Está en la página 1de 8

Tema 2 : Paráfrasis

ACTIVIDAD DE APERTURA.
El facilitador organizará al grupo en equipo s de 5 integrantes

1.- Escribe una estrofa, un refrán o un párrafo en tu portafolio de evidencias


(cuaderno), intercámbialo con uno de tus compañeros y pídele que escriba debajo lo
que entiende respecto al mismo.

2.- Regrésense los portafolios de evidencias y evalúa si la idea central de lo que


escribiste, está expresada en las palabras de tu compañero.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Para leer con mejor aprovechamiento, no basta juntar letras y palabras y pronunciarlas, pues
resulta una acción meramente mecánica; leer supone conectar con el pensamiento del
escritor y avanzar con él, detectando sugerencias y aportaciones, así como lagunas y errores
en su expresión. Más aún, leer es percibir si estamos en la misma sintonía del autor o no, a
gusto o disgusto con él. Y, para lograr estos resultados, es básico comprender bien un texto.
Un paso muy útil para leer mejor es la paráfrasis o la reconstrucción personal del texto, es
decir que tú muestras la comprensión sobre la idea principal que el autor te comunica ¿cómo
lo consigues? Decodificando el mensaje y expresándolo en una nueva versión, a la cual
imprimes tu estilo personal.
La palabra paráfrasis se compone de dos términos griegos para, preposición que significa
junto a o también cerca y frasis , un verbo que significa decir. Paráfrasis por lo tanto es la
expresión de una idea diciendo algo que es cercano a lo expuesto por otro.
Asegúrate de que, al parafrasear un texto, utilizas un vocabulario original y no la simple
repetición del texto leído. Por el contrario, cuando copies o expreses un texto en forma
literal, escríbelo entre comillas.
Podemos decir así que la paráfrasis es como una adaptación que imita el texto original, pero
que no lo reproduce con exactitud; o que es la interpretación personal de un texto.

3.- De manera individual lee el tema paráfrasis como ha sido escrito en los párrafos
anteriores y escribe, con tus propias palabras lo que es parafrasear:

TAREA 1.- Investiga en dos diferentes fuentes de información el significado de paráfrasis.

Posterior a ésta actividad te darás cuenta también que al parafrasear se afecta la extensión
del texto, y ahora se plantea una nueva interrogante, ¿siempre debe ser más pequeña mi
paráfrasis, que acaso eso no es sintetizar o resumir?, si analizamos con detalle, observamos
que es una operación en la que efectivamente, compactamos la información, así podemos
parafrasear un párrafo en otro párrafo con pocas palabras y también todo un libro con unas
cuantas frases.

Existen 2 tipos de paráfrasis, la paráfrasis Mecánica que consiste en sustituir las


expresiones de un texto por sinónimos o por frases alternas, cambiando apenas su
estructura sintáctica. (en este tipo de paráfrasis cambias cada palabra clave por un
sinónimo), y en la paráfrasis constructiva, se reelabora el enunciado expresándolo con
otro de características sintácticas muy distintas, por lo que su extensión varía de la cantidad
de palabras del original.

1
2
EJEMPLO 1:

FRASE ORIGINAL: Se presume una diferencia entre la experimentación y la


observación por las condiciones en que se dan.

PARÁFRASIS MECÁNICA: Se piensa que la experimentación y la observación se


distinguen por las circunstancias en que se producen.

PARÁFRASIS CONSTRUCTIVA: Según algunos, la experimentación y la observación


difieren porque cambian las circunstancias y lugares de científicos y laboratorios.

EJEMPLO 2:

FRASE ORIGINAL: La mujer que me dio la vida es muy hermosa.

PARÁFRASIS MECÁNICA:

a) Mi madre es muy bella


b) Mi progenitora es muy bonita

PARÁFRASIS CONSTRUCTIVA:

a) La belleza de la mujer que me trajo a éste mundo es deslumbrante.


b) Gracias a un ser muy bonito, es que existo en éste planeta.

BASES QUE TE AYUDARÁN MUCHO A REALIZAR PARÁFRASIS:

 Comprender el texto original


 Dominar un amplio vocabulario
 Conocer las reglas gramaticales
 Usar apropiadamente las palabras sinónimas

TAREA 2.- Parafrasea los siguientes refranes:


1. Al buen entendedor pocas palabras.
2. A grandes males, grandes remedios.
3. Cada uno sabe donde le aprieta el zapato.
4. Andamos arando, dijo la mosca al buey.
5. A palabras necias, oídos sordos.
6. Al mal tiempo, buena cara.
7. Cría cuervos y te sacarán los ojos.
8. Genio y figura, hasta la sepultura.
9. El que no sabe, es como el que no ve.
10. El buen juez por su casa empieza.

3
EJERCICIO 1: De las siguientes oraciones respecto a la utilidad de la paráfrasis,
hay una falsa; determina cuál es y subráyala.

 Comprobar la comprensión del texto, pues es una excelente forma


de saber si alguien ha entendido algo al expresarlo con otras palabras.
 Resumir textos de considerable extensión, facilitando las respuestas
a las preguntas clave como son: ¿Quién?, ¿qué hace? ¿para qué?,
¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde?. Una paráfrasis de hecho es responder a
una pregunta como: ¿de qué trata el libro que leíste?
 Elaborar fichas de trabajo, porque se anota en ellas lo que un autor
dice con frases o palabras.
 Ejercitarse en la incorrecta redacción, porque al parafrasear se
dificulta la soltura de la pluma al escribir.
 Expresar la comprensión de un texto para exponer la versión
personal de lo que se ha leído.

EJERCICIO 2 : Valora la correcta visión de la libertad, leyendo el siguiente texto y


parafraseándolo en una sola oración.

Antes que nada, quiero poner en su lugar una frase que se oye mucho: “ La
libertad te permite hacer cuanto quieras, siempre que no perjudiques a otro”. Suena
bien, pero tiene algo que no me convence del todo. Por una sencilla razón: porque
estoy seguro de que un náufrago no es libre para perjudicar el ecosistema de la isla
en la que cae, ni es libre para descuidar su salud, ni lo es para embrutecerse. Porque
estoy convencido de que, si las personas tenemos alguna frontera, no solo se levanta
cuando estamos con otro humano. ¿Por qué? Porque también somos libres cuando
estamos solos, ya que la libertad es algo más que no perjudicar a otro.
Tovar, R.M., Valores universitarios, DG
Paráfrasis:
___________________________________________________________
_______________________________________________________

4
EJERCICIO 3 : Los siguientes enunciados, son los pasos para realizar una
paráfrasis, se encuentran en desorden, tu trabajo consiste en rescribirlos
ordenadamente en tu portafolio de evidencias.
1. Subrayar las palabras claves del texto y cambiarlas por su sinónimo.
2. Corregir el borrador y la redacción final.
3. Redactar un borrador de la paráfrasis.
4. Consultar las palabras que no entiendas en el diccionario.
5. Leer cuidadosamente el texto.
6. Evitar opiniones personales o juicios, ya que la paráfrasis no es un
comentario de textos.
7. Identificar el mensaje principal.

TAREA 3 : Para precisar más lo que es la paráfrasis, encuentra sus semejanzas y sus
diferencias con el resumen y escríbelas:

SEMEJANZAS:
1._________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.-_________________________________________________________________
___________________________________________________________________
DIFERENCIAS:
1._________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.-_________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5
TAREA 4: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALIZA EN TU PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNA
PARÁFRASIS EN LA MENOR CANTIDAD DE PALABRAS POSIBLES.

La mononucleosis infecciosa
(también conocida como la
enfermedad del beso y fiebre
glandular) es una enfermedad
infecciosa causada por el virus de
Epstein Barr (VEB), un miembro
del grupo gamma —la misma
familia del virus del herpes.

Aparece más frecuentemente en


adolescentes y adultos jóvenes, y los síntomas que la caracterizan son fiebre,
faringitis o dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga, lo que
hace necesario un reposo absoluto durante un mes como mínimo

Comúnmente llamada la enfermedad del beso, se transmite principalmente por las


secreciones orales (saliva) mediante besos o intercambio de saliva, es decir que con
el mero hecho de suponer el caso de que una persona infectada con el virus, beba
del mismo vaso de otra, esta otra quedará infectada por el virus, aunque tiene baja
contagiosidad.

El virus se elimina hasta 18 meses después de la infección primaria; luego se elimina


intermitentemente durante toda la vida (en ausencia de enfermedad clínica).

ACTIVIDAD DE CIERRE:
1.- Analiza si estas frases son correctas o no, justifica tu respuesta, escribiendo la
explicación:
A) El que elabora la paráfrasis repite su contenido con fidelidad.
b) Una buena paráfrasis pide, que quien va a realizarla, conozca el tema para que
pueda fácilmente apropiárselo.
2.- Al siguiente fragmento aplica el procedimiento paso por paso para realizar una
paráfrasis.

Marina:
Como fletar mi barca con destino a Citeres saludara a las olas, contestaron las olas
con un saludo alegre de voces de mujer. Y los faros celestes prendían sus farolas,
mientras temblaba el suave crepúsculo violeta.

6
Información adicional del tema.
La paráfrasis es una operación textual que consiste en expresar de otro modo la misma
idea que transmite un texto; puede incluir compactación de información. Es especialmente
útil para:
 Comprobar la compresión de un texto. Una excelente forma de saber si alguien
ha entendido un concepto o un tema consiste en solicitarle que lo exprese en otras
palabras: ésa es precisamente una paráfrasis.
 Ejercitarse en la redacción. Antes de iniciarse en la compleja actividad de la
redacción, la paráfrasis sirve mucho para “soltarse” escribiendo.
 Resumir textos de considerable extensión. La misma operación que se lleva a
cabo en el resumen, pensando en las preguntas clave (¿quién, qué hace, para quién,
cómo, cuándo, dónde?), funciona también para elaborar una paráfrasis. En realidad,
eso es lo que hacemos cuando alguien nos pregunta: ¿Dequé trata el libro que leíste
(o la película que viste)?
 Elaborar fichas de trabajo. Además de las fichas de cita textual, en las cuales se
anota exactamente lo que el autor dice, es muy provechosos elaborar fichas de
paráfrasis, sobre todo para introducir un mecanismo de variación en las citas cuando,
adicionalmente, no es menester exponer algo en los términos exactos que utilizó el
autor.
Recuerda que una ficha de trabajo puede mezclar citas textuales y de paráfrasis; por
ello, a estas fichas se las llama “mixtas”. También, es posible incorporar en las fichas
de paráfrasis comentarios, ejemplos y explicaciones que dan lugar a una mejor
comprensión del texto original del cuál se está consignando la información.

RESUMIENDO. Paráfrasis proviene de los vocablos para: al lado de, cerca de, junto
a y phrasis: locución.
La paráfrasis es considerada una imitación del texto original, pero sin reproducirlo
con exactitud. Requiere de la comprensión de la lectura, por lo que contribuye a
desarrollar las capacidades de estudio.
Los pasos para realizar una paráfrasis son:
1.- Leer cuidadosamente un texto.
2.- Consultar en el diccionario las palabras que no se entiendan.
3.- Identificar la idea central.
4.- Escribir palabras clave y cambiarlas por sus sinónimos.
5.- Redactar el borrador.
6.- Realizar la redacción definitiva.

7
Otra fuente de información:
Llamamos paráfrasis a la explicación o interpretación ampliada que se hace de un tema
con el fin de hacerlo más claro y entendible; parafrasear significa reformular una frase, pero
utilizando palabras diferentes. Para esto, es necesario conocer el significado de las palabras
diferentes. Para esto, es necesario conocer el significado de las palabras que utiliza el texto,
así como diversos sinónimos de cada una.
No cualquiera puede hacer una paráfrasis de cualquier texto. Ya que con ella se
pretende explicar con mayor amplitud y claridad las ideas que se presentan en un escrito, es
necesario no sólo entender éste, sino conocer bastante sobre el tema que trata, o por lo
menos más de lo que el mismo texto expone.
Las paráfrasis de los textos científicos serán un tanto difíciles de realizar, pero los
textos que tratan de temas que ya debes conocer, serán más sencillos; cuando un profesor te
encarga leer un libro o artículo, y luego les pide que expliquen con sus propias palabras su
contenido, lo que en realidad les pide es una paráfrasis.
Poder parafrasear es explicar un texto con nuestras propias palabras es una
manera de demostrar que lo hemos entendido.
Al hacer una paráfrasis, es necesario recordar los siguientes puntos:
 Seguir la misma estructura del texto, es decir, explicarlo parte por parte, en el
mismo orden en que se presenta en el escrito original.
 Explicar todo el texto, sin omitir ninguna de sus partes.
 Distinguir las ideas principales de las secundarias.
 Explicar y ampliar el texto original, con el fin de que se entiendan todas las
ideas. En especial es preciso aclarar los términos difíciles de entender presentes en el
texto.
 Existe una paráfrasis más creativa, en la cual quien la hace no se siente obligado
a mantener una escrupulosa fidelidad del texto que la inspira. Por ejemplo al traducir
un poema de otro idioma, el traductor tiene que elegir entre hacer una paráfrasis
estricta (aunque pierda la belleza sonora de la rima), o hacer una paráfrasis creativa,
en la que conserve la belleza del poema, aunque se pierda un poco el sentido original
de las palabras.
 La paráfrasis creativa se utiliza más en los textos literarios en los que es
importante la clase de palabras que se utilizan, la belleza estética, el ritmo de los
acontecimientos. En cambio, en los textos de carácter científico, es necesario utilizar
una paráfrasis mecánica, es decir, más apegada al sentido del texto original.

También podría gustarte