Está en la página 1de 12

Índices de capacidad

Ejemplo

 Una característica de calidad importante en la fabricación de una llanta es la longitud de


capa, que para cierto tipo de llanta debe ser de 780 mm con una tolerancia de ±10 mm.
De acuerdo con las mediciones realizadas en el ultimo mes, en donde el proceso ha estado
trabajando de manera estable, se tiene que la media y la desviación estándar del proceso
(poblacional) son μ = 783 y σ = 3, respectivamente.
Índice de capacidad potencial del proceso

 Indicador de la capacidad potencial del proceso que resulta de dividir el


ancho de las especificaciones (variación tolerada) entre la amplitud de la
variación natural del proceso.

Donde:
σ representa la desviación estándar del proceso
ES, EI son las especificaciones superior e inferior para la característica de
calidad
Índice de capacidad potencial del
proceso
 Decimos que 6σ (seis veces la desviación estándar) es la variación real, debido
a las propiedades de la distribución normal en donde se afirma que entre μ ±
3σ se encuentra 99.73% de los valores de una variable con distribución
normal.
 Incluso si no hay normalidad, en μ ± 3σ se encuentra un gran porcentaje de la
distribución debido a la desigualdad de Chebyshev.
Interpretación del índice Cp

 Para que el proceso sea considerado potencialmente capaz de cumplir con


especificaciones, se requiere que la variación real (natural) siempre sea
menor que la variación tolerada. De aquí que lo deseable es que el índice Cp
sea mayor que 1; y si el valor del índice Cp es menor que uno, es una
evidencia de que el proceso no cumple con las especificaciones.
Índice de capacidad para la especificación
inferior (Cpi) y superior (Cps)
 Para considerar que el proceso es adecuado, el valor de Cpi o Cps debe ser mayor que
1.25
Extrapolar
31.00%
29.00%
27.00%
25.00%
23.00%
% fuera de especificación

21.00%
19.00%
17.00%
15.00%
13.00%
11.00%
9.00%
7.00%
5.00%
3.00%
1.00%
-1.00%
-3.00%
-5.00%
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 2.1
Calor del índice
Índice Cpk

 Indicador de la capacidad real de un proceso que se puede ver como un ajuste


del índice Cp para tomar en cuenta el centrado del proceso. Existen varias
formas equivalentes para calcularlo, una de las más comunes es la siguiente:

𝜇 − 𝐸𝐼 𝐸𝐼 − 𝜇
𝐶𝑝𝑘 = 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 ,
3𝜎 3𝜎

𝐶𝑝𝑘 = 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝐶𝑝𝑖, 𝐶𝑝𝑠


Interpretacion Cpk

 Algunos elementos adicionales para la interpretación del índice Cpk son los
siguientes:
 El índice Cpk siempre va a ser menor o igual que el índice Cp. Cuando son muy próximos,
eso indica que la media del proceso está muy cerca del punto medio de las
especificaciones, por lo que la capacidad potencial y real son similares.
 Si el valor del índice Cpk es mucho más pequeño que el Cp, significa que la media del
proceso está alejada del centro de las especificaciones. De esa manera, el índice Cpk
estará indicando la capacidad real del proceso, y si se corrige el problema de
descentrado se alcanzará la capacidad potencial indicada por el índice Cp.
 Cuando el valor del índice Cpk sea mayor a 1.25 en un proceso ya existente, se
considerará que se tiene un proceso con capacidad satisfactoria. Mientras que para
procesos nuevos se pide que Cpk > 1.45.
 Es posible tener valores del índice Cpk iguales a cero o negativos, e indican que la media
del proceso está fuera de las especificaciones.
Ejemplo:

 Una característica de calidad importante en la fabricación de una llanta es la


longitud de capa, que para cierto tipo de llanta debe ser de 780 mm con una
tolerancia de ±10 mm. De acuerdo con las mediciones realizadas en el ultimo
mes, en donde el proceso ha estado trabajando de manera estable, se tiene
que la media y la desviación estándar del proceso (poblacional) son μ = 783 y
σ = 3, respectivamente. Calcule el Cp, Cpi, Cps y Cpk

También podría gustarte