Está en la página 1de 2

Nombres: ANGELA PATRICIA RODRIGUEZ MARIN

HEIDI DANIELA ROJAS


INTRODUCCION A LA HIDRAULICA FLUVIAL
El hombre en su desarrollo ha utilizado los ríos como medio para domesticar
animales, formar la agricultura y encontrarse como hombre sedentario y social.
Los ríos y como tal la hidráulica fluvial ha sido de tan grande importancia, que la
historia no se puede pasar sin recordar las grandes obras de ingeniería que se han
logrado con ella, como canales, embalses y presas. También es cierto afirmar que
la agricultura, formas de riego, formas de evitar las inundaciones y el abastecimiento
como tal de ser humano, es lo que ha hecho que la hidráulica fluvial siempre haya
sido tenida en cuenta. Sin embargo, a pesar de su gran importancia el hombre no
ha podido establecer realmente una forma de entenderla correctamente, por lo que
a la hora de realizar estudios como los cauces de un rio, el profesional no tiene en
cuenta las características reales que presenta este, su forma con el ambiente y
mucho menos las formas más óptimas para prevenir destrucciones o
complicaciones futuras.
Procesos y problemas en la hidráulica fluvial.
Para empezar, hay que saber que un rio es un cuerpo hídrico que se conduce por
una superficie libre y con drenaje. A mayoría de sedimentos y demás materiales que
lleva un rio desembocan en los océanos. Y conocer el tipo de sedimentos que
contiene el cuerpo hídrico en general depende básicamente de la velocidad y
turbulencia del flujo.
Aquí es donde características como el agua, la vegetación y los sedimentos, son los
componentes básicos de un encauce natural. Cuando un profesional tiene en cuenta
estas características, su interacción entre ellas y la variabilidad que presentan,
puede realizar un estudio correcto y descubrir como ese cauce está afectando tanto
la geográfica como la forma del ligar donde se encuentra.
Marco geológico de los procesos fluviales
 Estructura: aquí, afectan los tipos de rocas, la erosión, el tipo de suelo, y las
características del encauce natural, esto, ligado a otros conceptos, nos ayuda
a determinar un patrón de drenaje y como este cambia de acuerdo al terreno.
Esto es lo que ha permitido crear como tal la ´´geomorfología de cuencas¨,
que utiliza tanto parámetros físicos como las propias características
hidrológicas del cauce. Todo esto, para clasificar correctamente los ríos.
 El estado: aunque el profesional de ingeniería no le dé importancia al tiempo,
este, nos proporciona muchas informaciones, como el ciclo geomorfológico,
el cual da base al concepto de estado y nos permite clasificar el rio en
jóvenes, viejos o maduros, y esto básicamente depende de los procesos de
drenaje, intemperización y erosión que actúan sobre la zona, cuando hay
movimiento tectónico.
 Los procesos fluviales: el ciclo geomorfológico como tal, se desarrolla a
través del tiempo, por procesos climáticos, hidrológicos y geológicos. Estos
procesos, son tres: erosión, transporte y deposición.
La ingeniería en los procesos fluviales.
 Características hidráulicas de los cauces naturales: aunque se conocen
varias características de sobre el flujo libre de los ríos, la mayoría del tiempo,
los profesionales cometen errores respecto al comportamiento verdadero
que va a tomar el rio, y las diferencias entre un cauce natural y uno artificial,
también toman importancia aquí, así como los elementos principales del
canal.
 El agua: es el principal componente del cauce del rio, y su distribución
espacial, forma la base de la ciencia hidrológica, así como la
escorrentía de la misma cuenca.
 La vegetación: la vegetación es el elemento más difícil de analizar en
el cauce natural, por ello solo es necesario tener un conocimiento
cualitativo, sobre los efectos que este tendrá sobre el cauce.
 Los sedimentos: es de los elementos más importantes, porque se
debe obtener el volumen de sedimentos que contiene el cauce, puesto
que esto afectaría la capacidad de transporte del rio. el estudio sobre
el transporte de sedimentos varía de acuerdo al origen del material. Y
este material a su vez se clasifica, de acuerdo a su tamaño, ya sean
gruesos o finos.

También podría gustarte