Está en la página 1de 2

Parque nacional Cofre de Perote

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 8 de septiembre de 2011.

Cofre de Perote

Categoría UICN II (parque nacional)

Vista del cofre de Perote desde el oeste

Situación

País México

División Estado de Veracruz

19°29′22″N97°08′47″OCoordenadas:
Coordenadas
19°29′22″N 97°08′47″O (mapa)

Datos generales

Administración Secretaría de Medio Ambiente

Grado de protección Parque Nacional

Fecha de creación 4 de mayo de 1937

Legislación Decreto 04-05-1937


Superficie 11.700 ha

[editar datos en Wikidata]

El Parque Nacional Cofre de Perote, es un área natural protegida ubicada en el Estado de


Veracruz, México mediante decreto oficial del 4 de mayode 1937. Consta de una superficie de
11 700 ha y pertenece a los municipios de Perote, Xico, Ayahualulco y Acajete. El ecosistema
es de bosque de pino y oyamel. Su nombre se debe a la montaña Cofre de Perote que
incluyendo sus faldas constituye en si toda la extensión del parque.

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Vegetación
 3Problemáticas
 4Bibliografía
 5Véase también
 6Enlaces externos

Historia[editar]
El área natural estuvo controlado y explotado por hacendados. En la falda del lado oeste,
hacia el altiplano, posteriores a las grandes haciendas aparecieron los ejidos (Los Altos, El
Escobillo, El Conejo o Los Pescados en los municipios de Ayahualulco y Perote). En la falda
del lado este, la presencia de “terrenos baldíos” propició una dinámica específica, más
compleja, con las mismas etapas, pero añadiéndoles otros elementos o actores (Hoffman
1989).

Bosque de Abies religiosa en el cofre de Perote

Vegetación[editar]
Los bosques de oyamel se encuentran en condiciones de pendiente y altitudes restringidas,
hecho que se atribuye principalmente al reemplazo de la masa forestal por cultivos agrícolas.
La pendiente y la altitud con mayor probabilidad de encontrar a Abies religiosa corresponden a
los intervalos de 40-55% y 3200-3400 metros, respectivamente. También, la exposición influye
en la presencia de este tipo de vegetación, siendo más frecuentemente encontrada al
Noroeste (Sánchez-Velásquez et al., 1991).

También podría gustarte