Está en la página 1de 3

Microsoft

Microsoft (NASDAQ: MSFT) es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el 4 de abril
de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector del software y el hardware, tiene su sede
en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y
equipos electrónicos, siendo sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la
suite Microsoft Office, los cuales tienen una importante posición entre las computadoras personales. Con
una cuota de mercado cercana al 90.5 % para Office en 2003 y para Windows en 2006, siguiendo la
estrategia de Bill Gates de «tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada
escritorio y en cada hogar».
La compañía también suele ser nombrada como MS®, por sus iniciales en el NASDAQ: (NASDAQ: MSFT) o
simplemente como Redmond, debido a la gran influencia que tiene sobre la localidad de su centro de
operaciones. Tiene 93 000 empleados en 102 países diferentes y contó con unos ingresos de 72 360
millones de dólares durante el año 2012
Fundada para desarrollar y vender intérpretes de BASIC para el Altair 8800, a mediados de los 80 consiguió
dominar el mercado de ordenadores personales con el sistema operativo MS-DOS. La compañía inició
una Oferta Pública de Venta en el mercado de valores en 1986, la cual, debido a la subida de cotización de
las acciones, llevó a 4 empleados a convertirse en multimillonarios y a 12 000 en millonarios.
Durante su historia, ha sido objeto de críticas, como acusaciones de realizar prácticas monopolísticas que
la han llevado ante la Comisión Europea y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. violación de
la privacidad de sus usuarios y colaboración con agencias de inteligencia en programas de vigilancia
global de alto secreto.
Microsoft afianzó su posición en otros mercados como el de sistemas operativos y suites de oficina, con
recursos como la red de televisión por cable MSNBC, el portal de Internet MSN y la enciclopedia
multimedia Microsoft Encarta, producto y servicio cancelado por la empresa a principios de 2009 debido a
la competencia de la libre Wikipedia. La compañía también comercializa hardware como el ratón de
Microsoft y productos de entretenimiento casero como Xbox, Xbox 360, Xbox One, Zune y MSN
TV Microsoft ha dado soporte a sus usuarios a través de Usenet en grupos de noticias y en
Internet, también premia con la categoría de Microsoft MVP (Most Valuable Professional) a aquellos
voluntarios que demuestran ser útiles en la asistencia a los clientes. Su web oficial es una de las páginas
más visitadas de la red, recibiendo por día más de 2,4 millones de visitas únicas según datos de Alexa, que
situó el 11 de mayo de 2008 a Microsoft.com como la 14ª página web con más visitas del mundo.
Dificultad de administrar una organización multinacional y transnacional
La administración de organizaciones de nivel superior implica operar:
•Con diferentes soberanías nacionales
•Bajo condiciones económicas ampliamente dispares
•Entre gente que vive con un sistema diferente de instituciones y valores
•En lugares que experimentan la revolución industrial en diferentes momentos.
• Por lo general sobre grandes distancias geográficas.
• En mercados nacionales que varían en gran medida en población y área.
Ámbitos del entorno global administrativo.
Ámbito sectorial: las organizaciones deben estar conscientes de las condiciones existente en el
sector que operan, siendo la competencia el área de mayor importancia.
Ámbito cultural: es el fundamento que guía la mayor parte de lo que sucede en un sistema
social.
Cultura: conjunto de valores, normas y creencias de la sociedad en la cual una organización
opera.
Ámbito legal y político: es la fuente de leyes y regulaciones que gobierna el ejercicio de las
empresas. Todas las organizaciones se hayan afectadas por los distintos sistemas políticos y
legales de su entorno.
Ámbito económico: estado general de la economía, tasa de inflación índice de desempleo,
estabilidad monetaria, tipo de cambio monetario, disponibilidad del capital y costo de la mano
de obra.
Ámbito tecnológico: todas las organizaciones utilizan tecnología para mayor desempeño y
realización de su trabajo.
Este ámbito es una fuente significativa que debe ser monitoreada para poder competir con
éxito.
Ámbito recursos humanos: la característica de las organizaciones determina en gran medida el
tipo de habilidad requerida.
Ámbito recursos físicos: materia prima, clima y geografía.

Ámbitos consumidores y clientes: es necesario que los directivos identifiquen las características
del mercado de los consumidores.
También debe conocer el poder potencial de los compradores y las preferencias cambiantes de
los mismos.

Complejidad, cambio y munificencia del entorno.


El entorno crea problemas a la organización debido a una fuerza de incertidumbre y
restricciones.
Incertidumbres: surge debido a las dificultades a las que han de hacer frente a las
organizaciones en la búsqueda de información. Los factores que contribuyen son:
• Complejidad del entorno: Son todos los problemas y obstáculos que se pueden presentar en el
ambiente o el en entorno de la empresa.
• Cambios del entorno: son transformaciones que se dan al interior de una empresa.
Restricciones: el entorno tiene una capacidad limitada de recursos con que sostiene a la
organización.
Munificencia: disponibilidad de recursos en el entorno.
Es el desempeño de las actividades administrativas (planificación, Organización, dirección y
control) más allá de las fronteras nacionales.
En el plano económico y comercial la globalización amplía los mercados, permite una reducción
de los costes de producción y abre nuevas oportunidades de negocio. Pero, a un tiempo, facilita
los movimientos de capitales y establece fuertes conexiones entre mercados y sistemas
productivos remotos.
La administración: Es un elemento muy importante para poder cumplir con los objetivos que nos
proponemos tanto como personas como para organismos sociales.
Para esto se necesita entender los conceptos y el proceso administrativo ya que no es suficiente
tener solo el concepto y tal vez no solo entenderlo si no que debemos aplicarlos por medio del
proceso administrativo.

Por este motivo la administración en afán de obtener mayores ingresos, comienzan a trascender
fronteras buscando capturar nuevos mercados mediante una mayor y nueva cobertura
poblacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Conocer los elementos principales en el proceso administrativo nivel global.
• Investigar el P.H.V.A como herramienta fundamentar en los procesos administrativos.
• Identificar las diferentes organizaciones según su participación internacional.
• Conocer conceptos acerca del trabajo de organizaciones multinacionales y gerencia.
• Comprender como se relaciona la ética y la preparación de los expatriados en la gerencia
internacional.

También podría gustarte