Está en la página 1de 5

FALLAS GEOLÓGICAS

DEBIDO AL SUELO
GEOLOGÍA

Daniel Cantillo, Rodrigo Fragozo, Juan Quesada, Sergio Otero, Hernando Villareal |
| 08/05/2017
¿Qué es una falla geológica?
Antes de poder determinar las distintas afectaciones que presentan las
estructuras civiles debido a las fallas geológicas, tenemos que tener un claro
concepto de qué son estas y cómo se pueden llegar a presentar para poder
tener precauciones a la hora de construir nuestro determinado proyecto.

Primero que todo, una falla es una grieta presentada en la corteza terrestre.
Generalmente estas son asociadas con los límites entre las placas tectónicas
presentes en la tierra. Cuando estamos ante una falla activa, las piezas de la
corteza terrestre a lo largo de la falla se encuentran en constante movimiento
con el paso del tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar diferentes
fenómenos naturales como el caso de los terremotos. Por otro lado, las fallas
inactivas son aquellas que en algún momento tuvieron un movimiento
constante pero que hoy en día no se da. El tipo de movimiento a lo largo de la
falla es lo que determina el tipo de la falla que se presente.

Existen diversos tipos de fallas, como lo son:

 Fallas normales: Se presentan en lugares donde la roca se separa de


forma tractiva (tensión), donde la corteza ocupa un mayor espacio. Las
rocas que presenten esta falla se van a ver un poco más hundidas en
comparación con las rocas no afectadas que se encuentren a su
alrededor, es decir, estas no crean unos salientes rocosos. Se puede
caminar sobre una de estas fallas.

Imagen 1. Fallas normales.

 Fallas inversas: Se presentan en lugares donde la roca se compacta a


manera de compresión, donde la corteza ocupa un menor espacio. Las
rocas que presenten esta falla se van a ver un poco más elevadas en
comparación con las rocas no afectadas que se encuentren a su
alrededor, es decir, que estas crean salientes rocosos donde es
imposible caminar sobre ella.

Imagen 2. Fallas inversas.

PÁGINA 1
 Falla de transformación: Estas se presentan en lugares donde la roca
se encuentran fallas de manera horizontal donde las dos secciones
divididas se mueven al lado opuesto con respecto de la otra, estas no
dan a crear los determinados precipicios ya que estas no se separan o
se mueven en otra dirección.

Imagen 3. Falla de transformación.

 Falla rotacional cilíndrica: La superficie de falla es aproximadamente


cilíndrica como consecuencia del giro de uno de los bloques de falla en
torno a un eje de rotación paralelo a la superficie de falla.

Imagen 4. Falla rotacional cilíndrica

 Falla rotacional en tijera: En este tipo de falla el giro de los bloques


tiene lugar respecto a un eje que es perpendicular a la superficie de
falla.

Imagen 5. Falla rotacional o en tijera

Sin embargo, las fallas son mucho más complicadas en la realidad de


lo que expresan en los diagramas y definiciones mostradas
anteriormente ya que este tipo de fallas se pueden presentar de
diversas formas y hasta todas en una donde se pueden combinar y

PÁGINA 2
crear otro tipo de estructuras geológicas, o más conocidas como zonas
de fallas.

Ya conociendo lo que es una falla geológica, podemos conocer las diversas


afectaciones que estas presentan en la construcción, y lo que nosotros como
ingenieros, debemos hacer para saber prevenirlas.

CAUSAS DE LAS FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN


Es normal encontrar en ciertas estructuras o construcciones creadas por
nosotros los ingenieros civiles, grietas y fisuras de magnitudes ya sean grandes
o pequeñas, seguramente esto es debido a un problema de asentamiento del
terreno, y de la cimentación. Estas fallas pueden ser atribuidas a ciertas
causas.

Como se mencionó anteriormente son causadas por el movimiento de suelos


y altamente plásticos debajo de las zapatas de cimentación. Siendo de forma
de contracción, lo que provoca el asentamiento o en forma de expansión, lo
que provoca el levantamiento del suelo.

Cuando existe sequía en la sección que se desea construir, los suelos pierden
humedad y se encogen, en cambio, cuando estos niveles son altos, los suelos
se expanden. Independientemente de la naturaleza del movimiento, estos se
manifiestan a manera de grietas visibles en las paredes o suelos de la
estructura. Cualquier movimiento presente en la estructura de una edificación
se conoce con el término de asentamiento diferencial.

Además de los suelos expansivos, existen suelos que no son capaces de


soportar grandes magnitudes de cargas y menos con el paso del tiempo, como
es el caso de la arena y el limo, que, sin una buena cimentación por parte del
ingeniero, puede fallar generando estas grietas en la estructura.

El drenaje presente en la construcción que desempeñemos también es de vital


importancia en el ámbito de las fallas, ya que con un mal funcionamiento de
este, o una ruptura en algún punto, puede generar una fuga de agua a la base
de la construcción, por lo que generaría un exceso de humedad con respecto
al suelo, cosa que como se mencionó anteriormente, genera la expansión de
este, haciendo que falle la estructura.

Aparte de las fallas por desplazamiento, ocurren en los taludes otras fallas
debidas a las siguientes causas:

 Por deslizamiento a través de los planos de estratificación, como


resultado del efecto lubricante del agua que escurre por dichos planos.
 Por disgregación ocasionada por el agrietamiento que se produce al
secarse las arcillas suaves.

PÁGINA 3
 Por disgregación debida a la intemperiarización, especialmente en
calizas y luitas margosas.
 Por derrumbe de masas fragmentadas.
 Por presencia de corrientes ascendentes de agua.

CONCLUSIÓN
Nosotros como ingenieros civiles, debemos tener los factores de fallas geológicas en
la tierra, ya que estas son una de las principales causas de que las construcciones
que realicemos puedan fallar. Es necesario tener una responsabilidad con el ambiente
y con las personas que soliciten de nuestros servicios, no ignorando todas las posibles
situaciones que pueden ocurrir ante un fenómeno natural como este.

BIBLIOGRAFÍA
 Russell, R. (2010, enero 19). ¿Qué es una falla geológica?
Consultado: mayo 7, 2017, desde:
http://www.windows2universe.org/earth/geology/fault.html&lang=sp
 Causas de las Fallas en Fundaciones de Edificaciones. (2015,
septiembre 24). Consultado: mayo 7, 2017, desde:
https://www.arquigrafico.com/causas-de-las-fallas-en-fundaciones-de-
edificaciones/

PÁGINA 4

También podría gustarte