Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA GENERAL 1, segundo semestre 2016

Tema: Generalidades sobre la nomenclatura química inorgánica. Guía # 1


Competencia: Lectura comprensiva – escritura madura Valor: Excelencia
Habilidad: Analizar
. Actitudinal: Manifiesta interés por conocer sobre el tema.
Indicadores de .Conceptual: Elemento químico, compuesto, iones monoatómicos y poliatómicos, número de oxidación, nombre genérico y nombre
logro: específico de un compuesto, sistemas de nomenclatura, clasificación de los compuestos binarios y ternarios.
· Procedimental: Determina números de oxidación, clasifica compuestos de acuerdo al número de átomos diferentes que constituyen
una molécula, distingue las características fundamentales de los sistemas de nomenclatura y clasifica compuestos binarios y
ternarios.
Trabajo En base al documento de apoyo “nomenclatura química inorgánica”, publicado en el sitio web de química general 1, debes realizar una
personal Lectura compresiva según se indica a continuación. La solución a los cuestionamientos planteados debes escribirlos en tu cuaderno.
Inicialmente efectuar la lectura comprensiva de las páginas 2 y 3; luego responder los siguientes planteamientos.

1. Parafrasear los términos que se indican en el cuadro siguiente:


Estrategia: Término Elemento químico Compuesto Ion Símbolo químico
Identificar la
idea principal

Paráfrasis
Técnica:
Parafraseo

2. ¿Cuál es la diferencia entre un ion monoatómico y un ion poliatómico?

3. ¿A qué se denomina “estado de oxidación”?

4. Escribir el nombre en latín para los elementos indicados en el cuadro:


Elemento Nombre latino Símbolo Elemento Nombre latino Símbolo
Azufre Oro
Plomo Plata
Cobre Potasio
Hierro Sodio

Leer las páginas 4 y 5 del documento, luego en base a la lectura realizada, resolver los siguientes cuestionamientos:

1. Determinar el número de oxidación para los elementos indicados en cada sustancia:

El número de oxidación de un elemento está dado en


Sustancia Elemento # de oxidación la tabla periódica; así por ejemplo para el calcio es +2.
P2O5 Fósforo
HIO4 Yodo
Columna II A
Calcio
SO3 Azufre
Pb Plomo +2

2. Investigar y parafrasear el término “electronegatividad”.

3. ¿En qué orden van colocados los símbolos de los elementos en la fórmula de un compuesto químico al considerar su
electronegatividad?

Leer las páginas 6, 7 y 8 del documento de nomenclatura, luego responder:


1. ¿A qué se denomina nomenclatura química?

2. ¿Qué diferencia hay entre una sustancia simple y una sustancia compuesta?

3. ¿Qué diferencia hay entre el nombre genérico y el nombre específico de una sustancia?

4. Completar el cuadro indicando las características que distinguen a los sistemas de nomenclatura:

Sistema Características
Clásico o funcional
Estequiométrico
Stock o de Stockes

5. Leer las páginas 8 y 9, luego elaborar un mapa mental sobre la clasificación de los compuestos binarios y ternarios.
Elaborada por Edgar Gamaliel de León

También podría gustarte