Está en la página 1de 59

“Año de la consolidación del mar de Grau”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creada por ley Nº 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE
INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:


 ANCCASI ESTEBAN, Cinthia
 CCORA REPUELLO, Braulio
 CHANCHA POMACARHUA, Jhon
 CONES CAPCHA, Nery
 ORTIZ BARRETO, Nirian
 RAMOS GOMEZ, Edith

RESPONSABLE : ING. Wilfredo APONTE ESPINOZA


CICLO : 5 ° Único
ÁREA : Análisis de Agua y Desagüe
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

A Dios por darnos la vida y por


permitirnos vivir día a día junto a
nuestros seres queridos.
A nuestros padres por su apoyo
incondicional.
A nuestros compañeros de la casa
superior de estudios de la Universidad
Nacional de Huancavelica.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 2


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

INDICE

.................................................................................................... 5
CAPÍTULO I
(Planteamiento de Estudio) ...................................................................................... 6
1.1. Descripción del Problema. ............................................................................................ 6
1.2. Definición del Problema. .............................................................................................. 7
1.3. Formulación de objetivos. ............................................................................................. 8
1.3.1. Objetivo General ................................................................................................................ 8
1.3.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 8

1.4. Justificación e importancia del estudio. ........................................................................ 8


a) Justificación práctica ................................................................................................................... 8
b) Justificación teórica .................................................................................................................. 10

CAPÍTULO II
(Marco Teórico o Referencial) ................................................................................ 12
2.1. Antecedentes. .............................................................................................................. 12
2.1.1. El tratamiento de aguas grises .......................................................................................... 12
2.1.2. Sistemas de reciclaje de aguas grises a nivel internacional El sistema BRAC ................. 13
2.1.3. Grey Water Net. España ................................................................................................... 13
2.1.4. Soliclima. España ............................................................................................................. 14
2.1.5. Flotender. Estados Unidos ................................................................................................ 14

2.2. Marco histórico. ........................................................................................................... 14


2.3. Hipótesis ...................................................................................................................... 19
2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL: ................................................................................................. 19
2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: ........................................................................................... 19
2.3.3. VARIABLES ................................................................................................................... 19

2.4. Marco normativo. ......................................................................................................... 21


2.5. Marco conceptual.......................................................................................................... 22
CAPÍTULO III....................................................................................................... 39
3.1. Ámbito de estudio. ...................................................................................................... 39
3.2. Tipo de investigación. ................................................................................................. 39
3.3. Nivel de investigación ................................................................................................. 39
3.4. Método de investigación ............................................................................................. 40
3.5. Diseño de investigación .............................................................................................. 40
3.6. Población, Muestra, Muestreo ..................................................................................... 41

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 3


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

3.7. Técnica e Instrumentos de recolección de datos ......................................................... 42


3.8. Procedimiento de recolección de datos ....................................................................... 42
3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. ...................................................... 43
CAPITULO IV ....................................................................................................... 44
4.1. ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................... 44
CAPITULO V ........................................................................................................ 50
5.1. RESULTADOS: .......................................................................................................... 50
5.2. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 53
5.3. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 53
REFERENCIAS .................................................................................................... 55
ANEXOS ............................................................................................................... 57

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 4


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Este trabajo nos da una visión general del diseño, construcción, y operación de los sistemas
de aguas grises de riego para exterior, sistemas de riego por flujo de gravedad, y sistemas
de bombeo.

Las aguas grises son aquellas aguas que se producen en nuestra casa, en la escuela, en el
trabajo y en todo lugar donde se use agua con fines de limpieza o de higiene de nuestros
cuerpos, ropa y utensilios, pero, sin llevar las “excretas” (orines y heces). Estas aguas
grises salen de las pilas para lavar ropa, del baño, del lavamanos, del fregadero de la cocina
y de otros usos domésticos. Esas aguas contienen diversos contaminantes del tipo orgánico
y del tipo nutrientes (compuestos de nitrógeno y fósforo). Pudiendo entonces contener
bacterias como también elementos que con procedimientos sencillos podrán recuperarse y
reutilizarse. Por ello, si las aguas grises no son tratadas en forma adecuada para mejorar
su calidad, se estará produciendo un impacto negativo al ambiente, se producen malos
olores y se estará al frente de focos para la posible transmisión de enfermedades.

Es de vital importancia y necesario empezar a desarrollar sistemas o dispositivos que


permitan preservar el agua, teniendo en cuenta que aun con el avance tecnológico que se
tiene en estos días, todavía hay población que no puede acceder al servicio de agua
potable en el lugar donde viven, y personas que por el contrario lo tienen y desperdician
este líquido vital en grandes cantidades, por esto es tan importante concientizarse ya que
el agua es un recurso no renovable, y por ende se debe comenzar a hacer un uso eficiente
de esta para lograr un equilibrio entre el gasto y lo que realmente se necesita consumir.

Con este proyecto se presenta una alternativa de construcción para un sistema de aguas
grises en el hogar, lo cual conduce a un ahorro significativo de agua potable, partiendo del
hecho de captación de aguas grises, aguas que están levemente contaminadas para
reciclarlas, teniendo en cuenta que esta es una gran alternativa para el manejo de este tipo
de aguas ya que permiten el uso de tecnologías no tan costosas para su tratamiento.

Se describe todo lo necesario acerca de la construcción, necesaria para los esquemas ya


propuestos, se coloca en práctica todo lo diseñado debido al enfoque que se le ha dado
al proyecto, planteado e implemento con información.
Lo que se espera al terminar este proyecto es construir un prototipo para el sistema de
aguas grises, diseñado y simulado en el proyecto que además sirva como referencia para
desarrollos posteriores que permitan dar solución al problema descrito.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 5


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

CAPÍTULO I
(Planteamiento de Estudio)

1.1. Descripción del Problema.


Cada persona consume un promedio de 150 galones (570 L) de agua al día. Toda el
agua que llega a tu casa por la tubería, sale de tu casa por otra tubería distinta; el
agua fresca se convierte en agua residual. El agua residual proviene de hogares,
escuelas, negocios, industrias, y de la escorrentía producida por tormentas.
En las ciudades, el agua residual se va por las cloacas hasta las plantas de
tratamiento de aguas residuales. En el campo, el agua residual va a tanques grandes
subterráneos llamados tanques sépticos.
Estas aguas, al ser vertidas en un lugar no correspondiente, pueden contaminar a la
población que se encuentre cerca y provocar diversas enfermedades.
Las Varillas pasó una serie de situaciones sumamente graves desde el punto de vista
de la contaminación ambiental, 16 años atrás los líquidos cloacales corrían por las
calles más bajas de Las Varillas afectando a sus habitantes. (Aguas Residuales,
2016)
La problemática de las aguas residuales es un tema de abordar de gran importancia,
ya que ha venido repercutiendo desde hace tiempo en nuestras vidas y en el medio
donde nos desarrollamos.
El problema de las aguas residuales es más serio de lo que parece, empezaremos
por saber que son las aguas residuales; también llamadas aguas negras, son una
mezcla compleja que contiene, por lo común, más de un 99% de este líquido junto
con contaminantes de naturaleza orgánica e inorgánica, tanto en suspensión como
disueltos, en proporciones tales que la densidad relativa de esta solución diluida es
similar a la del agua pura.
Los principales componentes de las aguas residuales, o contaminantes, demandan
oxígeno, favorecen el desarrollo de organismos animales y vegetales en su seno,
pueden ser tóxicos, a menudo infecciosos o, simplemente, darle a ésta un aspecto y
propiedades desagradables, pero siempre pueden provocar, por vertidos
incontrolados o por ausencia de medidas correctoras, impactos negativos en el
medioambiente, en los seres vivos y en los cuerpos receptores.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 6


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

En este caso daremos a conocer más acerca de un tipo de agua residual que es las
aguas grises, que como todas las aguas por todas las sustancias que contiene y en
altas cantidades son dañinas para la salud y el ambiente, pero que estas aguas se
pueden tratar con tratamiento caseros para usos secundarios.
La cantidad de agua presente en el planeta se mantiene constante, y es utilizada una
y otra vez. Sin embargo, el agua que se escurre y la que se usa para lavar, en terrenos
agrícolas, en el saneamiento o en la industria, con frecuencia contiene microbios y
sustancias químicas que la hacen inadecuada para beber, bañarse o lavar.
El agua no contaminada con sustancias tóxicas o excrementos puede usarse de
nuevo tras un tratamiento muy sencillo. El método que mejor se adapte a su hogar
o comunidad depende de la cantidad de aguas residuales que debe tratarse, el tipo
de contaminantes que contienen, el uso al que se destinará, y el tiempo, espacio y
trabajo que usted puede apartar para las tareas de tratamiento.
Las aguas grises son aquellas que han sido utilizadas para lavar y para otras tareas
domésticas en el hogar, pero no contienen excrementos. Mientras no contengan
jabones tóxicos o cloro, las aguas grises, después de un sencillo tratamiento, podrán
volver a utilizarse para los huertos o descartarse sin tratamiento alguno en el suelo.
(Jose, 2011)

1.2. Definición del Problema.


La razón por la cual se está realizando este proyecto es que se quiere buscar solución
al problema principal de la ciudad de Huancavelica que son las aguas residuales,
como bien sabemos que nuestra ciudad no cuenta con una planta de tratamiento
para las aguas residuales y que todas ellas son vertidas directamente a nuestro rio
ICHU sin previo tratamiento, trayendo consigo problemas en la salud y medio
ambiente, ya que no es saludable que nuestro rio que circunda por el centro de
nuestra ciudad sea el cuerpo receptor de todos los desagües. Por ello una alternativa
de solución es el tratamiento de las aguas grises (aguas que son utilizadas para lavar
y para otras tareas domésticas en el hogar, pero no contienen excrementos)
provenientes de cada domicilio, con este proceso de tratamiento se pretende
“quitar” las impurezas al agua y haciendo que estas aguas se puedan reutilizar en
usos secundarios, y de esa manera proponiéndose a reducir la magnitud del impacto

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 7


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

negativo que estas aguas contaminadas causan al ambiente, de esta manera


contribuiríamos al cuidado de nuestro rio Ichu y mejorar la salud.

1.3. Formulación de objetivos.


1.3.1. Objetivo General
 Es el tratamiento de las aguas grises de la ciudad de Huancavelica para
mejorar su calidad y reutilizar esas agua en usos secundarias (riego y
bebidas de animales- categoría 3)
1.3.2. Objetivos Específicos
 Estudiar y comprobar que plantas de la ciudad de Huancavelica son
efectivas para la purificación de las aguas grises.
 Realizar una pequeña planta piloto (filtros jardineros) y con ello
comprobar la capacidad depuradora de las plantas (macrofitas) en el
tratamiento de las aguas grises.
 Analizar y medir la reducción de los contaminantes mediante la
comparación del pH y color el antes del tratamiento y el después del
tratamiento para ver la efectividad de las plantas.
 Reducir la cantidad de contaminantes en los desagües que son descargadas
al rio ICHU, y con ello mejorar la calidad del rio.
 Dar a conocer, promover la importancia y las propiedades que tienen esas
plantas (macrofitas) para el tratamiento de las aguas.

1.4. Justificación e importancia del estudio.


a) Justificación práctica
¿Qué tan conveniente es la investigación para la institución?
La investigación tiene un alto realce para la mejora de la calidad de vida de las
personas que habitan en la ciudad de Huancavelica, de esta manera se pretende
contribuir el cuidado, la preservación del recurso natural que es agua, la mejora
en la calidad de salud y ambiente.
¿Para qué sirve?
Con la presente investigación se pretende mejorar la calidad del agua del rio Ichu
y con ello la salud de las personas, mediante el tratamiento de las aguas grises

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 8


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

provenientes de cada vivienda la cual pasaran por un proceso de purificación


para usos secundarios, de esa manera se reduciría contaminantes en las aguas
residuales y de paso se reutilizará el agua.
¿Qué importancia tiene para la disciplina o el interés nacional?
El proyecto planteado será de mucha importancia para la sociedad ya que con
ello se pretende reducir la cantidad de sustancias contaminantes presentes en las
aguas residuales, en específico lo que se busca es reutilizar las aguas residuales
que pasara por un proceso de tratamiento para obtener aguas para uso secundario
y con otros estudios buscar que esas aguas sean de usos primarios.
¿El estudio contribuirá a formular o modificar temas (políticos económicos
sociales, tecnológicos y/o ambientales?
El proyecto que se realizará contribuirá a temas ambientales y sociales puesto
que el proyecto tiene como objetivo la reutilización de las aguas grises, para usos
secundarios y mejorar la calidad de vida. También contribuirá tecnológicamente
si se pone en funcionamientos los filtros jardineros para el tratamiento de aguas
grises.
¿Cuál es la trascendencia o relevancia para el estado o sociedad en
general?
El presente proyecto de investigación tendrá impacto sobre la sociedad, quienes
se beneficiarían con tal desarrollo, al reducir los riegos de contraer enfermedades
mortíferas y mejorar la calidad del agua.
¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?
La elaboración de este proyecto fue con el fin de mejorar la calidad del rio Ichu
y con ello la salud, mediante el tratamiento de las aguas grises por medio de
unos filtros jardineros, el cual beneficiara mucho a la población ya que con ello
darán un nuevo uso a esas aguas que parecían ya perdidas, también reduciría el
pago de agua, reduciría las enfermedades patógenas que la población que vive
aledaño al rio están expuestas. También sería un inicio para volver a
Huancavelica una ciudad sostenible.
¿De qué manera?
Con los filtros jardineros lo que se pretende es tratar esas aguas grises para darles
nuevos usos, pero usos secundarios como es el riego para vegetales, lavado de

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 9


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

autos, vivienda, y bebida para los animales. También se reduciría la cantidad de


contaminantes en las aguas residuales que son vertidas al rio.
¿Ayudará a resolver un problema práctico?
Si, ayudara a resolver problemas prácticos ya que el problema más serio y
preocupante es que Huancavelica no cuenta con una planta de tratamiento y que
todas las aguas residuales son vertidos directos al rio Ichu y con ello contrayendo
enfermedades patógenas y la contaminación de un recurso valioso que es el agua.

b) Justificación teórica
¿Se llenará algún vacío del conocimiento?
Si, puesto que se difundirá información respecto al grado de contaminación y las
múltiples enfermedades que se puede contraer al verter nuestras aguas residuales
al rio Ichu sin previo tratamiento, también conocerán que hay plantas propias de
Huancavelica que tienen la capacidad de purificar las aguas (grises).
¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?
Si, la investigación será propenso a nuevas teorías y normativas empleadas a la
fecha, y demás políticas de la sociedad en general, puesto que la problemática
presentada es de carácter mundial.
¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar
o apoyar una teoría?
Si, puesto que este trabajo solo trata de purificar aguas grises para obtener agua
para usos secundarios, teniendo así necesidad de investigar qué cosas se podrían
aumentar a los filtros jardineros para obtener aguas de uso primario. En la
actualidad hay mucha información y plantas de tratamiento de aguas residuales
pero los costos son inmensos, y este proyecto no requiere de mucha inversión
ya que cada hogar lo puede hacer.
¿Se podrá conocer en mayor medida la profundidad de las variables en
estudio?
Si, puesto que se utilizaran instrumentos de medición con los cuales
obtendremos datos de mayor confiablidad y también se trabajará a escala.
¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?
Se espera conocer la efectividad de estas plantas (macrofitas) propias de

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 10


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Huancavelica en la purificación de las aguas residuales,


¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
Sí, porque el proyecto solo trata de purificar las aguas grises y con ello darle uso
para usos secundarios así que si se quiere obtener aguas para uso primario de
hecho que surgirás más ideas y recomendaciones para llegar a ese objetivo.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 11


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

CAPÍTULO II
(Marco Teórico o Referencial)

2.1. Antecedentes.
Las aguas grises son todas aquellas utilizadas en duchas, bañeras, lavadoras.etc.
Se denomina reciclaje o tratamiento de aguas grises al sistema que permite utilizar
esta agua para usos en los que no es imprescindible el agua potable, tales como
inodoros, riego o limpieza de suelos y vehículos. El agua resultante es un agua
limpia y completamente higiénica que, sin embargo, no recibe legalmente el
estatus de agua potable, pero que puede utilizarse en multitud de usos cotidianos
de casas particulares, restaurantes, hospitales, polideportivos, ahorrando miles y
miles de litros de agua potable al año.

2.1.1. El tratamiento de aguas grises


El tratamiento de aguas grises puede ser doméstico o industrial. Básicamente,
el procedimiento es en ambos casos el mismo, y sólo varía el volumen del agua
tratada. Para poder tratar las aguas grises es necesario que la vivienda
disponga un tanque de almacenamiento de las aguas grises, es decir, el de las
aguas que proceden de los lavados, las duchas y baños, y por otro lado el resto
de los desagües de la casa. Por este motivo, lo mejor para optimizar la
amortización del sistema es planificar la inclusión de un sistema de aguas
grises cuando se está planificando la construcción de la casa. Estas aguas son
recogidas y enviadas al sistema de tratamiento de aguas grises, pasando por
una serie de filtros y procedimientos, que permitirán tratar estas aguas.
Posteriormente, el agua tratada puede ser aplicada a multitud de usos; a todos
aquellos en los que no resulta imprescindible la utilización de agua potable, es
decir, todos, excepto beber, cocinar, tomar una ducha o lavar. De este modo,
tratar las aguas grises resulta en un beneficio para nosotros, para la sociedad y
para el medio ambiente.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 12


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

2.1.2. Sistemas de reciclaje de aguas grises a nivel internacional El sistema


BRAC
BRAC – Systems Central / Sur América es una empresa de Fuentes Calientes
S.A. con sede en Costa Rica.
Los sistemas BRAC están diseñados para la recuperación de aguas grises
debido a la creciente escasez de agua en el mundo. Es ahora común en varios
países de Centro y Sur América, que los pozos y nacientes de agua potable no
abastecen la demanda actual. ¿Qué hacer? Hay una cantidad restringida de
agua en el medio ambiente y una necesidad de agua potable para aseo. La
lavandería y el riego.
Los sistemas BRAC están diseñadas para captar el agua de las duchas, tinas
y de la lavandería, para luego alimentar los tanques de los inodoros. Con esta
sencilla solución los habitantes de una casa particular ahorran un tercio del
consumo del agua potable.
Este ahorro es considerable en la escala del uso de agua potable individual, si
se observa la situación global. Viendo la condición de una urbanización en
particular de 1000 casas, eso significa un ahorro de hasta 16`000’000 litros de
agua potable solamente en los meses más secos (Brac, 2013)

2.1.3. Grey Water Net. España


Grey Water Net ha desarrollado un sistema de tratamiento de aguas grises que
se diferencia de sus competidores por haber desarrollado un sistema de control
inteligente que adapta los procesos de tratamiento al caudal de agua existente,
con lo cual se optimizan los consumos de energía. Además, se ofrecen dos
sistemas simultáneos de eliminación de gérmenes, los rayos UVA y la
cloración, con lo que el agua resultante tiene la calidad más elevada. Los
equipos han sido creados optimizando costes en todo el proceso, por lo que el
modelo más sencillo es el más económico del mercado, optimizando su
amortización.
Grey Water Net ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente,
desde el modelo más sencillo plug and play para usuarios domésticos, hasta
soluciones personalizadas para grandes consumidores, como pueden ser
hospitales u hoteles (Benifield)

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 13


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

2.1.4. Soliclima. España


Soliclima es una empresa que desarrolla, instala y mantiene proyectos basados
en las energías renovables, eficiencia energética y tratamientos de agua.
El sistema que han construido tiene el tamaño aproximado de un armario, que
puede instalarse rápidamente en cualquier sótano o bodega, y que basa su
funcionamiento en un filtrado biomecánico libre de elementos químicos,
mediante esterilización a través de una lámpara de rayos ultravioleta.
El ahorro puede alcanzar 90.000 litros anuales en una vivienda de cuatro
o cinco individuos
Funciona mediante un sistema modular que puede ser ampliado con módulos
adicionales (Romalho, 1993)

2.1.5. Flotender. Estados Unidos


El sistema de reutilización de aguas grises Flotender se basa en una serie de
filtros y presurización en el sistema para que estas aguas sean reutilizadas en
el riego por goteo. Disponible en una variedad de diferentes tamaños, los
sistemas de aguas grises Flotender se han instalado tanto en residencias
pequeñas y grandes, en muchos países de todo el mundo (Eddy, 1997)

2.2. Marco histórico.


El agua es un recurso finito, pero, tiene la virtud de reciclarse de manera
permanente a través del ciclo hidrológico. Este singular hecho ha llevado a suponer
que se trata de un bien público de libre disponibilidad, con el cual no habría
problemas. Los hechos muestran otra cosa: hay escasez.
Se sabe que tan solo se puede contar con menos del 1% del agua del planeta, otro
problema adicional es que la demanda del agua ha crecido de manera acelerada en
los últimos tiempos, además, los procesos de contaminación han conducido a la
pérdida de muchas fuentes de agua; pese a estas limitaciones, el agua que se tiene
podría ser suficiente con un adecuado manejo (Diaz, 2000)
El agua para consumo humano o doméstico se emplea para la alimentación, el aseo
personal y en la limpieza de la vivienda y de los utensilios o ropas, en el lavado de

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 14


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

automóviles y en el riego de jardines. El consumo promedio del agua es


aproximadamente 150 litros diarios por persona, pero esta cantidad depende de las
situaciones particulares de las viviendas: presencia de fugas o goteos, tipo de
unidades sanitarias o llaves, presión del agua, condiciones climáticas (Dwight,
1997)
¿Qué elementos tecnológicos existen?
1. Sistemas de agua a nivel doméstico, que tienen como finalidad aprovechar
el agua generada en bañeras y/o platos de ducha, para el llenado de la cisterna
del complementario inodoro: se caracterizan porque está constituida a partir de
un depósito conectado al desagüe de la bañera y/o del plato de ducha, depósito
comunicado a través de una conducción con la cisterna del inodoro,
estableciéndose en dicha conducción una bomba eléctrica accionada a través de un
relé con la colaboración de un sensor de nivel establecido en el fondo del citado
depósito, de manera que el agua almacenada en el mismo es impulsada por la bomba
hacia la cisterna del inodoro para llenado de esta última.
2. Sistemas para reúso de agua a nivel doméstico, que tienen como finalidad
aprovechar el agua generada en bañeras, lavaplatos, lavamanos y lavadoras
para su utilización en el vaciado de la cisterna del inodoro: se caracterizan
porque están constituidos a partir de una serie de depósitos, que a través de filtros y
utilización de purificadores se tratan las aguas recicladas que después a través de
la salida del sistema se llevan a la cisterna del inodoro.
3. Sistemas para reúso de aguas grises a nivel doméstico, que tienen como
finalidad aprovechar el agua generada en bañeras, lavaplatos, lavamanos y
lavadoras para su utilización en otro tipo de actividades: se caracterizan porque
están constituidos a partir de una serie de tanques de almacenamiento, después se
pasa el agua por una serie de filtros y elementos de purificación para que se pueda
utilizar después en actividades que no requieran tanto el uso de agua potable.
4. Sistemas para reúso de agua a nivel doméstico e industrial, que tienen como
finalidad aprovechar el agua generada en bañeras, lavaplatos, lavamanos y
lavadoras, para su utilización en otro tipo de actividades: se caracteriza porque
son sistemas más robustos constituidos a partir de una serie de acumuladores,
mediante los cuales hacen pasar el agua a través de los almacenadores aplicando

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 15


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

un proceso intensivo de purificación que nos permite obtener una calidad de agua
potable 100% consumible.
5. Dispositivos para reúso de aguas grises a nivel doméstico, según
reivindicación: caracterizados porque a la entrada de la cisterna se establece una
válvula de tres vías que, controlada por un relé y por un sensor de nivel, determina
la carga de la cisterna desde el depósito de reciclaje de agua o de la toma de la red
general de suministro cuando dicho depósito esté vacío.
Características existentes del tipo de agua:
Aguas reutilizables: en este apartado se quiere dar una breve explicación de las
características físicas, químicas y biológicas más importantes de las aguas
residuales domésticas (aguas grises y aguas negras, o bien mixtas), y de las aguas
pluviales.
Aguas residuales domésticas: las aguas residuales domésticas son la mezcla de
las aguas grises y las aguas negras (váter, bidet y cocina). Hay sistemas que separan
las aguas grises y las aguas negras para tratarlas por separado, pero otros reciclan
directamente el conjunto de aguas residuales, sin hacer distinción entre aguas
grises y negras. Lógicamente este efluente de aguas estará más contaminado que
el de aguas grises, ya que contendrá una cantidad mucho más alta de patógenos,
sólidos en suspensión, nutrientes y materia orgánica. La proporción de generación
de aguas grises versus aguas negras en una vivienda es de un 60 – 70% de aguas
grises contra un 30 – 40% de aguas negras (Friedler, 2006).
Aguas grises: la naturaleza química entre las aguas residuales y las aguas grises es
muy diferente. Las aguas grises contienen microorganismos patógenos,
incluyendo bacterias, protozoos, virus y parásitos en concentraciones
suficientemente altas como para representar un riesgo para la salud. Esto hace que
las aguas grises deban ser desinfectadas antes de ser reutilizadas, o bien dispuestas
de manera que se impida su contacto con los seres humanos. Hay dos tipos distintos
de aguas grises. En primer lugar, están las aguas grises del baño. Provienen de la
bañera, la ducha y el lavamanos. Constituyen aproximadamente el 59% del total
de las aguas grises generadas en la vivienda. Estas aguas están contaminadas con
pelos, jabones, champús, tintes para el pelo, pasta de dientes, pelusas, grasa
corporal, nutrientes, aceites y otros productos de limpieza. Pueden contener

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 16


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

pequeñas cantidades de contaminación fecal (con sus patógenos asociados),


proveniente del aseo corporal.
Por otro lado, se tienen las aguas grises del lavadero. Constituyen un 41% del
volumen de aguas grises generadas en la vivienda. Estas aguas se contaminan por
pelusas, aceites, grasas, detergentes para la ropa, productos químicos, jabones,
nutrientes y otros.
Hay una gran variabilidad en la composición química y física de las aguas grises
producidas en una vivienda, debido a factores como las fuentes de las que
provienen las aguas, los hábitos individuales, los productos empleados
(detergentes, champús y jabones).
La mayor dificultad para el tratamiento de las aguas grises es, precisamente, la
gran variación de su composición. Los valores de DQO (Demanda Química De
Oxígeno) promedio pueden fluctuar desde 40 hasta 371 mg/l, dependiendo de la
fuente de origen, y el ratio DQO: DBO (Demanda Biológica De Oxígeno) es de
4:1 aproximadamente (AL-JAYYOUSI, 2003)
Todas las aguas grises tienen una gran cantidad de sales disueltas, como sodio,
calcio, magnesio, potasio. A esto se le debe añadir la deficiencia de nutrientes
como el nitrógeno y el fósforo. Estos valores bajos de materia orgánica
biodegradable o el desequilibrio entre nutrientes limitan la eficacia del tratamiento
biológico
2003]. Se ha documentado que las aguas grises pueden contener al menos 105/100
ml de microorganismos potencialmente patógenos, como coliformes fecales. Por
otro lado, los recuentos totales de coliformes fecales en las aguas pueden aumentar
en gran medida con unas 48 h de almacenaje, independientemente de la fuente de
origen Las aguas residuales provenientes del grifo de la cocina y del lavaplatos,
estrictamente, deberían ser consideradas también como aguas grises. Sin embargo,
estas aguas contienen una carga más alta de nutrientes y tienen una DBO5
significativamente más alta que las aguas grises que provienen del resto de la casa.
Aguas pluviales: En general, las aguas pluviales están consideradas como un
suministro seguro de agua, e incluso han sido estudiadas por su potencial uso como
fuente de agua potable. Sin embargo, este recurso no está totalmente exento de riesgo
para la salud. En general, la calidad del agua que se recoge directamente del tejado

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 17


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

es aceptable para suplir usos domésticos que requieran agua no potable. Los
contaminantes típicos del flujo de agua que proviene del tejado son materia
orgánica, sólidos en suspensión, contaminantes fecales de origen animal (pájaros
y otros) y algunos metales. Factores como el tipo de material constructivo del tejado
(que puede ser contaminante para las aguas), deposición atmosférica debido a
periodos de sequía anterior (las deposiciones ensuciarían el agua) y condiciones
ambientales colindantes (como polígonos industriales o gran afluencia de tránsito),
son decisivos para determinar la concentración de contaminantes en el agua,
incluyendo las concentraciones de metales pesados.
Particularmente, el material del tejado representa un problema cuando está
constituido de metales pesados. Esta situación debe ser evitada con el uso de
materiales adecuados para la recogida de aguas pluviales. Investigaciones recientes
han demostrado que la exposición de los tejados a rayos UV, calor y sequedad,
destruye muchas bacterias, mientras que el viento elimina algunos metales pesados
acumulados de las deposiciones atmosféricas Las aguas pluviales usualmente no
contienen contaminantes físicos ni químicos como pesticidas, plomo o arsénico. No
tienen color, presentan pocas partículas en suspensión y son bajas en sales y dureza
(shareef, 2009)
Las aguas pluviales normalmente presentan ausencia de contaminantes físicos y
químicos como pesticidas, plomo, o arsénico, tienen una baja concentración
de partículas en suspensión, y son bajas en sales disueltas y dureza. La calidad del
efluente mejora dentro del tanque de almacenamiento. Los biofilms (comunidades
de microorganismos que crecen en las paredes) adsorben los metales pesados,
la materia orgánica y los patógenos del agua. Muchas bacterias se conglomeran en
la superficie del agua, mientras que los metales pesados precipitan hacia el fondo
del tanque. La calidad de las aguas pluviales almacenadas varía considerablemente
desde su superficie hasta el punto de abastecimiento, situado cerca de la base del
tanque, donde la calidad es significativamente mejor Para preservar la calidad del
efluente de aguas pluviales, el tanque de almacenamiento debe limpiarse
periódicamente. Las paredes interiores y el fondo del tanque deben fregarse, y se
debe limpiar todo el tanque usando cloro para desinfectar, seguido de un aclarado
con agua (AL-JAYYOUSI, 2003), Las aguas pluviales recogidas en áreas

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 18


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

transitadas, por vehículos o personas, presentan concentraciones de contaminantes


más altas que las recogidas en los tejados. Esto es debido a la abrasión de los
neumáticos de los vehículos, las pérdidas que gotean los vehículos (aceite de
motor, líquido refrigerante, líquido hidráulico), emisiones de los motores, así como
el polvo y los excrementos de perros y aves. En las aguas pluviales recogidas de
superficies como carreteras o aparcamientos se pueden encontrar importantes
concentraciones de cobre, zinc y plomo. Otros contaminantes que incluyen las
aguas pluviales urbanas son sólidos en suspensión, materia orgánica, bacterias,
hidrocarburos, metales, pesticidas, cloruros, basura y escombros (Noldem, 2006)

2.3. Hipótesis

2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL:


El diseño y construcción de filtros jardineros para el tratamiento de aguas grises
son imprescindibles que se implementen en la actualidad, a los efectos de mejorar
la salud humana, así como al medio ambiente.

2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:


o En determinadas condiciones, los costos unitarios del reúso de aguas grises
tratadas deben ser igual o menor que el pago o tarifa de agua abastecida que
cubra todo el gasto de agua para usos secundarios (riego de vegetales, bebidas
de animales, lavado de coches, etc.)
o La opción de tratamiento de aguas grises con fines de reúso permitirá sustituir
agua de fuentes superficiales y subterráneas para riego de áreas verdes y
cultivo en el ámbito urbano y rural, de esa manera se contribuye al ahorro del
agua como también la disminución del costo en recibo de agua.
o La población está dispuesta a pagar el tratamiento de aguas residuales, con tal
que no verse perjudicada en su salud.

2.3.3. VARIABLES
Dentro del desarrollo del Modelo socio económico, se han determinado variables
que le dan solidez a la aplicación del modelo propuesto. Así tenemos dos tipos de

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 19


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

variables socio económicas: las endógenas y las exógenas, cuyas características


se indican a continuación:

 VARIABLES ENDOGENAS
Son aquellas que se ubican dentro de la gestión económica para la dotación de
agua limpia y el tratamiento para el servicio de la oferta del agua residual.

 VARIABLES EXOGENAS
La constituyen aquellas que por un lado identifican a los involucrados en los
sistemas y de otra parte detalla sus potenciales interacciones.

 TABLA DE VARIABLES, SUBVARIALBES E INDICADORES

VARIABLES SUB VARIABLES INDICADORES


ENDOGENAS Economico - social Nivel de ingreso
Costos de producción
Inversiones
Demanda de agua
Cantidad de agua limpia y
residual
Bienestar
Disposición a pagar
Calidad de agua Tecnología vs.
Economías de escala
EXOGENAS Involucrados en el Beneficiarios
sistema Perjudicados
Conflictos e intereses

Del total de ellas, si bien todas estas variables son necesarias para formular un
análisis global sobre la problemática de las aguas limpias vs. El reúso de las aguas
grises tratadas, como se plantea en el acápite correspondiente al Desarrollo del
Modelo, muchas no son medibles cuantitativamente y para otras nos exigen los
datos suficientes para su aplicación y que hayan sido emitidas oficialmente por
una entidad de prestigio, por lo que asumimos trabajar con ellas solo para la parte
teórica explicadas a través de gráficos, incidiendo en las variables de cantidad de
aguas limpias y residuales, costos medios y totales de producir aguas limpias y
aguas grises tratadas, utilidades del usuario, ofertas, demandas y precios de aguas

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 20


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

grises, y para la parte práctica, con los datos de cantidad y costos medios de agua
limpia y agua residual tratada que fueron proporcionados por los filtros jardineros
de tratamiento de aguas grises de la Universidad Nacional de Huancavelica.

2.4. Marco normativo.


 LEY Nº 29338, LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.
Artículo 82º.- Reutilización de agua residual La Autoridad Nacional, autoriza
el reúso del agua residual tratada, con opinión del Consejo de Cuenca…. El
titular de una licencia de uso de agua está facultado para reutilizar el agua
residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue
otorgada la licencia. Para actividades distintas, se requiere autorización.

 D.S. Nº 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS


HÍDRICOS.
CAPÍTULO VII: REUSÓ DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Artículo 147º.- reúso de agua residual
Artículo 148º.- Autorizaciones de reúso de aguas residuales tratadas
Artículo 149º.- Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reúso
de aguas residuales tratadas
Artículo 150º.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reúso
Artículo 151º.- Plazo de vigencia de las autorizaciones de reúso de aguas
residuales tratadas
Artículo 152º.- Del control del reúso de las aguas residuales tratadas.

 D.S. Nº 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS


HÍDRICOS
Artículo 148º.- Autorizaciones de reúso de aguas residuales tratadas Podrá
autorizarse el reúso de aguas residuales únicamente cuando se cumplan con
todas las condiciones que se detallan a continuación:
a. Sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parámetros
de calidad establecidos para los usos sectoriales,

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 21


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

b. Cuente con la certificación ambiental otorgada por la autoridad ambiental


sectorial competente, que considere específicamente la evaluación ambiental
de reúso de las aguas. c. En ningún caso se autorizará cuando ponga en peligro
la salud humana y el normal desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos.
Artículo 149º.- Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reúso
de aguas residuales tratadas
149.1. La Autoridad Nacional del Agua establece los requisitos y aprueba el
procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reúso…
149.2. El titular de un derecho de uso de agua está facultado para reutilizar el
agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los
cuales fue otorgado su derecho. Para actividades distintas requiere
autorización...
149.3. Se podrá autorizar el reúso de aguas residuales tratadas a una persona
distinta al titular del sistema de tratamiento, para este caso el solicitante
presentará la conformidad de interconexión de la infraestructura para el reúso
otorgado por el citado titular, además de los requisitos.

 D.S. Nº 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS


HÍDRICOS
Artículo 150º.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reúso Las
solicitudes de autorización de reúso de aguas residuales tratadas serán
evaluadas tomándose en cuenta los valores que establezca el sector
correspondiente a la actividad a la cual se destinará el reúso del agua o, en su
defecto, las guías correspondientes de la Organización Mundial de la Salud.

2.5. Marco conceptual.


En la actualidad la mayoría de viviendas construidas, no cuentan con un sistema
para evitar en lo posible el desperdicio de agua potable a causa del uso inadecuado
de esta, se propone la construcción de este sistema de reciclaje de aguas grises para
uso en viviendas, ya que la recolección de aguas grises se haría directamente desde
el acueducto, en el área urbana y que sea asequible para la mayoría de consumidores
a nivel nacional.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 22


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Marco Teórico - Conceptual


El agua ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso juega en la
vida humana y su creciente escasez para abastecer los servicios requeridos.

¿Qué es el uso eficiente de agua?


Este término contiene tres aspectos importantes: el uso, la eficiencia y el agua. El
uso significa que es susceptible a la intervención humana, a través de alguna
actividad que puede ser productiva, recreativa o para su salud y bienestar. La
eficiencia tiene implícito el principio de escasez, (el agua dulce es un recurso
escaso, finito y limitado) que debe ser bien manejado, de manera equitativa,
considerando aspectos socio- económicos y de género.
El uso eficiente del agua plantea varios desafíos, entre ellos, una implicación
directa hacia el seguimiento continuo y la evaluación del desempeño en el tiempo.
Medir es la clave en cualquier acción de uso eficiente del agua. De esta manera,
se puede conocer la realidad y se pueden establecer modelos para predecir y
planear mejor el futuro, mediante una visión integral.

Uso del agua


Dependiendo de la complejidad de la actividad urbana y de las fuentes de
abastecimiento disponibles las cuales pueden ser de origen subterráneo o de origen
superficial, en general, el agua se introduce a un sistema de abastecimiento de agua
potable que consiste en: obras de captación, un proceso de potabilización, tubería
de conducción, tanques de almacenamiento y tubería para la red de distribución.
También el sistema de agua potable puede ser alimentado por medio de un pozo,
en el cual la mejor forma de extraer el agua es mediante una bomba.
Por lo tanto el agua está lista para ser consumida en los hogares, comercio e
industria, para luego ser canalizada mediante un sistema de drenaje por medio de
Una conexión domiciliar y con ello realizar un tratamiento del agua residual previa
A ser descargado al cuerpo receptor (suelo, río, lago, etc.), o por aplicación directa
al suelo.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 23


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Otra forma de saneamiento domiciliar es la conexión directa a una fosa séptica en


donde se genera el tratamiento y luego es descargado al cuerpo receptor o al suelo.

PH
Es una unidad de medida aceptada y común como un " metro " es una medida de la
longitud, y un "litro" es una medida de volumen fluido El pH es una medida de la
acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Es necesario porque, dado que en ciertos
casos no es suficiente decir que el agua está caliente, o no es suficiente decir en
ciertos casos que el jugo de limón es ácido, al saber que su pH es 2,3 nos dice el
grado exacto de acidez.

ANALISIS DEL PH
Analizaremos el pH antes y después del tratamiento así obtener valores aceptables
para que pueda ser apto para la agricultura (riego) y para el consumo de animales.

COLOR
Aunque una de las características del agua es la transparencia, hay fenómenos que
determinan que podamos ver colores en ella.
Algunos ríos, lagos, mares pueden contener partículas inorgánicas, o enormes
concentraciones de microorganismos, algas y bacterias que causan coloraciones
verdosas, rojizas, grises y marrones a sus aguas.
El color del agua se debe a la absorción selectiva de la luz. Cuando la luz atraviesa
el agua, ésta absorbe del espectro electromagnético las radiaciones correspondientes
a la luz roja, y por tanto, la luz que la atraviesa la vemos como azul (que es el color
complementario al rojo).
A mayor volumen de agua, más cantidad de absorción presentaría un haz de luz
atravesándolo, y el agua se vería más azul.

ANÁLISIS DEL COLOR


Analizaremos el color antes y después del tratamiento y así obtener valores
aceptables para que pueda ser apto para la agricultura (riego) y para el consumo de
animales

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 24


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

MODELO DE REÚSO
En estas circunstancias, la idea de la reutilización convierte el gasto en tratamientos
en una inversión productiva, pues en lugar de desechar el agua residual (aguas
grises), es posible retornar al proceso productivo una fracción del agua residual
tratada para que sea acondicionada apropiadamente para su reutilización. Este
hecho tiene un efecto benéfico desde el punto de vista del consumo de agua
potable. Al reusar agua residual tratada, las necesidades de entrada al proceso
disminuyen y, por lo tanto, también la cantidad descargada. Esto trae consigo una
cadena de ahorros derivados de varios hechos: primero, por estar consumiendo
menos agua del servicio municipal; segundo, por disminuir el gasto de tratamiento
(Generalmente proporcional al volumen de agua); tercero, por la disminución en
el tamaño del tratamiento final para descarga y, por último, por la posibilidad de
utilizar el agua para otros usos o usuarios (GAAZTAMBIDE, 1995)
Aunque es necesario encontrar la tecnología apropiada que alcance el nivel de
eficiencia requerido, es posible, en la mayoría de los casos, encontrar esquemas de
tratamiento orientados al reuso que sean rentables, en los cuales se logren ahorros
considerables por un menor consumo de agua fresca. En la medida que la
tecnología avance y los precios reales del agua se incrementen con el tiempo, el
esquema de reutilización se volverá cada vez más atractivo.
El agua potable es a menudo un recurso escaso y susceptible de contaminación por
las aguas negras (procedentes de los inodoros y cargadas con materias fecales) y
grises (procedentes de cocinas y lavamanos, cargadas con detergentes y restos de
alimentos y materia orgánica) (GAAZTAMBIDE, 1995)

MÉTODO DE REÚSO DE AGUA EN UNA VIVIENDA


Es un método muy sencillo, pero requiere de previsión al momento de diseñar,
rehabilitar o modificar una vivienda. Una persona consume entre 20 m3 y 25 m3
cada año de agua potable en el tanque del inodoro, contando como tal en uso
doméstico diario de agua un gasto de 129 litros. Hay muchas maneras de reutilizar
una parte del agua del abastecimiento, y una de las viables es simplemente
reutilizar el agua de desagüe de la ducha, el lavamanos, la lavadora, etc. Para

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 25


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

emplearla hacia otras actividades como el vaciado del inodoro, o el lavado de


implementos. El tanque por ejemplo utiliza, comúnmente, agua potable,
regularmente consume de 6 a 8 litros (depende del tipo de taza sanitaria utilizada).
Reutilizando las aguas grises para su empleo en el tanque se pueden ahorrar
aproximadamente quinientos litros a la semana, ya que más de un tercio del agua
que se utiliza es para el inodoro (Ecoaigua, 1999)
El agua de las duchas, bañeras y lavamanos se puede reutilizar para el tanque del
inodoro, donde las aguas grises son almacenadas en un depósito acumulador y por
medio de tubería de PVC el agua es conducida para la alimentación del tanque del
inodoro, o hacia otras actividades que no requieran un uso de agua potable. En la
reutilización de aguas grises se necesita una mayor seguridad en su manipulación,
por lo que se recomienda la depuración físico – químicas de las aguas procedentes
de duchas, lavamanos y bañeras etc., donde por medio de una malla fina sirva
como tamiz para no permitir el ingreso de sólidos y con la aplicación de cloro se
desinfecte el agua del depósito ya que se encuentra contaminada.
Hay muchas formas de instalar un sistema de reutilización de agua, la viable
energéticamente es aquella que permite prescindir de bombas aprovechando la
misma presión del agua, para esto el depósito acumulador y el tanque del inodoro
han de estar ubicados a diferentes niveles, o bien se puede aprovechar el agua de un
piso superior. En el caso en que no se tenga esta diferencia de altura, o sea una
vivienda de un solo nivel, es necesario utilizar una bomba la cual permitiría subir
el agua del depósito al segundo nivel o distribuirla en todo el nivel inferior. Por lo
tanto, es imprescindible un depósito de almacenaje intermedio, un filtro sencillo
(para pelos y otros posibles restos) y un sistema que permita al tanque tomar agua
limpia en caso de necesidad.
Al tener un excesivo desperdicio de agua doméstica se debe considerar la
necesidad de diseñar un sistema reciclador de aguas grises, al mirar las
posibilidades es conveniente obtener agua para reciclar de la propia casa, para esto
se requiere de un sistema de filtrado, para tal fin utilizar el agua reciclada en la zona
donde más consumo existe que es el inodoro, el riego de plantas, o actividades como
el lavado de un carro. También se requiere de un sistema de bombeo y captación

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 26


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

debidamente estructurado de la mano del sistema eléctrico y mecánico que permita


su funcionamiento.

Etapa de pre-recolección: En la cual se recoge el agua y se la conduce por tubería


hacia un tanque de recolección.
Etapa de almacenamiento de aguas grises y distribución: esta es la parte en la cual
se almacenan las aguas grises pre recolectadas, y se le da una salida para distribuir
el agua hacia la etapa de filtrado.

Etapa de filtrado: El proceso en el cual el agua circula por filtros de ciertas


características, logrando agua para uso externo y no de consumo.

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Las aguas grises o jabonosas se generan en las actividades cotidianas de aseo
personal y del hogar. Las aguas grises son aguas que provienen únicamente de
fregaderos, lavaderos, regaderas y lavadoras. Normalmente, estas aguas no son tan
peligrosas para la salud o el medio ambiente como las aguas negras (que son las
que provienen de los escusados / WC / inodoros), pero sí contienen cantidades
significativas de nutrientes, materia orgánica y bacterias. Por lo tanto, si no reciben
un tratamiento previo a su descarga o reutilización, tienen efectos nocivos como
riesgos a la salud, contaminación del medio y mal olor. Sin embargo, en un sistema
de tratamiento adecuado, las aguas jabonosas proporcionan nutrientes esenciales
que las plantas aprovechan para crecer. Hay varias maneras de tratar las aguas
jabonosas en el hogar. La elección del sistema depende de las condiciones del
terreno (desniveles, tipo de suelo) y de cómo se pretende reutilizar el agua. El filtro
jardinera es un pequeño humedal con plantas que permite la reutilización del agua
para riego. El agua jabonosa se dirige hacia una jardinera impermeable que cuenta
con una o varias secciones rellenas con grava o tezontle, donde se siembran plantas
de pantano. La función del material de relleno es atrapar los sólidos y proveer la
superficie necesaria para que se forme una biomembrana, que se encargan de dar
tratamiento al agua. Por su parte, las plantas se nutren de los detergentes y la
materia orgánica, evaporan el agua y así la purifican. Con este sistema se puede

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 27


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

llegar a rescatar hasta un 70% del agua jabonosa inicial para su reúso en el riego
del jardín.

El sistema el tratamiento de agua consta de varios componentes tales


accesorios como:

Pre-recolector de aguas grises: el p r o c e s o de reciclaje de aguas grises


va acompañado de un pre-recolector que tiene como objetivo filtrar en él las
partículas de gran tamaño que puedan obstruir las bombas, válvulas o elementos al
inicio del proceso de almacenaje del sistema que se puedan taponar, con el fin de
lograr obtener un correcto funcionamiento, y de esta manera poder almacenar las
aguas grises en un tanque de buena capacidad para su posterior reciclaje. Nos
permitirá almacenar el agua gris.

Bomba eléctrica de agua: la bomba eléctrica es utilizada para impulsar el líquido


desde el tanque de almacenamiento de aguas grises y de pre-recolección y tiene
como función garantizar el transporte constante del líquido cada vez que el sistema
lo requiera. Se utiliza una bomba centrífuga horizontal completamente silenciosa,
para trabajar con aguas limpias en aplicaciones domésticas, riego y conjuntos
hidroneumáticos de presión.

El sistema el tratamiento de agua consta de varios componentes tales como:

A. Criba: Son muy efectivos para retener sustancias orgánicas, pues pueden
filtrar a través de todo el espesor de arena pelusas, restos orgánicos, etc.,
acumulando grandes cantidades de contaminantes antes de que sea necesaria
su limpieza.

a. El equipo de filtración de este tipo consta de un solo filtro o que


funcionan La filtración se lleva a cabo haciendo pasar el líquido a tratar, a
través de una rejilla y su distribución han sido escogidos para obtener

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 28


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

las distancias mínimas entre granos, sin causar pérdidas de altas


presiones.
b. El agua sin tratar contiene normalmente sólidos en suspensión. Los
cuales son indeseables o perjudiciales para uso en aplicaciones
industriales o domésticas. Los filtros de arena a presión eliminan las
partículas finas y la materia coloidal coagulada previamente.
c. Las partículas atrapadas en el lecho se desalojan fácilmente invirtiendo
el flujo a través de la unidad. Esto hace expandir la arena, limpiándose
por acción hidráulica y por fricción de un grano con otro.

B. Filtro carbón activado.


El filtro de carbón funciona por el mismo principio que el filtro de arena,
la diferencia radica en los elementos filtrantes y su finalidad:
a. carbón activado es un material natural que con millones de
agujeros microscópicos que atrae, captura y rompe moléculas de
contaminantes presentes. Se diseña normalmente para remover cloro,
sabores, olores y demás químicos orgánicos.
b. Las propiedades de este medio filtrante hacen que las materias
orgánicas y las causantes de olores y sabores, al igual que el cloro
residual que se encuentra en el agua, sean absorbidas en las superficies
del medio filtrante, eliminándolas así del líquido a tratar.
c. Algunas de sus aplicaciones son:
 Remoción de olores, sabores, cloro residual y materia orgánica
de aguas de procesos cuando estas lo requieran.
 Preparación de aguas libres de cloro, sinsabores e inodoras para
uso en las industrias de bebidas gaseosas y productos alimenticios.
 Remoción de cloro y materia orgánica de aguas de alimentación
para equipos de desmineralización.

C. Trampa de grasas:
Una trampa de grasa será un envase especial que utilizaremos para separar los
residuos sólidos y las grasas que bajan por los artefactos de lavado y de

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 29


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

preparación de alimentos en restaurantes, hoteles, negocios de comidas


rápidas, plantas de producción y en diferentes aplicaciones y procesos
industriales.

 UBICACIÓN DE LAS TRAMPAS DE GRASA:


Se instalaran las trampas de grasas después de los conductos de desagüe
de lavaderos, lavaplatos, cocinas hospitales y similares, donde exista el
peligro de introducir en el sistema de desagüe, grasa en cantidad suficiente
para afectar el buen funcionamiento de éste.
 Hallando el caudal para utilizar en nuestra muestra

CALCULO DE CANAL DE ENTRADA:


El canal de acceso o de entrada, es la estructura en la cual descarga la
tubería del colector de conducción en la planta. Se propone un canal de
conducción a cielo abierto y ancho de la tubería de llegada, esto con el fin
de mantener constantes la velocidad y el tirante del agua. Necesariamente
habrá de ser calcular el caudal, pero habrá de ser suficiente para dar cabida
a la basura que se aglomere en las rejillas.

Datos

VOLUMEN = 30 ONZAS

TIEMPO = 22.49 S.

CONVIRTIENDO

VOLUMEN = 0.887206litros

TIEMPO = 1349.4 segundos


VOLUMEN
𝑄=
𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂
0.887206
𝑄=
1349.4
𝑄 = 6.5748𝑋10−4 𝐿𝐼𝑇𝑅𝑂𝑆 /𝑆𝐸𝐺𝑈𝑁𝐷𝑂𝑆

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 30


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

𝑄 = 0,37litros /𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

 DIMENSIONAMIENTO DE LAS TRAMPAS DE GRASAS:


El dimensionamiento depende:
Principalmente del tipo de grasas y aceites (vegetales y animales que son
poco solubles en el agua y son saponificables) a remover.
 De la cantidad y volumen de grasas evacuados.
 De caudal promedio e instantáneo descargado.
 Del periodo de mantenimiento

Base para el Diseño de Trampa de sólidos y grasas.

A.- Para las casas


Volumen convencional: 200 a 500 Litros.
El Largo (L) debe ser mucho mayor que el ancho (a), de preferencia
L = 1.8ª.
La altura útil húmeda debe ser tal que haga fácil la limpieza d los
sólidos y grasas retenidas. El ingreso y salida pude ser a través de
una trampa "tee", bafle, campana o cualquier otro sistema que
permita el flujo laminar.

IMPORTANTE:
 Las instalación de trampa de grasa se utiliza cuando se trate de
establecimiento que preparen y expendan alimentos (como casa,
restaurantes, hoteles, campamentos y similares).
 La capacidad mínima de la trampa de grasa deber ser de 120 L.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 31


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

 La trampa de grasa tendrá una cobertura hermética. La grasa


almacenada deberá ser eliminada cuando el volumen alcance un
espesor equivalente al 50% de la altura del líquido en ella.
 La trampa de grasa estará ubicada en lugar de fácil acceso y la
proximidad de los artefactos que descarguen desechos grasos.
 El tubo de ventilación tendrá un diámetro mínimo de 50 mm (2")
 Los interceptores se ubicarán en sitios donde puedan ser
inspeccionados y limpiados con facilidad. No se permitirá colocar
encima o inmediato a ellos maquinarias o equipos que pudiera
impedir su adecuado mantenimiento. La boca de inspección será
de dimensiones adecuadas.
Se recomienda que la red interna de los desagües que merecen
tratamiento sea independiente del sistema que recolecta los
desagües domésticos, a fin de evitar descargas cruzadas.
 Las descargas resultantes de los baldeos, así como de las lluvias
provenientes de los techos y patios deberán recibir pre-
tratamiento con la finalidad de no exceder los límites
Reglamentados, los residuos que se extraigan del tratamiento
deberán ser dispuestos como desechos sólidos (basura).

D. Filtros jardineros
Se da la purificación del agua. Existe plantas semi acuaticas que sirven como
soporte para las colonias de bacterias que se nutren de las impurezas del agua
y también proporciona oxígeno.
Los sistemas de plantas acuáticos están en los tanques como plantas acuáticas
flotantes o sumergidas. El tipo de plantas flotantes y se distingue por la
habilidad de estas plantas para derivar el dióxido carbono y las necesidades de
oxígenos de la atmósfera directamente. Las plantas reciben sus nutrientes
minerales desde el agua.
El tipo de sistema consiste en plantas sumergidas, se distingue por la habilidad
de estas plantas para absorber oxígeno, dióxido de carbono, y minerales de la
columna de agua. Las plantas sumergidas se inhiben fácilmente por la

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 32


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

turbiedad alta en el agua porque sus partes fotosintéticas están debajo del agua.
Con este trabajo también se quiere investigar el tipo de planta que se va a
utilizar.

 Limitaciones:
1) El proceso se limita a la profundidad de penetración de las raíces o aguas
poco profundas.
2) Los tiempos de proceso pueden ser largos.
3) La biodisponibilidad de los compuestos o metales es un factor limitante
en la captación.
Las plantas pueden incorporar las sustancias contaminantes mediante
distintos procesos que se representan en la siguiente ilustración y se
explican en la tabla que continúa:

E. Tanque de almacenamiento
Es un envase que nos servirá como en una red de abastecimiento de agua gris
tratada.
El almacenamiento del agua tratada, nos servirá para la agricultura (irrigación)
y consumo de animales. Desde el punto de vista de su localización se ubicará
donde se necesite.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 33


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


Un sistema de abastecimiento de agua potable para una familia es el
conjunto de obras, equipos y servicios destinados al suministro de nos
servirá para la agricultura (irrigación) y consumo de animales. Para la
elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua, es necesario realizar
estudios de campo, de laboratorio, para un correcto dimensionado que
considere las necesidades actuales de consumo y las futuras, contemplando
la posibilidad de la construcción por etapas o modular.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 34


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

SISTEMA DEL PROYECTO

ENTRADA: TRAMPA DE
CRIBA GRASAS
AGUAS
GRISES Retiene los  Desengrasado
sólidos más  desarenado
grandes

FILTRO JARDINERO

 se da la purificación del agua.

RECIPIENTE DE
REUTILIZACIÓN: SALIDA

Se almacena el
agua ya tratada.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 35


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

1) CRIBA

CRIBA
ENTRADA: SALIDA
Retiene los sólidos
Aguas grises con Pasa a la trampa
más grandes
residuos de comida de grasas

2) TRAMPA DE GRASAS

ENTRADA: TRAMPA DE SALIDA


GRASAS
Aguas grises sin Agua sin grasas ni
residuos de  Desengrasad arenas
comida o
 Desarenado

3) FILTRO JARDINERO

ENTRADA: SALIDA
FILTRO JARDINERO
Aguas grises Agua semitratada
 se da la purificación del
sin grasas
agua.
 existe plantas
semiacuaticas que sirven
como soporte para las
colonias de bacterias que
se nutren de las impurezas
del agua y también
proporciona oxigeno.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 36


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

4) PLANTAS SEMIACUATICAS:

ENTRADA: SALIDA
PLANTAS SEMIACUÁTICAS
 Agua  Agua
 Rayos semipurificada
solares  Libera oxigeno

Sirve como ecosistema


para bacterias.

BACTERIAS PROCEDIMIENTO DE LOS FILTROS JARDINEROS

ENTRADA:
Impurezas SALIDA
del agua.
Agua semitratada
Al 50%

BACTERIAS
Se nutren de las impurezas
del agua

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 37


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

5) TANQUE DE ALMACENAMIENTO DEL AGUA TRATADA

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 38


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

CAPÍTULO III
(METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN)

3.1. Ámbito de estudio.


El área o zona donde se llevará a cabo el proyecto “TRATAMIENTO DE LAS
AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y COLOR CON FILTROS
JARDINEROS- HCVA”, será en el Distrito de Huancavelica, siendo este un lugar
de fácil accesibilidad para recolectar las muestras de aguas grises de las viviendas,
restaurantes y otros.
Así mismo existe una gran variedad de plantas acuáticas y/o acuíferas a las que
podemos acceder fácilmente por la presencia de Efluentes y Cuencas incluyendo el
Rio Ichu que poseen una gran variedad de plantas acuáticas.

3.2. Tipo de investigación.

TIPO DE INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS

Documental Analizamos información referente o


escrita sobre el tema objeto de estudio.

Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos

Experimental Analizamos el efecto producido por las


plantas intercambiando unas por otras.

Longitudinal Comparamos datos obtenidos en


diferentes oportunidades con el propósito
de evaluar cambios.

3.3. Nivel de investigación

 El nivel exploratorio: son aquellos que se investigan por primera vez como
nosotros la utilización de plantas de Huancavelica en el proceso de tratamiento
de aguas grises. También se emplean para identificar una problemática.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 39


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

 El nivel descriptivo: sirven para analizar como es y de qué manera las plantas
proporcionan una efectividad en el proceso.
 Los niveles aplicativos: enmarca a la innovación y técnicas estadísticas de
control de calidad y evaluar el proyecto en cuanto al proceso resultados e
impacto ambiental.

3.4. Método de investigación


 Una vez realizado el “TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA
ANALIZAR PH Y COLOR CON FILTROS JARDINEROS-
HUANCAVELICA” pensamos en que alcance tendrá nuestra investigación:
exploratoria, experimental y descriptiva.es decir ¿Hasta dónde llegue nuestro
estudio a las aguas grises??
 Ningún tipo de estudio es superior a los demás, todos son valiosos. La diferencia
para elegir uno u otro tipo de investigación escrita en el grado de desarrollo del
conocimiento respecto al proyecto y a los objetivos planteados.

3.5. Diseño de investigación


El diseño de la investigación fue de tipo experimental: porque experimentamos a
diario viendo u observando los cambios de pH y color, también observando si las
plantas eran las correctas para el tratamiento y si no fueran así las cambiábamos por
otras.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 40


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

3.6. Población, Muestra, Muestreo


Población: Huancavelica

Muestra, Una casa de Huancavelica

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 41


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

El proyecto está enfocado para dos personas y fue elaborada en escala pequeña estos
datos sacamos hallando el caudal

3.7. Técnica e Instrumentos de recolección de datos


Observación: Este método utilizamos para poder ver si nuestras plantas
(semiacuaticas) se adaptan al medio circundante y poder analizar el color

Recolección de datos También utilizamos este método para poder analizar


nuestros resultados.

 Los datos lo obtuvimos todos los días a las 8:30 de la mañana. Rellenando la
cadena de custodia que tenemos

CAUDAL
DÍAS OBSERVACIONES
Q (L/MIN) PH COLOR

3.8. Procedimiento de recolección de datos


 Llenamos el agua gris tres veces al día lentamente en el primer proceso de
(criba).
 Seguidamente pasa a la trampa de grasas, en este proceso se queda 1 hora
aproximadamente,
 Luego pasa a los filtros jardineros (es en este proceso donde las plantas
cumplen la función de alimentarse de todas las impurezas de las aguas grises)
 Pasa a nuestro balde de almacenamiento de agua ya tratada es allí donde se
analiza el agua

Sacamos en un vaso de plástico transparente uno en la entra y el otro en la salida y


juntamos los vasos para poder ver el color del agua.
En el vaso de agua muestra 1 (entra) analizamos el pH y rellenamos el cuadro.
Muestra (2) salida analizamos el pH y rellenamos el cuadro
Rellenamos este cuadro.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 42


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

CAUDAL OBSERVACIONES
DÍAS PH COLOR
Q (L/MIN)
ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS
Como primer día de prueba el agua
gris-
MIÉRCOLES 0.039 8.2 7.9 gris no salió tan trasparente, pero no
transparente
hubo presencia de grasas.
En el segundo día se observó que
las plantas empezaron purificar el
JUEVES 0.039 8.1 7.68 gris transparente
agua ya que se notó la claridad del
agua tratada
VIERNES 0.039 7.9 7.5 gris transparente ----
Al observar las raíces de las
SÁBADO 0.039 8.12 7.8 gris transparente plantas se notó que empezaron a
crecer.

DOMINGO 0.039 8.06 7.6 gris transparente ------

LUNES 0.039 8.02 7.65 gris transparente ------


Al oler el agua, tenía olor de raíces
MARTES 0.039 8.6 7.7 gris transparente
pero era poco.

MIÉRCOLES 0.039 8.56 7.67 gris transparente -----

JUEVES 0.039 8.43 7.56 gris transparente -------

VIERNES 0.039 8.42 7.63 gris transparente -------


La planta Menta empezó a crecer
SÁBADO 0.039 8.46 7.47 gris transparente
más y se le noto en sus hojas.

3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.


Los datos se comparan mediante los estándares de calidad ambiental que nos
brinda MINAM.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 43


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

CAPITULO IV
(DISCUSIÓN O ANALISIS)

4.1. ANÁLISIS DE DATOS


- Análisis de PH:

Antes
Aguas grises

La medición
de pH se
realizó con
el papel
universal.

Después:
Agua
tratada

- Análisis de color:

En todos los días de prueba el resultado del color del agua fue:

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 44


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

ANTES DESPUÉS

A comparación del color original no varía mucho, esto es porque en el primer


día las plantas recién se iban adaptando.

DESPUES ANTES

En los siguientes días se pudo observar que el color de agua es más


transparente a comparación a la original.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 45


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Los parámetros que se analizó son in situ (pH y color) el análisis se dio por más de
una semana (11 días).

CAUD
AL PH COLOR
DÍAS OBSERVACIONES
Q
(L/MIN) ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS

Como primer día de prueba


gris-
MIÉRCO el agua no salió tan
0.039 8.2 7.9 gris transparen
LES te trasparente, pero no hubo
presencia de grasas.
En el segundo día se
observó que las plantas
transparen
JUEVES 0.039 8.1 7.68 gris
te
empezaron purificar el agua
ya que se notó la claridad del
agua tratada
transparen
VIERNES 0.039 7.9 7.5 gris
te
----
Al observar las raíces de las
transparen
SÁBADO 0.039 8.12 7.8 gris
te
plantas se notó que
empezaron a crecer.
DOMING transparen
0.039 8.06 7.6 gris ------
O te
transparen
LUNES 0.039 8.02 7.65 gris
te
------
transparen Al oler el agua, tenía olor de
MARTES 0.039 8.6 7.7 gris
te raíces pero era poco.
MIÉRCO transparen
0.039 8.56 7.67 gris -----
LES te
transparen
JUEVES 0.039 8.43 7.56 gris
te
-------
transparen
VIERNES 0.039 8.42 7.63 gris
te
-------
La planta Menta empezó a
transparen
SÁBADO 0.039 8.46 7.47 gris
te
crecer más y se le noto en sus
hojas.

 Dar a conocer y promover la importancia y propiedades que tienen las plantas


(micrófitas) para el tratamiento de las aguas.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 46


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Propiedades de las plantas semiacuaticas:

Tipo Proceso Involucrado Contaminación


Tratada

Cadmio, cobalto,
Las plantas se usan para concentrar
cromo, níquel,
Fitoextracción metales en las partes cosechables
mercurio, plomo,
(hojas y raíces)
plomo selenio, zinc
Cadmio, cobalto,
cromo, níquel,
Las raíces de las plantas se usan para
mercurio, plomo,
absorber, precipitar y concentrar
plomo selenio, zinc
Rizofiltración metales pesados a partir de efluentes
isótopos
líquidos contaminados y degradar
radioactivos,
compuestos orgánicos
compuestos
fenólicos

Lagunas de
deshecho de
Las plantas tolerantes a metales se
yacimientos
usan para reducir la movilidad de los
Fitoestabilización mineros. Propuesto
mismos y evitar el pasaje a napas
para fenólicos y
subterráneas o al aire.
compuestos
clorados.

Hidrocarburos
Se usan los exudados radiculares para derivados del
promover el desarrollo de petróleo y
Fitoestimulación
microorganismos degradativos poliaromáticos,
(bacterias y hongos) benceno, tolueno,
atrazina, etc.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 47


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Las plantas captan y modifican Mercurio, selenio y


metales pesados o compuestos solventes clorados
Fitovolatilización
orgánicos y los liberan a la atmósfera (tetraclorometano y
con la transpiración. triclorometano)

Municiones
(TNT, DNT, RDX,
Las plantas acuáticas y terrestres nitrobenceno,
captan, almacenan y degradan nitrotolueno),
Biodegradación compuestos orgánicos para dar atrazina, solventes
subproductos menos tóxicos o no clorados, DDT,
tóxicos. pesticidas
fosfatados, fenoles
y nitrilos, etc.

Y se comprobó la efectividad de estas plantas purificadoras, y se puede observar en la


imagen del antes y después. Y son plantas propias de la localidad de Huancavelica.

Lado izquierda agua purificada con dichas plantas, lado derecha aguas grises- grasosas a
tratar.

o Los tratamientos de estas aguas grises son para usos secundarios (categoría 3:
riego de vegetales y bebidas de animales 002_2008_minam).

Según la MINAN en pH para categoría 3 este entre: 6.5 – 8.4

Estas aguas grises también tienen importancias en cuando al crecimiento de las


plantas, ya que contienen en cantidades suficientes muchas sustancias entre ellas
los nutrientes (N, P-K) que estas al ser tratadas las plantas semi-acuáticas se
alimentan de sus impurezas, pero no la purifican del todo ya que las aguas tratadas

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 48


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

al final contienen esas sustancias, pero en menor cantidad, que son necesarias para
las plantas para su crecimiento ya que nutren a la tierra y de ellas las plantas.

- Beneficios del reciclaje de aguas grises:


 Baja extracción de agua dulce de los ríos y acuíferos.
 Tierra vegetal nitrificación.
 Aumento del crecimiento de las plantas.
 Recuperación de nutrientes para el suelo.
 Protección para las plantas ante las plagas que impiden su crecimiento.

 y esos beneficios se pudo comprobar ya que las plantas que se plantó en el


pequeño jardín al inicio no se adaptaron, pero estas fueron regadas a diario con
el agua tratada y se puede observar su mejoría.

Estado de las plantas en el último día

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 49


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

CAPITULO V
(RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES)

5.1. RESULTADOS:
Los resultados están en función a los objetivos, lo que se está buscando con la
ejecución de del proyecto.

A continuación, se mostrará en imágenes y cuadros los resultados.

 Estudiar y comprobar que plantas de la ciudad de Huancavelica son efectivas


para la purificación de las aguas grises.

En plantas:

La prueba se realizó con dos plantas semiacuaticas propios de la localidad.

NOMBRE COMÚN: Mentha, Menta, Menta NOMBRE COMÚN: Berro de agua o mastuerzo
Acuática, Almaro de agua
NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha Aquatica Var. NOMBRE CIENTÍFICO: Watercress (Rorippa
Crispa nasturtium-aquaticum)
SIGNIFICADO NOMBRE: "Mentha" deriva del SITUACIÓN: es una planta perenne común
latín "Mintha", nombre griego de "La Ninfa Minta en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos
hija de Cocito" (Humo Infernal) y amante de FORMA Y TAMAÑO: Es una planta
Plutón. "Aquatica" del latín, quiere decir perenne, acuática o semiacuática de entre 10 a 50
"Acuática". cm de altura que se agrupa en grandes colonias.
SITUACIÓN: Vive en los márgenes de ríos, Los tallos ascendentes son huecos y algo carnosos.
canales, arroyos, embalses y diques. Estando Las hojas, de color verde oscuro,
sumergida en el agua, consigue emerger. son glabras, bipinnadas y con limbo ancho.
Generalmente prospera en suelos medio ácidos a Las flores, pequeñas y blancas, se reúnen en
ramilletes o panículas terminales.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 50


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

calcáreos. Se puede plantar en estanques a una


profundidad de 15cm.
FORMA Y TAMAÑO: Planta perenne
perteneciente a la familia de las Labiadas, del
género Mentha. Alcanza una altura de 90cm en
algunas ocasiones 1,5 metros si está rodeada de
vegetación más alta. En particular la Menta de esta
ficha, es de hojas más grandes de lo habitual en
otras especies de su mismo género, estas, de
textura suave, brillosa, finas, posee bordes de
sierra. Se la confunde con la "Hierbabuena"
(Mentha Piperita), no es más que un híbrido, entre
"Mentha Aquatica y Mentha Spicata". La
Hierbabuena es de textura rugosa, con más relieve,
carnosa, habiendo una mayor separación entre
nudos, en algunos casos bordes dentados, pero (no
de sierra).
LUGAR DE PROCEDENCIA: LUGAR DE PROCEDENCIA:

San Cristóbal San Gerónimo

Se encontró por el puente warmi chaca y por San


Se encontró por San Gerónimo en un riachuelo que
Cristóbal por donde proviene agua de un puquial.
provenía de un puquial.
Condiciones en las que se encontró: se encontró
Condiciones en las que se encontró: se encontró
a orillas de ese puquial, lugar donde la población
en un riachuelo lugar también donde la población
lava la ropa y los animales como (chancho y
lava la ropa y donde los animales que pastan beben
ovejas) beben agua.
de ella.
Razón por las que se escogió: al ver que estas
Razón por la que se escogió: se buscaba plantas
plantas crecían en un lugar donde hay presencia de
semi acuáticas, aunque en el lugar de donde se las
sustancias como el detergente, jabón, etc. Se vio
recogió el lavado de ropa era poco frecuente pero
conveniente para la prueba ya que las aguas grises
también notamos que había poca presencia de
son también aguas con detergentes.
restos de comida y se vio conveniente para la
prueba.

- Temperatura del ambiente: a 15°C (Fito toldo de botellas)- donde hay ingreso de
la radiación solar y sin presencia de vientos.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 51


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

En un inicio se les introdujo a ambas plantas solo con agua natural, en las que se
observó que estas empezaban a morir, en especial la planta Berro.

 En la siguiente imagen ya a ambas plantas se le puso en el agua a tratar en este


caso (aguas jabonosas y con grases de aceite).

Se observa que berro


Se observa
de agua no se adaptó
que la Menta
a la temperatura del
Acuática si se
lugar y al tipo de agua
adaptó al tipo
a tratar.
de agua y la
temperatura
del lugar.

De ahí podemos sacamos como resultado que la planta semiacuatica que crece por San
Gerónimo Menta Acuática son efectivas para el tratamiento de las aguas grises,
mientras que el berro no se adaptó al tipo de agua por lo que empezó a morir.

 Menta Acuática Apto


 Berro de agua No apto

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 52


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

El análisis de pH y color se realizó cada, ya que cada día se le introduce nuevas


aguas grises y el agua ya tratada se almacena en recipiente de almacenamiento para
que luego esta se usada para el riego y bebida para los

5.2. CONCLUSIONES
 El presente estudio es viable debido a que se tendría un ahorro de agua potable
en la vivienda, ya que se reutilizaría las aguas grises para realizar actividades
donde no se requiera una alta calidad de agua, como lo es el llenado de los
tanques de inodoros de forma controlada y segura, riego y bebidas de animales.
 Este método nos ayudara a la reutilización del agua potable de esta manera
aprovecharíamos el agua potable que probablemente no se volvería a reutilizar
además ahorraríamos el agua potable para casos que realmente necesitaríamos y
no las desperdiciaríamos en cosas que podríamos hacer con las aguas grises
tratadas.
 Este es un punto favor acerca del filtro del agua, aunque las aguas grises tratada
no sea completamente potable se puede reutilizar mucho más que la que no se
ha filtrado.
 Las iniciativas que buscamos es mejorar el consumo del agua potable en la
región de Huancavelica, que hay falta de conciencia con respecto al uso del agua.
 En la región de Huancavelica millones de personas hacen el uso inadecuado del
agua potable, por lo que estamos expuestos a problemas a futuro sobre el agua.
Es urgente por estas razones de poner en marcha la presente investigación en el
área del ahorro del agua potable.

5.3. RECOMENDACIONES

 Crear conciencia de cómo utilizar el agua potable y reemplazarlo en algunas


actividades por aguas grises tratadas.

 Tener sentido de responsabilidad de manera general y la conciencia en la


utilización del agua.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 53


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

 Este tipo de proyectos debe tener como objetivo principal el incentivar a la


comunidad para modificar sus conductas en cuanto a la utilización de las aguas
grises tratadas.

 Poner en práctica esta propuesta sobre la reutilización de aguas grises para


ahorrar el agua potable.

 Promover la reutilización de agua grises para un conjunto de viviendas, donde


se propondrá utilizar las aguas grises en riego, bebidas de animales e inodoros.

 Tener un mayor control en la utilización de agua potable porque podemos


reemplazarlos por las aguas grises en algunas actividades.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 54


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

REFERENCIAS

 Benefield. Aguas Residuales - Purificación, Editorial Reverté S.A. Barcelona


(España) 1980.
 Romalho. Tratamiento de Aguas Residuales. Editorial Reverté S.A. Barcelona
(España) 1993.
 Metcalf y Eddy. Tratamiento y depuración de las aguas residuales. Editorial Labor
S.A. España 1977.
 Diaz y V. E. Escalante. Tratamiento de Aguas Residuales de origen doméstico en
Reactores Anaeróbicos de flujo ascendente y manto de Iodos. XXIX Congreso
Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (SIDIS) CEPIS.
 Dwight y Otros. Aerobic versus anaerobic wastewater treatment. Chem. Eng,
April 1997.
 Estevez y J. F Gaztambide. Oxígeno puro para tratamiento de aguas residuales
urbanas. Ing. Quím. Enero 1995.
 Jacome y J. l. Tejero. Depuración de aguas residuales con un reactor biopelícula,
Ing. Quim, Enero 1995.
 Metcalf - Eddy. Ingeniería Sanitaria. Tratamiento, evacuación y reutilización de
aguas residuales. Editorial Labor S.A. España 1985.
 Fair Gordon. Ingenieria Sanitaria y de Aguas Residuales. Ed. Limusa - Wiley.
México. 1971.
 Turton y Otros. Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes. Ed.
Prentice Hall, PTR, N.J. 1998.
 Aguas Residuales. (2016).
 AL-JAYYOUSI. (2003).
 Brac. (2013).
 Ecoaigua. (1999).
 Friedler, H. (2006).
 Jose. (2011). Salud Ambiental. Madrit: Hesperian health guides.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 55


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Sitios Web:

1. http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/021233/021233_Cap6.pdf
2. http://www.soliclima.com/aguas-grises.html
3. www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia52/eli4-52.html
4. http://www.greywaternet.com/

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 56


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

ANEXO

En esta imagen se puede notar que la Menta Acuática empieza a crecer a comparación
a la anterior imagen, en un inicio cuando solo esta con agua natural ambas plantas
empezaban a secarse, pero cuando se le introdujo ya con el agua a tratar notamos que
la panta Menta empezó a revivir y empezó a crecer.

 Realizar una pequeña planta piloto (filtros jardineros) y con ello comprobar la
capacidad depuradora de las plantas (macrofitas) en su tratamiento de las aguas
grises.

Se da el inicio de la construcción de los filtros jardineros.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 57


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

Ya listo los filtros jardineros que fueron construidos con materiales reciclados, se da inicio a su
proceso de tratamiento.

Al final de los filtros se construyó un jardín con pequeñas plantas para el uso del agua tratada
(categoría 3: riego de vegetales y bebidas de animales), así mismo un recipiente para que
beban los animales.

 Analizar y medir la reducción de los contaminantes mediante la comparación


del pH y color el antes del tratamiento y el después del tratamiento para ver
la efectividad de las plantas.

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 58


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES PARA ANALIZAR PH Y
COLOR CON FILTROS JARDINEROS- UNH

La medición de pH y color se realizó a diario por las mañnas

llenando el agua gris a nuestro envase

ANÁLISIS DE AGUA Y DESAGUE 59

También podría gustarte