Está en la página 1de 2

Grupo #1

...
Hiusin Madai García Poitan 201503718

PERIOCIDAD
PERIOCIDAD
D
DEESSA
ARRR
ROOLLLLO
OHHIISSTTO
ORRIIC
COOY
Y SSIISSTTEEM
MAA PPEER
RIIO
ODDIIC
COO
GRUPO #1
Si todos los elementos químicos se disponen en el orden de sus pesos atoicos, se obtiene la
repetición periódica de las propiedades. Esto se expresa en la ley de periocidad
(Dmitri Mendelév)

Frase

PERIOCIDAD
Desde hace dos siglos se ha pretendido sistematizar y ordenar los elementos conocidos. Para ello se buscaron una serie de
parámetros que permitieran las comparaciones; los más empleados fueron los pesos atómicos y las capacidades combinativas ya
con el hidrógeno, ya con el oxígeno.

Döbereiner entre 1817 y 1830, agrupa 15 elementos en 5 tríadas, con el criterio que el peso atómico del elemento del medio es la
media aritmética del de los extremos. Para ello emplea la escala de pesos atómicos de Berzelius de 1824. Esta idea es ampliada
por Pettenkofer en 1850. La primera tabla periódica fue propuesta por Hinrich en 1857, con elementos agrupados por familias, tal
como las actuales en disposición espiral. La segunda, además tridimensional y en forma de tornillo fue presentada por
Chancourtois en 1862. La más criticada fue la de octavas de Newlands presentada un año después. La más completa, con 57
elementos, la de Odling de 1866.

Sin embargo las dos clasificaciones que perdurarían más, fueron las presentadas en 1869 por el ruso Mendeléev (1834-1907) y la
publicada en 1870 por el alemán Lothar Meyer (1830-1895). Los elementos se ordenaron en familias o periodos por su peso
atómico, ahora bien mientras que la primera catalogaba 67 elementos conocidos, e incluso 4 desconocidos, la segunda lo hacía
sólo con 44 elementos.

Los elementos se ordenaron en familias o periodos por su peso atómico, ahora bien mientras que la primera catalogaba 67 elementos
conocidos, e incluso 4 desconocidos, la segunda lo hacía sólo con 44 elementos.

Mendeléev, en 1870, publica en la primera edición de sus Principios de Química, su segunda sistemática periódica que denomina
“Sistema natural de los elementos”. En ésta el ordenamiento de las series era vertical mientras que los períodos eran horizontales. Todas
estas clasificaciones son en columnas, y llamadas cortas. La primera larga fue hecha por Bayley en 1882, era angular con el H y el He en
el vértice.

En 1913, un brillante científico, el inglés Henry Moseley, basándose en experimentos con rayos X, descubrió en el espectro atómico de
los elementos, que a medida que crecía el número atómico de los elementos, las lineas de cada serie o banda se desplazaban en forma
regular en dirección de las longitudes de onda decreciente ( ). Esto significaba que los numeros atomicos de los elementos estaban
relacionados en forma inversa con sus longitudes de onda y naturalmente en forma directamente proporcional a sus frecuencias de
radiación (v). Por lo cual Moseley propuso lo siguiente: “La raíz cuadrada de la inversa longitud de onda es una función lineal del
número atómico de los elementos”

SISTEMA PERIODICO

El sistema Periódico de los elementos es una tabla donde se hallan representados los 109 elementos conocidos formando 18 grupos y
siete periodos. Los elementos están ordenados según su número atómico y sus masas en orden decreciente.

Actualmente se conocen 109 elementos y por eso hay 109 átomos distintos. Si comparamos este número con el incalculable número de
distintos materiales que nos rodean, nos damos cuenta cómo un reducido número de átomos distintos forman todo el conjunto de la
materia.

Las sustancias puras más simples son los elementos, los que a su vez pueden formar compuestos. Los elementos están formados por
átomos. Todos los átomos que forman un elemento son iguales.

Aunque algunos elementos como el oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer
descubrimiento científico de un elemento ocurrió en 1669 cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo.

DESARROLLO
HISTORICO

También podría gustarte