Está en la página 1de 13

ICIDCA.

Sobre los Derivados de la Caña de


Azúcar
ISSN: 0138-6204
revista@icidca.edu.cu
Instituto Cubano de Investigaciones de los
Derivados de la Caña de Azúcar
Cuba

Pérez-Leonard, Heidy; Bueno-García, Gloria; Brizuela-Herrada, María Antonieta; Tortoló-Cabañas,


Keyla; Gastón-Peña, Cristina
Microencapsulación: una vía de protección para microorganismos probióticos
ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 47, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 14-25
Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar
Ciudad de La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223126409003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar, 2013, vol. 47, no. 1 (enero-abril), pp. 14 - 25

Microencapsulación: una vía de protección


para microorganismos probióticos

Heidy Pérez-Leonard, Gloria Bueno-García, María Antonieta Brizuela-Herrada,


Keyla Tortoló-Cabañas, Cristina Gastón-Peña

Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar


Vía Blanca 804 y Carretera Central, San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba
heidy.perez@icidca.edu.cu

RESUMEN

Se detallan los retos que presentan los probióticos en los alimentos, teniendo en cuenta
factores tecnológicos y gastrointestinales como el calor, el secado, el oxígeno, la tempe-
ratura de almacenamiento, la acidez y las sales biliares. Se definen conceptos de interés
y se describen los métodos de extrusión, emulsión y secado por aspersión que se han
empleado exitosamente para la encapsulación de probióticos con énfasis en sus ventajas
y desventajas. Se hace referencia a la estructura de las microcápsulas, a materiales
encapsulantes como alginato, quitosano, K-carrageno, goma arábiga, almidón, a los
mecanismos para controlar la liberación de las células probióticas y a las aplicaciones
de los probióticos microencapsulados, desde diferentes líneas de investigación.

Palabras clave: microencapsulación, liberación, probiótico, encapsulación.

ABSTRACT

Details the challenges posed by probiotics in food, taking into account technological and
gastrointestinal factors such as heat, drying, oxygen, storage temperature, acidity and bile
salts. Concepts of interest are defined and described the methods of extrusion, emulsion
and spray drying has been used successfully for the encapsulation of probiotics with
emphasis on their advantages and disadvantages. Refers to the structure of the micro-
capsules, encapsulating materials as alginate, chitosan, K-carrageenan, gum arabic,
starch, to mechanisms for controlling the release of probiotic cells and microencapsula-
ted probiotics applications from different research.

Keywords: microencapsulation, release, probiotic, encapsulation.

14
INTRODUCCIÓN desde diferentes ángulos e incluyen la pro-
ducción de cultivos iniciadores, la produc-
En la actualidad, existe una amplia ción de productos alimenticios, la viabilidad
variedad de productos probióticos en el de las células probióticas en el tracto gas-
mercado basados en la salud, en forma de trointestinal y el uso en fermentadores (12).
suplementos dietéticos y productos lácteos Los beneficios de la microencapsulación de
fermentados que presentan problemas con probióticos están dados por la facilidad de
la viabilidad y funcionalidad de los probió- producir cultivos sensibles al oxígeno, mejo-
ticos. La pobre supervivencia de los probió- rar la supervivencia cuando se exponen a
ticos en estos productos y en el tracto gas- soluciones gástricas, bilis, acidificación,
trointestinal es afectada por un grupo de calor, congelación, estabilidad durante el
factores, debido a las condiciones ambienta- almacenamiento en forma seca y protección
les, tecnológicas y gastrointestinales a los contra contaminantes y bacteriófagos.
cuales son sometidos (1). El objetivo de este trabajo es brindar las
En este sentido, las investigaciones se nuevas tendencias sobre tecnologías más efi-
han enfocado hacia el empleo del proceso cientes, como alternativa para solucionar los
de microencapsulación como estrategia, problemas significativos de los probióticos
para mejorar la viabilidad de los probióticos en cuanto a viabilidad, incremento de la vida
en los productos y durante su paso por el de anaquel, estabilidad y funcionalidad, así
tracto gastrointestinal. La microencapsula- como mejorar su liberación y eficacia en
ción es definida como la tecnología de lugar de acción. Además, conocer las bonda-
empaquetamiento de sólidos, líquidos y des de los probióticos por sus beneficios y
gaseosos con materiales de recubrimiento aplicaciones en forma microencapsulada.
de distinta naturaleza, para dar lugar a cáp-
sulas de tamaño micrométrico que pueden
liberar su contenido de manera controlada RETOS DE LOS PROBIÓTICOS EN ALI-
bajo la influencia de condiciones específi- MENTOS
cas (2). Los productos resultantes de este
proceso son denominados micropartículas, Los probióticos son microorganismos
microcápsulas o microesferas, cuya estruc- vivos, que administrados en cantidades
tura puede formar un sistema de reservorio adecuadas, ejercen un efecto beneficioso
y el matricial. La liberación del contenido sobre la salud del hospedero (13). Han sido
de las microcápsulas puede llevarse a cabo propuestos para establecer y mantener la
por distintos mecanismos (1). salud de la microbiota del intestino y pre-
Hasta el momento, los microorganismos venir la colonización de bacterias patóge-
probióticos que han sido microencapsulados nas, para restablecer la microbiota benéfica
pertenecen a los géneros Lactobacillus, agotada por antibióticos e incrementar la
Lactococcus, Bifidobacterium, Enterococcus resistencia a infecciones entéricas y gas-
y Streptococcus. Muchos estudios han trointestinales causadas por patógenos, lo
demostrado que los cultivos probióticos cual contribuye al buen funcionamiento y
pueden protegerse mediante una variedad protección del tracto digestivo en animales
de materiales encapsulantes. Dentro de estos y humano (14- 16).
se consideran los alginatos y sus combina- Sin embargo, se ha observado que la
ciones, el almidón, los derivados de celulo- influencia del estrés, la acidez gástrica, las
sa, la gelatina, la mezcla de xantano-gelati- sales biliares, la sensibilidad a enzimas, los
na, carrageno y sus mezclas, las gomas (ará- niveles de oxígeno, el pH, la presencia de
biga y guar), el quitosano, las maltodextrinas inhibidores, la temperatura de almacena-
y las proteínas de suero de leche (3 - 7). miento y lacomposición de matrices de ali-
Se han reportado varios métodos de mentos interfieren significativamente en
microencapsulación tales como extrusión, pérdidas de la viabilidad y sobrevivencia de
emulsión, lecho fluidizado y secado por los microorganismos probióticos (tabla 1).
aspersión, polimerización interfacial y coa- Se ha demostrado que la viabilidad,
cervación, entre otros (4, 6, 8-11). estabilidad y supervivencia de los microor-
Las aplicaciones y ventajas de los probió- ganismos probióticos decrece rápidamente
ticos microencapsulados se han discutido en el alimento con valores de concentración

15
Tabla 1. Retos involucrados en la incorporación de probióticos en alimentos

As p e c t os R e to s d e lo s p r ob i óti c os

• El tratamiento con calor y el secado mejoran la vida anaquel de un


alimento, pero son perjudiciales para la viabilidad de las bacterias
probióticas.
Factores • La restricción de la multiplicación de células bacterianas
asociados probióticas, una vez adicionada al alimento, provoca deterioro del
en el producto.
procesamiento • Las condiciones perjudiciales para la supervivencia de cultivos
de alimentos probióticos en productos lácteos fermentados por: acidez, pH,
(17) peróxido de hidrógeno, temperatura de almacenamiento, presencia
de otras especies y cepas, concentración de los ácidos láctico y
acético y presencia de la concentración de proteínas de suero de
leche.
Exposición a • La tolerancia a ácido es una cualidad importante que una cepa
ácido gástrico probiótica deb e poseer porque el pH gástrico está alrededor de 2,0.
presente en el Esta tolerancia puede ser mejorada por diversas vías: regulación
estómago (20, de los genes responsables para la protección al estrés y por
21) adaptación al medio ambiente acídico.
Exposición a • La capacidad de supervivencia en el tránsito mediante el intestino
sales biliares delgado y la tolerancia hacia sales biliares presentes.
presentes en el • Algunas cepas son capaces de desconjugar los ácidos biliares
fluido intestinal usando la enzima hidrolasa sal biliar.
(21, 22)
• El contenido de oxígeno y el potencial redox del medio ambiente
Intolerancia son muy importantes para la viabilidad de los probióticos.
al oxígeno • Las cepas probióticas anaerobias son directamente afectadas por la
de cepas presencia de oxígeno en el ecosistema microbiano intestinal y en
probióticas condiciones de estrés oxidativo exógeno, causando extensión de la
(21 - 24) fase lag y limitación del crecimiento, morfología celular alterada y
cambios en los perfiles de ácidos grasos celulares.

por debajo de los necesarios para ejercer su seleccionar cepas probióticas que ya sean
efecto en el sitio de acción (17). resistentes a las condiciones gastrointesti-
En este sentido, las estrategias propues- nales, tecnológicas y de procesamiento de
tas para incrementar la resistencia de cepas alimentos antes mencionadas. La aplicación
probióticas contra el medioambiente adver- de esta técnica en probióticos evita su
so son: selección de cepas resistentes a degradación en el estómago, la liberación
ácido y bilis, empaquetamiento en los mate- controlada en el intestino, la estabilidad en
riales protegidos de oxígeno, fermentacio- el almacenamiento y el mejoramiento de
nes en doble etapas, pre-adaptación a varias sus cualidades funcionales.
condiciones de estrés, adición de micronu-
trientes en forma de aminoácidos y pépti-
dos, y microencapsulación (18 - 19). ENCAPSULACIÓN DE ADITIVOS PARA LA
De las estrategias anteriores, ha sido INDUSTRIA DE ALIMENTOS
desarrollada con mayor enfásis la micro-
encapsulación con el objetivo de proporcio- La encapsulación de aditivos para la
nar una protección adecuada a las cepas industria de alimentos es una técnica consi-
probióticas contra los diversos ambientes derada desde la antigüedad y crece su apli-
adversos. Por eso, se considera preferible cación en la conservación de productos ali-

16
menticios al mantener su calidad organo- años que son necesarios definir antes de
léptica (25). Al estar encapsulados presen- abordar el tema de la microencapsulación.
tan mayor estabilidad a factores ambienta- Dentro de estos se encuentran:
les y limitan su interacción con otros ingre- Inmovilización: Atrapar los microorga-
dientes, para asegurar los efectos requeri- nismos probióticos dentro o a través de una
dos. En aditivos probióticos funcionales, la matriz, los cuales son cubiertos pero no
encapsulación brinda un mayor beneficio al necesariamente envueltos por la matriz,
propiciar que su liberación sea controlada. pudiendo existir exposición superficial de
La encapsulación se inició en 1930, con los mismos (27).
la utilización de materiales coloidales para Encapsulación: Tecnología que envuel-
desarrollar las copias sin papel carbón. El ve y cubre completamente a los probióticos
método más antiguo empleado en alimentos con una matriz sin que exista exposición
es el secado por aspersión, el cual comenzó superficial de los probióticos al medio
encapsulando sabores en goma arábiga (25, externo.
26). La selección del material de recubri- Microencapsulación: Tecnología em-
miento es el paso más importante para obte- pleada para la envoltura de materiales sóli-
ner un producto encapsulado porque, dos, líquidos o gaseosos en pequeñas cápsu-
dependiendo de sus propiedades, se pueden las que pueden liberar su contenido a una
cumplir los requerimientos de protección. velocidad controlada bajo determinadas
El método de encapsulación se elige de condiciones (2, 28). Es decir, las células son
acuerdo con la aplicación requerida, el retenidas dentro de una matriz encapsulan-
tamaño de cápsula deseado, el material a te o membrana.
encapsular, el costo y las propiedades físi- Las células inmovilizadas o entrampadas
cas y químicas del recubrimiento. fueron principalmente utilizadas en aplica-
ciones biotecnológicas, básicamente para
Ventajas de la encapsulación de aditivos en mantener las células separadas de los meta-
la industria de alimentos bolitos. Sin embargo, el proceso de microen-
La industria de alimentos utiliza la técnica capsulación ha sido aplicado para estabilizar
de encapsulación por diferentes razones (26): las células, reforzar la viabilidad y estabili-
• Disminuir la velocidad de evaporación o dad durante la producción, almacenamiento
de transferencia del material central y manejo de los cultivos ácido lácticos (29).
hacia el medio ambiente externo. Resulta importante señalar que el tamaño de
• Controlar la liberación del material cen- los microorganismos probióticos (1-5 µm)
tral a condiciones predeterminadas, como elimina la posibilidad de emplear nanotec-
el cambio de pH o humedad, la aplicación nologías en su encapsulación.
de calor o los estímulos físicos.
• Reducir la interacción entre el material Estructura de las microcápsulas
central y el ambiente externo: algunos Las microcápsulas formadas en el proce-
ingredientes son sensibles al calor, la luz so de microencapsulación son pequeñas par-
y la humedad y otros son altamente reac- tículas que contienen un agente activo rode-
tivos y tienden a oxidarse y volatilizarse. ado por una cubierta o material pared. La
• Facilitar la manipulación del material misma está constituida por una membrana
central: la encapsulación convierte un fuerte, delgada, esférica y semipermeable
líquido a estado sólido, además previene que envuelve a un núcleo sólido o líquido
la agregación, favorece el proceso de con un diámetro desde unas pocas micras a
mezclado y asegura que el material cen- varios milímetros (7, 28). El tamaño y la
tral se encuentre uniforme en la mezcla. forma de estas microcápsulas, dependen de
• Enmascarar el sabor del material central. los materiales y métodos usados para prepa-
rarlas. Ellas son producidas también en
forma de gel suave (cápsulas de gel) o en
MICROENCAPSULACIÓN DE MICROOR- forma de polvo seco. Existen diferentes tipos
GANISMOS PROBIÓTICOS de microcápsulas, las cuales según su
estructura las podemos clasificar (29) como:
Existen algunos términos que se han • Sistema reservorio o capsular: El mate-
empleado indistintamente en los últimos rial activo se encuentra incluido en una

17
especie de reservorio, que puede ser de to apropiado es el paso de partida en la
naturaleza líquida o sólida, el cual se encapsulación. Aunque se considera que el
haya envuelto por una fina película del método de encapsulación puede afectar el
material de recubrimiento. mecanismo de liberación del material acti-
• Sistema matricial: El material activo se vo, también la formulación del recubri-
encuentra altamente disperso en la miento constituye un factor definitorio (34).
matriz polimérica. El material protector debe reunir ciertas
propiedades que dependen de las caracte-
La morfología de la superficie de las cáp- rísticas químicas del material encapsulado,
sulas pueden ser lisa (regular y esférica) o la aplicación, las condiciones de almacena-
irregular (desigual) con o sin presencia de miento y del proceso al cual será expuesto.
poros, los cuales son los responsables de Las características de un recubrimiento
reducir la eficiencia de encapsulación (12). ideal para encapsular (25) son: baja viscosi-
Los ensayos que aseguran la calidad y dad a altas concentraciones, baja higroscopi-
homogeneidad de las microcápsulas son: cidad para facilitar su manipulación y evitar
características morfológicas (tamaño de par- la aglomeración, capacidad de emulsificar y
tícula, estructura interna, densidad), rendi- estabilizar el material central, insoluble y no
miento de producción, eficacia de encapsu- reactivo con el material central, el recubri-
lación, contenido en material activo, estudio miento es soluble en los solventes alimenti-
de liberación del material activo y estado físi- cios comunes o en el producto alimenticio
co e interacciones polímero-material activo. final, máxima protección al material central
Para analizar la morfología, se recurre a contra condiciones adversas (luz, pH, oxíge-
técnicas de microscopía óptica para deter- no, humedad y otros ingredientes reactivos),
minar el tamaño y microscopía electrónica liberación completa de solventes y otros
de barrido (MEB) que brinda información materiales usados durante el proceso de
de su estructura interna y externa (29). En encapsulación, sabor insípido y bajo costo.
microencapsulación, mediante secado por En el caso de los microorganismos pro-
aspersión se obtienen microcápsulas en bióticos, normalmente se emplean como
estado de polvo seco y se cubren con oro material de encapsulación polisacáridos de
para el análisis MEB (30). diferentes orígenes (tabla 2).
La microestructura de una microcáp-
sula influye en las características físicas y Tabla 2. Polisacáridos empleados en la
funcionalidad, dispersabilidad y capaci- encapsulación de probióticos
dad de flujo libre (31, 32). Microcápsulas
redondas u ovaladas tienen buena dis- O ri g e n P oli sa c á rid o s
persabilidad y pueden ser más fácilmen-
te distribuidas en el producto final. Algas marinas κ-carragenano, alginato
En el caso de la encapsulación de almidón y sus
Plantas
probióticos, se debe tener en cuenta lo derivados, goma arábiga
siguiente (33): Bacterias gelano, xantano
• El tamaño de partícula deseado osci- Animales quitosano
la entre 15-100 µm, las microcápsu- Proteínas animales leche, gelatina
las mayores a 100 µm son detecta-
bles en la boca y las inferiores a 15 µm no
dan la suficiente protección frente a los Alginato: Es un polisacárido aniónico,
agentes externos. formado por residuos de los ácidos β-D-
• La técnica no debe emplear agentes manurónico y α-L-gulurónico. En la encap-
externos agresivos que pudieran limitar sulación de probióticos se usa en concentra-
la supervivencia de los microorganismos. ciones en el rango de 0,5-4 % (35-37). Las
• Se requerirá, además, un bajo consumo cápsulas de alginato tienen la ventaja de for-
energético, de forma que los costos de la mar fácilmente matrices de gel alrededor de
técnica sean rentables industrialmente. las células de probiótico, son seguras y bio-
compatibles con el organismo, baratas y las
Material de encapsulación o recubrimiento condiciones del proceso son simples y de
La elección del material de recubrimien- fácil manejo.

18
Sin embargo, se han atribuido algunas Métodos de encapsulación
desventajas a las cápsulas de alginato como Para la preparación de las microcápsulas
dificultades en su aplicación a nivel indus- existen numerosos métodos y la selección
trial, susceptibilidad al ambiente acídico, del mismo para encapsular depende de los
con pérdida de su integridad y estabilidad costos, el tamaño de la cápsula, las propie-
mecánica, formación de poros en la superfi- dades físicas y químicas de los materiales,
cie de la cápsulas y difusión relativamente la aplicación y el mecanismo de liberación
rápida de la humedad (38). Estos defectos deseado.
mencionados pueden ser eficientemente La encapsulación ha sido aplicada a
compensados al mezclar el alginato con diversos campos (medicina, industria ali-
otros compuestos poliméricos (almidón), al mentaria, industria farmacéutica, agricultu-
cubrir las cápsulas con otros componentes ra, cosmética, etc.). Los métodos de mayor
(quitosano) y al modificar su estructura uti- aplicación en la industria de alimentos (25)
lizando varios aditivos (glicerol) (39). corresponden y se clasifican en:
Κ-Carrageno: Es un polisacárido neutral, • Métodos físicos: Secado por aspersión,
compuesto por unidades repetidas de D- enfriamiento por aspersión, liofilización,
galactosa-4-sulfato y 3,6-anhidro-D-galactosa recubrimiento por lecho fluidizado,
(7). La gelificación depende de la temperatu- extrusión, co-extrusión, extrusión-
ra, pero para la formación de las cápsulas se fusión, cocristalización.
necesita de KCl y CaCl2 como soluciones de • Métodos físico-químicos: Coalescencia,
endurecimiento o para insolubilizar el polí- inclusión molecular, encapsulación por
mero. Este polisacárido es comúnmente utili- liposomas.
zado como aditivo alimenticio, pero nuevas La tecnología de encapsulación de pro-
evidencias demostraron su inducción en biótico puede ser divida en dos partes,
neoplasia intestinal e inflamación (40). microencapsulación de probiótico en las
Quitosano: Es un polisacárido lineal, soluciones de encapsulación y secado de la
molécula policatiónica obtenida mediante solución de encapsulación para alcanzar
desacetilación alcalina de la quitina (41). Se gránulos o polvos de células encapsuladas.
disuelve fácilmente a pH ácido por lo que con Particularmente, para la microencapsulación
frecuencia se emplea en combinación con de microorganismos probióticos se detallan
otro polímero que soporte el pH del estómago las metodologías empleadas con éxito, cuyas
(27). Una vez que alcanza el intestino delgado técnicas antes del paso de microencapsula-
es degradado por la microbiota endógena. ción describen la obtención de un cultivo de
Almidón: El almidón de maíz nativo con- probiótico crecidos en condiciones óptimas,
tiene aproximadamente 25 % de amilosa y el cual es centrifugado y empleado en forma
75 % de amilopectina. La amilosa forma una de suspensión o polvo liofilizado para su
cubierta que es resistente a los ácidos gástri- posterior micro-encapsulación.
cos y a las enzimas pancreáticas. Los almi-
dones con alto contenido de amilosa forman Metodologías de microencapsulación de pro-
películas fuertes, resistentes y más flexibles, biótico
pero es difícil de dispersar en agua y puede a) Método de extrusión o goteo
gelificar muy rápidamente (29). Estos almi- Este método consiste en producir peque-
dones tienen la ventaja de ser seguros, no ñas gotas de material encapsulado forzando
tóxicos y de fácil disponibilidad. el paso de una solución a través de una
Goma arábiga: Es una mezcla de diver- aguja de jeringa o de una boquilla en los dis-
sos polisacáridos muy relacionados, forma- positivos generadores de goteo (27). De esta
da por una cadena principal de restos β-D- manera, los microorganismos son adiciona-
galactopiranosilo (42). Es extremadamente dos a una solución hidrocoloide, cuya sus-
soluble en agua y la viscosidad de las solu- pensión se hace gotear sobre una solución
ciones varía fuertemente con el tipo de de endurecimiento, la cual va a variar en
goma arábiga, pH y la fuerza iónica, pero se dependencia del material empleado.
alcanza una viscosidad máxima a pH entre El tamaño de las cápsulas obtenidas va a
6 y 7 (43, 44). Actúa como coloide protector depender del diámetro de salida de la solu-
y excelente emulsificador, aspecto impor- ción porque mientras menor sea el diámetro
tante para el secado por atomización. de la aguja/boquilla menor será el tamaño

19
de las cápsulas. Es una técnica ampliamen- Este método presenta como ventajas la
te utilizada para la encapsulación de pro- formación de cápsulas mucho más peque-
bióticos (45 - 47), aunque presenta algunas ñas que las obtenidas por el método de
desventajas que se pueden observar en la extrusión que es una característica desea-
tabla 3. ble, es un proceso fácil de escalar a nivel
industrial y la distribución del tamaño de
b) Método de emulsión o sistemas de dos partícula puede ser controlada por paráme-
fases tros como la velocidad de agitación y homo-
El método de emulsión posee una fase genización. Por otra parte, presenta algunas
continua y una dispersa para formar la desventajas en su aplicación en la industria
emulsión, seguida de una etapa de separa- alimentaria, debido a que el aceite residual
ción donde la fase dispersa encapsula la presente en las cápsulas perjudica la textu-
bacteria probiótica como material activo ra y propiedades organolépticas del alimen-
(27, 41). to y, además, el aceite residual, los emulsio-
Esta metodología es aplicada a los micro- nantes y surfactantes utilizados, pueden ser
organismos probióticos al realizar una fase tóxicos para determinadas células (28).
dispersa que consiste en un volumen peque- También se requieren más costos por la
ño de una solución polimérica con células necesidad de usar aceites vegetales y de
microbianas en suspensión, el cual se añade añadir un paso más al proceso para eliminar
a un volumen mayor de aceite vegetal (acei- estos residuos.
te de soja, girasol o maíz) para formar la fase
continua y esta mezcla es homogeneizada c) Método de secado por atomización o
hasta desarrollar una emulsión de agua en desecación por atomización
aceite. El polímero hidrosoluble en esta La atomización o aspersión es un méto-
emulsión se hace insoluble producto del do que comúnmente se utiliza en la indus-
entrecruzamiento que se produce para for- tria alimenticia y consiste en atomizar aire
mar las cápsulas dentro de la fase oleosa caliente en una suspensión o emulsión
(41), cuyo agente de entrecruzamiento a uti- homogenizada de probióticos en la matriz
lizar depende del tipo de polímero. Al res- del material encapsulante, para lograr una
pecto, se ha publicado el empleo de una rápida evaporación del solvente (agua) y
solución de cloruro cálcico cuando el polí- obtener los probióticos encapsulados en
mero es alginato (48) y para el polímero κ- forma de partículas de polvo (7, 27).
carrageno el entrecruzante cloruro potásico El proceso de atomización es controlado
(49). Finalmente, las cápsulas se colectan mediante la alimentación del producto, el
mediante filtración o centrifugación. flujo de aire y la temperatura. Se emplea

Tabla 3. Ventajas y desventajas de la aplicación del método de extrusión en la


encapsulación de microorganismos probióticos

V e n t a ja s D e s v e n ta j a s
• Forma diámetros de partículas de
• Proceso simple y barato.
larga distribución (2-5 mm).
• El material encapsulado es
• Difícil de producir a gran escala por
completamente cubierto y
lenta formación de microcápsulas.
protegido.
• Se emplean operaciones gentiles
• Microcápsulas pobremente cargadas
que minimizan las lesiones de las
(8 %).
células.
• Supervivencia de micro-organismo • Susceptibilidad de los carbohidratos
entre 80-95 %. hacia daños y defectos estructurales.
• No emplea disolventes perjudiciales • Limitada la selección del material de
para las bacterias. pared.

20
una variedad de materiales para la encapsu- o fricción. La masticación es el principal
lación, aunque normalmente se utilizan mecanismo de liberación; igualmente,
polisacáridos (7). durante la mezcla de las materias primas
Este método permite la posibilidad de se presenta la liberación por fricción (50).
establecer esta tecnología como un proceso • Difusión: Este proceso de liberación es
continuo, su facilidad de manejo y su bajo guiado por el gradiente de concentración y
costo son características idóneas y de gran las fuerzas atractivas entre cadenas, como
ventaja para su aplicación en procesos indus- puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der
triales. Por otro lado, existen inconvenientes Waals, grado de entrecruzamiento y crista-
relacionados con las altas temperaturas linidad (26). Además, está controlado por
empleadas en el proceso para la evaporación la solubilidad y la permeabilidad del mate-
del solvente, las cuales pueden afectar la rial activo en el material protector (51).
supervivencia de determinadas cepas probió- La liberación del contenido de las micro-
ticas (27, 28). No obstante, existe un gran cápsulas se puede llevar a cabo por disolución
número de investigaciones basadas en este en agua, esfuerzos de cizalla, temperatura, reac-
método que reportan resultados satisfactorios ciones químicas y enzimáticas o por cambios en
con mínimas pérdidas de viabilidad, lo cual la presión osmótica. No obstante, esta liberación
indica que hay dos factores claves y determi- puede controlarse por difusión a través de la
nantes para el éxito del secado por atomiza- pared de la microcápsula o bien por medio de
ción: el tipo de materiales utilizados para una membrana que recubra la pared (1, 33).
encapsular y proteger a los microorganismos En los métodos físicos de encapsulación
probióticos que involucran sus propiedades se busca la formación de una estructura
físico-químicas y la optimización de los pará- amorfa metaestable, de baja permeabilidad
metros utilizados en el secado. al compuesto encapsulado, al oxígeno y
Adicionalmente, se ha demostrado una mayor otros compuestos y con alta temperatura de
estabilidad de los cultivos probióticos encap- transición vítrea (26). La permeabilidad del
sulados durante el almacenamiento prolonga- material protector cambia al someterse a
do cuando se aplica la tecnología de secado. condiciones específicas de temperatura y
humedad. Los principios físico-químicos de
la transición vítrea de estos materiales han
MECANISMOS DE LIBERACIÓN DEL demostrado que la liberación del centro
MATERIAL ACTIVO activo se presenta en la transición del esta-
do vítreo a estado gomoso, por calentamien-
En el caso de los probióticos, el material to de la matriz. El material central se libera
activo consiste en células viables de los por difusión a una velocidad que aumenta
microorganismos probióticos a encapsular con el incremento de la temperatura. La
con el material de recubrimiento, el cual estabilidad de la cápsula depende de que su
debe ofrecer algún mecanismo de liberación temperatura de transición sea superior a la
del material activo a un tiempo determina- temperatura de almacenamiento (25).
do. Los principales mecanismos de libera- Según Lozano (29), el estudio de libera-
ción que se aplican en el sector de alimen- ción in vitro del material activo a partir de las
tos son los siguientes: microcápsulas es muy importante, cuya libe-
• Disolución o fusión: La integridad de la ración está gobernada por factores dependien-
cápsula se destruye por disolución en un tes del polímero (insoluble, solubilidad pH-
solvente apropiado o por acción del dependiente, peso molecular, estado cristali-
calor. Los recubrimientos hidrosolubles no), del material activo (solubilidad y peso
se disuelven fácilmente con el incremen- molecular) y de la propia microcápsula
to de la humedad, la adición de agentes (estructura interna reservorio o matricial y el
químicos o con el ajuste a diferentes contenido teórico del material activo con res-
niveles de sales (26). La liberación térmi- pecto al polímero). Para el estudio de libera-
ca se utiliza en cápsulas con material ción se puede utilizar el procedimiento espe-
protector de base grasa, el cual funde y cificado por la USP (Farmacopea Norteame-
libera el centro activo (50). ricana), métodos de flujo, agitación de viales,
• Liberación física: El material protector se membranas de diálisis, entre otros. Las micro-
fractura por fuerzas externas como presión cápsulas son incubadas en el medio y se deter-

21
mina su liberación con el tiempo. La permea- do a su efecto protector contra factores
bilidad a través de la matriz y la solubilidad de medioambientales (elevada acidez, bajo pH,
los componentes de la pared de la cápsula presencia de oxígeno, agentes tóxicos genera-
influyen en la velocidad de difusión. También dos durante el proceso, principalmente trata-
es importante la naturaleza química, morfoló- miento con calor, enzimas digestivas, bacte-
gica, la temperatura de transición, el grado de riófagos y procesos de secado (61 - 63).
hinchamiento y de entrecruzamiento de los Las nuevas formas alcanzadas para la ela-
componentes de la cubierta, ya que pueden boración de alimentos probióticos lácteos,
disminuir la velocidad de liberación (33). mediante la aplicación de la encapsulación
de células probióticas, permiten que estas
puedan tener velocidades deseables de acti-
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA vidad metabólica celular. De hecho, se han
MICROENCAPSULACIÓN DE PROBIÓTICOS comparado los métodos de encapsulación
con los tradicionales para la producción de
Dentro de los aditivos encapsulados en la yogur, lo cual ha favorecido sus propiedades
industria de alimentos se enumeran a los sensoriales, muy altas viabilidades de las
microorganismos probióticos (52 - 54). Las bacterias del yogur y control de los sabores
aplicaciones y ventajas de los probióticos del producto con menos acidez, debido a una
microencapsulados han sido enfocadas en baja producción de ácido láctico (41, 64).
diferentes líneas de investigación: produc-
ción de cultivos iniciadores, producción de
productos alimenticios, viabilidad de las CONCLUSIONES
células probióticas en el tracto gastrointesti-
nal, aplicación en fermentadores, aplicación La encapsulación es una técnica muy
de nuevos métodos en la elaboración de ali- útil para la protección de los aditivos utili-
mentos y mejoramiento de las propiedades zados en la industria de alimentos y en
sensoriales de productos probióticos (12). específico para los productos probióticos.
Teniendo en cuenta los aspectos anterio- Esta técnica se emplea para la prolongación
res, se ha observado que la microencapsula- de la vida útil del producto, fortificación y
ción puede ser usada eficientemente para la liberación controlada de nutrientes en el
preparación de cultivos iniciadores de bac- sitio de acción, disminución de la higrosco-
terias con más alta viabilidad y que la vida picidad, transformación de líquidos a pol-
de anaquel de las células encapsuladas se vos, estabilización durante el almacena-
incrementa y pueden ser directamente inge- miento y transporte a condiciones extremas
ridas en los productos y consumidas (55, de temperatura y humedad, mejoramiento
56). Varias investigaciones confirman que la de temperatura, humedad, cualidades orga-
microencapsulación incrementa eficiente- nolépticas y funcionales de productos ali-
mente la viabilidad de los probióticos menticios y limitación de la oxidación e
durante el paso por el tracto gastrointestinal interacción con otros ingredientes.
en presencia de condiciones enzimáticas, La tendencia de las investigaciones
sales biliares y acidez (12, 47, 57). recientes se centra en la generación de nue-
Su aplicación en fermentadores ha repor- vos métodos de encapsulación apropiados,
tado ventajas durante la producción de bio- selección de materiales de recubrimiento
masa que incrementa la tolerancia de micro- seguros y efectivos, así como cepas bacteria-
organismos contra la infección de bacteriófa- nas potentes que garanticen las condiciones
go (58), toxicidad de agentes químicos, pro- de protección requeridas para distintos aditi-
tege las células de los microorganismos con- vos encapsulados, que permitieron obtener
tra cambios no deseados como mutaciones mayores aplicaciones en el sector de alimen-
genéticas, se alcanza buena productividad en tos y novedosos productos funcionales.
la producción de metabolitos especialmente
a altas velocidades de agitación (59) y se pro-
duce más densidad de biomasa (60). En pro- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ductos alimenticios, la microencapsulación
puede marcadamente mejorar la viabilidad 1. Pedroza, R. Alimentos Microencapsula-
de los probióticos y la vida de anaquel, debi- dos: Particularidades de los procesos para

22
la microencapsulación de alimentos para 11. Sabikhi, L.; Babu, R.; Thompkinson, D.
larvas de especies acuícolas. En: Cruz- K.; Kapila, S. Resistance of microencap-
Suárez, L. E.; Ricque, D.; Tapia, M., sulated Lactobacillus acidophilus LA1
Gaxiola, M. G.; Simoes, N. (Eds.). Avances to processing treatments and simulated
en Nutrición Acuícola VI. Memorias del gut conditions. Food Bioprocess
VI Simposium Internacional de Nutrición Technol. 3: pp. 586-593, 2010.
Acuícola. 3 al 6 de Septiembre del 2002. 12. Mortazavian, A.; Razavi, S. H.; Ehsani,
Cancún, Quintana Roo, México. M. R.; Sohrabvandi, S. Principles and
2. Champagne, C. P.; Fustier, P. methods of microencapsulation of pro-
Microencapsulation for the improved biotic microorganisms. Iranian J
delivery of bioactive compounds into Biotechnol 5(1): pp. 1-18, 2007.
foods. Current Opinion Biotechnol 13. FAO/WHO. Guidelines for the evaluation
18(2): pp. 184-190, 2007. of probiotics in food. Report of a joint
3. Picot, A.; Lacroix, C. Encapsulation of FAO/WHO working group on drafting
bifidobacteria in whey protein-based guidelines for the evaluation of probiotics
microcapsules and survival in simulated in food. London, Ont. Canada, 2002.
gastrointestinal conditions and in yog- 14. Isolauri, E.; Salminen, S.; Ouwehand,
hurt. Int Dairy J, 14: pp. 505-515, 2004. A.C. Probiotics. Best Practice Res Clin
4. Crittenden, R.; Weerakkody, R.; Gastroenterol 18: pp. 299-313, 2004.
Sanguansri, L.; Augustin, M. Synbiotic 15. Delcenserie, V.; Martel, D.; Lamoureux,
microcapsules that enhance microbial M.; Amiot, J.; Boutin, Y.; Roy, D.
viability during nonrefrigerated storage Immunomodulatory effects of probiotics
and gastrointestinal transit. Appl in the intestinal tract. Current Issues
Environm Microbiol 72(3): pp. 2280-2282, Molec Biol 10: pp. 37-54, 2008.
2006. 16. Ohashi, Y.; Ushida, K. Health-beneficial
5. Islam, M.A., Yun, C.H., Choi, Y.J., Cho, effects of probiotics: Its mode of action.
C.S. Microencapsulation of live probio- Animal Sci J .80: pp. 361-371, 2009.
tic bacteria. J Microbiol Biotechnol 20 17. Kailasapathy, K. Survival of free and
(10): pp. 1367-1377, 2010. encapsulated probiotic bacteria and
6. Annan, N.T.; Borza, A. D.; Truelstrup, L. their effect on the sensory properties of
Encapsulation in alginate-coated gelatin yoghurt. LWT 39: pp. 1221-1227, 2006.
microspheres improves survival of the 18. Kullisaar, T.; Zilmer, M.; Mikelsaar, M.;
probiotic Bifidobacterium adolescentis Vihalemm, T.; Annuk, H.; Kairane, C.
15703T during exposure to simulated Two antioxidative lactobacilli strains as
gastro-intestinal conditions. Food Res promising probiotics. International J Food
Int 41(2): pp. 184-193, 2008. Microbiol 72 (3): pp. 215-224, 2002.
7. Rokka, S.; Rantamäki, P. Protecting pro- 19. Gismondo, M. R.; Drago, L.; Lombardi,
biótica bacteria by microencapsulation: A. Review of probiotics available to
challengues for industrial applications. modify gastrointestinal flora. Int J
Eur. Food Technol. 231: pp. 1-12, 2010. Antimicrobial Agents 12(4): pp. 287-
8. Goderska, K.; Czarnecki, Z. Influence of 292, 1999.
micronecapsulation and spray drying on 20. Anal, A. K.; Singh, H. Recent advances
the viability of Lactobacillus and in microencapsulation of ptobiotics for
Bifidobacterium strains. Polish J industrial applications and targeted deli-
Microbiol 7(2): pp. 135-140, 2008. very. Trends Food Sci Technol 18: pp.
9. Mokarram, R. R.; Mortzavi, S. A.; 240-251, 2007.
Habibi, M. B.; Shahidi, F. The influence 21. Shah, N. P. Probiotic bacteria: Selective
of multi stage alginate coating on survi- enumeration and survival in dairy foods.
vability of potencial probiotic bacteria in J Dairy Sci 83(4): pp. 894-907, 2000.
simulated gastric and intestinal juice. 22. Stanton, C.; Desmond, C.; Coakley, M.;
Food Res Int 42: pp. 1040-1045, 2009. Collins, J. K.; Fitzgerald, G.; Ross, R. P.
10. Nur, M. A. Enhancement of probiotics Challenges facing development of pro-
survival by microencapsulation with biotic-containing functional foods.
alginate and prebiotics. MMG 445 Basic Handbook of Fermented Functional
Biotechnol 6: pp. 13-18, 2010. Foods: pp. 27-58, 2003.

23
23. Haller, D.; Colbus, H.; Ganzle, M. G.; 26, 41-43, 156-159, 1991.
Scherenbacher, P.; Bode, C.; Hammes, W. 33. Martín, M. J.; Morales, M. E.; Gallardo,
P. Metabolic and functional properties of V.; Ruiz, M. A. Técnicas de micro-encap-
lactic acid bacteria in the gastro-intesti- sulación: una propuesta para microen-
nal ecosystem: A comparative in vitro capsular probióticos. Ars Pharm 50 (1):
study between bacteria of intestinal and pp. 43-50, 2009.
fermented food origin. Systematic Appl 34. Dewettinck, K., Messens, W., Deroo, L.,
Microbiol 24 (2): pp. 218-226, 2001. Huyghebaert, A. Agglomeration ten-
24. Ahn, J. B.; Hwang, H. J.; Park, J. H. dency during top-spray fluidized bed
Physiological responses of oxygen tole- coating with gelatin and starch hydroly-
rant anaerobic Bifidobacterium longum sate LWT - Food Sci Technol 32 (2): pp.
under oxygen. J Microbiol Biotechnol 102-106, 1999.
11: pp. 443-451, 2001. 35. Chan, L. W.; Lim, L. T.; Heng, P. W.
25. Nag, A. Development of microencapsu- Microencapsulation of oils using
lation technique for probiotic bacteria sodium alginate. J Microencapsul. 17
Lactobacillus casei 431 using a protein- (6): pp. 757-766, 2000.
polysaccharide complex. Thesis for the 36. Sultana, K.; Godward, G.; Reynolds, N.;
grade of Masters in Food Technology, Arumugaswamy, R.; Peiris, P.;
Massey University, New Zealand, 2011. Kailasapathy, K. Encapsulation of pro-
26. Sandoval, A.; Rodríguez, E.; Ayala, A. biotic bacteria with alginate-starch and
Encapsulación de Aditivos para la evaluation of survival in simulated gas-
Industria de Alimentos. Ingeniería y trointestinal conditions and in yoghurt.
Competitividad 5 (2): pp. 73-83, 2004. Int J. Food Microbiol. 62: pp. 47-55, 2000.
27. De Vos, P.; Faas, M. M.; Spasojevic, M.; 37. Truelstrup, L.; Allan, P. M.; Jin, Y. L.;
Sikkema, J. Encapsulation for preserva- Paulson, A. T. Survival of free and cal-
tion of functionality and targeted deli- cium-alginate microencapsulated
very of bioactive food components. Int Bifidobacterium spp. in simulated gas-
Dairy J 20 (4): pp. 292-302, 2010. tro-intestinal conditions. Food
28. Jiménez, M. L. Microorganismos probió- Microbiol. 19: pp. 35-45, 2002.
ticos encapsulados en polímeros micro- 38. Krasaekoopt, W.; Bhandari, B.; Deeth, H.
bianos: evaluación de la capacidad pro- The influence of coating materials on
tectora de la encapsulación para su some properties of alginate beads and
administración oral. Tesis en opción al survivability of microencapsulated pro-
grado de Doctor, Facultad de Farmacia, biotic bacteria. Int. Dairy J 14: pp. 737-
Universidad de Granada, España, 2010. 743, 2004.
29. Kailasapathy, K. Microencapsulation of 39. Cho, Y.H., Park, J. Characteristics of dou-
probiotic bacteria: technology and poten- ble encapsulated flavor powder prepa-
tial applications. Current Issues Intestinal red by secondary fat coating process. J
Microbiol 3 (2): pp. 39-48, 2002. Food Sci 67 (3): pp. 968-973, 2002.
30. Lozano, M. Obtención de micro-encap- 40. Gouin, S. Microencapsulation-industrial
sulados funcionales de zumo de opuntia appraisal of existing technologies and
stricta mediante secado por atomiza- trend. Trends Food Sci. Technol. 15: pp.
ción. Tesis de grado por el título de 330-347, 2004.
Ingeniería Técnica Industrial, especiali- 41. Krasaekoopt, W.; Bhandari, B.; Deeth, H.
dad en Química Industrial, Universidad Evaluation of encapsulation techniques
Politécnica de Cartagena, 2009. of probiotics for yoghurt. Int Dairy J. 13:
31. Zhao, R.; Sun, J.; Torley, P.; Wang, D.; pp. 3-13, 2003.
Niu, S. Measurement of particle diame- 42. Vårum, K. M. y Smidsrød, O. Chitosans.
ter of Lactobacillus acidophilus mirocap- In: Stephen AM, Phillips GO, Williams PA
sule by spray drying and analysis on its (eds) Food polysaccharides and their
microstructure. World J. Microbiol. applications, 2nd edn. Taylor and Francis,
Biotechnol. 24: pp. 1349-1354, 2008. Boca Raton, FL, pp. 497-520, 2006.
32. Moreau, D. L. Physical properties and 43. Dimantov, A.; Greenberg, M.; Kesselman,
porosity of whey protein based micro- E. Study of high amylase corn starch as
capsules. UMI Company, Michigan 22- food grade enteric coating in a microcap-

24
sule model systems. Innov. Food Sci. Eng. 55. Kailasapathy, K. Survival of free and
Technol. 5: pp. 93-100, 2003. encapsulated probiotic bacteria and their
44. Verbeken, D.; Dierckx, S.; Dewttlinck, K. effect on the sensory properties of yog-
Exudate gums: occurrence, production, hurt. LWT 39 (10): pp. 1221-1227, 2006.
and applications. Appl. Microbiol. 56. Favaro, C. S.; de Pinho, S. C.; Aguiar, G.
Biotechnol. 63: pp. 10-21, 2003. Revisão: Microencapsulação de ingre-
45. Motlagh, S.; Ravines, P.; Karamallah, K. dientes alimentícios. Braz. J. Food
A.; Ma, Q. The analysis of Acacia gums Technol. 11(2): pp. 103-112, 2008.
using electrophoresis. Food 57. Mattila, T.; Myllarinen, P.; Crittenden,
Hydrocolloids 20: pp. 848-854, 2006. R.; Mogensen, G.; Fonden, R.; Saarela,
46. Williams, P. A.; Phillips, G.O.; Stephen, M. Technological challenges for future
A.M.; Churms, S.C. Gums and probiotic foods. Int Dairy J 12(2-3): pp.
Mucilages. In: Food polysaccharides and 173-182, 2002.
their applications, 2nd edn. 2006. pp. 58. Picot, A. y Lacroix, C. Effect of dynamic
455-495. loop mixer operating conditions on O/W
47. Chandramouli, V.; Kailasapathy, K.; emulsion used for cell encapsulation. Le
Peiris, P.; Jones, M. An improved method Lait 83: pp. 237-250, 2003.
of microencapsulation and its evalua- 59. Lee, K. Y. y Heo, T. R. Survival of
tion to protect Lactobacillus spp. in Bifidobacterium longum immobilized in cal-
simulated gastric conditions. J Microbiol cium alginate beads in simulated gastric jui-
Methods 56(1): pp. 27-35, 2004. ces and bile salt solution. Appl Environm
48. McMaster, L. D.; Kokott, S. A.; Reid, S. J.; Microbiol 66 (2): pp. 869-873, 2000.
Abratt, V. Use of traditional African fer- 60. Steenson, L. R.; Klaenhammer, T. R.;
mented beverages as delivery vehicles Swaisgood, H. E. Calcium alginate-
for Bifidobacterium lactis DSM 10140. immobilized cultures of lactic
Int J Food Microbiol 102(2): pp. 231-237, Streptococci are protected from attack
2005. by lytic bacteriophage. J Dairy Sci. 70:
49. Krasaekoopt, W.; Bhandari, B.; Deeth, H. pp. 1121-1127, 1987.
C. Survival of probiotics encapsulated in 61. Arnauld, J. P.; Laroix, C.; Choplin, L.
chitosan-coated alginate beads in yog- Effect of agitation rate on cell release
hurt from UHT and conventionally trea- rate and metabolism during continues
ted milk during storage. LWT 39(2): pp. fermentation with entrapped growing
177-183, 2006. Lactobacillus casei subsp. casei. Biotech
50. Sheu, T. Y. y Marshall, R. T. Tech. 6: pp. 265, 1992.
Microentrapment of lactobacilli in cal- 62. Champagne, C. P.; Morin, N.; Couture,
cium alginate gels. J Food Sci 58(3): pp. R.; Gagnon, C.; Jelen, P.; Lacroix, C. The
557-561, 1993. potential of immobilized cell technology
51. Adhikari, K.; Mustapha, A.; Grun, I. U. to produce freeze-dried, phage-protectd
Survival and metabolic activity of cultures of Lactococcus latis. Food Res
microencapsulated Bifidobacterium lon- Int. 25: pp. 419-427, 1992.
gum in stirred yogurt. J Food Sci 68(1): 63. Mortazavian, A. M.; Ehsani, M. R.;
pp. 275-280, 2003. Mousavi, S. M.; Reinheimer, J. A.;
52. Glicksman, M. Food Hydrocolloids,1, Emamdjomeh, Z.; Sohrabvandi, S.;
CRC Press, New York: Boca Raton, pp. Rezaei, K. Preliminary investigation of
86-89, 1982. the combined effect of heat treatment
53. Dewettinck, K., et al. Aglomeration ten- incubation temperature on the viability
dency during Top-Spray fluidized bed if the probiotic microorganisms in
coating with gums. LWT 31 (6): pp. 576- freshly made yoghurt. Int. J. Dairy
584, 1998. Technol. 59: pp. 8-11, 2006a.
54. Favaro, C. S. y Grosso, C. R. Microencap- 64. Mortazavian, A. M.; Sohrabvandi, S.;
sulation of L. acidophilus (La-05) and B. Mousavi, S. M.; Reinheimer, J. A.
lactis (Bb-12) and evaluation of their Combined effects of heating variables on
survival at the pH values of the stomach the viability of Probiotic microorganisms
and in bile. J Microencapsulation, 19 (4): in yogurt. Aust. J. Dairy Technol. 61: pp.
pp. 485-494, 2002. 248-252, 2006b.

25

También podría gustarte