Está en la página 1de 2

Detección de Salmonella spp y Coliformes fecales; en cremas caseras (ají,

rocoto) vendidos en los mercados de la Provincia de Barranca.

Angela Cerna Mendoza

Ing. en Industrias Alimentarias, UNAB, dayangela720@gmail.com

Una de las formas mas comunes de introducir las bacterias es por medio del alimento
debido a que puede existir una contaminación durante o tras el proceso de obtención y
preparación de estas cremas caseras. (Stellmacher, 1981).

Según la OMS (Agosto, 2013), la salmonella spp. produce enfermedades de transmisión


alimentaria y es una de las más comunes y ampliamente extendida y cada año provoca
decenas de millones de casos en todo el mundo.

Por ende, necesitamos identificar esta bacteria que se encuentra al alcance de todos en
la Prov. de Barranca para así reducir los casos de infección utilizando el Manual de
Bacteriología Analítica y a su vez métodos cromogénicos.

Fuente:

Andrews, Andrew Jacobson, Hammack. Bacteriological Analytical Manual.


Salmonella. 2014
Organización Mundial de la Salud, Agosto, 2013

Stellmacher, 1981
Detección de E. coli O157:H7 en hamburguesas caseras vendidas en los
mercados del Distrito de Paramonga.

Angela Cerna Mendoza

Ing. en Industrias Alimentarias, UNAB, dayangela720@gmail.com

La Escherichia coli es una bacteria productora de la toxina Shiga que se encuentra en


productos como la carne picada cruda o poco cocinada, el agua y las hortalizas
contaminadas por material fecal. (OMS, Octubre 2016).

En la provincia existe una alta demanda de consumo de hamburguesas caseras que


están susceptibles a contaminación sin contar con reportes sobre la vigilancia de E.
coli 0157:H7.

Como prevención a esta infección se debe hacer un control y detección en todas las
etapas de su preparación y la aplicación de buenas prácticas de higiene mediante sus
respectivas capacitaciones.

Fuente:

Ainia: Detección de Patógenos mediante PCR a tiempo real.

Jiménez, Chaidez, León. Calidad Microbiológica de carne de res comercializada en el


mercado municipal de Culiacán, Sinaloa. 2012

Medios cromogénicos. www.condalab.com/pdf/chromogenicMediaSpanish.pdf

Guerrero, Guillén, Rojas. Vigilancia de E. coli O157:H7 en alimentos y aguas. 2013.

También podría gustarte