Está en la página 1de 1

CAMINO: Sucesión de alineamientos unidos por curvas-punto de vista geométrico PROGRESIVA: Distancia

acumulada al origen.(abscisa) CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS:-Por la demanda-Orográfica. COTA PUNO


PLAZA DE ARMAS:3835. UNA OBRA ES: cuando requiere expediente técnico(construcción, rehabilitación y
mejoramiento).NO ES UNA OBRA: mantenimiento de carreteras.
PREINVERSION: comprende hasta viabilidad del proyecto. EJECUCIÓN: -Elaboración de expediente técnico-
Ejecución de la obra. POSTINVERSIÓN: mantenimiento. LA PARTE MAS IMPORTANTE ES DISEÑAR LA
CARRETERA.
PREINVERSIÓN:es un proyecto aproximado sin mucho detalle el costo podría variar en un +-25% del costo
real. Si tiene un costo superior a 20 millones necesita un estudio de factibilidad, si no, un estudio
simplificado(perfil) . Para que un proyecto sea viable se considera factores indicadores económicos:-
Población-Producción-Deberá tener conexión a la mayor población posible. Incluso en la preinversión
deberá de estar la ubicación de posibles canteras y si están en prop. Privada habrá que estimar el costo de
expropiación.
SI ES UN PROYECTO GRANDE SE NECESITARÁ UN ARQUEÓLOGO
CIRA:Certificado de inexistencia de restos arqueológicos INVENTARIO VIAL: Son obras ya existentes que
habrá que mantener. ABRA: Es el punto de cota más alta de la trayectoria de la carretera, Punto más bajo
de la zona. TALWEG:Punto más bajo de cota de la trayectoria
EL HORIZONTE DEL PROYECTO:Es la suposición de datos a cierto plazo(generalmente 15 años para agua y
caminos)
SECCIONES TRANSVERSALES: cada 500 metros (preinversion) cada 20 metros y 10 en curvas(proyecto
definitivo)
Por cada 3km(proyectada a la horizontal) de pendiente >5% se deberá tener una ruta de descanso de
0.5km menor a 2% de pendiente.
*Cuando la diferencia es mayor igual a 2 es necesario enlazarlo con curvas vertical:-pendiente mínima 0.5%
-pendiente máxima tabla 303.01,pag 190. –la variación de PIVs debe ser mayor a 200m (proyect. A la horiz.)
–Las longitudes de curva vertical no deben ser menor de 120m.
a)pag195-b)Dp(pag110)
PLANTA 1/2000 PERFIL:V 1/200 , H 1/2000(1 LAMINA CADA KILOMETRO)
CBR: nos da la capacidad de soporte con eso diseñamos el pavimento: detreminamos los distintos
espesores del pavimento
SUBRASANTE: Es aquella superficie terminada sobre la que se coloca la estructura del pavimento
RASANTE: Es la superficie terminada de la carpeta asfáltica
RELLENO—TERRAPLÉN CORTE---EXPLANACIÓN
LOS PLANO RELACIONADOS CON DGC: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO, CLAVE, SECCIONES TIPO,
PLANTA Y PERFIL, INTERSECCIONES Y SECCIONES TRANSVERSALES
LOS METRADOS QUE SE PRESENTAN: METRADOS DE EXPLANACIONES, METRADO DE PAVIMENTOS,
METRADO DE ALCANTARILLAS, METRADO DE MUROS, METRADO DE MUROS, METRADO DE OBRAS DE
ARTE Y PUENTES, METRADO TÚNELES, EXPROPIACIONES

También podría gustarte