realizar una campaña


motivacional para los estudiantes y que así obtengan mejores
calificaciones, por esta razón se plantea el siguiente argumento:
“Si Juan estudia el fin de semana, entonces estará preparado para
el lunes, o Juan se va de paseo. Si Juan se va de paseo, entonces
no estudia el fin de semana. Ocurre que Juan Estudió el fin de
semana y llegará seguro a la evaluación. Por consiguiente Juan
está preparado para el lunes y llega seguro a la evaluación”.

d. La secretaría General de la Universidad está preocupada porque


el proveedor de los diplomas manifestó inconvenientes con su
impresión, por ello la secretaría les dio este argumento para que
cumplan con la fecha estipulada “No es cierto que el Rector no
pudo dar el discurso o los diplomas no llegan a tiempo, la fiesta
de graduación tendría que cancelarse. La fiesta de graduación
tendría que cancelarse y los estudiantes se enojarían. Si la fiesta
se cancelara, habría que devolver el dinero. No se devolvió el
dinero. Por lo tanto, el Rector pudo dar el discurso”.

e. En el colegio, están realizando actividades para incentivar los


buenos hábitos de estudio, así que nos manifestaron el siguiente
argumento, el cual se dio como resultado de una encuesta
realizada a los padres de familia: “Si estudio diariamente, tendré
tiempo para otras actividades. Me va bien en los cursos o no
tendré tiempo para otras actividades. Si duermo en exceso,
entonces no me va bien en los cursos. Por lo tanto, si estudio
diariamente, entonces no duermo en exceso”
Tarea 3: Problemas de aplicación II
Expresar los siguientes enunciados en Lenguaje natural relacionada
con la dinámica de la Universidad de su rol como estudiante y
demostrar la validez del argumento dado a través de:
 Uso de las tablas de verdad.
 Uso de las reglas de inferencia.
 Uso del simulador Truth Table.

(Solo selecciona uno de los 5 ejercicios e informa en el foro cual


escogió, para que no sea escogido por otro integrante)
a. [(𝑝 → 𝑞) ∧ (¬𝑟 → ¬𝑠) ∧ (𝑝 ∧ 𝑠)] → (𝑞 ∧ 𝑠)

b. {(¬𝑟 → ¬𝑝) ∧ [(𝑝 → 𝑞) → 𝑟] ∧ [(𝑝 ∧ 𝑞) ∧ 𝑟] ∧ 𝑠} → 𝑝

c. {(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑝 ∧ [𝑝 → (𝑞 → 𝑠)] ∧ (𝑝 → 𝑟) ∧ (𝑡 ∧ 𝑝)} → 𝑟 ∨ 𝑠

d. {[𝑝 → (𝑞 → 𝑟)] ∧ (𝑟 ∧ 𝑝) ∧ (𝑠 ∨ 𝑞) ∧ ¬𝑞} → 𝑠 ∧ (𝑞 → 𝑟)

e. {[𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟)] ∧ (𝑠 →∼ 𝑞) ∧ (𝑡 →∼ 𝑟) ∧ (𝑝 ∧ 𝑡)} → 𝑞

Tarea 4: Razonamiento Deductivo e Inductivo


Identifique de los siguientes casos si el razonamiento es deductivo o
inductivo, argumentado la respuesta con sus propias palabras

(Solo selecciona uno de los 5 casos e informa en el foro cual escogió,


para que no sea escogido por otro integrante)
a. Explica la conclusión a la que llega el personaje, de acuerdo a la
caricatura. Explica el método de razonamiento (inductivo o
deductivo) utilizado

b. teniendo en cuenta el tipo de razonamiento que se presente,


ayuda a resolver la siguiente inquietud a Víctor
En meses distintos Alexis, Jaime y Juan le prestaron dinero a Eduardo
y este no les pago, Victor no sabe si prestarle la suma de dinero que le
solicita Eduardo, decide tener en cuenta el razonamiento para tomar su
decision, por lo que solicita la ayuda de un experto como tu, el cual le
da la siguiente respuesta:
c. Se ha soltado desde la azotea del edificio donde vivo una hoja
tamaño oficio, otra hoja de papel hecha bola, un limón y un
tomate con un peso de 4 Kg. Mientras tanto un observador en el
piso midió el momento de llegada de los tres objetos. El resultado
de la observación es que la hoja tamaño oficio le afectó la
resistencia del aire, en tanto que los otros tres objetos llegaron
al mismo tiempo al suelo, independientemente de su peso. Por lo
tanto, la gravedad afecta igualmente a todos los objetos,
independientemente de su peso.

d. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte


de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta
prohibición como norma de conducta. Además este temor es
compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a
lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte
del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente
de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por
todos los seres humanos, es un valor Universal.

e. Premisa1: El estudio de los pacientes con niveles bajos de glucosa


en la sangre, tienen deficiencia de las funciones del páncreas.
Premisa2: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar.
Conclusión: Las personas con deficiencias de las funciones del
páncreas están enfermas y tienen deficiencia de glucosa en la
sangre
Tabla 1

TABLA 1:PLAN DE ACCION - GRUPO ##


Datos Estudiante Fotografía Rol dentro Ejercicios Ejercicios
del Trabajo seleccionados seleccionados
Colaborativo a desarrollar revisar
Identificación Tarea 1: Tarea 1:
Nombre
CEAD/CCAV/CERES/UD Tarea 2: Tarea 2:
R
Tarea 3: Tarea 3:

Tarea 4: Tarea 4:
Identificación Tarea 1: Tarea 1:
Nombre
CEAD/CCAV/CERES/UD Tarea 2: Tarea 2:
R
Tarea 3: Tarea 3:

Tarea 4: Tarea 4:

Identificación Tarea 1: Tarea 1:


Nombre
CEAD/CCAV/CERES/UD Tarea 2: Tarea 2:
R
Tarea 3: Tarea 3:

Tarea 4: Tarea 4:

Identificación Tarea 1: Tarea 1:


Nombre
CEAD/CCAV/CERES/UD Tarea 2: Tarea 2:
R
Tarea 3: Tarea 3:

Tarea 4: Tarea 4:

Identificación Tarea 1: Tarea 1:


Nombre
CEAD/CCAV/CERES/UD Tarea 2: Tarea 2:
R
Tarea 3: Tarea 3:

Tarea 4: Tarea 4:
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:
Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados
por cada una de las cuatro tareas; los cuales tendrá que
publicar en un documento en Word, en foro habilitado
para el desarrollo de la actividad en el entorno de
aprendizaje colaborativo, con el objetivo que el tutor
asignado revise y tenga la oportunidad de mejorar los
aportes.
Colaborativos:
En el entorno de seguimiento y Evaluación paso 4-
Métodos para probar la validez de argumentos, subir un
único archivo en formato PDF, el cual debe contener:
Productos
a entregar  Portada.
por el  Introducción al trabajo que van entregar, no la
estudiante
introducción del curso
 Objetivos.
 Desarrollo de las 4 tareas.
 Conclusiones del trabajo desarrollado
 Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las
normas APA
Nota: Dependiendo del número de estudiantes que
participaron en el desarrollo de la actividad, será ese el
número de ejercicios presentados en el consolidado del
trabajo.
Peso Evaluativo: 100 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso sólido
de planeación frente a las actividades que se sugieren
para los estudiantes. En este sentido, al trabajar
elementos que requieran la participación conjunta de
los integrantes de los grupos, surge la necesidad de
articular la estrategia de aprendizaje del curso con las
acciones que permitan desarrollarla. Para este ejercicio

Planeación es importante considerar aspectos como el tiempo de


de ejecución de la actividad, los recursos didácticos, el
actividades
para el tipo de interacción que se quiere promover y el
desarrollo contenido disciplinar que se pretende desarrollar. Toda
del trabajo
colaborativo vez que se han considerado estos aspectos puede
entonces diseñarse y proponerse el trabajo
colaborativo a desarrollar.
Es importante definir que estas actividades se planean
para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante establezca
con su grupo los roles y acciones que les permitan
interactuar en el marco del crecimiento personal y
colectivo, la acción responsable y la colaboración.
Roles a Cada integrante del equipo tomara una
desarrollar
por el responsabilidad para el cumplimiento de una tarea,
estudiante desarrollando uno de los siguientes roles.
dentro del
grupo Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5
colaborativo
estudiantes, miembros del equipo se debe realizar con
base a unas normas de convivencia al interior del
grupo, definidas en la Netiqueta virtual.
Para poder realizar la Preparación y revisión de los
entregables el estudiante deberá desarrollar uno de los
siguientes roles: Roles y Función del estudiante
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
Roles y
responsabili que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
dades para que no se les incluirá en el producto a entregar.
la
producción Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
de normas de presentación de trabajos exigidas por el
entregables
por los docente
estudiantes Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA Es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
Políticas de plagio es una falta grave: es el equivalente en el
plagio
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque presenta y
Se presenta y
asocia la No presenta
asocia
conceptualización Conceptualización
correctamente la
Conceptualización de las Reglas de y ejemplos
conceptualización
reglas de inferencia, o faltan específicos de las
de las reglas de 20
inferencia algunas o no reglas de
inferencia y el
presentan el inferencia
número de ejemplos
número de ejemplos seleccionadas
solicitados.
solicitados
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque presenta la
Se presenta la validez del No presenta la
validez de los argumento validez de los
argumentos de mediante los argumentos
Problemas de
manera correcta métodos solicitados, mediante el uso de 20
aplicación I
mediante los tres o falto algún método los métodos
métodos solicitados o el desarrollo no es solicitados
correcto
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque presenta las
expresiones en el
Se presenta las No presenta las
lenguaje natural y la
expresiones en expresiones en el
validez del
lenguaje natural y la lenguaje natural y
argumento
Problemas de validez de los la validez de los
mediante los 20
aplicación II argumentos de argumentos
métodos solicitados
manera correcta mediante los
, o falto algún
mediante los métodos
método o el
métodos solicitados. solicitados
desarrollo planteado
no es correcto
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque el tipo de
Se identifica el tipo razonamiento es No identifica el tipo
Razonamiento de razonamiento y correcto, la el razonamiento y
Deductivo e su argumentación argumentación no la argumentación 20
Inductivo es idónea se encuentra bien correspondiente
sustentada
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
presenta aportes
individuales no Presenta aportes
El estudiante
obstante o: Siendo individuales pero
participa
Participación e pertinente su no realimenta las
activamente en el
Interacción con intervención, respuestas de los
foro y realimenta los 10
los compañeros realimenta sólo un ejercicios
cuatro aportes de
en el foro aporte. Realimenta seleccionados a
forma pertinente
dos o tres aportes, revisas
pero la intervención
no es pertinente
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
selecciona y asume El estudiante no
selecciona el rol,
las selecciona el rol en
pero no cumple las
responsabilidades el trabajo
Responsabilidades funciones del rol de
del rol de manera Colaborativo ni 5
del Rol Asignado manera correcta o
idónea y diligencia diligencia la tabla
diligencia de manera
de manera completa 1.
parcial la tabla 1.
la tabla 1.
(Hasta 5puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El trabajo no
La presentación es Aunque el contiene los
excelente, se documento presenta elementos
tuvieron en cuenta una estructura base, solicitados en la
Consolidación del
el 100% de los no contiene todos guía de 5
producto
requerimientos los elementos actividades, ni
solicitados en la guía solicitados en la guía tampoco las
de actividades. de actividades. normas básicas
para la
presentación del
mismo.

(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 100

También podría gustarte