Está en la página 1de 2

CONVIVIO

38 Una secretaría:
muchos
dilemas
LETRAS LIBRES
ABRIL 2016

Ilustración: LETRAS LIBRES / Martín Elfman


ARMANDO GONZÁLEZ TORRES
La reciente creación de la Secretaría de Cultura
ha despertado reacciones antagónicas. Definir
una noción moderna de cultura es esencial para
entender sus retos y limitaciones.

L
os gobiernos del México Secretaría de Cultura, la cual se discutió y aprobó en el
posrevolucionario otorga- Congreso. El 17 de diciembre se publicó el decreto que
ron a la cultura una gran la materializa. La nueva secretaría englobará el conjun-
importancia como medio de to de instancias culturales federales. Además, el inba y
cohesión, cooptación social el inah dependerán jerárquicamente de la Secretaría
y proyección internacional. de Cultura, aunque se regirán por sus respectivas nor-
Mediante la política cultural mativas. Transformar el Conaculta en una Secretaría
se buscaba fortalecer la iden- de Cultura ha sido un tema largamente discutido por
tidad nacional, promover la imagen de los gobiernos la comunidad cultural; aunque ya concretado genera
mexicanos en el exterior y mantener un vínculo con el reacciones antagónicas. Para algunos (entre los que me
estamento intelectual. Dada su frecuente supeditación cuento), la creación de una secretaría resulta, al menos
a necesidades políticas, el aparato de la cultura creció en teoría, pertinente, pues otorga personalidad jurídi-
de manera anárquica y si bien en determinadas eta- ca y mayor margen de maniobra política a la gestión de
pas se emprendieron proyectos valiosos de fomento y la cultura, brinda la oportunidad de clarificar atribucio-
difusión, obras monumentales de infraestructura cul- nes al interior del aparato cultural y abre una posibilidad
tural o mecanismos de apoyo a la creación individual, para compactar y hacer más eficientes las actividades
en general se carecía de políticas consistentes. La crea- en la materia. Quienes se oponen a la nueva entidad
ción del Conaculta en 1988, más allá de sus propósitos esgrimen, entre otros argumentos, que se desvinculan
políticos de coyuntura, ayudó a brindar mayor orden las tareas de educación y cultura; que se abren ventanas
al manejo de la cultura, institucionalizar los patroci- para buscar la privatización de la cultura y la dilapida-
nios a la creación y establecer un interlocutor único ción del patrimonio, que es ilógico aprobar primero la
con el sector, aunque no evitó caprichos y dispendios. nueva secretaría antes que la ley que la encauce y que se
Por lo demás, esta instancia estuvo fincada en un arre- busca desmantelar los logros laborales del sector.
glo heterodoxo, con varias zonas de indefinición jurí- Por lo pronto, aun no hay elementos para res-
dica que limitaban sus funciones. paldar categóricamente ninguna de las dos posturas,
En septiembre de 2015 Presidencia de la República pues falta el diseño institucional concreto del ente que
anunció que presentaría una iniciativa para crear la regirá la materia, así como la eventual integración y
modernización del marco legal vigente. El reglamento, y buscar criterios que equilibren su preservación, sin
a publicarse en el transcurso de abril, habrá de dispo- paralizar el desarrollo económico.
ner las formas de coordinación interinstitucional, la rela- Por lo demás, es necesario crear y mantener
ción con estados y municipios y la operación cotidiana infraestructura y oferta adecuada para audiencias
de la nueva secretaría. Al mismo tiempo, se ha señalado sumamente heterogéneas desde los sectores que tradi-
la necesidad, y se supone que las cámaras del Congreso cionalmente han estado marginados hasta los públicos,
están trabajando en ello, de elaborar una ley general principalmente urbanos, que se inician en el consumo
de cultura que actualice e integre disposiciones disper- cultural con nuevas plataformas tecnológicas pasando
sas y establezca las directrices generales de la actividad. por las numerosas expresiones y demandas particula-
La eventual ley constituiría un paso lógico para res propias de una sociedad multicultural.
dar sentido a la reforma jurídico-administrativa y su Un aspecto fundamental consiste en estimular 39
fin principal debería ser eliminar los resquicios para el mercado cultural mediante esquemas transparen-
el manejo discrecional y patrimonialista de la cultura tes de alianzas público-privadas, así como de mejores
y buscar una política de Estado, con bases normativas incentivos para las empresas culturales, particularmen-
claras, objetivos progresivos, programas sostenibles en te pequeñas y medianas. La relación del Estado cultu-
LETRAS LIBRES
el tiempo, metas cuantificables y rendición de cuentas. ral con el mercado requiere equilibrios delicados: hay ABRIL 2016
Para definir esta política es importante, por supuesto, aspectos que es conveniente preservar e incentivar
la participación de empresarios de la cultura, expertos, más allá de su rentabilidad inmediata porque son una
grupos sociales y figuras con liderazgo dentro de los gre- forma de mantener la diversidad para futuras genera-
mios artísticos; sin embargo, estas formas de consulta ciones (bellas artes, patrimonio, expresiones nuevas y
(que son indispensables, pero también pueden generar exigentes), mientras que hay otros en los que la auto-
visiones parciales y presiones) deben complementar- ridad simplemente debe ser un promotor y garante de
se y contrastarse con mapas de conjunto, derivados de la competencia.
instrumentos técnicos y estadísticos como los registros En cuanto a los patrocinios y becas otorgados, pese
de patrimonio cultural, las estimaciones del impacto de a los avances, se requiere un continuo compromiso con
la cultura en la economía, encuestas de hábitos y prác- la transparencia de los colegiados que deciden estos
ticas culturales, análisis sobre el mercado de la cultu- apoyos (haciendo accesibles prácticamente todas las
ra y estudios sobre las diversas audiencias, entre otros. fases de los procesos), así como la verificación de que
De entrada, la acepción operativa de cultura que se esta inversión creativa reditúe en obras.
adopte será significativa: una noción demasiado estre- Otro reto será compactar tareas, evitar duplica-
cha puede ser excluyente y regresiva; una demasiado ciones y hacer más eficientes los procesos, sin vulne-
amplia, demagógica e inmanejable conduciría a la dis- rar los derechos adquiridos de los trabajadores. La
persión de recursos y esfuerzos. (Porque lo que entra capacidad de negociación y los incentivos pueden ser
en el reino de la cultura entra también en los terre- fundamentales para reasignar funciones y extender
nos del presupuesto.) Por eso, deben evaluarse ade- con los mismos los alcances de la política cultural y su
cuadamente los equilibrios e interconexiones entre derrama social.
bellas artes y culturas populares, de masas y emergen- Es obvio que, a diferencia de las políticas cultura-
tes; entre intervención estatal y participación ciuda- les del pasado, ya no puede pensarse en una sola noción
dana, entre conexión con el pasado y promoción de de cultura redentora, sino en un flujo dinámico y cam-
nuevos productos y plataformas, entre formas amplia- biante de expresiones y actividades, en mundos cultura-
mente compartidas de identidad y respeto a la diver- les contrastantes y en diversas identidades. Los desafíos
sidad y las minorías. son amplios y van desde consensos mínimos en torno
Las funciones de una secretaría cambian poco con a la noción de cultura hasta las minucias administrati-
respecto a su antecesora: preservar el patrimonio, pro- vas del diseño del organigrama. Todo ello debe aterri-
mover la oferta y distribución adecuada de recursos y zar en una entidad y una normativa que facilite el acceso
productos culturales; fomentar la diversidad cultural; a recursos culturales que permitan conectar con la tra-
estimular el funcionamiento correcto del mercado cul- dición; abrir perspectivas intelectuales y vitales y ahon-
tural y crear nuevos públicos para la cultura. dar los sentimientos tanto de pertenencia y solidaridad
En lo que atañe a la preservación del patrimonio como de singularidad de los ciudadanos. En fin, una
cultural, en la medida en que la definición de la secre- sola secretaría y muchos dilemas. ~
taría, y la eventual ley, atenúe los problemas de inde-
finiciones jurídicas sería posible avanzar en las tareas ARMANDO GONZÁLEZ TORRES es poeta y ensayista. En 2014
publicó el libro de aforismos Salvar al buitre (Cuadrivio)
desesperantemente lentas y burocráticas de regulari- y una reedición de Las guerras culturales de Octavio Paz
zar el registro, protección y promoción del patrimonio (El Colegio de México).

También podría gustarte