Está en la página 1de 5

TRANSICION ENERGETICA

SUSTENTABLE
ENERGIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA SUSTENTABLE

1. Descripción general.

La comunidad en donde vivo es el municipio de Tepic, estado de Nayarit que es uno de los 20
municipios que conforma mi estado.

El municipio de Tepic se encuentra localizado en la zona centro-sur, al pie de la Sierra Madre


Oriental y en su Transición hacia la Llanura costera del Pacifico. Su extensión territorial abarca de
1,983.3 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en el sexto municipio más extenso del estado. Limita
el noroeste con el municipio de El Nayar, al sureste con el municipio de Santa María del Oro, al sur
con el municipio de Xalisco, al oeste con el municipio de San Blas y al noroeste con el municipio de
Santiago Ixcuintla.

La población del municipio de Tepic, de acuerdo con los resultados del Censo de Población y
Vivienda es de 380,249 personas.

- Actividades económicas.

Las actividades primarias y terciarias registraron una variación anual positiva de 7.9% y 6.3%,
respectivamente. Mientras que las actividades secundarias tuvieron una disminución de -2.0%.
Siendo las actividades primarias las que influyeron en mayor medida en el comportamiento
económico de la entidad.

Entre las principales actividades se encuentran: comercio (16.9%), servicios inmobiliarios y de


alquiler de bienes muebles e intangibles (15.5%); construcción (13.0%); y, servicios de alojamiento
temporal y de preparación de alimentos y bebidas (9.1%). Juntas representan el 54.5% del PIB
estatal.

Los sectores estratégicos son: agroindustria, turismo, industria y minería. En el rubro de


infraestructura productiva, el estado cuenta con el Parque Industrial Ciudad Industrial Nayarit.
- Clima

El 91.5% del estado presenta clima cálido subhúmedo, el 6% templado subhúmedo


presente en las sierras, el 2% seco y semiseco hacia el sur y sureste del estado y el
restante 0.5% es cálido húmedo.

La temperatura media anual del estado es de 25°C, las temperaturas mínimas


promedio son alrededor de 12°C en el mes de enero y las máximas promedio puede
ser ligeramente mayores a 35°C durante los meses de mayo y junio.

Las lluvias se presentan en el verano durante los meses de mayo a septiembre, la


precipitación media del estado es de 1 100 mm anuales.

2. Ubicación geográfica.

¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación?

Si, cerca de mi comunidad se encuentran 2 hidroeléctricas.

1. Presa Hidroeléctrica Aguamilpa, se localiza a 45 km al noroeste de Tepic, Nayarit, en la


sierra de picachos. Cuenta con una potencia de 960 MW que generan 2,131 kw/h.
2. Presa Hidroeléctrica El Cajón, se encuentra a 47 km en línea recta de la ciudad de Tepic, en
dirección al sureste.

Existe una tercera presa Hidroeléctrica La Yesca, que se ubica en el poblado Mesa de Flores,
municipio de Hostotipaquillo, Jalisco y La Yesca, Nayarit.
3. Disposición de recursos energéticos.

En mi comunidad se cuenta con:

- Una alta radiación solar


- Ríos abundantes en donde la energía potencial ya está siendo utilizada en las presas
hidroeléctricas.
- Plantas geotérmicas para la obtención de energía.
- Desperdicio de Biomasa.

No cuenta con:

- Campos petrolíferos
- Minas de carbón

4. Selección de recurso energético potencial

Mi selección para el recurso energético potencial en mi comunidad es de la radiación solar.

La energía solar es una energía renovable y limpia que se puede utilizar para producir energía
eléctrica mediante la captación de radiación solar con la implementación de sistemas
fotovoltaicos. En Nayarit se cuenta con un buen índice de radiación solar que puede ser
aprovechada de manera eficiente para suministrar energía eléctrica sin tener contaminación por la
quema de combustibles.
5. Tabla de comparación

Comparación de opciones para una transición energética sostenible.


Criterio Mi opción para una transición Planta existente
energética sostenible
¿Emplea un recurso Energético
de la región? Si Si

¿Se tiene emisiones de CO2? No No

¿Qué tan eficientes es


energéticamente hablando es 17% - 20% 90% - 95%
la opción?

¿La opción requiere


cantidades abundantes de No Si
agua para su operación?
¿La opción requiere una
cantidad apreciable de terreno Si Si
para la infraestructura que
requiere instalarse?

También podría gustarte