Auto Res

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Autores: Adriana Ortiz Andrellucchi

Localización: Nutrición hospitalaria: Organo


oficial de la Sociedad española de nutrición
parenteral y enteral, ISSN 0212-1611, Vol. 21,
Nº. 4, 2006, págs. 533-541
Idioma: español
Bases teóricas

Autores: Adriana Ortiz Andrellucchi


Localización: Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de
nutrición parenteral y enteral, ISSN 0212-1611, Vol. 21, Nº. 4, 2006, págs. 533-541
Idioma: español

La infancia es considerada como una etapa trascendental en el proceso evolutivo


del hombre, caracterizada por dos fenómenos: crecimiento y desarrollo, para lo
cual es fundamental una adecuada nutrición.

Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la infancia son los
más lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre
el cerebro del niño, en el que se producirían alteraciones metabólicas y
estructurales irreversibles, sin embargo, la desnutrición infantil no es sólo un
problema de falta de alimentos, es un conflicto social más profundo, que debe ser
tenido en cuenta a la hora de brindar soluciones.

La Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN), creada en Chile en 1975, tiene


por finalidad recuperar a los niños de 0 a 3 años que presentan desnutrición
primaria o secundaria. Desde 1993, este proyecto se extendió a la provincia de
Mendoza, Argentina, como Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición
Infantil), donde se completó esta experiencia creando Centros de Prevención de
Desnutrición. Actualmente este proyecto se desarrolla en distintas provincias del
país, en Paraguay y próximamente en Perú, sustentando su trabajo en tres pilares:
docencia, asistencia e investigación.

CONIN desarrolla una estrategia de intervención de gran impacto sanitario sobre


la población de bajos recursos de su área de influencia, con una elevada
repercusión social ya que potencia la familia y su entorno como base del correcto
desarrollo físico e intelectual del niño, unido a un aporte adecuado de nutrientes,
que le permiten al niño desarrollar su potencial genético.
Antecedentes de Investigación

Según la UNICEF, "la desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de


alimentos" A esto se agrega el padecimiento de enfermedades infecciosas,
pudiendo ser aguda o crónica. En cualquier caso, "implica estar peligrosamente
delgado". Sin embargo, también existe la malnutrición por carencia de
micronutrientes o hambre oculta. Esta se da cuando hay una carencia de
vitaminas y/o minerales.

En lo que a los niños se refiere, la desnutrición infantil implica tanto tener un peso
corporal menor a lo normal para la edad, como tener una estatura inferior a la que
corresponde a la misma, como consecuencia de un retraso en el crecimiento.

La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la


infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes
para poder desarrollarse en forma adecuada.

Esta poca ingesta de alimentos puede deberse a la falta de alimento en lugares


muy pobres del planeta, en los cuales no pueden acceder a una canasta básica de
alimentos.

Los que más sufren esta falta de alimentos son los niños, esta situación se ve
agravada por infecciones oportunistas que pueden producir entre otras cosas:
diarrea y deshidratación.
Definición de términos Básicos

Glosario

Ingesta

Cantidad de sustancia que penetra en el cuerpo por vía oral, independientemente


de que sea o no absorbida (pase a la sangre) la ingesta diaria total es la suma de
todas las cantidades de esa sustancia que penetra en el individuo a través de los
alimentos, del agua e incluso del aire

Nutrientes

Un nutriente es el material que necesitan las células de un organismo para


producir la energía empleada en las funciones de crecimiento, reparación y
reproducción, metabolismo, entre otras.

Los alimentos son sustancias que proporcionan a los seres vivientes materia y
energía; es decir, las sustancias que se encuentran en los alimentos y que son
necesarias para cumplir con las funciones vitales de los organismos, son
conocidas como nutrientes.

Metabolismo

El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo
-ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres
vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias)1 es el
conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una
célula y en el organismo.2 Estos complejos procesos interrelacionados son la base
de la vida, a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células:
crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos, entre
otras actividades.

Oportunistas

En nuestros cuerpos tenemos gérmenes (bacterias, protozoos, hongos y virus).


Cuando el sistema inmune funciona bien, controla a estos gérmenes. Pero cuando
el sistema inmune está debilitado debido al VIH o por el uso de medicamentos,
estos gérmenes pueden causar problemas de salud.

Las infecciones que se aprovechan de un sistema inmune debilitado se llaman


“oportunistas.” El término “infección oportunista” a veces se abrevia como “IO.”

También podría gustarte