Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AZUERO

MAESTRIA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON ESPECIALIZACIÓN


PSICOTERAPIA INTEGRATIVA

CURSO:

PSICOLOGÍA CLÍNICA E INFORMÁTICA

DOCENTE:

CARLOS SORIANO

ESTUDIANTE:

DANAYKA ORTEGA

CÉDULA:

2-730-2249

FECHA DE ENTREGA:

11 de septiembre
NOTICIA 1

Sábado 12 de agosto
NOTICIA 2

Sábado 12 de agosto
NOTICIA 1

Sábado 19 de agosto
NOTICIA 2

Sábado 19 de agosto
NOTICIA 1

Sábado 26 de agosto

Smartphone: Desactivar las notificaciones


del celular beneficia la salud mental
Según estudio de la Universidad Carnegie Mellon, reduce
el estrés
Una investigación de la Universidad Carnegie Mellon concluye que desactivar las
notificaciones del celular beneficia la salud mental de los usuarios. Y es que según este
estudio, las personas que no tenían activos los avisos estaban menos estresados.

Esta red social es la más dañina para salud mental de adolescentes, según estudio

El equipo de la Universidad Carnegie Mellon que realizó el estudio junto a la compañía


española de telecomunicaciones Telefónica, buscaba indagar sobre las ventajas de apagar las
notificaciones en el smartphone.

Según el portal RT, la investigación se inició en 2015 y cuando se trató de encontrar a 30


personas que estuvieran dispuestas a bloquear los mensajes de aviso que se despliegan en
la pantalla de sus teléfonos durante una semana, no hallaron a gente suficiente. Por ello,
tuvieron que reducir las exigencias y finalmente pudieron hacer el estudio.

Tras el experimento, algunos de los participantes tuvieran una experiencia positiva: estaban
más relajados, menos estresados y fueron más productivos en el trabajo. Si embargo,
otros tuvieron una experiencia negativa: tenían miedo de dejar de ver algún mensaje
importante, se sentían aislados y más preocupados. Al final, dos tercios de los participantes
dijeron que cambiarían la configuración de las notificaciones de sus teléfonos a largo plazo.

Dos años más tarde, los investigadores volvieron a encontrarse con los que pasaron la
experiencia, y constataron que a pesar de que no habían podido deshacerse por completo de
las notificaciones, muchos habían silenciado totalmente algunas aplicaciones, mientras que
otros ponían a veces sus teléfonos en modo 'no molestar' de manera temporal para relajarse.
NOTICIA 2

Sábado 26 de agosto
NOTICIA 1

Sábado 2 de septiembre
NOTICIA 2

Sábado 2 de septiembre

Cinco efectos para tu salud por usar tu celular antes de


dormir
REDACIÓN INTERNACIONAL.- Tu smartphone tiene una luz ‘maravillosa’,
suficientemente potente para que puedas ver lo que quieras
en día soleado… pero en la noche, eso es un problema.

“Nuestros cuerpos siguen naturalmente un ciclo que nos


permite permanecer despiertos y alertas durante el día y
nos ayuda a obtener descanso esencial por la noche. Pero
cuando miramos estas pantallas cuando nos estamos
preparando para dormir, nuestro cerebro se confunde”,
señala un texto publicado por el Foro Económico
Mundial, realizado en conjunto con el medio Business
Insider, y que cita entre otros a la revista científica Nature Neoroscience y Harvard Health
Publications.

“La luz brillante puede hacer que el cerebro piense que es hora de dejar de producir
melatonina, una hormona que le da a su cuerpo la señal de que ‘es tiempo de dormir’”,
añade.

Frenar la producción de melatonina, puede interrumpir tu ciclo de sueño, el artículo lo


compara con un “jet lag artificialmente inducido”.

Entre las repercusiones para tu salud, están:

1. Mirar mucho tiempo el smartphone reduce el parpadeo, lo que puede provocar que tus
ojos se irriten y sequen.
2. Intervenir tu ciclo de sueño puede tener efectos al día siguiente, por ejemplo que estés
más distraído o que falle tu memoria. También puede impactar en tu capacidad para
aprender.
3. Interrumpir tu sueño también puede afectar las hormonas que controlan tu apetito, lo que
aumenta el riesgo de obesidad.
4. En el largo plazo, no dormir lo suficiente puede provocar una acumulación de
neurotoxinas… y esto hace todavía más difícil que tengas un buen sueño.
5. Una reducción en la melatonina genera una mayor posibilidad de caer en depresión.

Fuente: elfinanciero.com.mx
NOTICIA 1

Sábado 9 de septiembre
NOTICIA 2

Sábado 9 de septiembre

El pasado 11 de agosto, se lanzó en Panamá ‘iMuni', una aplicación móvil para el control y
seguimiento de vacunas de toda la población.

La líder del proyecto es Luz Gloriela Mendoza Taylor, una enfermera panameña de 56 años
de edad, quien tuvo la idea de desarrollar el app, al observar que muchas madres perdían las
citas para las vacunas de sus hijos.

‘Proyectos como iMuni, liderado por la enfermera Luz Mendoza, contribuyen directamente
a la salud pública de nuestro país'

La importancia de las vacunas, según la enfermera con 34 años de servicio, es que ayudan a
prevenir enfermedades, sobre todo las inmuno prevenibles como la influenza, neumococo,
tosferina, fiebre amarilla, hepatitis. De allí, la necesidad de que todas las personas,
independientemente de la edad, se apliquen las vacunas que les corresponda.

‘En Panamá, la neumonía es la tercera causa de muerte en la población infantil menor de


cinco años y en los adultos mayores de 60. Esa enfermedad se previene con la vacuna contra
la influenza y el neumococo', asegura.
Entonces, tratando de hacer la vida más fácil a la gente, Luz decidió crear el app de
seguimiento de vacunas. ‘iMuni es una aplicación especial porque es la primera en el mundo
que le dará a conocer a los usuarios información sobre vacunas y les generará calendarios de
vacunación individual', dice, agregando que además les permitirá agregar vacunas y los
perfiles de la familia, así como encontrar la instalación de salud más cercana.

La aplicación es muy funcional y fácil de usar. Primero, se baja gratis desde el Play Store de
Google (próximamente estará disponible en el App store de Apple). Luego, se registra la
persona, ya sea con su correo de Google o con Facebook, e inmediatamente el app le genera
su perfil, de acuerdo con la información personal incluida.

'Una vez registrado, la aplición le generará el calendario de sus próximas vacunas y le enviará
alertas', explica la enfermera. Después de vacunarse, la persona debe introducir la fecha en
la cual se aplicó la vacuna, para que la aplicación se vaya actualizando.

UNA IDEA CONVERTIDA EN PROYECTO

Antes de desarrollar el software de asistencia médica digital, Luz Mendoza ya tenía


experiencia previa en emprendimiento: Había tenido almacenes, lavamáticos, un internet café
e incluso manejó taxi de turismo, pero su trabajo como enfermera no le permitía estar todo
el tiempo al frente de sus negocios, y eventualmente terminaba cerrándolos.

Sin embargo, sentía la necesidad de crear algo trascendental. ‘En el 2014, viendo que ya me
faltaban tres años para mi jubilación, decidí continuar en el mundo del emprendimiento para
tener una entrada adicional. Quise también enseñarle a mis hijos que hay otras maneras de
tener un ingreso y dejarle un legado a mi profesión', distingue.

Luego de participar en las convocatorias del programa Canal de Empresarias, logró ingresar
en 2016 al proyecto. Además, debido al impacto y la innovación de su proyecto, Mendoza
ganó el premio Capital Semilla 2016 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENACYT), donde obtuvo un financiamiento de $25,000 dólares para
desarrollar su proyecto. Adicional, participó en el evento We Change en Argentina, con
mujeres emprendedoras de América y el Caribe.

Lo que comenzó como una idea, se ha convertido en una realidad. Luz, quien antes de Canal
de Empresarias no sabía mucho de tecnología, tuvo que aprender del tema. ‘Me fue un
poquito dificultoso, pero no imposible', subraya. Ella desarrolló el app ‘100% panameña' con
un equipo técnico conformado por sus tres hijos y su nuera.

Hoy se muestra orgullosa de su emprendimiento y anima a otras féminas a seguir su ejemplo.


‘El mensaje que les quiero enviar a las mujeres es que sean valientes, líderes, que valoren lo
que tienen y si tienen una idea, que crean en ella'.

También podría gustarte