Está en la página 1de 2

Eduardo Ramírez Ugalde. 3AEM.

Biología.
Profesor. Aarón Enríquez Limón.

Ensayo del video “Los virus piratas de las células”.

En el video “los virus piratas de las células” como su nombre lo indica hablaremos
sobre como algunos virus afectan al cuerpo humano los cuales según el video se
comportan como piratas ya que saquean las células, es decir, las infectan.
El primer virus que nos habla el video es de la gripe el cual tiene como función infectar
a las células ya que no se puede reproducirse por el mismo, el virus de la gripe
aprovecha los mecanismos de su huésped.
Este virus posee una cubierta de glicoproteínas que envuelve a algunos genes, pues a
tal aparente ausencia de metabolismo el virus de la gripe puede compensar. Este virus
te provoca la gripe, altas temperaturas en el cuerpo, dolores musculares, articulares,
de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La fiebre y los
dolores musculares suelen durar de tres a cinco días, mientras que la congestión y la
falta de energía, hasta dos semanas. La afección de las vías respiratorias puede llegar a
tardar entre seis y ocho semanas en desaparecer por completo.
Tipos de gripe:
 Gripe tipo A: Ocurre co más frecuencia cada dos o 3 años y es más grave. Su
mutación es muy probable y produce periódicamente variedades a las que
poblaciones no tienen resistencia.
 Gripe tipo B: Causa una enfermedad menos grave, aunque es responsable de
brotes menores.
 Gripe tipo C: Causa una enfermedad leve similar a la de un resfriado común.

Una de cada tres personas con gripe no desarrolla los síntomas clásicos de la
enfermedad, pero puede transmitir de forma efectiva los virus gripales durante cinco o
diez días.
El segundo virus es el “bacteriófago “o “fago” estos son parásitos intracelulares
obligados que se multiplican al interior de las bacterias, haciendo uso de algunas o
todas sus maquinarias biosintéticas.
Los fagos se pueden reproducir por dos ciclos el ciclo lítico y el lisogénico.
El ataque más típico de este virus es el terrible “ciclo lítico” el cual consta de cinco
partes las cuales son:
1. Fijación: el virus se une a la célula.
2. El virus inserta o inyecta sus genes, es decir, su material genético.
3. Sus genes del virus usan las polimerasas y ribosomas celulares para copiar los
genes y proteínas víricas, esto quiere decir, que el virus engaña a las enzimas y
ribosomas de la célula ayudándolo a reproducirse.
Eduardo Ramírez Ugalde. 3AEM.
Biología.
Profesor. Aarón Enríquez Limón.
4. Ensamblaje: Los genes y proteínas del virus se unen.
5. Los virus se eliminan y se produce la muerte celular (la muerte de una o varias
células).
Ciclo lisogénico:
Este ciclo también presenta las mismas etapas que el ciclo lítico, donde además el ADN
del virus se suma al ADN celular de modo que cada vez que la célula se duplica
también lo hace el ADN viral, pero sin manifestarse. El genoma bacteriófago se integra
al ADN de la célula hospedera por recombinación sitio-específica y la información del
fago es transmitida la progenie de la bacteria.
El tercer y último virus que analiza el video es el virus del “mosaico del tabaco”, este
virus se destaca porque fue el primer virus des cubierto por los humanos, es quiere
decir que es el virus más viejo, sin duda un famoso virus viral.
El virus del mosaico del tabaco es una enfermedad de las plantas de carácter vírico.
Aunque no destruye las plantas, las debilita. Se nota su presencia en la forma
arrugada, doblada o alargada de las hojas
Este virus puede infectar otras cosechas vegetales como cultivos de pimientos, papas o
berenjenales entre otras cosechas vegetales.
¿Cómo se manifiesta el virus del tabaco?
Los síntomas más característicos son:
 Perdida de color entre las venas de las hojas jóvenes.
 Las hojas pueden parecer dobladas, arrugadas, alargadas o con grandes
parches marrones. Especialmente en épocas de mucho calor y sequedad.
 Falta de desarrollo de la planta.
 Manchas obscuras en los tallos.
En conclusión los virus han sido muy impartes en la evolución ya que han transferido
genes de unos organismos a otros. Los virus no se consideran seres vivos, pues no
realizan funciones vitales de estos.
Para tener un mecanismo de defensa con los virus hay vacunas las cuales están
compuestas por el virus que causa la enfermedad, pero este virus ésta atenuado esto
es para que el sistema inmunológico reconozca al virus o bacteria que causa la
enfermedad para poder formar una inmunidad contra ellos, esta inmunidad tiene
memoria, es decir, que de forma general la inmunidad que se desarrolla es
permanente.

Fuentes de consulta:
 http://www.botanical-online.com/virus_mosaico_tabaco.htm
 http://biologiamedica.blogspot.mx/2010/09/los-virus-ciclo-litico-y-lisogenico.html
 https://www.youtube.com/watch?v=NwI9wDe4tmI

También podría gustarte