Está en la página 1de 114

Unidad Didáctica 7.

Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE


EMPLEO”

Curso:
“Igualdad de Oportunidades: Aplicación práctica
en el ámbito de empleo”

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD.


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

UNIDAD DIDÁCTICA 7: APROXIMACIÓN A LA


INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INSERCIÓN
SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES DEL MEDIO RURAL.

ÍNDICE

Para reflexionar...
1. APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y
MEDIOAMBIENTAL DEL MEDIO RURAL EN ESPAÑA
1.2. OPORTUNIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL
MEDIO RURAL

2. LAS MUJERES DEL ÁMBITO RURAL EN ESPAÑA.


2.1. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA.
2.2. ACCESO AL MERCADO LABORAL: TIEMPOS Y VIDA
COTIDIANA.
2.3. ACCESO A LA TOMA DE DECISIONES: LAS MUJERES EN LOS
GOBIERNOS LOCALES.

3. CONCEPTOS BÁSICOS Y ENFOQUES DE GÉNERO EN DESARROLLO.

4. DESARROLLO LOCAL Y RURAL.

5. DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA.


5.1. POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN
EUROPEA Y LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
HOMBRES.

6. MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LA IGUALDAD


DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES EN EL MEDIO RURAL

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 1


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

6.1. LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO PARA LA


IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
6.2. LEY 18/2007, DE 4 DE JULIO, POR LA QUE SE PROCEDE A
LA INTEGRACIÓN DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA
PROPIA DEL RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA
PROPIA O AUTÓNOMOS.
6.3. LEY 45/2007, DE 13 DE DICIEMBRE, PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL.
6.4. LEY 35/2011, DE 4 DE OCTUBRE, SOBRE TITULARIDAD
COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
6.5. POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO
RURAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
MUJERES Y HOMBRES.
6.6. PLANES RELACIONADOS CON LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES EN EL MEDIO
RURAL.

7. PLANES LOCALES: IGUALDAD, VIOLENCIA DE GÉNERO Y PLANES DE


ESPACIO Y TIEMPO. ASPECTOS CLAVES A TENER EN CUENTA EN SU
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
7.1. PLANES MUNICIPALES DE IGUALDAD.
7.2. PLANES MUNICIPALES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO.
Cierre con perspectiva.

Nota 1: Los link incluidos en la unidad han sido comprobados el 15 de septiembre de 2017.
Nota 2: En algunos textos se han modificado para adecuarlos a las recomendaciones existentes en
torno al uso no sexista del lenguaje.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 2


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Para reflexionar...

“La economía debería preocuparse por el modo en el que los seres


humanos organizamos la prestación y suministro de nuestro sustento. El
aprovisionamiento económico y el sustento de la vida se encuentran en
el centro del estudio, tanto si se realiza por medio del mercado, el hogar,
o la acción gubernamental, como si el intercambio es simétrico,
coercitivo o a través de donativos”.

Julie Nelson, Economista feminista, profesora de Economía en la Universidad de


Massachusets (Boston).

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 3


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

1. APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y


MEDIOAMBIENTAL DEL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

Para poner en práctica...

 Según tu opinión ¿En qué medida el medio rural condiciona las


intervenciones en el ámbito de los servicios de inserción sociolaboral?
Por ejemplo, en relación a la oferta formativa.

 Ante situaciones de desempleo, ¿En qué medida las redes de apoyo


informal suplen desinteresadamente los vacíos e ineficiencias de las
Administraciones?

Nota: El desarrollo de este epígrafe se ha elaborado a partir de la información recogida en el


informe del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017): “Informe
Anual de la publicación Análisis y Prospectiva serie_ Indicadores correspondiente al año 2016”. En
dicha publicación, los datos no se han desagregado por sexo. No obstante se incluye por ser una
radiografía genérica sobre distintos factores que influyen en la situación de las mujeres en el medio
rural.

Gráfico. Tipología rural según Ley 45/2007

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017): “Informe Anual
de la publicación Análisis y Prospectiva serie_ Indicadores correspondiente al año 2016”. Página 18
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 4


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

De acuerdo con la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de Desarrollo Sostenible


del Medio Rural, el medio rural se define como el espacio geográfico formado por
la agregación de municipios que posean una población inferior a 30.000
habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km2. Además, define el
municipio rural de pequeño tamaño como aquellos con población residente
inferior a 5.000 habitantes y que esté integrado en el medio rural.

El medio rural se caracteriza, desde un punto de vista puramente demográfico,


por tener una densidad de población mucho menor que el medio urbano. De
acuerdo con el informe del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente (2017): “Informe Anual de la publicación Análisis y Prospectiva
serie_ Indicadores correspondiente al año 2016”, la densidad media de población
del medio rural en España es de 18,2 hab/km2, frente a los 489,5 hab/km2 del
medio urbano.

Este informe señala, además, que el medio rural en España representa el 84,3%
del territorio y en él se encuentra empadronada el 16,7% de la población. Ambas
variables han reducido su importancia desde el año 2000 hasta la actualidad, ya
que en aquel año representaba el 86,5% del territorio y el 20,9% de la población.

Por otro lado, de los 8.125 municipios contabilizados en nuestro país, el 82,2%
son municipios rurales y su población censada es de 7.767.137 personas. Es
decir, el 16,7% de la población española. (Página 12)

En cuanto al análisis por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que cuenta


con un mayor número absoluto de personas empadronadas en el medio rural con
1.995.165 habitantes. Le siguen Castilla – La Mancha con 930.183 habitantes y
Castilla y León con 902.065 habitantes respectivamente. Entre las tres
comunidades suman casi el 50% de la población registrada en el medio rural
español. En términos relativos, Extremadura es la comunidad con mayor
porcentaje de su población viviendo en el medio rural, con un 50%, seguida de
Castilla – La Mancha, con un 45,6% y Castilla y León, con un 36,9%.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 5


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

En el polo opuesto se sitúan la Comunidad de Madrid, con un 2,3%, País


Vasco con un 5,4% y Cataluña, con un 7,2%.

Las Comunidades Autónomas con más densidad de población en el medio


rural son las Islas Baleares 58,8 hab./km2, Islas Canarias 51,5 hab/km2 y
Comunidad de Madrid 39,5 hab./km2. Por el contrario, aquellas con menor
densidad son Aragón 9,4 hab.,/km2, Castilla y León 10 hab/km2 y Castilla-La
Mancha 12,9hab/km2..

Tabla: Porcentaje de población rural sobre el total y variación en puntos


porcentuales para 2016, 2008 y 2000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017): “Informe Anual
de la publicación Análisis y Prospectiva serie_ Indicadores correspondiente al año 2016”. Página 15
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

En cuanto a la actividad económica, la diversificación se plantea como un


objetivo, por ejemplo, de la Ley 45/2007, de manera que se fomenta la
consolidación del sector agroalimentario junto con el apoyo a la actividad
económica vinculada a la industria, al comercio, al turismo y otros servicios.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 6


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Hay que tener en cuenta que una de las características que definían
tradicionalmente al medio rural era su estructura económica de base
eminentemente agraria. Pero en los últimos tiempos la economía rural en España,
como en el resto de países de la Unión Europea, ha sufrido importantes cambios.
Las nuevas dinámicas que tienen lugar en la sociedad actual alteran la estructura
de dicho sistema productivo, lo que repercute directamente en la configuración
del sistema económico del medio rural, más diversificado en muchos de los
municipios considerados rurales.

Esta diversificación se puede comprobar al analizar el mercado laboral. Así, de


acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional
de Estadística, el número medio de población ocupada en el sector primario en
2016 fue de 774.500 personas, un 5,1% más que el año anterior. En la industria
de alimentación, bebidas y tabaco, se alcanzaron las 482.400 personas, un 1,9%
más que en 2015. Y en el sector de servicios al medio ambiente la ocupación fue
de 123.900 personas, un 5,7% menos.

Gráfico. Evolución Trimestral de la Ocupación, 2016. Sector Primario,


Industria agroalimentaria y Servicios al Medio Ambiente.. Número de
personas ocupadas. Datos en miles de personas

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017): “Informe Anual
de la publicación Análisis y Prospectiva serie_ Indicadores correspondiente al año 2016”. Página
126

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 7


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

El número medio de personas desempleadas en el sector primario en 2016 fue


de 242.200 personas, un 4,5% menos que en 2015. En la industria de
alimentación, bebidas y tabaco, se alcanzaron las 51.800, un 11,4% más que en
2015. Y por último, en el sector de servicios al medio ambiente el paro fue de
7.500 personas, un 8,3% menos respecto a 2015.

Gráfico. Evolución Trimestral del Desempleo 2016. Sector Primario,


Industria agroalimentaria y Servicios al Medio Ambiente. Número de
personas ocupadas. Datos en miles de personas

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017): “Informe Anual
de la publicación Análisis y Prospectiva serie_ Indicadores correspondiente al año 2016”. Página
127
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: Indicadores de medio
ambiente, agricultura, pesca, alimentación y desarrollo rural
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 8


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

1.2. OPORTUNIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL MEDIO


RURAL

Tras la enorme transformación experimentada por el medio rural español en


los últimos 60 años, y el hecho de que durante este periodo los
aprovechamientos del medio se hayan centrado y concentrado
predominantemente en determinados recursos y zonas, puede suponerse que,
en el medio rural, persistan un considerable número y variedad de recursos
susceptibles de ser explotados económicamente, creando puestos de trabajo,
dinamizando el territorio, y aumentando la diversificación de la economía rural.

De acuerdo con el estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y


Marino (2011) “Oportunidades para la creación de empleo en el medio rural” se
pueden identificar los siguientes ámbitos y/o actividades desde el punto de vista
de la creación potencial de empleo:

1. Rehabilitación de viviendas rurales.


2. Rehabilitación energética.
3. Servicios a las personas.
4. Agricultura y ganadería.
5. Industria agroalimentaria.
6. Servicios y aprovechamientos forestales.
7. Producción de energía con biomasa.
8. Servicios turísticos y de ocio.
9. Conservación y gestión de los espacios naturales.
10. Centros de servicios.

Adicionalmente se han identificado otros ámbitos de empleo sinérgicos y


complementarios con los anteriores, como son:

• Inmobiliarias y gestoras de suelo y tierras.


• Consultoría y asesoría empresarial y tecnológica.
• Consultoría e ingeniería ambiental.
• Servicios de ahorro y eficiencia en el uso del agua.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 9


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

• Servicios de vigilancia y seguridad.


• Instalación y mantenimiento de huertos solares y fotovoltaicos.
• Empresas de Servicios Energéticos.
• Servicios auxiliares.
• Producción de biocarburantes.
• Teletrabajo.

Estos ámbitos, considerados en conjunto, configuran un escenario de actividad


empresarial rural realmente diversificada, consistente y potente, en el que las
distintas oportunidades aprovechan sinergias y se complementan. Además,
posee un considerable efecto tractor sobre el resto de sectores económicos
presentes en la economía rural.

Su puesta en valor debería permitir la creación de un número muy importante


de puestos de trabajo estables, sostenibles en el tiempo y de calidad, capaces de
sobrevivir y crecer sin ayudas ulteriores (aunque puedan necesitar alguna
medida de apoyo inicial para arrancar). Su desarrollo, además de beneficiar
directamente al medio rural y a sus pobladores, requerirá la participación de
emprendedoras y emprendedores exógenos que se desplazarán (y en muchos
casos vincularán sólidamente) al medio. Esto actuará a su vez como polo de
atracción para nuevas empresas y personas que buscan empleo creándose así un
círculo virtuoso capaz de retroalimentarse y de mejorar sustancialmente las
cifras de empleo, la situación económica y la vertebración del país.

De hecho, este informe señala que la incentivación de estos ámbitos no solo


creará puestos de trabajo estables (unos 321.000 a corto plazo –2 años– y hasta
559.000 a medio –6 años–), sino que producirá otros múltiples beneficios para el
medio rural como por ejemplo:

• Reducción del desempleo en jóvenes con baja cualificación y experiencia.


• Afloramiento de empleo sumergido.
• Aumento del PIB, de la recaudación fiscal y de la Seguridad Social, y
reducción de los gastos en prestaciones por desempleo, ayudas, etc.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 10


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

• Reactivación de otros sectores, en particular del sector de la construcción


y de las empresas y sectores vinculados a él.
• Generación de rentas complementarias para quienes trabajan en otros
sectores.
• Atracción y asentamiento de población joven trabajadora en el medio
rural.
• Estabilización de la población residente y de la temporal de segundas
residencias.
• Puesta en valor del patrimonio arquitectónico tradicional y evitación de la
pérdida definitiva de muchos inmuebles.
• Puesta en circulación de un considerable capital privado que se mantiene
inmovilizado e improductivo o circula de manera oculta.
• Aumento del atractivo de las poblaciones como destino de nuevas
actividades vinculadas al sector servicios.
• Mejora de la perspectiva de futuro para los municipios rurales.

 Para consultar:
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011) “Oportunidades para la
creación de empleo en el medio rural”
Fuente: Rurapolis

La “Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014- 2016” (2014) del Servicio
Público de Empleo Estatal señala lo siguiente:
“Debido al auge del turismo deportivo se requieren monitores de actividades acuáticas y
rurales, animadores turísticos. Las actividades turísticas en el medio rural pueden
generar nuevos emprendedores. Las excelencias gastronómicas de las diferentes zonas
geográficas facilitan el desarrollo de un turismo que exige especializaciones en cocina,
gastronomía y dietética.

Junto al sector turístico, se destaca el buen comportamiento de la actividad


agroalimentaria como sostén de la actividad económica en el mundo rural y que tiene
perspectivas de crecimiento ligadas al aumento de la exportación y a las innovaciones
tecnológicas.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 11


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Las nuevas formas de consumo y los nuevos métodos de producción requieren


trabajadores cualificados en la agricultura (especialmente en agricultura ecológica y
técnicas agrarias avanzadas) en las innovaciones de industria alimentaria y en
producción integrada”.
Fuente: SEPE

Las cifras hablan…

% De acuerdo con el informe “Análisis: El nivel de formación de los


gerentes de explotaciones agrarias en España”, el 78% de quien
ostenta la jefatura de la explotación agraria en España son hombres
frente a un 22% de mujeres. La presencia masculina disminuye según
aumenta el grupo de edad, pasando de representar el 85% en el grupo
de menores de 35 años al 75% en el grupo de mayores de 65 años.

La proporción de hombres con formación elemental o completa es


superior que a las mujeres, un 19,5% y un 11,9% respectivamente.

En relación a la edad, a mayor edad, mayor presencia entre las


mujeres que entre los hombres de personas con formación
exclusivamente práctica, aunque con diferencias no muy significativas.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio


Ambiente

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 12


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

2. LAS MUJERES DEL ÁMBITO RURAL EN ESPAÑA.

Para poner en práctica...

 Según tu opinión ¿cuáles son los motivos que explican la emigración


de la población femenina del medio rural?

 ¿Qué consecuencias tiene para el desarrollo de los municipios


rurales la emigración de la población femenina?

Los avances hacia una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres
están afectando también a las zonas rurales, como no podía ser de otra manera.
No obstante, a pesar de los cambios producidos queda un largo camino a
recorrer para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en el medio
rural. Para ello se han elegido tres aspectos fundamentales por considerar que
evidencian los principales cambios que se están produciendo: situación
demográfica, apuntada anteriormente, acceso de las mujeres a los mercados de
trabajo y participación en la toma de decisiones en el ámbito local.

 Para consultar
Sabaté Martínez, Ana (Directora), Castelao López, María; Díez Muñoz, Mª Ángeles; Gago
García, Cándida; Rodríguez Moya, Juana; Serrano Cambronero, Milagros (2008) “Hacia
un sistema de indicadores de género en España: un análisis territorial”. Año 2006-2007.
Instituto de la Mujer.

2.1. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA.

Luis Alfonso Camarero Rioja (Catedrático del Departamento de Teoría,


Metodología y Cambio Social de la UNED) señalaba lo siguiente respecto a la
situación demográfica del medio rural: "El envejecimiento, mejor dicho, el sobre-
envejecimiento de las poblaciones rurales, así como la enorme dependencia que
genera, constituyen junto con la masculinización, dos elementos característicos
del paisaje social de la ruralidad española”. (“La población rural de España. De

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 13


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

los desequilibrios a las sostenibilidad” editado por la Fundación la Caixa, Estudio


Social 27, 2009).

En efecto, el éxodo poblacional que ha afectado a la mayoría de las zonas


rurales desde mediados del siglo pasado ha tenido una gran incidencia en la
población femenina y conlleva el fenómeno de la “masculinización de la sociedad
rural”. Dicho fenómeno es más acentuado en los grupos de edad adulta, sobre
todo en las clases productivas y reproductivas, lo que explica en parte los bajos
índices de natalidad de los municipios rurales, y el envejecimiento progresivo de
la población rural.

Gráfico: Masculinización y feminización de la población (total nacional y


medio rural) (%).

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el
Medio Rural” realizado por el (2011, pág. 45)
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

El estudio “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural” realizado


por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011, páginas 39 y
ss.) señala que, mientras en el caso de la distribución de la población total
nacional según sexo se observa que, hasta los 50 años de edad está

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 14


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

masculinizada y, a partir de esa edad se invierte la tendencia, feminizándose. Y


se agudiza esta misma tendencia, 15 años más tarde, es decir, a partir de los 65
años de edad.

Por tanto, el medio rural se caracteriza por una prolongada masculinizacion


(0-64 años) y por una feminización del envejecimiento (65 y + años) y esta
situación se va a mantener en las próximas décadas.

Esta prolongada masculinización de la población rural hasta los 64 años de


edad es a la vez causa y efecto de las desigualdades de género que se producen
en la sociedad del medio rural. Así, si se analizan los flujos de inmigración y
emigración, se observa que en el medio rural, la emigración femenina responde,
por una parte, a una estrategia de ruptura con la actividad agraria y de huida del
funcionamiento de roles y estereotipos en el medio rural y, por otra, tiene una
formación que la proyecta para el ejercicio de una profesión cualificada en el
medio urbano.

Por otra parte, la ausencia o, al menos, la existencia deficitaria de una red de


servicios e infraestructura adecuadas, repercute en la condiciones de vida de
quienes viven en el medio rural y, especialmente, entre las mujeres ya que
sobre ellas recaen las tareas de cuidado de las personas dependientes
(Camarero Rioja, Luis Alfonso; Castellanos, Mari Luz; García, Iñaki y Sampedro
Gallego, Rosario (2006) “El trabajo desvelado. Trayectorias ocupacionales de las
mujeres rurales en España”. Instituto de la Mujer).

2.2. ACCESO AL MERCADO LABORAL: TIEMPOS Y VIDA COTIDIANA.

El diagnóstico del “Plan para la promoción de las mujeres del medio


rural (2015-2018)” señala lo siguiente: “Las condiciones específicas del propio
medio rural, tales como la masculinización de la actividad agraria y pesquera, las
mayores dificultades para acceder a un empleo, a los diferentes servicios, en
particular los relacionados con las nuevas tecnologías, o la escasa
representatividad de las mujeres rurales en puestos de responsabilidad y toma
de decisiones, hacen que las mujeres rurales tengan dificultades añadidas

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 15


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

precisamente por vivir en el medio rural, dentro del cual se incluyen también las
zonas tradicionalmente vinculadas a la pesca y la acuicultura.

Todo ello se traduce en una amenaza para la vida en los pequeños municipios
debido a la falta de oportunidades de las mujeres y de acceso en igualdad de
condiciones a un empleo, a la propiedad de las tierras o a puestos de toma de
decisiones. Y en definitiva dibuja un paisaje en el que la vida en nuestros
pueblos desaparece, las mujeres jóvenes abandonan su medio en busca de
mejores oportunidades para ellas, sus hijos e hijas, y el progresivo
envejecimiento del medio rural es una realidad que no desaparece, sino que
aumenta con el paso de los años.

Las mujeres que viven en el medio rural son clave en el desarrollo sostenible
de nuestros pueblos y de nuestra sociedad en su conjunto. Para garantizar dicha
sostenibilidad es preciso afrontar las desigualdades que todavía sufren las
mujeres en el medio rural aún en mayor medida, en muchos casos, que las
mujeres urbanas. Este plan pretende hacer visibles a las mujeres del medio rural
y promover las condiciones para cerrar esas brechas a través de las medidas de
apoyo necesarias para que la mujer rural no se vea obligada a abandonar su
medio”

 Para consultar:
Consejo de Ministros (9 de octubre2015): Plan para la promoción de las mujeres del
medio rural (2015-2018).
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Según el estudio “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural”


realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011,
página 131) la incorporación de las mujeres al mercado laboral supone un
progresivo reconocimiento legal, social y económico de su trabajo.

“El mercado laboral rural no es en este momento lo suficientemente dinámico


para absorber al conjunto de la población en edad laboral que reside en el medio
rural. La tasa de actividad de la población de 20 a 65 años en el medio rural es
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 16
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

del 73%, por lo que más de un cuarto de la población entrevistada se define


como inactiva.

La situación laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo
(61,9%), que se agudiza en las mujeres (49% frente al 72,3%), confirmando la
importancia que la creación y mantenimiento del empleo tienen para la
sostenibilidad del medio rural. Sin embargo, esta sostenibilidad también requiere
de otras actuaciones como la dotación de servicios e infraestructuras en el medio
rural y la promoción de la corresponsabilidad entre varones y mujeres, que
garanticen la incorporación y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.

La elevada tasa de inactividad laboral femenina (38,4%), junto al elevado


porcentaje de mujeres que realizan trabajo doméstico no remunerado en
comparación con los varones (29,8%frente al 0,5%), ponen en cuestión si la
escasa presencia de las mujeres en el mercado laboral rural está relacionada con
la falta de oportunidades laborales como suele argumentarse, o con las
responsabilidades familiares y de cuidado asociadas al tradicional rol
reproductivo de las mujeres. La inactividad laboral de las mujeres en este caso
estaría más relacionada con la falta de igualdad de oportunidades entre varones
y mujeres, la falta de corresponsabilidad social y la vigencia del modelo familiar
de un solo sustentador (varón).”

La vía de incorporación de las mujeres del ámbito rural al mercado


laboral tiene unas características muy específicas que se vienen
acentuando durante los últimos veinte años y se concretan en los siguientes
aspectos, según demuestra el estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente citado anteriormente:

 Desequilibrio en cuanto a los sectores de ocupación, con una excesiva


concentración en el sector servicios (en el que trabajan el 78,5% de
las mujeres ocupadas) frente a una caída drástica del sector agrario,
que queda reducido al 7% (ello contrasta con una distribución del
trabajo masculino más equilibrada entre los cuatro sectores de
actividad. Ver gráfico siguiente).

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 17


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Fuerte proporción de asalariadas (72,5%), mientras que autónomas y


empresarias quedan en el 20%; a su vez, la figura de asalariada
domina por completo entre la población joven, tanto mujeres como
hombres.
 Elevado nivel formativo: dos de cada 10 mujeres ocupadas tienen
estudios superiores universitarios (frente a uno de cada 10 hombres).
 La elevada formación y la especialización en el sector terciario encajan
mal con las características de las zonas rurales, definidas por la
insuficiente presencia de los servicios; esta aparente anomalía se
explica porque las mujeres tienen una elevada movilidad, como vía
para acceder al trabajo (casi el 50% trabaja en un municipio distinto al
de residencia y utiliza el vehículo propio para desplazarse, en
proporción similar a los hombres).

Según diferentes indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, entre las


mujeres del ámbito rural se está produciendo una dualización profesional,
definida por su inserción en el mercado de trabajo a través de polos opuestos.

Gráfico: Sectores de ocupación en el medio rural según sexo y grupos de


edad (%).

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino “Diagnóstico de la Igualdad de


Género en el Medio Rural” realizado por el (2011, pág. 105)
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 18


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Por una parte una elevada proporción (33%) lo hace en trabajos poco
cualificados (limpieza, servicios personales, hostelería, peonajes, etc.,) y con un
fuerte peso de los contratos temporales, discontinuos y a tiempo parcial, e
incluso sin ningún tipo de contrato.

La incorporación de las mujeres al mercado laboral se convierte en sí misma


en generadora de nuevos puestos de trabajo, ya que parte del trabajo
doméstico y de cuidado se transforma en actividad retribuida para otras
personas Se puede afirmar que esta incorporación implica la necesidad del
establecimiento de nuevos servicios públicos (escuelas infantiles, ludotecas,
centros de día, residencias para personas mayores, etc.) en los que la mayor
parte de los puestos de trabajo están ocupados mujeres. En este sentido, se ha
de destacar que el desarrollo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia tiende a fomentar estas vías de integración laboral y, el resultado,
es un avance en términos monetarios en tanto en cuanto supone la
incorporación de un número importante de mujeres al mercado laboral a partir
de la realización de forma retribuida de actividades que antes se hacían en el
seno de la familia (tareas de del ámbito doméstico y de cuidados) aunque se
mantiene la asignación de roles diferenciados por género.

Por otra parte, y como elemento dinámico muy positivo, el elevado nivel de
estudios está produciendo la feminización de profesiones necesarias,
cualificadas y con gran interacción social: médicas, profesoras, técnicas de
desarrollo, técnicas de igualdad, abogadas, veterinarias o personal de
administración local, son grupos profesionales que en la actualidad en el medio
rural están ocupados por mujeres, adultas-jóvenes, con una elevada proporción
de las que trabajan para las administraciones públicas (29%), y por tanto de
forma estable.

Este grupo es del máximo interés en cuanto proceso de cambio, ya que la


posición de las mujeres en puestos clave de la sociedad es en sí misma un motor

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 19


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

de cambio, al tener las generaciones más jóvenes la referencia de otras mujeres


ejerciendo puestos de relevancia y liderazgo.

No obstante, desde el punto de vista de distribución del trabajo entre mujeres


y hombres, las zonas rurales tampoco se libran de los desequilibrios entre las
cargas de unas y otros: la sociedad sigue asignando a las mujeres la obligación
de realizar la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidado de otras
personas; las elevadas tasas de envejecimiento, junto a la acusada insuficiencia
de servicios públicos, incrementan en las zonas rurales el peso de cuidar de las
personas mayores, lo cual repercute casi exclusivamente sobre las mujeres (en
el 85% de los hogares con personas dependientes, el cuidado de las
mismas recaía sobre las mujeres, según el estudio del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2011). La carga del trabajo
doméstico tampoco se ha reducido, con una media de dedicación superior a las
cinco horas diarias frente a 1 hora 45 minutos por parte de los hombres.

El modelo actual de inserción de las mujeres en el mercado laboral es


insostenible, puesto que sus jornadas laborales se elevan a las 12 horas, lo que
las encamina hacia trabajos retribuidos precarios, estacionales y a tiempo parcial
(única vía para hacerlos compatibles con las responsabilidades asignadas del
trabajo doméstico y cuidados). Y no menos importante es que la carencia de
tiempo impide a las mujeres ejercer sus derechos en el disfrute de tiempos para
estudio, ocio, descanso, relaciones sociales, participación en organizaciones
sindicales o políticas.

Avanzar en la igualdad requiere un nuevo modelo de reparto del trabajo


doméstico y de cuidados, ya que muchas mujeres están aportando unos ingresos
económicos familiares muy similares a los obtenidos por sus compañeros; la
corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidado se convierte así en el
camino imprescindible para reducir los desequilibrios de género. La escasez de
servicios adecuados determina que este nuevo pacto de corresponsabilidad sea
incluso más necesario en las zonas rurales (donde apenas en las zonas
periurbanas y entre familias más jóvenes se están realizando cambios

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 20


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

sustanciales, al asumir algunos hombres parte de las actividades de trabajo


doméstico y de cuidado).

 Para consultar
Grupos de Desarrollo Rural (2013): “El impacto de la crisis en el medio rural: una mirada
de género. estudio sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral
realizado en el contexto de las micropymes del medio rural”
Fuente: GDR Serrania Suroeste Sevillana

2.2.1. EL EMPRENDIMIENTO EN EL ENTORNO RURAL DESDE LA


PERSPECTIVA DE GÉNERO.

 Para consultar
FAO, OIT y FIDA (2007).”Agricultura y desarrollo rural sostenibles (ADRS) Sumario de
política”

Tal y como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación


y la Agricultura FAO (2007) “Cada día hay mayor consenso en que las empresas
rurales y la diversificación hacia actividades orientadas al mercado y que
generen ingresos, son un instrumento para mejorar los medios de vida y la
seguridad alimentaria. La cuestión no es si participar o no en la economía de
mercado, sino cómo hacerlo de modo que se produzca un incremento en los
ingresos equitativo y sostenible y en condiciones laborales justas.

Bajo diferentes formas, como la de cooperativas, el desarrollo empresarial es


una alternativa atractiva para las partes interesadas en el desarrollo rural, sobre
todo en la medida en que contribuye a la equidad gracias al crecimiento
económico local”.

2.2.1.1. Emprendimiento femenino en el medio rural.

La promoción y consolidación de iniciativas empresariales promovidas por


mujeres es uno de los objetivos de la Política de Desarrollo Rural, que también

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 21


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

ha quedado recogido en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades


(2014 -2016) así como en el Plan para la promoción de las mujeres del
medio rural (2015-2018) de ámbito nacional. Fomentar el empresariado
femenino contribuye a crear alternativas laborales, aumentar la participación
laboral de las mujeres en el medio rural y diversificar la economía rural.

De acuerdo con el diagnóstico del Plan para la promoción de las mujeres del
medio rural (2015-2018) en los últimos años el papel de las mujeres
emprendedoras está alcanzando un mayor protagonismo en la economía rural.
En el medio rural, el 54% de las personas que deciden emprender un negocio
son mujeres, frente a un 30% en el caso de las mujeres que residen en núcleos
urbanos.

Casi 8 de cada 10 empresarias son autónomas aunque las cooperativas de


trabajo asociado son vistas como una calidad atractiva y un instrumento
dinámico de generación de empleo.

 Para consultar:
Red Española de Desarrollo Rural (2016) “El futuro se escribe en femenino: Estudio de
diagnóstico de situación y factores que inciden en el acceso a las mujeres a los órganos
de decisión y gestión de los GAL en el período 2007-2013”.

Según este informe (página 62):


- El 46,5% de los proyectos empresariales de personas físicas en Leader + fueron de
mujeres, lo que supone un avance significativo respecto a Leader I y II (< 30%).
- El 80% de los proyectos se encuentran en las medidas de PYMES y servicios,
valorización del patrimonio y turismo.
- El 43% del empleo de la iniciativa LEADER + fue femenino y supuso el 52$ en los
nuevos empleos creados. En Leader II, el 36% de los empleos fueron ocupados por
Mujeres.
Fuente: REDR

Ahora bien, ¿cuáles son las características de las iniciativas empresariales


promovidas por mujeres? El estudio “Diagnostico de la igualdad de género

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 22


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

en el medio rural” (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011),


señala las siguientes:

 El grado de ruralidad no introduce grandes diferencias en la tasa de


emprendimiento de la población masculina. En las mujeres, por el
contrario, el emprendimiento disminuye cuando aumenta el grado de
ruralidad de los municipios.

 La edad, por otro lado, sí introduce cambios considerables. La tasa de


emprendimiento experimenta un crecimiento con la edad, siendo la del
grupo de mayor edad el doble que la del grupo más joven. Este
aumento se relaciona con la importancia en décadas anteriores de la
agricultura asociada a la empresa familiar, y también, con la creciente
asalarización actual que afecta más a la población más joven.

 El empresariado femenino es un importante factor de


empoderamiento para las mujeres. Lo que éste aporta, más allá de la
mera función productiva, son oportunidades de control de los recursos
económicos y responsabilidad y poder de decisión sobre el negocio. Sin
embargo, las mujeres encuentran más dificultades que los hombres por
diversos motivos:
o Sus empresas son más pequeñas y facturan menos, se
concentran en determinados sectores y se orientan a los
mercados locales.
o Tienen más dificultades para la obtención de financiación.
o Su presencia es escasa en las organizaciones empresariales, que
raramente reconocen o integran a las asociaciones específicas de
mujeres empresarias.

 Otra característica importante del empresariado femenino del medio


rural es su fuerte dependencia familiar, la gran correlación que existe
entre el trabajo empresarial, el trabajo familiar, y el resto de
actividades personales de las mujeres del medio rural.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 23


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Muchas de las iniciativas del empresariado femenino del medio rural


están relacionadas con actividades que las mujeres han realizado
tradicionalmente vinculadas al ámbito doméstico. Tal es el caso del
turismo rural, la comercialización de productos artesanos (mermeladas,
repostería) o los cuidados y atención de la infancia y de personas
mayores o en situación de dependencia. Esta situación, aun siendo una
oportunidad laboral y económica para las mujeres, también repercute
en el mantenimiento de los roles de género en el medio rural. Al igual
que ocurre en el caso del trabajo asalariado, la necesidad de
compatibilizar el rol reproductivo con el productivo limita las
posibilidades de las mujeres para gestionar y crear nuevas empresas
más allá del ámbito doméstico. Más aun, la actitud sexista de la
sociedad sobre el papel social y profesional que deben desempeñar las
mujeres, actúa de barrera invisible o „„techo de cristal‟‟,
reproduciendo, así, la subordinación económica de las mujeres, esta
vez en el ámbito empresarial.

En este sentido, la estrechez de muchas economías de las zonas rurales y su


escasa capacidad para la generación de un gran número de empleos asalariados
justifican la promoción del autoempleo femenino, como fórmula de creación de
un puesto de trabajo. Actividades tales como la producción y comercialización de
productos agroalimentarios de calidad, artesanales, el turismo rural, las
actividades culturales, los servicios a la población o las nuevas tecnologías de la
información, todas ellas con una demanda creciente, pueden constituir sectores
clave para que las mujeres decidan crear su propia empresa en el ámbito rural.

 Para Consultar
Fundación Rodríguez de la Fuente (2011) “Análisis de las barreras a la actividad
emprendedora en el medio rural”

Las principales barreras que se han de vencer en el emprendimiento en el medio rural


son:

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 24


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Localismo. En el medio rural surge la disyuntiva acerca de si las ideas


emprendedoras deben basarse exclusivamente en los recursos propios del medio rural
(recursos endógenos) o, por el contrario, han de buscarse en entornos de fuera del
medio rural. Así mismo, en qué medida las ideas innovadoras de emprendimiento deben
o no modificar radicalmente la “fisonomía” del medio rural.

 Aislamiento. En el medio rural puede producirse un bucle fatalista: un entorno


aislado está condenado a estar aún más aislado, por la falta de infraestructuras.

 Individualismo. Un estereotipo muy extendido sobre quien vive en el medio


rural es su individualismo, que puede perjudicar a la persona emprendedora, por lo que
la cooperación y la conectividad, aún en forma de redes apoyadas en las tecnologías de
la información, adquiere gran relevancia para hacer frente a esta barrera.

 Desconocimiento. El informe se refiere “tanto a la falta de información de las y


los “urbanitas” sobre los criterios para elaborar una idea precisa, viable y oportuna en el
medio rural, como a la falta de información de las y los “ruralitas” sobre el producto o
servicio que pueda tener mejor salida en el medio urbano”. Querer y no saber puede
suponer un bloqueo.

 Rutina mental. Los entornos rurales pueden mostrar también cierta pereza o
cerrazón mental hacia ideas innovadoras y repetir emprendimientos que ya han tenido
éxito en otras zonas.

 Escala de la actividad emprendedora. Existe la idea de que una actividad


emprendedora en el medio rural ha de ser por necesidad, de escala reducida, aunque es
cierto que el campo plantea dificultades de potencial demanda o de sobrecoste por la
distribución. Ciertos bienes y servicios no pueden planearse en el medio rural desde una
estricta lógica del mercado y de la rentabilidad de una actividad. En ocasiones, las
habitantes y los habitantes del medio rural optan por lo que se puede denominar “poli-
negocios” o varias actividades complementarias.

 Límites de la formación. Las personas que viven en entornos rurales sienten


que no tiene acceso a las mismas posibilidades de formación que las de ciudad,
especialmente cuando se trata de especialización o actualización de nuevos
conocimientos o cuestiones emergentes, y lo viven como un hándicap que puede dar al
traste con las ideas emprendedoras tempranas. Exigen soluciones urgentes a esta
barrera. Igualmente reclaman “explorar las posibilidades de programas de I+D en el
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 25
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

medio rural, particularmente en relación con la actividad vinculada a la biodiversidad y


los recursos naturales”.

 Financiación. Aunque las dificultades financieras son comunes a quien emprende


en el medio rural y urbano, según el informe de la Fundación Félix Rodríguez de la
Fuente, las líneas que se definan deberían conocer las necesidades específicas del quien
emprenda primero. “Poner en marcha iniciativas, no necesariamente muy costosas, que
ofrezcan un mínimo cauce para desarrollar una idea y poner los cimientos de una
actividad emprendedora”.

 Nivel de autoestima. En ciertas áreas existe un déficit de aprecio por lo propio y


no se ve como posible fuente de oportunidades nada de lo que forme parte del tejido
social, productivo y económico rural. Cuantas veces se escucha: “Aquí no tenemos nada”,
cuando un análisis riguroso suele evidenciar justamente lo contrario, una gran riqueza y
potencial.

 Vertebración territorial. La amplia variedad de tipologías urbanas en España, el


ya mencionado aislamiento, la dispersión, la falta de vertebración territorial y la
pluralidad de entidades locales no son factores que ayuden a emprender en el medio
rural. Sus protagonistas reclaman un modelo de gestión territorial para el medio rural
diferente.

 Cortoplacismo y la falta de cultura de riesgo. No exclusivos del medio rural,


factores como el miedo al fracaso o a dañar la propia imagen se agudizan en las
pequeñas comunidades rurales donde el “qué dirán” tiene un peso mayor.

 Para consultar
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011) “Diagnóstico de la Igualdad
de Género en el Medio Rural”
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Global Entrepreneurship Monitor “Informe GEM España 2012”


Fuente: GEM

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (2015): “Mujeres rurales.


Emprendedoras y Tic”
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 26
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

2.2.1.2. Más allá de los yacimientos de empleo. estrategia europea del


empleo 2020.

En 1993, el Consejo Europeo encargó a la Comisión la preparación de un


trabajo sobre “La estrategia a largo plazo en pro del crecimiento, la
competitividad y el empleo en Europa”. Como respuesta a este encargo, la
Comisión, a través de su presidente, Jacques Delors, presentaría al Consejo
Europeo el Libro Blanco “Crecimiento, competitividad y el empleo: retos y
pistas para entrar en el siglo XXI”. En el que posteriormente sería recordado
como El Libro Blanco de Delors se presentaban todo un conjunto de nuevas
necesidades, producto de la existencia de cambios socioeconómicos, tales como
el aumento de la esperanza de vida, la tasa de natalidad, el aumento de la tasa
de actividad femenina, la educación o el incremento de la renta.

La cobertura de estas necesidades crea, según el Libro Blanco, una serie de


nuevas opciones laborales que se denominan Nuevos Yacimientos de Empleo
y ofrecen una respuesta conjunta al doble reto de los países de la Unión Europea:
al desempleo y a las nuevas demandas sociales.

En este sentido, las mujeres juegan un papel crucial en la diversificación de la


economía del medio rural. Muchos de los nuevos yacimientos de empleo,
establecidos por la Comisión Europea en 1993 con más alcance en el medio rural,
están relacionados con aquellas actividades que las mujeres han realizado
tradicionalmente de manera informal y no remunerada en función de los roles de
género asignados.

En la actualidad, la Unión Europea (UE) se enfrenta a un período de


transformación, derivado principalmente de la globalización, del cambio climático
y del envejecimiento de la población. Además, la crisis financiera de 2008 puso
en duda los avances sociales y económicos realizados por los Estados miembros.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 27


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

En este sentido, la Comisión ha propuesto una nueva estrategia política,


«Europa 2020», para apoyar el empleo, la productividad y la cohesión social en
Europa.

En lo que se refiere al Desarrollo Rural, el Consejo Europeo de primavera,


de 25 y 26 de marzo de 2010, adoptó unas Conclusiones reflejando su acuerdo
sobre los principales elementos y objetivos prioritarios de la Estrategia 2020 y en
donde se declara en su apartado 5. g) que:

“Todas la políticas comunes, en particular, la política agrícola común y


la política de cohesión, apoyarán la estrategia. Un sector agrícola
sostenible, productivo y competitivo contribuirá de forma importante a
la nueva estrategia teniendo en cuenta el potencial de crecimiento y
empleo de las zonas rurales, al tiempo que garantiza la competencia
leal…”.

Con este mandato, en estos momentos en los que se está revisando los
Reglamentos de los diferentes Fondos destinados a los programas de desarrollo
rural, se hace patente el amplio acuerdo existente en cuanto a la necesidad de
una Política Agraria Común (PAC) fuerte, basada en una estructura en dos
pilares con el objeto de enfrentar los desafíos en seguridad alimentaria, gestión
sostenible de los recursos naturales y de desarrollo territorial.

En cuanto a las prioridades, se recoge Fomentar la inclusión social, la


reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales,
haciendo especial hincapié en:

a. Facilitar la diversificación, la creación de pequeñas empresas y la


creación de empleo.
b. Promover el desarrollo local en las zonas rurales.
c. Mejorar la accesibilidad a las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) así como el uso y la calidad de ellas en las zonas
rurales.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 28


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Sin embargo, no se contempla la integración de la perspectiva de género.

2.3. ACCESO A LA TOMA DE DECISIONES: LAS MUJERES EN LOS


GOBIERNOS LOCALES.

Uno de los ámbitos donde mejor se puede evaluar la igualdad/desigualdad es


en el acceso a los puestos de toma de decisiones, y, por tanto, a los gobiernos
locales. Como es bien sabido, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la igualdad efectiva de mujeres y hombres, estableció la representación
equilibrada de mujeres y hombres en las listas electorales; sin embargo, los
pequeños municipios quedaron fuera del rango de aplicación de dicha ley, ya que
las listas electorales de representación equilibrada sólo son obligatorias
para aquellos que cuenta con una población superior a los 3.000
habitantes, en el caso de la península y 5.000, en el caso de las islas.

En este sentido, de acuerdo con los resultados de las últimas elecciones


municipales celebradas el 24 de mayo de 2015, el 35,57% de las concejalías y el
19% de las alcaldías están dirigidas por una mujer, aún lejos de conseguir la
paridad pero, es necesario reconocer la progresión ya que hace una década las
mujeres ocupaban el 26,45% de las concejalías y el 6,5% de las alcaldías. Es
decir, se ha producido un aumento de 9 y 13 puntos respectivamente.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 29


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Gráfico: Evolución de la presencia de las mujeres en alcaldías y


concejalías (datos expresados en porcentajes).

Fuente: Instituto de la mujer y para la Igualdad de Oportunidades “Las Mujeres en Cifras”


Los datos están actualizados a fecha de 4 de febrero de 2016.
Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

La situación evidencia una tendencia a la normalización en la participación


femenina en las listas electorales y posterior gestión municipal, pero sólo en lo
referente a las concejalías. Sin embargo, los núcleos pequeños de población son
más reacios a esta participación, de manera que, a mayor ruralidad, menor
proporción de mujeres concejalas.

La designación de alcaldías es otra cuestión: las cabeceras de lista son


establecidas por los partidos, y la baja proporción de alcaldesas demuestra la
resistencia de éstos a garantizar una participación equilibrada de mujeres y
hombres. Y, contra lo que pudiera suponerse a priori, este comportamiento es
idéntico en cualquier tamaño de municipio.

Por otro lado, las dificultades de gestión de los tiempos y la sobrecarga laboral
que para las mujeres supone acumular el trabajo fuera y dentro del hogar, son
una de las rémoras para una participación activa en la vida comunitaria y en la
política.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 30


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

En conclusión, los tres criterios (situación sociodemográfica de la población


femenina, acceso al mercado laboral y participación en los órganos de toma de
decisión) elegidos para valorar los niveles de igualdad en las zonas rurales,
muestran que se están produciendo avances considerables (en especial durante
el primer decenio del siglo XXI) aunque todavía insuficientes: ligera recuperación
demográfica, estabilización en la emigración de las mujeres, acceso al mercado
de trabajo y creciente participación política, son los principales cambios positivos
que se han detectado.

Estos cambios se producen fundamentalmente entre personas adultas y


jóvenes, donde las mujeres y los hombres se van incorporando al trabajo, la
política y a la participación comunitaria de forma progresivamente equilibrada;
por el contrario, cambiar las pautas de desigualdad de género entre la población
de mayor edad -por otra parte mayoritaria en zonas rurales- es un objetivo más
difícil de alcanzar.

 Para consultar:
Red Española de Desarrollo Rural (2016) “El futuro se escribe en femenino: Estudio de
diagnóstico de situación y factores que inciden en el acceso a las mujeres a los órganos
de decisión y gestión de los GAL en el período 2007-2013”.
Fuente: REDR

Red Aragonesa de Desarrollo Rural (2014): Publicación de la Jornada Internacional de la


Mujer Rural “Presente y futuro de las Mujeres en el Desarrollo Local”
Fuente: Aragón Rural

Las cifras hablan…

% La pobreza y la exclusión social son mayores en las zonas rurales que


en las ciudades europeas. 61 millones de personas de 15-64 años en
la UE viven en zonas predominantemente rurales, de las cuales, sólo el
18,4% tiene titulaciones de enseñanza superior y cerca del 14% se
enfrenta a una tasa de ocupación que no llega a la mitad de la media
europea.
Fuente: EAPN
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 31
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

% De acuerdo con los último datos de Eurostat (2013) alrededor del 30%
de las explotaciones en toda la UE son gestionadas por una mujer;
datos que enmascaran algunas diferencias considerables entre países:
desde el 5% en los Países Bajos al47% en Lituania.
Fuente: Comisión Europea

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 32


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

3. CONCEPTOS BÁSICOS Y ENFOQUES DE GÉNERO EN DESARROLLO.

Para poner en práctica...

 ¿Qué papel juegan las mujeres en el desarrollo de las comunidades?

 ¿Qué objetivos tienen los programas relacionados con el desarrollo?


¿Tienen en cuenta las necesidades básicas y estratégicas de las
mujeres?

 ¿Cómo participan las mujeres en el diseño, ejecución y evaluación


de los programas de desarrollo?

Desde sus inicios en 1945, una de las principales prioridades de las Naciones
Unidas ha sido “lograr la cooperación internacional en la solución de los
problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el
desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión”.

El concepto de desarrollo ha cambiado con los años y en la actualidad los


países han acordado que el desarrollo sostenible, que fomenta la prosperidad y
las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del
medio ambiente, es el mejor camino a seguir para mejorar la vida de la
población.

En relación al desarrollo, la consecución de la igualdad de género en el mismo


ha ido variando y hoy por la igualdad de género es condición necesaria para un
mundo sostenible, pacífico y próspero.

De hecho, en la actualidad, en relación a la Cumbre de las Naciones Unidas


para la adopción de la agenda de desarrollo posterior a 2015, se acordó por
consenso, el documento “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030
para el desarrollo sostenible”.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 33


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible contiene 17 Objetivos para el


Desarrollo Sostenible (los ODS) y 169 metas que buscan erradicar la pobreza,
combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el
medio ambiente de aquí a 2030.

Y, para la consecución de todos y cada uno de ellos se considera


imprescindible lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
y las niñas. De hecho, la igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres y las niñas se incluyen en el párrafo 20 de la Declaración como un parte
fundamental para avanzar hacia todos los objetivos y metas:

“La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de


todas las mujeres y niñas contribuirá decisivamente al progreso respecto de
todos los Objetivos y metas. No es posible lograr todo el potencial humano y
alcanzar el desarrollo sostenible si se sigue negando a la mitad de la humanidad
el pleno disfrute de sus derechos humanos y sus oportunidades. Las mujeres y
las niñas deben tener igual acceso a una educación de calidad, a los recursos
económicos y a la participación política, así como las mismas oportunidades que
los hombres y los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a
todos los niveles. Trabajaremos para lograr un aumento significativo de las
inversiones destinadas a paliar la disparidad entre los géneros y fortalecer el
apoyo a las instituciones en relación con la igualdad y el empoderamiento de las
mujeres en el plano mundial, regional y nacional. Se eliminarán todas las formas
de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, incluso mediante la
participación de los hombres y los niños. La incorporación sistemática de una
perspectiva de género en la implementación de la Agenda es crucial (ONU,
2015b, p.6)

Asimismo, dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, se recoge un


objetivo específico, el objetivo 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas”, con los siguientes objetivos
específicos:

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 34


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas
en todo el mundo.

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los
ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y
otros tipos de explotación.

5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y
forzado y la mutilación genital femenina (MGF).

5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados


mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras
y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la
promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según
proceda en cada país.

5.5 Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de


oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones
en la vida política, económica y pública.

5.6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos


reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de
Beijing, así como los documentos finales de sus conferencias de examen.

5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los


recursos económicos, así como el acceso a la propiedad y el control de
tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los
recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología
de la información y las comunicaciones, para promover el
empoderamiento de las mujeres.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 35


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para


promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las
mujeres y niñas a todos los niveles.

Esta incorporación como objetivo, permite exigir su implementación.

 Para consultar
ONU Mujeres “Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Fuente: ONU Mujeres

Elson, Diane (2016) “La igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible” en Pajarín García, Marta y Leyra Fatou, Begoña (eds.) “Cuadernos de género
4: Economía, Género y Desarrollo: Enfoques e iniciativas hacía la igualdad”. Instituto
Complutense de Estudios Internacionales. Universidad Complutense de Madrid
Fuente: Universidad Complutense de Madrid

Diane Elson es Catedrática Emérita de Sociología de la Universidad de Essex en Gran


Bretaña

Noticia. Redacción (19 de septiembre de 2017) “OIT, ONU Mujeres y OCDE lanzan una
coalición internacional sobre igualdad salarial entre hombres y mujeres”. RRHHpress.com
Fuente: RRHH.press.com

Junto a la incorporación del principio de igualdad efectiva de mujeres y


hombres como elemento clave para la consecución de un desarrollo sostenible
hay que tener en cuenta la evolución que se ha producido en las últimas cuatro
décadas respecto al papel de las mujeres en los procesos relacionados con el
Desarrollo así como la introducción de la perspectiva de género en la
metodología.

Esta incorporación se ha realizado a través de tres enfoques:


1. Mujeres en el Desarrollo (MED).
2. Género en Desarrollo (GED)
3. Planificación de Género (PG)

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 36


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar
Marco de Moser, Caroline. (1993): “Gender Planning and Development. Theory, Practice
and Training”, Routledge.

Trad. cast.: Planificación de Género y Desarrollo. Teoría, Práctica y Capacitación, Entre


Mujeres-Flora Tristán, Lima, 1995.
Fuente: Diccionario de Acción Humanitaria

En 1989, Caroline Moser distingue entre las necesidades de género “prácticas” y


“estratégicas”.
Las necesidades prácticas de género son aquellas que las mujeres (o los hombres, en
su caso) sienten e identifican desde su actual rol de género. Como indica Caroline Moser
su denominación de “prácticas” se debe a su propia naturaleza, y normalmente tratan de
corregir carencias institucionales o de infraestructura que afectan a las mujeres y a sus
condiciones de vida y de trabajo actuales (infraestructuras sanitarias, problemas
relacionados con el abastecimiento de agua, guarderías infantiles, empleo,
cooperativismo, etc.).

Las necesidades estratégicas de género, por el contrario, están relacionadas con la


división del trabajo por géneros, y aspectos del control y poder social, y según Caroline
Moser se suelen identificar con temas como derechos legales, violencia en el hogar,
igualdad de salarios, aspectos relativos al sexo y a la libertad de concepción, etc.

La identificación de las necesidades de género, tanto prácticas como estratégicas,


constituye el elemento instrumental clave en la consideración práctica del género en los
procesos de desarrollo rural.

 Para consultar
Marco de Moser, Caroline, 1989, «Gender Planning in the Third World: Meeting Practical
and Strategic Gender Needs». World Development, Vol. 17 No. 11. Pergamon Press.
London.

Marco de Moser, Caroline, 1991, «La planificación de género en el Tercer Mundo:


enfrentando las necesidades prácticas y estratégicas de género». En: Guzmán, V. y otras
(Comp.), «Una nueva lectura: género en el desarrollo». Entre Mujeres. Flora Tristán
Ediciones, pp. 55-124. Lima.
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 37
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Mujeres en el Desarrollo (MED)

El término Mujeres en el Desarrollo fue acuñado al comienzo de la década


de los setenta por el Comité de la Mujer de la Sociedad para el Desarrollo
Internacional, en Washington. El enfoque MED surge en el contexto de los
estudios sobre las mujeres del ámbito rural en los países del llamado Tercer
Mundo.

El enfoque MED es rápidamente adoptado por la Agencia Norteamericana de


Desarrollo Internacional (USAID) a raíz de la llamada Enmienda Percy a la Ley de
Cooperación Exterior de los Estados Unidos aprobada en el Congreso en 1973. A
partir de ese momento, su uso se extiende a las organizaciones de cooperación
internacional. El enfoque MED, se plasmó, en la práctica, en cambios
institucionales (legislativos, organizativos, etc.) y en una serie de programas de
actuación en todo el mundo a partir del Año Internacional de la Mujer declarado
por Naciones Unidas en 1975, y a lo largo de todo el decenio de la Mujer (1975-
1985).

Este enfoque parte de la identificación de las desigualdades de género como


un problema público, vinculado a la falta de participación de las mujeres en los
espacios políticos y económicos.

En relación a las políticas de desarrollo, esta participación se pretende


conseguir a través de la implementación, de forma prioritaria, de programas
específicos para las mujeres.

En cuanto a las características, serían las siguientes:


 Identifican a las mujeres como un grupo con necesidades especiales
dentro de la comunidad local.
 Consecuentemente este grupo debe ser “ayudado”. Es un enfoque de
“ayuda” a las mujeres.
 No cuestionan, de forma al menos explícita, los roles de género.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 38


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Consideran a las mujeres, normalmente dentro de su rol, como un


recurso humano no bien utilizado, que puede generar una importante
contribución económica al desarrollo.
 Atienden generalmente a las necesidades prácticas de género.

 Género y Desarrollo (GED)

Con frecuencia se plantea, en la literatura sobre género y desarrollo, el


enfoque GED como una fase cronológicamente avanzada del MED, o sea como
una forma evolucionada del MED. Realmente no es así, pues se trata de dos
enfoques alternativos, que coexisten a veces, mezclados en distintos modelos de
actuación, en el tema género-desarrollo.

La Estrategia GED (Género en el Desarrollo) es una manera de percibir y


abordar el tema de la subordinación y el trabajo de las mujeres en los modelos y
estrategias globales de desarrollo.

La estrategia GED basa sus intervenciones no en las mujeres sino en


las relaciones desiguales entre mujeres y hombres:
 Propone flexibilizar los roles de mujeres y hombres, para lograr una
distribución más equitativa de actividades, expectativas y
oportunidades en todos los ámbitos sociales.
 Tiene como meta la reestructuración de las relaciones de poder
entre los géneros. Para ello propone la generación de espacios de
poder y participación para las mujeres.
 Integra la perspectiva de género al proceso de planificación del
desarrollo de manera estructural, no solo con un apartado marginal
sobre “los problemas de las mujeres”.
 Busca que los modelos de desarrollo sean integrales, democráticos
y sostenibles.
 No es simplemente un proceso técnico, sino también un proceso
político pues aborda la cuestión de las jerarquías de género y la
distribución desigual del poder.
 Genera procesos de transformación social de carácter estructural.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 39


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Entiende que el conflicto forma parte del proceso de planificación y


genera debates democráticos sobre los diversos intereses de los
grupos involucrados.
 Involucra en el proceso a los grupos destinatarios y no solamente al
personal experto.

 Planificación del género

La Planificación del género se basa en una serie de conceptos y principios o


elementos, que ya están contenidos en el debate MED-GED, a saber: Roles de
género, necesidades de género, distribución igual de recursos a nivel de hogar,
balance de roles, relación entre roles y necesidades de género, e igualdad de
capacidad de decisión en el contexto político e institucional, etcétera.

La Planificación del Género respecto al desarrollo, implica, básicamente, las


siguientes condiciones: que las necesidades estratégicas de género estén
contenidas en los objetivos del desarrollo, que la fase de diagnosis tenga un
enfoque de género (mediante ASEG como técnica de diagnosis, por ejemplo) y
que el programa de seguimiento, control y evaluación ex – post del plan de
desarrollo contemple indicadores para detectar en qué medida los programas y
proyectos vinculados al proceso van afectando a las necesidades prácticas y
estratégicas de género de la comunidad local.

 Para consultar
FAO: Programa de análisis socioeconómico y de género (ASEG)

El Programa de análisis socioeconómico y de género (ASEG) sigue un enfoque elaborado


por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en
colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fuente: FAO

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 40


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Las cifras hablan…

% Según el índice ODS elaborado por REDS en 2017, que establece


niveles de cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible,
España ocupa el puesto 25 de 157 países. Cuando la lupa se pone
sobre los países de la OCDE, entonces ocupa el puesto 23 de 34.
Fuente: El País

% Emily Courey Pryor, directora ejecutiva de la iniciativa Data2X, detalló


que de los 232 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
53 hacen referencia explícita a temas relativos a mujeres y niñas pero
que solo existen datos confiables y disponibles sobre solo 15 de esos
indicadores.
Fuente: El País

% El matrimonio infantil y la falta de acceso a educación de calidad


constituyen serios obstáculos a la posibilidad de progreso de las niñas
en todo el mundo.

La pérdida de acceso a la educación es tanto una causa y como una


consecuencia del matrimonio infantil. En todo el mundo, 32 millones
de niñas en edad de asistir a la escuela primaria y 29 millones en edad
de asistir a la escuela secundaria elemental no van al colegio, y casi
dos tercios de los adultos analfabetos del mundo son mujeres. Las
niñas que no asisten a la escuela están expuestas a un mayor riesgo
de contraer matrimonio durante la infancia.
Fuente: Diario 16

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 41


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

4. DESARROLLO LOCAL Y RURAL.

Para poner en práctica...

 ¿Consideras que la población que reside en un municipio rural tiene


los mismos problemas que la que reside en una ciudad?

 ¿Se siguen produciendo movimientos migratorios de la población


femenina de los municipios rurales a los urbanos?

En el año 1975 el Banco Mundial define el Desarrollo Local como: "una


estrategia diseñada para mejorar el nivel de vida, económico y social de grupos
específicos de población".

A finales de los ochenta con la puesta en marcha del Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se establecen los dos principios
esenciales del desarrollo local:

 Pensar en lo global y actuar localmente. Es decir, adaptar las políticas


genéricas (macro) a los casos concretos (micro) de cada entorno local.

 Fomentar la participación de las Comunidades Locales en sus Planes
de Desarrollo. Es decir, convertir a las administraciones locales en los
principales impulsores del desarrollo como fórmula para ajustarse al
máximo a las necesidades y peculiaridades del entorno local.

Este nuevo modelo de desarrollo no se centraba sólo en el progreso


económico, sino, también, en el progreso humano y medioambiental, siendo una
de sus políticas principales el fomento de la cooperación entre los distintos
agentes de una localidad (personas, administración pública, organizaciones no
gubernamentales, empresas, familias, entidades supralocales, etc.).

Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el


Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, con carácter
internacional con sedes en distintas ciudades. Y, una de las más importantes fue
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 42
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

la de Río (Brasil), en 1992. En esa fecha, los Estados miembros firmaron la


Convención para el cambio climático, la Convención sobre la biodiversidad, la
Declaración de Río y adoptaron la “Agenda 21” (un plan para lograr el desarrollo
sostenible en el siglo XXI).

En la Declaración de Río (1992), se recoge el enfoque de Desarrollo


Sostenible entendiendo el desarrollo como “aquel que satisface las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer las capacidades de las
generaciones futuras de satisfacer las propia”. Es más, en dicha Declaración se
reconoce el papel de las mujeres en el desarrollo y la ordenación del medio
ambiente. Concretamente, en el principio 20: “Las mujeres desempeñan un
papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. Es,
por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el
desarrollo sostenible”.

 Para consultar
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada
en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992: “Declaración de Río sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo”
Fuente: Naciones Unidas

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20), celebrada


en Rio de Janeiro del 20 al 22 de junio de 2012: Resolución aprobada por la Asamblea
General de 17 de septiembre de 2012 (A/RES/66/288) “El futuro que queremos”
Fuente: Naciones Unidas

Por otra parte, también en el ámbito de Naciones Unidas, debe mencionarse el


Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia
especializada de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la
agricultura, con sede en Roma, Se trata de organismo formado por 167
miembros y cuya finalidad es proporcionar fondos y movilizar recursos
adicionales para promover el progreso económico de los habitantes pobres de
zonas rurales, principalmente mejorando la productividad agrícola.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 43


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar
Naciones Unidas: Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.
Fuente: FIDA

FIDA (2016) “IFAD Policy on Gender Equality and Women’s Empowerment. Midterm
Review 2016”.
Fuente: FIDA

FIDA (2015) “Gender in Climate-Smart Agriculture. Module 18 for Gender in Agriculture


Sourcebook”
Fuente: FIDA

FIDA (2015) “Gender equality and women’s empowerment”


Fuente: FIDA

FIDA (2012): “La mujer y el desarrollo rural”


Fuente: FIDA

FIDA (2012): “Igualdad de género y empoderamiento de la mujer”


Fuente: FIDA

Del mismo modo, cabe citar el Programa de género de la Organización de


las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). De
hecho, esta organización considera la igualdad de género como un elemento
central que le permite cumplir con su mandato de alcanzar la seguridad
alimentaria para toda la población a través de mejorar los niveles de nutrición,
optimizar la productividad agrícola y el manejo de recursos naturales, así como
mejorar los niveles de vida de la población rural.

 Para consultar
FAO: Género
Fuente: FAO

FAO (2013): “Política de igualdad de género de la FAO: Alcanzar las metas de seguridad
alimentaria en la agricultura y el desarrollo rural”

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 44


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Fuente: FAO

FAO (2010) “Programas conjuntos de las Naciones Unidas: Integración de las cuestiones
de género en la seguridad alimentaria, la agricultura y el desarrollo rural”
Fuente: FAO

Noticia. FAO (2017) “Los nuevos datos de la FAO ponen de relieve la brecha de género
en la inseguridad alimentaria entre regiones”
Fuente: FAO

 Para consultar
Sanchís Palacio, Joan Ramón (1999) “Las Estrategias de Desarrollo Local: Aproximación
metodológica desde una perspectiva socio-económica e integral”. Revista Dirección y
Organización nª21.
Fuente: Revista Dirección y Organización

Joan Ramón Sanchís Palacio es profesor del Departamento de Dirección de Empresas


Juan José Renau Piqueras adscrito a la Facultad de Economía de la Universidad de
Valencia.

En cuanto al desarrollo rural, aparece como independiente del desarrollo local


en la década de los 70 siendo una estrategia diseñada para mejorar el nivel de
vida económico y social de la población agraria- rural. En las últimas décadas y de
acuerdo con las distintas corrientes de pensamiento y las distintas facetas de
desarrollo se habla de:

 Desarrollo rural endógeno: su objetivo principal es incrementar el


bienestar de la Comunidad rural mediante el establecimiento de
actividades económicas y socioculturales utilizando básicamente sus
propios recursos humanos y materiales.
 Desarrollo rural integrado: su objetivo principal es integrar todas las
formas potenciales de aprovechamiento de los recursos existentes en la
zona. Sobresale el sector agrícola, y abarca una política global que
incluye aspectos de descentralización administrativa y organización de la
población.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 45


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Dada la importancia que tienen los programas de desarrollo rural en la Unión


Europea tanto si se tiene en cuenta el territorio como la población a la que se
dirigen, los siguientes epígrafes de la unidad se van a centrar en profundizar en
la transversalización de la perspectiva de género en el desarrollo rural

Gráfico: Áreas urbanas y rurales según la tipología empleada por la


Comisión Europea

Fuente: Interrerg IVC: “Policy Context: Rural development in a European Perspective”


Interreg

 Para consultar
Noticia. Redacción (24 de noviembre de 2016): “La Unión Europea establece sus
prioridades en el desarrollo sostenible”. Diario Responsable
Fuente: Diario Responsable

Las cifras hablan…

% En las dos últimas décadas, todas las regiones de la UE se han


beneficiado de la política de cohesión. Esta política permitió la creación
directa de 1,2 millones de puestos de trabajo en la UE en los diez
últimos años, a pesar del desplome de las inversiones públicas
generadoras de crecimiento en muchos Estados miembros.
Fuente: Comisión Europea

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 46


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

5. DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA.

Para poner en práctica...

 ¿Qué dificultades tienen las mujeres que viven en el medio rural en


relación al acceso al mercado laboral?

 ¿En qué medida la falta de servicios de un municipio del medio rural


relacionados con el cuidado a personas dependientes afecta al
desarrollo personal, profesional de las mujeres y los hombres que
residen en él?

En el caso de la Unión Europea, hay que comenzar señalando que la política


agraria fue integrada como un proyecto de unión económica superior a partir del
Tratado de Roma (1957). La aceptación del desarrollo de una política agraria
comunitaria fue considerada como una solución de compromiso entre los países
agrícolas y no agrícolas para seguir adelante con el proyecto de la unidad
europea. Hay que tener en cuenta que en esos años, Europa era deficitaria de
productos alimenticios y con esta Política se pretendía apoyar los precios y
rentas interiores mediante operaciones de intervención y sistemas de protección
fronteriza.

De hecho, la Política Agraria Común (PAC) se regulaba en el Título II de la


segunda parte del Tratado que tiene como título “Los fundamentos de la
Comunidad” y, en el artículo 39 se incluyeron como objetivos, los siguientes:
a) incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso técnico
y asegurando el empleo óptimo de los factores de producción, en
particular, de la mano de obra;
b) garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola;
c) estabilizar los mercados;
d) garantizar la seguridad de los abastecimientos;
e) asegurar al consumidor suministros a precios razonables.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 47


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Desde entonces, la Política Agraria Común es una de las políticas que más
transformaciones ha sufrido para poder adaptarla al contexto europeo e
internacional.

Y, una de estas transformaciones más importantes se empezó a gestar en la


década de los años ochenta y terminó en el año 2000 con la aparición de dos
pilares dentro de la Política Agraria Común: uno relacionado con el
sector agrario y otro relacionado con el desarrollo rural. De manera que
frente al predominio del componente sectorial (el sector primario) se ha pasado
a poner un mayor énfasis en la vertiente territorial.

En efecto, hasta los años 80, la Política Agraria Común se basaba en una
concepción sectorial de las ayudas, con planteamientos centrados en la gestión
de los mercados agrarios, administrados desde la distancia y genéricos, es decir
iguales para todos los territorios. (Paloma Fábregas Martínez “Aplicación de las
Políticas Europeas de Desarrollo Rural: El caso del LEADER del Somontano de
Barbastro”).

 Para consultar
Fábregas Martínez, Paloma (2006) “Aplicación de las Políticas Europeas de Desarrollo
Rural: El caso del LEADER del Somontano de Barbastro” en Frutos Mejías, Luisa y Ruiz
Budría, Enrique “Estrategias territoriales de desarrollo rural”
Fuente: Institución Fernando el Católico

Paloma Fábregas Martínez es coordinadora- gerente del Centro de Desarrollo del


Somontano.

En 1988, la comunicación “El Futuro del Mundo Rural” de la Comisión al


Parlamento Europeo y al Consejo, supone un punto de inflexión en el proceso de
configuración de la política de Desarrollo Rural Europea ya que recoge la
necesidad de la misma junto a nuevos enfoques, partiendo de la participación de
las comunidades locales.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 48


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Así, en 1991, se aprueba la iniciativa comunitaria LEADER por un período


inicial de dos años y medio. Esta Iniciativa recoge las conclusiones de la
comunicación “El Futuro del Mundo Rural” y establece las siguientes bases para
el modelo de desarrollo rural:

o Escala local o subregional, es decir, ámbitos geográficos relativamente


reducidos, con una población inferior a los 100.000 habitantes.
o Enfoque integral y endógeno, centrado en la necesidad de valorar el
conjunto de los problemas que afectan a la zona o comarca,
valorizando las peculiaridades de la zona.
o Valor demostrativo del proyecto, de manera que sea aplicable en otras
zonas con características similares.
o Participación de la población afectada, tanto en la elaboración del
proyecto como en la toma de decisiones ulteriores. La participación
colectiva se garantizaba a través de los Grupos de Acción Local (GAL)
y de los Agentes Colectivos Públicos o Privados del medio rural.

 Para consultar
Unión Europea: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Resumen. COM
(88) 501 final. Bruselas, 17 de octubre de 1988. “El futuro del medio rural”

En 1992, coincidiendo con la celebración de la Cumbre de la Tierra de Río,


anteriormente citada, la Política Agraria Común desplaza el apoyo del mercado al
apoyo a la parte productora. Asimismo, disminuye el apoyo a los precios y se
sustituye por pagos directos a quién produce. Además, se ponen en marcha
medidas que les alienta a llevar a cabo prácticas agrarias respetuosas con el
medio ambiente. Y, en materia de desarrollo rural, se empieza a trabajar en la
concepción del Desarrollo Rural, más allá de lo estrictamente agrario.

En este sentido, la Conferencia Europea sobre desarrollo rural celebrada


en Cork (Gran Bretaña) en 1996, marcó un hito, al poner de manifiesto el declive
de la agricultura como sector económico y la necesidad de promover otras

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 49


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

actividades económicas en el medio rural que garanticen el empleo, la igualdad


entre mujeres y hombres, y la protección del medio ambiente.

Como resultado de esta Conferencia, un año después se presentó la Agenda


2000. Así, en la propia Comunicación “Agenda 2000. Por una Unión más fuerte y
más amplia” que la Comisión presentó el 16 de julio de 1997, reconoce que,
hasta ese momento, “La política rural en la Unión Europea se presenta todavía
como una yuxtaposición de la política de mercados agrarios, la política
estructural y la política medioambiental, con instrumentos bastante complejos y
con una falta de coherencia global” (COM (97) 2000 final, Vol. I, Agenda 2000.
Por una Unión más fuerte y más amplia).

Y, un nuevo paso se da con la Agenda 2000, ya que convierte a la Política de


Desarrollo Rural en el segundo pilar de la Política Agraria Comunitaria. Así, el
objetivo de la reforma de la PAC y el apoyo al Desarrollo Rural es: “Implantar
una política integrada de Desarrollo Rural Sostenible por medio de un
instrumento jurídico único que garantice una mayor coherencia entre el
Desarrollo Rural y la política de precios y mercados de la Política Agraria Común
(PAC), y potenciar todos los elementos integrantes del Desarrollo Rural
fomentando la participación de los agentes locales” (COM (97) 2000 final, Vol. I,
Agenda 2000. Por una Unión más fuerte y más amplia)

Poco más tarde, en el año 2003, se produce la reforma más radical de la


Política Agraria Común (PAC) que, con un claro enfoque medioambiental, da un
giro al modo en que se apoyaba el sector agrario puesto que el régimen de
ayudas se establece con independencia del volumen y tipo de producción, y se
produce un reforzamiento de la política de desarrollo rural a través de un
incremento de los fondos destinados así como la incorporación de nuevas
medidas relacionadas con la protección del medio ambiente, la calidad y el
bienestar animal…

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 50


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar
Unión Europea: Decisión 2006/144/CE del Consejo, de 20 de febrero de 2006, sobre las
directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (período de programación 2007-
2013).
Fuente: Eur-lex

En el período de programación 2007- 2013, la política de desarrollo rural se


centró en tres ámbitos fundamentales: la economía agroalimentaria, el medio
ambiente y la población rural. Las estrategias y programas se articulan en torno
a cuatro ejes:

 el eje «aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal»,


centrado en el capital humano y físico;
 el eje «mejora del medio ambiente y del entorno rural», que prevé
medidas que protegen y mejorar los recursos naturales, los sistemas
agrarios y forestales tradicionales y los paisajes culturales de las zonas
rurales europeas;
 el eje «calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la
economía rural», que contribuye al desarrollo de los territorios rurales
mediante la promoción de servicios a la población, las microempresas,
el turismo rural, y la valorización del patrimonio cultural para mejorar
las condiciones de crecimiento y de creación de empleo en todos los
sectores;
 el eje «Leader», que introduce posibilidades innovadoras de
gobernanza por medio de estrategias locales.

 Para consultar
Unión Europea: Decisión2006/144/CE del Consejo, de 20 de febrero de 2006, sobre las
directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (período de programación 2007-
2013).
Fuente: Euro-lex

La presente Decisión fue modificada en 2009 con el fin de incorporar a las orientaciones
estratégicas los nuevos retos a los que debe hacer frente la Unión: la lucha contra el
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 51
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

cambio climático, la promoción de las energías renovables, la gestión del agua, la


protección de la biodiversidad y la reestructuración del sector lácteo.

Unión Europea: Decisión 2009/61/CE: Decisión del Consejo, de 19 de enero de 2009, por
la que se modifica la Decisión 2006/144/CE, sobre las directrices estratégicas
comunitarias de desarrollo rural (período de programación 2007-2013).
Fuente: Euro-lex

Respecto al período de programación 2014- 2020, de acuerdo con la


estrategia Europa 2020 y los objetivos generales de la PAC (Comunicación de la
Comisión “La PAC en el horizonte de 2020”), los objetivos estratégicos para la
política de desarrollo rural son tres:

 mejorar la competitividad de la agricultura;


 garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción
por el clima; y
 lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y
comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo.

 Para consultar
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y
Social Europeo y al Comité de las Regiones “La PAC en el horizonte de 2020: Responder
a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y alimentario”. (COM
(2010) 672/5
Fuente: Comisión Europea

La reforma aprobada de la PAC el 16 de diciembre de 2013 por el Consejo de


Ministros de la Unión Europea supone el manteamiento de la aplicación de los
programas de desarrollo rural (PDR) nacionales y/o regionales de siete años tal y
como se estaba desarrollando en el período 2007-2013 y la introducción de
cambios dirigidos a:

 mejorar el enfoque estratégico para elaborar PDR;


 reforzar el contenido de las medidas de desarrollo rural;

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 52


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 simplificar las normas y/o reducir las cargas administrativas


correspondientes cuando sea posible; y
 vincular más estrechamente la política de desarrollo rural a los demás
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.

Por otro lado, los Estados miembros han elaborado sus Programas de
Desarrollo Rural basándose en, al menos, cuatro de las seis prioridades comunes
de la UE que se detallan a continuación:

 Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en la


agricultura, la silvicultura y las zonas rurales.
 Mejorar la viabilidad y la competitividad de todos los tipos de
agricultura y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la
gestión sostenible de los bosques.
 Promover la organización de la cadena alimentaria, el bienestar de los
animales y la gestión de riesgos en la agricultura.
 Restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la
agricultura y la silvicultura.
 Promover la eficiencia de los recursos y apoyar el paso a una
economía hipocarbónica y adaptable a los cambios climáticos en los
sectores agrícola, alimentario y forestal.
 Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo
económico en las zonas rurales.

Cada prioridad de desarrollo rural identifica, a su vez, ámbitos más específicos


de intervención ("ámbitos principales"). Dentro de sus Programas de Desarrollo
Rural, los Estados miembros o las regiones fijan objetivos cuantificados en
relación con esos ámbitos principales, basándose en un análisis de las
necesidades del territorio cubierto por el programa. A continuación establecen
las medidas que aplicarán para alcanzar sus objetivos y asignan la financiación
correspondiente.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 53


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar
Comisión Europea: Desarrollo rural 2014-2020
Fuente: Comisión Europea

En el caso de España, la Comisión, en el documento “Posición de los servicios


de la Comisión sobre el desarrollo del Acuerdo de Asociación y de programas en
ESPAÑA en el período 2014-2020”, señala las siguientes prioridades para los
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos:

1. El elevado desempleo juvenil y total, la baja productividad laboral y el


aumento de la pobreza y la exclusión social;
2. La poca competitividad de las PYME y su escasa presencia en los
mercados internacionales;
3. El débil sistema de investigación e innovación, así como la insuficiente
participación en el mismo del sector privado;
4. El uso ineficiente de los recursos naturales.
5. A estos cuatro retos hay que añadir un eje transversal relacionado con
las prioridades vinculadas a la innovación, tecnologías de la
información y comunicación (TIC) y el Desarrollo Local Participativo
(DLP)

Para atender a las prioridades marcadas por la Comisión, en España se ha


optado por la presentación de un marco nacional, un programa nacional y un
conjunto de programas regionales, garantizando la coherencia entre las
estrategias nacionales y regionales, tal y como permite el Reglamento
1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre, relativo a
la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural (FEADER). En concreto, en el artículo 6 se indica que los Estados miembros
que opten por programas regionales puedan elaborar un marco nacional que
contenga los elementos comunes necesarios para facilitar la elaboración de los
programas regionales.

Por otro lado, el apartado 2 del artículo 6 del Reglamento FEADER establece
que, en el caso de que en un mismo Estado miembro existan un programa
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 54
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

nacional y programas regionales, debe garantizarse la coherencia entre las


estrategias del programa nacional y los programas regionales.

En el caso de España, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo


Rural celebrada el 24 y 25 de julio de 2013, sobre el modelo de aplicación de la
nueva PAC, se decidió establecer un marco nacional acordado con las
comunidades autónomas para armonizar las condiciones de aplicación de
determinadas medidas de desarrollo rural.

En este sentido, el Marco Nacional para el periodo 2014-2020 define y recoge


los elementos comunes para determinadas medidas así como un cuadro
financiero resumen de todos los programas de desarrollo rural, por comunidades
autónomas y por año.

Respecto a las medidas a incluir en los distintos planes, el Marco Nacional de


Desarrollo recoge las siguientes prioridades y, tal como se apuntó anteriormente:

1. El elevado desempleo juvenil y total, la baja productividad


laboral y el aumento de la pobreza y la exclusión social. Para
hacer frente al mismo se considera necesario el incremento de la
productividad laboral y la búsqueda de mercados al nivel apropiado,
además de mejorar la educación, la formación y las políticas de
inclusión social, con especial atención a los jóvenes y a los grupos más
vulnerables.

2. La poca competitividad de las PYME y su escasa presencia en


los mercados internacionales. En este aspecto se pondrá especial
interés en apoyar la adaptación del sistema productivo a actividades
de mayor valor añadido, mediante la mejora de la competitividad de
las PYME del sector agrario y zonas rurales.

3. El débil sistema de investigación e innovación, así como la


insuficiente participación en el mismo del sector privado. Se

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 55


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

incidirá en promover entornos empresariales favorables a la


innovación y reforzar la I+D+i.

4. El uso ineficiente de los recursos naturales. Se considera


fundamental mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

De acuerdo con lo recogido en este Marco Nacional, el Plan Nacional de


Desarrollo Rural para este mismo período se ha diseñado en torno a tres líneas
estratégicas y objetivo:

Línea 1: Aumentar dimensión e integración de los agentes de las


cooperativas y otras entidades asociativas
Objetivo específico 1. 1.: Fomentar la integración asociativa
agroalimentaria.
Objetivo específico 1. 2.: Fomentar la creación de agrupaciones y
organizaciones de productoras y productores.
Objetivo específico 1. 3.: Favorecer la dinamización industrial del sector
agroalimentario a través de la cooperación.

Línea 2: Conservación y eficiencia en el uso de los recursos naturales,


lucha contra el cambio climático y fomento del patrimonio rural.
Objetivo específico H. 1.: Mejorar la eficiencia de los regadíos y favorecer su
transformación en zonas prioritarias.
Objetivo específico H. 2.: Objetivo específico 2.2: Mejorar la prevención de
incendios forestales y facilitar la restauración de
daños producidos por grandes incendios.
Objetivo específico H. 3.: Objetivo específico 2.3: Promover la conservación
de la biodiversidad a través de recursos genéticos
forestales.
Objetivo específico H. 4.: Objetivo específico 2.4: Promover la puesta en
valor del patrimonio natural y cultural a través de
consolida una red de itinerarios naturales para uso
no motorizado.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 56


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Línea 3. Línea horizontal de innovación


Objetivo específico H. 1.: Fomentar la innovación organizativa
Objetivo específico H. 2.: Objetivo específico H.2: Promover la innovación a
través de nuevos productos, procesos y prácticas.

 Para consultar
Comisión Europea: Desarrollo Rural 2014-2020. Documentación relativa a España.
Fuente: Comisión Europea

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2013): Marco Nacional de


Desarrollo Rural 2014-2020
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: Programa Nacional de


Desarrollo Rural 2014-2020
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: Programas de


Desarrollo Rural Autonómicos para el período 2014-2020
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Compés López, Raúl; Martínez Arroyo, Francisco y Camarero, Luis (2015) “Los territorios
rurales, la evolución de las políticas de desarrollo rural y la aplicación del segundo pilar
de la PAC 2014-2020 en España” en Compés López, Raúl (coord.), García Álvarez-Coque,
José María y Aguilar Ávila, Jorge “Redes de innovación y desarrollo local en el medio
rural”. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 57


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

5.1. POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA Y LA


TRANSVERSALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

Nota: Para el desarrollo del siguiente apartado, se ha recogido el análisis incluido en el


Plan Estratégico para la Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural
(2011-2014) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (Páginas 22-
24).

 Para consultar
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2011) “Plan Estratégico para
la Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2011-2014)”
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Respecto a las políticas de Desarrollo Rural en la Unión Europea, se ha


de comenzar indicando que, el Principio de igualdad en el desarrollo rural
aparece por primera vez en el Reglamento CE/1257/1999 sobre la ayuda
al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola
(FEOGA). En concreto, el artículo 2, relativo al objeto de las ayudas, establece
entre sus actuaciones, “la eliminación de las desigualdades entre mujeres y
hombres y el fomento de iguales oportunidades para ambos mediante el apoyo a
proyectos cuya iniciativa y ejecución corra a cargo de mujeres”. Esta primera
alusión a la Igualdad se materializa en la incorporación de las mujeres al
desarrollo rural en programas o actuaciones específicas dirigidas exclusivamente
a ellas, o donde éstas sean las principales participantes. No se cuestionan las
relaciones de poder entre mujeres y hombres, ni se tienen en cuenta los
distintos roles y responsabilidades adscritos socialmente a las mujeres en la
esfera reproductiva que impiden su participación económica, política y social.

Dicho de otro modo, a pesar de la petición realizada por la Comisión en 1996


de “tener en cuenta de forma sistemática las diferencias entre las condiciones,
situaciones y necesidades de las mujeres y de los hombres en el conjunto de las
políticas y acciones comunitarias”, el tratamiento de la igualdad en el desarrollo

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 58


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

rural durante este periodo se corresponde con la tipología de Políticas


Específicas de Mujeres y con el enfoque Mujeres en Desarrollo (MED).

Por su parte, la Comunicación de la Comisión por la que se fijan las


orientaciones sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural LEADER+ para el
periodo de programación 2000-2006, muestra su preocupación por la
igualdad de oportunidades y por la importancia que las mujeres -y la juventud-
tienen para el impulso del desarrollo rural. Establece “un apoyo prioritario a las
estrategias que tengan por objeto un incremento de las oportunidades de
empleo y de las actividades destinadas a estos grupos”. El tratamiento de la
Igualdad en la iniciativa comunitaria LEADER + (2000–2006) consiste en la
atención preferente o prioritaria sobre los proyectos promovidos por
mujeres o dirigidos a éstas, con el objetivo de mejorar sus condiciones de
vida a través del incremento de su productividad y su participación en el
mercado laboral. Se trata de una política de “ayudas” que se corresponde,
igual que en el caso anterior, con las Políticas Específicas de Mujeres y
con el enfoque MED.

En el mismo periodo, la Comunicación de la Comisión sobre la Integración de


la Igualdad entre hombres y mujeres en los documentos de programación de los
Fondos Estructurales para el periodo 2000-2006, reconoce que la dimensión de
la igualdad en la mayoría de las intervenciones del Fondo Europeo de Orientación
y Garantía Agrícola (FEOGA) y del Instrumento Financiero de Orientación de la
Pesca (IFOP) ha sido bastante menos visible y normalizada que en las
intervenciones del Fondo Social Europeo (FSE).

La misma comunicación señala algunos de los obstáculos que dificultaron la


integración del Principio de Igualdad entre mujeres y hombres en el FEOGA,
entre los que destacan:

 Escasa presencia de las mujeres en la titularidad de las


explotaciones agrarias: La mayoría de las ayudas del FEOGA se
dirigen al sector agrario, donde las mujeres están infra-representadas
tanto como trabajadoras como titulares de las explotaciones. No

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 59


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

pueden beneficiarse en igualdad de condiciones que los hombres,


porque las medidas están dirigidas a quienes ostentan la titularidad de
las explotaciones.
 Déficit de estadísticas desagregadas por sexo: La mayoría de los
programas de desarrollo rural carecen de estadísticas desagregadas
por sexo, diagnósticos de género de las zonas rurales y del sector
agrícola y pesquero, y de evaluaciones del impacto de género de sus
propias actuaciones.
 Algunos programas de desarrollo rural hacen referencia a la
discriminación de las mujeres, sin embargo no proponen medidas
para incrementar su participación, o para que las mujeres se
beneficien de las intervenciones de desarrollo rural en igualdad de
oportunidades que los hombres.
 Limitado alcance: Las medidas que podrían incidir positivamente en
la participación de las mujeres se centran únicamente en la
productividad y el empleo a través de aspectos como la formación, la
creación de nuevas oportunidades de empleo y de pequeñas empresas
de turismo rural, la fabricación y venta de productos regionales, y los
cuidados de la infancia o de personas mayores.
 Ausencia de sensibilidad sobre la igualdad en el desarrollo rural:
Algunos de los programas de desarrollo rural establecen el principio de
igualdad entre mujeres y hombres, pero en relación con otros Fondos,
como el Fondo Social Europeo (FSE), que interviene en zonas rurales
en los ámbitos de la formación profesional y el empleo, y el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), relacionado con aspectos de
equipamiento, servicios y PYMES, pero nunca como requisito del
FEOGA.
 Falta de orientaciones comunes: En la iniciativa comunitaria
LEADER + (2000–2006), algunos Estados miembros establecen una
cuota de mujeres para la participación en los Grupos de Acción Local
(GAL), sin embargo no es una medida común a toda la Unión, ni
contiene el seguimiento y evaluación de dicha participación.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 60


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

No obstante, el papel de la línea de mujeres de la iniciativa comunitaria


LEADER para mejorar la situación de las mujeres que residen en el medio rural
ha sido esencial, sobre todo en relación con la incorporación de las mujeres al
mercado laboral y el incremento del empresariado femenino.

En el periodo de programación (2007-2013), los Programas Operativos tenían


que garantizar la integración de las prioridades comunitarias, entre ellas la
Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, considerada como
prioridad horizontal. Es decir, se debía tener en cuenta en todas las
intervenciones y en todas las fases desde un enfoque dual (acciones
específicas y mainstreaming de género) y aplicando el enfoque GED.

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Igualdad de género y
desarrollo sostenible en el medio rural. Legislación Unión Europea.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

 Para consultar:
Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades “Red de Políticas de Igualdad
entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios”
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades “Red de Políticas de Igualdad


entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios”: Herramientas para la
incorporación de la perspectiva de género en los Fondos durante el periodo de
programación 2014-2020.
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

En el actual período de programación 2014- 2016, el Artículo 7 el Reglamento


1303/2013 Común a los Fondos Estructurales y de Inversión de la UE “Promoción
de la igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación” continua la línea de
trabajo del período anterior respecto a la integración de la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres y el enfoque de género como prioridad
en la programación: “Los Estados Miembros y la Comisión velarán por que se

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 61


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

tengan en cuenta y se promuevan la igualdad entre hombres y mujeres y la


integración de la perspectiva de género a lo largo de la preparación y la
ejecución de los programas, entre lo que se incluye lo que se refiere al
seguimiento, la presentación de informes y la evaluación. Los Estados Miembros
y la Comisión tomarán las medidas oportunas para evitar cualquier
discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones,
discapacidad, edad u orientación sexual durante la preparación y ejecución de
los programas.”

Respectos a los Fondos Europeos, el artículo 7 del Reglamento1305/2013 del


FEADER, en relación a los subprogramas temáticos voluntarios señala que no
existe posibilidad en estos subprogramas de incrementar la intensidad de ayuda
a las posibles beneficiarias, es decir, a las mujeres de las zonas rurales.

Además, en el anexo I del Reglamento de ejecución del FEADER 808/2014, se


establece que los Programas de Desarrollo Rural han de incluir la evaluación de
las condiciones previas con inclusión de la igualdad de género.

En el anexo VII en el que se recoge la estructura y contenido de los informes


anuales de ejecución a presentar en 2017 y 2019, se señala que han de incluir
también la evaluación de las medidas adoptadas para velar por que se tengan en
cuenta y se promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y la integración de
la perspectiva de género a lo largo de la preparación y la ejecución de los
programas, incluido lo que se refiere al seguimiento, la presentación de informes
y la evaluación.

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2014) “FEADER 2014-2020:
Aplicación en España del Desarrollo Rural e Integración del Principio de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres”
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 62


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Las cifras hablan…

% Según los datos de Eurostat (2015), el 40,2% de la población de la


Unión Europea (EU 28) vive en ciudades y el 28% en el medio rural y
el 32% en zonas denominadas “intermedias”.
Fuente: Eurostat

% Según la Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de abril de 2017,


sobre las mujeres y su papel en las zonas rurales hasta 2014 la
participación de las mujeres en el uso de los instrumentos de los
programas de desarrollo rural ha sido lamentablemente baja;
solamente el 28 % de los 6,1 millones de participantes en las acciones
de formación eran mujeres; que solo el 19 % de los beneficiarios de
las inversiones en activos físicos en las explotaciones agrarias y el 33 %
de los beneficiarios de las medidas de diversificación eran mujeres; en
relación con los empleos creados como resultado de las medidas del
eje 3 (diversificación de la economía en las zonas rurales), solo el 38 %
de los beneficiarios eran mujeres.
Fuente: Parlamento Europeo

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 63


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

6. MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LA IGUALDAD DE


OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES EN EL MEDIO RURAL

Para poner en práctica...

 ¿Piensas que la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y


hombres es más difícil en el medio rural que en el ámbito urbano?

 ¿De quién depende la consecución de la igualdad efectiva de


mujeres y hombres en los municipios rurales?

 Para consultar
De acuerdo con la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible
del medio rural (BOE nº 299, 14 de diciembre de 2007), se considera zona rural
aquella zona integrada por municipios que tienen una población inferior a 30.000
habitantes.

Y, municipio rural de pequeño tamaño, aquel que tiene una población residente menor de
5.000 habitantes.

Artículo 3 Definiciones.
A los efectos de esta Ley, se entiende por:
a) Medio rural: el espacio geográfico formado por la agregación de municipios o
entidades locales menores definido por las administraciones competentes que posean
una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes
por kilómetro cuadrado.
b) Zona rural: ámbito de aplicación de las medidas derivadas del Programa de Desarrollo
Rural Sostenible regulado por esta Ley, de amplitud comarcal o subprovincial, delimitado
y calificado por la Comunidad Autónoma competente.
c) Municipio rural de pequeño tamaño: el que posea una población residente inferior a
los 5.000 habitantes y esté integrado en el medio rural.
Fuente: Boletín Oficial del Estado

Federación Española de Municipios y Provincias (2017): “Población y despoblación en


España 2016: El 50% de los municipios españoles, en riesgo de extinción”
Fuente: FEMP

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 64


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar
Soronellas Masdeu Montserrat (diciembre 2016): “Llegar a los pueblos, quedarse o
marchar. Mujeres e inmigración extranjera en la reproducción de las economías agrarias
y de las sociedades rurales”.
Fuente: Observatorio Social de "La Caixa"

En España, el principal reto para el desarrollo sostenible del medio rural es


garantizar la sostenibilidad social, combatiendo la débil situación demográfica y
mejorando la calidad de vida de la población a través, entre otras actuaciones,
de la creación y mejora del acceso al empleo o la dotación de servicios e
infraestructuras básicos.

Es necesario recordar que el medio rural en nuestro país abarca el 90%


del territorio, donde reside un 20% de la población. Su masculinización, el
envejecimiento y la despoblación son factores clave que ponen en peligro el
relevo generacional del medio rural y por tanto, el futuro del mismo.

En efecto, factores económicos y laborales como la terciarización de la


economía, industrialización y urbanización de las ciudades, y desagrarización del
medio rural han supuesto, entre otras cuestiones, la emigración de población
joven, especialmente de la población femenina, que tiene como consecuencia
última el envejecimiento y masculinización de la población rural. Todo lo cual, en
un contexto de menor dotación de servicios y, especialmente, en lo que se
refiere a la atención a personas dependientes o infancia, y de una división sexual
del trabajo más acusada, redunda en una mayor sobrecarga de trabajo de las
mujeres que permanecen en dichas áreas.

Por tanto, promover la participación política, económica y sociocultural de las


mujeres que residen en el medio rural, junto a combatir las barreras
socioculturales que obstaculizan dicha participación y medidas y servicios que
favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la población
rural, son herramientas esenciales para garantizar la sostenibilidad social y
alcanzar el desarrollo sostenible del medio rural.
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 65
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar:
Ministerio de Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2009) “Condiciones de
vida y posición social de las mujeres en el medio rural”.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011) “Diagnóstico de la Igualdad de

Género en el medio rural”.


Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Para superar dichas discriminaciones, en España, se han puesto en marcha


distintas iniciativas legislativas como: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley 45/2007, de 13 de
diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural o la Ley 35/2011, de 4
de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Además,
del Plan estratégico nacional de desarrollo rural (2007-2013), el Plan Estratégico
para la igualdad de género en el medio rural (2011-2014), el Plan para la
promoción de las mujeres del medio rural (2015-2018) y el Plan para la Igualdad
de Género en el Sector Pesquero y Acuícola (2015 -2020)

6.1. LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD


EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

 Para consultar
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
(BOE nº71, 23 de marzo de 2007)
Fuente: Boletín Oficial del Estado

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de


mujeres y hombres, recoge la obligatoriedad de la trasversalización de la
perspectiva de género en las políticas públicas impulsadas por cualquier
Administración, junto a una especial referencia al desarrollo rural y a las
actuaciones que favorecen en este campo para que la equidad sea una realidad,
también en nuestros pueblos. Además, el artículo 20, relativo a la adecuación de
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 66
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

las estadísticas y estudios, prevé algo que puede ser importante de cara a los
estudios sobre el ámbito rural. Así, por un lado, la desagregación de toda la
información referida a las personas en relación a su sexo, con lo que los poderes
públicos deberán incluir de manera sistemática la variable sexo en las
estadísticas, encuestas y recogida de datos que se lleven a cabo y, por otro lado,
la necesidad de elaborar indicadores que posibiliten un mejor conocimiento de
las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y
necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad
que se vaya a analizar.

Asimismo, en dicha ley, en su artículo 30, relativo al desarrollo rural, establece


una serie de medidas para promover la incorporación plena de las
mujeres en la sociedad rural, haciendo referencia al principio de igualdad en
el desarrollo rural:

Artículo 30. Desarrollo rural.


1. A fin de hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en el sector agrario, el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales desarrollarán la figura jurídica de la titularidad compartida, para que se
reconozcan plenamente los derechos de las mujeres en el sector agrario, la
correspondiente protección de la Seguridad Social, así como el reconocimiento de su
trabajo.

2. En las actuaciones encaminadas al desarrollo del medio rural, se incluirán acciones


dirigidas a mejorar el nivel educativo y de formación de las mujeres, y especialmente las
que favorezcan su incorporación al mercado de trabajo y a los órganos de dirección de
empresas y asociaciones.

3. Las Administraciones públicas promoverán nuevas actividades laborales que


favorezcan el trabajo de las mujeres en el mundo rural.

4. Las Administraciones públicas promoverán el desarrollo de una red de servicios


sociales para atender a menores, mayores y dependientes como medida de conciliación
de la vida laboral, familiar y personal de hombres y mujeres en mundo rural.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 67


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

5. Los poderes públicos fomentarán la igualdad de oportunidades en el acceso a las


tecnologías de la información y la comunicación mediante el uso de políticas y
actividades dirigidas a la mujer rural, y la aplicación de soluciones alternativas
tecnológicas allá donde la extensión de estas tecnologías no sea posible.

6.2. LEY 18/2007, DE 4 DE JULIO, POR LA QUE SE PROCEDE A LA


INTEGRACIÓN DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA DEL
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL
RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES
POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS.

 Para consultar
LEY 18/2007, de 4 de julio, por la que se procede a la integración de los trabajadores por
cuenta propia del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social en el Régimen
Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
(BOE nº160, de 5 de julio de 2007)
Fuente: Boletín Oficial del Estado

La Ley 18/2007, de 4 de julio, por la que se procede a la integración


de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario de la
Seguridad Social en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos pone fin al Régimen Especial
Agrario equiparando los mecanismos de protección social de todas las personas
trabajadoras y establece en su disposición adicional primera la reducción de
cuotas del 30% a favor de familiares de quien ostenta la titularidad de la
explotación agraria. La Ley tiene, por tanto, como principal objetivo mejorar las
prestaciones que las personas agricultoras por cuenta propia reciben de la
Seguridad Social, así como modernizar sus explotaciones y aumentar su
productividad, ya que la integración de un sistema especial de personas
trabajadoras agrarias por cuenta propia dentro del RETA (Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos), permitirá un aumento paulatino de sus
contribuciones, así como una mejora de sus pensiones. Además, al convertirse
en personas trabajadoras autónomas, las agricultoras y los agricultores tendrán
una mayor flexibilidad para contratar personas trabajadoras, cuyo límite se

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 68


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

amplía proporcionalmente al número de cotitulares de la explotación, por lo que


se incentiva la afiliación de las personas cotitulares de explotaciones familiares
agrarias.

6.3. LEY 45/2007, DE 13 DE DICIEMBRE, PARA EL DESARROLLO


SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL.

 Para consultar
Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. (BOE
nº299 de 14 de diciembre de 2007)
Fuente: Boletín Oficial del Estado

La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del


medio rural tiene como finalidad mejorar la situación socioeconómica de las
poblaciones de las zonas rurales y el acceso a unos servicios públicos suficientes
y de calidad, a través de acciones y medidas multisectoriales. La ley concede una
atención preferente a las mujeres y la juventud, de quienes depende en gran
medida el futuro del medio rural. Así, su artículo 8 responde al principio de
igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, señalando que
todas las medidas establecidas para alcanzar un desarrollo rural sostenible
deberán “respetar el principio de igualdad de trato y oportunidades entre
mujeres y hombres en el medio rural. Asimismo, podrán contemplarse medidas
de acción positiva en favor de las mujeres en el medio rural, encaminadas a
superar y evitar situaciones de discriminación de hecho por razón de sexo.” Es
decir que dicho artículo establece la obligación de combatir los desequilibrios de
género y fomentar la igualdad de mujeres y hombres en todas las actuaciones y
programas realizados en el medio rural. Además, la Ley reitera en su disposición
final cuarta la intención del Gobierno de promover y desarrollar el régimen de
cotitularidad de bienes, derechos y obligaciones en el sector agrario y la
correspondiente protección de la Seguridad Social.

El siguiente gráfico muestra las actuaciones recogidas por la Ley 45/2007


distribuidas en torno a los tres ejes clásicos del desarrollo sostenible -económico,

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 69


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

social y ambiental-. Las dimensiones política y cultural, mencionadas


anteriormente, quedan agrupadas en la sostenibilidad social.

Gráfico: Definición y esquema de los elementos que conforman el


desarrollo sostenible del medio rural.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino “Diagnóstico de la Igualdad de


Género”. Pág. 15 (2009).
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

6.4. LEY 35/2011, DE 4 DE OCTUBRE, SOBRE TITULARIDAD


COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.

 Para consultar
Ley 35/2011, DE 4 de octubre, sobre la titularidad compartida de las explotaciones
agrarias.
Fuente: Boletín Oficial del Estado

Por último, resulta de gran importancia la Ley 35/2011, de 4 de octubre,


sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, cuyo objeto es
mejorar la participación femenina en las organizaciones agrarias y visibilizar el
trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias, fomentar la igualdad y
mejorar la calidad de vida en el medio rural, y ayudar al asentamiento de la
población rural. Una Ley que, entre otros avances, posibilita la administración,
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 70
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

representación y responsabilidad sobre la explotación compartida de los dos


miembros de la misma, el reparto de rendimientos al 50%, la consideración de
ambos titulares como beneficiarios directos de las ayudas y subvenciones de las
que sea objeto la explotación, ofreciendo una vía singular y específica para su
cotización a la Seguridad Social.

 Para consultar
Ley 35/2011, DE 4 de octubre, sobre la titularidad compartida de las explotaciones
agrarias.

DEFINICIÓN (ART. 2):


La explotación agraria de titularidad compartida es la unidad económica, sin personalidad
jurídica y susceptible de imposición a efectos fiscales, que se constituye por un
matrimonio o pareja unida por análoga relación de afectividad, para la gestión conjunta
de la explotación agraria.
Tiene carácter voluntario. Y, la ley diferencia entre la titularidad de la explotación y la
titularidad dominical de los bienes y sus derechos, cuyo régimen jurídico civil no se ve
afectado en ningún caso.

REQUISITOS PERSONAS TITULARES (ART. 3):


 Estar dadas de alta en la Seguridad Social.
 Ejercer la actividad agraria y trabajar en la misma de modo directo y personal tal y
como está definido en la Ley 19/1995, de 4 de julio.
 Residir en el ámbito territorial rural en que radique la explotación.

REGISTRO DE TITULARIDAD COMPARTIDA (ART. 6):


Para que la titularidad compartida de las explotaciones agrarias produzca todos sus
efectos jurídicos será precisa su inscripción previa en el Registro constituido al efecto por
la correspondiente Comunidad Autónoma.

La inscripción se realizará mediante la presentación de un Acuerdo de voluntades, este


es un requisito del MEH para obtener el NIF provisional, y por tanto se trata de un paso
previo a la presentación de la declaración conjunta (dado que uno de los datos a aportar
en ésta es el propio NIF).

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 71


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Una vez obtenido el NIF, la inscripción de las explotaciones en el Registro de titularidad


compartida se realizará mediante una Declaración conjunta, en la que se hará constar al
menos lo siguiente (art. 6.2 de la ley): datos de identificación personal, datos de
identificación de la explotación, datos de los bienes y derechos que conforman la
explotación agraria de titularidad compartida, NIF, datos identificativos de la cuenta
bancaria asociada a la titularidad compartida, datos identificativos del representante, en
su caso, de la titularidad compartida, certificado de matrimonio o de inscripción de
pareja de hecho, o aseveración de vinculación de análoga relación de afectividad incluida
en la declaración conjunta.

RÉGIMEN FISCAL TITULARIDAD COMPARTIDA (ART. 9):


La titularidad compartida de explotaciones agrarias tendrá la consideración a efectos
tributarios de entidad del art. 35.4 de la Ley 58/2003, General Tributaria (obligado
tributario).
Tendrá un NIF para sus relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria que será
facilitado por la Administración General del Estado, de oficio o a instancia de la persona
interesada.

MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL (ART. 10):


El ejercicio de una actividad agraria por parte de las personas titulares de una
explotación agraria de titularidad compartida determina la inclusión en el sistema de la
Seguridad Social.

El cónyuge de la persona titular de una explotación agraria a que se refiere la disposición


adicional primera de la Ley 18/2007 que se constituya en titular de la explotación agraria
de titularidad compartida, tendrá derecho a los beneficios en la cotización a la Seguridad
Social a que se refiere la citada disposición, siempre que se cumplan las condiciones en
ella establecidas.

(Es decir, a la reducción del 30% de la cuota de la Seguridad Social en contingencias


comunes durante 5 años).

Lo previsto en el apartado anterior será aplicable al miembro de la pareja de hecho que


se constituya en titular de la explotación agraria en régimen de titularidad compartida,
una vez que se regule, en el ámbito de aplicación del sistema de la Seguridad Social y de
los Regímenes que lo forman, el alcance del encuadramiento de las parejas de hecho de
los titulares de explotaciones agrarias, de conformidad con lo previsto en la disposición
adicional segunda de la citada Ley 18/2007.
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 72
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

AYUDAS AGRARIAS (ART. 11):


Estas ayudas corresponden por mitades iguales a cada una de las personas titulares de
las explotaciones agrarias de titularidad compartida.

La solicitud de dichas ayudas se realizará a nombre de la entidad de titularidad


compartida y el pago correspondiente en la cuenta bancaria asociada a la titularidad
compartida.

Además, cada una de las personas titulares de la explotación agraria de titularidad


compartida tendrá la consideración de beneficiaria directa de las ayudas
correspondientes al régimen de pago único de la Política Agraria Común, quedando
exenta de retención de derechos de cesión de los mismos que una de las personas
titulares deba realizar a favor de la unidad económica.

MEDIDAS DE FOMENTO Y AYUDAS PÚBLICAS (ART. 12):


La explotación agraria de titularidad compartida tendrá la consideración de explotación
agraria prioritaria a los efectos previstos en la Ley 19/1995, siempre que la renta
unitaria de trabajo que se obtenga de la explotación no supere en un 50 % el máximo de
lo establecido en la legislación correspondiente para las explotaciones prioritarias.

Además, adicionalmente a los requisitos previstos en el art. 3 de la presente Ley, uno de


los dos titulares ha de tener la consideración de agricultor profesional, conforme a lo
establecido en el art.5.2 de la Ley 19/1995.

Agricultor profesional, la persona física que siendo titular de una explotación agraria, al
menos el 50 % de su renta total la obtenga de actividades agrarias u otras actividades
complementarias, siempre y cuando la parte de renta procedente directamente de la
actividad agraria no sea inferior al 25 % de su renta total y el volumen de empleo
dedicado a actividades agrarias o complementarias sea igual o superior a la mitad de una
Unidad de Trabajo Agrario.

A estos efectos se considerarán actividades complementarias la participación y presencia


del titular, como consecuencia de elección pública, en instituciones de carácter
representativo, así como en órganos de representación de carácter sindical, cooperativo
o profesional, siempre que éstos se hallen vinculados al sector agrario, las de
transformación de los productos de su explotación y las relacionadas con la conservación

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 73


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

del espacio natural y protección del medio ambiente, al igual que las turísticas,
cinegéticas y artesanales realizadas en su explotación.

COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR RAZÓN DE COLABORACIÓN EFECTIVA EN LA


EXPLOTACIÓN AGRARIA (ART. 13):
Las personas casadas o unidas por análoga relación de afectividad que participen de
manera efectiva y regular en la actividad agraria de la explotación, que no reciban pago
o contraprestación alguna por el trabajo realizado ni se hayan acogido al régimen de
titularidad compartida, tendrán derecho a exigir una compensación económica al otro
titular de la explotación agraria o a sus herederos.

Dicha compensación se podrá exigir en los siguientes supuestos:


 En los casos de transmisión de la explotación agraria.
 En los casos de nulidad o disolución del matrimonio (causas art.85 Cc).
 En los casos de separación, nulidad, o muerte de la pareja de hecho.
 En los supuestos de liquidación del régimen económico del matrimonio o de las
relaciones patrimoniales establecidas por la pareja de hecho.

Y el plazo es de 5 años desde que se produjo el cumplimiento del supuesto que se alega.

Fuente: Boletín Oficial del Estado

En el ámbito de la explotación familiar, son muchas las mujeres que


comparten con los hombres las tareas agrarias y aportan tanto bienes como
trabajo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, figura sólo el hombre como
titular de la explotación, lo que dificulta que se valore adecuadamente la
participación de la mujer en los derechos y obligaciones derivados de la gestión
de dicha explotación, en condiciones de igualdad.

Con la entrada en vigor de esta ley, se permite que ambos cónyuges o


miembros de la pareja de hecho sean titulares de la explotación agraria,
reconociendo así la gestión conjunta de la misma, junto a los derechos y
obligaciones derivados de dicha gestión.

Tal y como señala, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio


Ambiente, los objetivos de la ley se pueden resumir en los siguientes:

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 74


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Profesionalizar la actividad agraria de las mujeres -mejorar la


participación femenina en las organizaciones agrarias -visibilizar el
trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias.
 Fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
 Ayudar al asentamiento de la población rural.

Según la Ley, la Titularidad Compartida significa:

 Administración, representación y responsabilidad sobre la explotación


compartida entre los dos miembros de la Titularidad compartida.
 Reparto de rendimientos al 50%.
 Consideración de ambos titulares como beneficiarios directos de las
ayudas y subvenciones de las que sea objeto la explotación.
 Cotización en la Seguridad Social por parte de ambos miembros.

Las medidas que adopta para fomentar el registro de explotaciones en


régimen de Titularidad compartida:

 Ventajas a la hora de acceder a la condición de explotación prioritaria.


 Trato preferente en las bases reguladoras de las subvenciones
financiadas por la Administración General del Estado.
 Acceso preferente de los/as cotitulares a actividades de formación y
asesoramiento en materia de agricultura.
 Consideración de estas medidas incentivadoras en los planes y
programas de la Administración General del Estado en materia de
agricultura, medio rural y medio ambiente.

Otros mecanismos planteados por la ley son los siguientes:

 Mecanismo para el reconocimiento de los derechos económicos de las


mujeres en las explotaciones agrarias: Quien habiendo participado de
manera efectiva y regular no reciba pago o contraprestación alguna
por el trabajo realizado y no haya constituido con su cónyuge o pareja

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 75


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

de hecho una titularidad compartida tendrá derecho a una


compensación económica en los supuestos tanto de transmisión de la
explotación como de extinción del matrimonio o pareja de hecho.
 Otra opción para lograr una administración conjunta de la explotación
agraria sin crear la figura de titularidad compartida es la constitución
de una sociedad de responsabilidad limitada.

 Para consultar
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Cuestiones sobre la Ley
35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Tabla: Explotaciones bajo titularidad compartida de acuerdo con el


registro de titularidad compartida a 1 de agosto de 2017.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2017) Registro de Titularidad


compartida.
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 76


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

En cuanto a la evaluación de los resultados de esta Ley, de acuerdo con lo


indicado en el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural
(2015-2018), en la actualidad, el número de mujeres que se han acogido a la
titularidad compartida sigue siendo inferior al esperado en el momento de la
aprobación de la citada norma, posiblemente debido, por un lado, a la falta de
información y, por otro, a la reciente crisis económica.

Este mismo Plan señala en lo que respecta a la incorporación de las mujeres


como jóvenes agricultoras, que tan sólo el 27% de quienes se incorporan a la
actividad agraria son mujeres. (página 18)

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Plan Estratégico Nacional de
Desarrollo Rural (2007 -2013).
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

6.5. POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Y LA


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

La aplicación del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y


hombres en la política de desarrollo rural comunitaria ha sido limitada.

De forma resumida, se puede comprobar, en la siguiente tabla, la


correspondencia entre los diferentes periodos de programación de la Política de
desarrollo rural con la tipología de políticas de igualdad y los enfoques de género
en el desarrollo y se puede comprobar un cambio cualitativo en el período de
programación 2007-2013.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 77


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Gráfico: Políticas de Desarrollo Rural e Igualdad.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2011) Plan


Estratégico Igualdad Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2011- 2014).
Página 24
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

A nivel estatal, en el período 2007- 2013 destacan, junto a la legislación


contemplada en el epígrafe anterior, los siguientes documentos:

 Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural (2007-2013).


 Marco Nacional de Desarrollo Rural (2007-2013)
 Programa de la Red Rural Nacional (2007-2013).

El Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural (2007 – 2013), de


acuerdo con el Reglamento CE (1698/2005) y en coherencia con las Directrices
Estratégicas Comunitarias, recogía las prioridades de intervención que se
aplicarán a través de los programas de desarrollo rural, y afirmaba que la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres se había tenido en cuenta

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 78


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

en todos los ejes de programación, además de considerarse el efecto que las


medidas tendrán sobre las mujeres.

El Marco Nacional de Desarrollo Rural (2007 – 2013), de acuerdo con el


Reglamento CE (1698/2005) y en coherencia con las Directrices Estratégicas
Comunitarias, tiene como objetivo definir las medidas horizontales y los
elementos comunes para todos los programas regionales, garantizando así la
coherencia de la estrategia española de desarrollo rural en todo el territorio.

El capítulo 12 reconocía la igualdad de oportunidades entre hombres y


mujeres entres sus principios horizontales de planificación.

El Programa de la Red Rural Nacional (2007-2013) consideraba


prioritaria la atención diferenciada de la situación de mujeres y hombres en el
territorio rural, así como el estudio de los posibles efectos de cada una de sus
líneas de actuación, junto a la planificación de medidas específicas destinadas a
las mujeres.

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2011) Plan Estratégico
Igualdad Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2011- 2014).
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

6.6. PLANES RELACIONADOS CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE


MUJERES Y HOMBRES EN EL MEDIO RURAL.

A nivel estatal, se ha considerado importante articular una serie de planes que


permitan consolidar una política de desarrollo rural más integral y transversal,
ante la ausencia del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres y sobre todo, del enfoque de género en las orientaciones europeas
relativas al desarrollo rural así como ante la puesta en marcha de políticas
específicas dirigidas a las mujeres rurales.

De hecho, en España, se cuenta con tres instrumentos:


ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 79
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Plan Estratégico para la Igualdad de Género en el Desarrollo


Sostenible del Medio Rural (2011-2014).
 Plan para la promoción de las mujeres del medio rural (2015-
2018)
 Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y
Acuícola (2015 -2020).

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017): MEDIDAS EN
FAVOR DE LOS JÓVENES Y LAS MUJERES en el ámbito de la Estrategia de Modernización
y Diversificación Rural.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

6.6.1. Plan Estratégico para la Igualdad de Género en el Desarrollo


Sostenible del Medio Rural (2011-2014)

 Para consultar:
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011): Plan Estratégico para la
Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2011-2014)
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

El Plan Estratégico para la Igualdad de Género en el Desarrollo


Sostenible del Medio Rural (2011-2014) continúa con el camino emprendido
con el I Plan para favorecer la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Medio
Rural (2007-2010).

De hecho, este I Plan suponía el primer paso hacia la incorporación del


principio de igualdad en la Política de Desarrollo Rural, cuyo planteamiento se
centraba, sobre todo, en aumentar la productividad y el empleo de las mujeres,
coincidiendo con la tipología de políticas específicas de mujeres y con el enfoque
de Mujeres en el Desarrollo (MED).

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 80


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Ahora bien, este planteamiento era adecuado para mejorar las condiciones de
vida de las mujeres, pero resultaba limitado para superar su posición
subordinada en la estructura social del medio rural.

Teniendo en cuenta esta limitación, el Plan Estratégico para la Igualdad


de Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2011-2014), tenía
como objetivo central promover la igualdad de género en el Medio Rural,
haciendo frente a las causas estructurales que empujan a las mujeres a dejar el
medio rural, y garantizando así su sostenibilidad.

Este Plan partía de la igualdad entre mujeres y hombres como una condición
necesaria para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e incluyente, que
mejore el empleo y la cohesión social y territorial. Objetivos, por otro lado,
señalados por Estrategia Europea 2020 (2010), que actualiza y da continuidad a
la Estrategia de Lisboa (2000).

En cuanto a las directrices que componían el Plan Estratégico para la Igualdad


de Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural eran las siguientes:

1. Mainstreaming. La aplicación del Principio de transversalidad -o


mainstreaming- requiere, además del compromiso político, el
conocimiento de las diferencias de género existentes en el ámbito de
intervención. El análisis de la situación de mujeres y hombres en
cuanto a la participación económica, política y sociocultural, el acceso
y control a los recursos, los usos del tiempo y las actitudes y valores
sociales, marca el punto de partida para transversalizar el enfoque de
género en cualquier intervención o política pública. Evaluar el impacto
que esa intervención o política pública producirá en mujeres y
hombres -los informes de impacto de género- es otro de los requisitos
para su correcta aplicación.

2. Empoderamiento. El empoderamiento de las mujeres fue adoptado -


junto a la transversalidad de género- como estrategia para alcanzar la
Igualdad de género por la Plataforma de Acción de Beijing (1995),

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 81


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

entendiendo por éste el proceso de “autoafirmación de las capacidades


de las mujeres para su participación, en condiciones de igualdad, en
todos los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder”.

Esta estrategia incluye, tanto el cambio individual de las mujeres como


su acción colectiva e implica la transformación de los procesos y
estructuras que reproducen la subordinación de las mujeres en todos
los ámbitos de la vida.

3. Corresponsabilidad Social. La corresponsabilidad social supone un


cambio de enfoque respecto a las llamadas políticas de conciliación,
centradas únicamente en las mujeres.

La corresponsabilidad social promueve un nuevo modelo de


convivencia social más democrático y más justo, con la participación
de poderes públicos, empresas, mujeres y hombres; y promueve
también un nuevo modelo de familia donde mujeres y hombres
puedan conciliar, es decir, compatibilizar la familia, el empleo y el
tiempo propio, compartiendo recursos, espacios y responsabilidades.

4. Tecnología e Innovación. La innovación a través de la inclusión


digital es una pieza central de la Política de desarrollo rural y de la
Política de igualdad de nuestro país.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no sólo


facilitan las comunicaciones entre personas, también contribuyen a
acercar y conocer diferentes estilos de vida, además de romper con el
aislamiento que ha caracterizado tradicionalmente al medio rural, y
supone una potente herramienta para la transformación social y la
igualdad de género.

El potencial que las TIC pueden tener para el desarrollo sostenible del
medio rural es enorme.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 82


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Aplicadas al sector productivo y al de los servicios públicos pueden


apoyar la búsqueda de soluciones creativas a las necesidades y
problemáticas de la población y del territorio rural en su conjunto.

En relación a la Igualdad de género, las TIC pueden ser aplicadas para


fomentar la participación política y económica de las mujeres, así
como para visibilizar las situaciones de desigualdad de género y con
ello promocionar la igualdad entre mujeres y hombres.

Así mismo las TIC, y concretamente Internet, suponen una


herramienta esencial para la promoción del turismo rural a través de la
difusión de lugares de interés, tradiciones, paisajes naturales,
alojamientos, restaurantes, empresas de ocio y tiempo libre, etc.
Asimismo, la comercialización de productos locales contribuye a
mejorar la diversificación de la economía rural, uno de los objetivos de
la Política de desarrollo rural.

La promoción del empresariado femenino es una de las estrategias


para fomentar la incorporación laboral de las mujeres del ámbito rural.
Aprovechar las potencialidades que brinda Internet, no sólo para
promocionar las empresas creadas por mujeres, sino también para
formar redes con las que intercambiar experiencias, opiniones y
conocimientos con otras mujeres de otros territorios en su misma
situación, contribuye a mejorar y reforzar dichas empresas y su propia
competitividad.

En este sentido, la sociedad de la información favorece la


comunicación entre diferentes Grupos de Acción Local (GAL) o Grupos
de Desarrollo Rural (GDR) y organizaciones de mujeres, posibilitando
con ello el intercambio de experiencias y la realización de proyectos de
cooperación, tanto trasnacional como interterritorial, contribuyendo así
a mejorar la cohesión social del medio rural.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 83


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Las TIC posibilitan la formación, sin necesidad de desplazarse de la


residencia de origen o del propio hogar, de este modo, se igualan las
oportunidades de capacitación de la población rural y urbana, y es
posible obtener una formación “a la carta”, y especializarse en aquello
que es de interés para cada persona. En relación al desarrollo rural, la
formación online puede ser utilizada para profesionalizarse en temas
que potencialmente puedan ser viables económicamente en el
territorio.
Con respecto al uso de las TIC por parte de las mujeres del ámbito
rural, es necesario, tal y como establece el artículo 30.5 de la Ley
Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres,
fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC. Para ello
hay que promover y consolidar la formación de las mujeres y combatir
la brecha digital de género.

 Para consultar:
Consejo de Ministros (12 de septiembre de 2014): Plan de Acción para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información (2014-2017).
Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

6.6. 2. Plan para la promoción de las mujeres del medio rural (2015-
2018).

 Para consultar:
Consejo de Ministros (9 de octubre2015): Plan para la promoción de las mujeres del
medio rural (2015-2018).
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

En cuanto al Plan para la promoción de las mujeres del medio rural


(2015-2018), este tiene como objetivo reforzar la transversalidad de la
perspectiva de género en el diseño de las políticas de fomento del medio rural y
dar más visibilidad a las mujeres y sus problemas en este entorno.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 84


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico para la Igualdad de


oportunidades 2014-2016, donde se señalaba la necesidad de llevar a cabo
actuaciones concretas dirigidas a las mujeres en el ámbito rural, ya que tienen
obstáculos específicos que limitan el desarrollo de sus expectativas sociales,
laborales y económicas.

De hecho, el Plan para la promoción de las mujeres del medio rural (2015-
2018) señala que las mujeres en el medio rural representan el 48,02% de la
población y cuentan con una mayor preparación que los hombres --el porcentaje
de tituladas con estudios superiores es mayor, 11,9% frente a 8,4% de los
hombres. Ahora bien, “están infrarrepresentadas en organizaciones políticas,
sociales y sindicales, con una importante brecha en las organizaciones
profesionales agrarias y en los consejos rectores de cooperativas ...”

Para avanzar en la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres, el


Plan señala los siguientes objetivos específicos a alcanzar en el período 2015-
2018:

1. Visibilizar el papel de las mujeres en el medio rural y difundirlo en la


sociedad.
2. Superar la brecha de género en materia de empleo y emprendimiento
en el medio rural.
3. Facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la
corresponsabilidad en el medio rural.
4. Promover la incorporación de las mujeres en los órganos y puestos de
decisión y participación del ámbito rural.
5. Apoyar la labor de las asociaciones de las mujeres del medio rural
como elemento clave de dinamización social, económica y cultural.
6. Incorporar el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres en el diseño de las políticas de fomento del medio rural.
7. Mejorar y actualizar el conocimiento sobre la situación de las mujeres
del medio rural.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 85


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar:
Consejo de Ministros (9 de octubre de 2015): Plan para la promoción de las mujeres del
medio rural (2015-2018).
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Por último se va a hacer referencia al Plan para la Igualdad de Género en


el Sector Pesquero y Acuícola (2015 -2020). Este Plan ha sido elaborado por
la Secretaría General de Pesca (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente), a través de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero en
colaboración con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y
se trata de una iniciativa pionera en Europea en tanto en cuanto supone avanzar
en la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en
el ámbito de la actividad pesquera y acuícola.

De hecho, si bien es cierto que hoy en día las mujeres están presente en toda
la cadena productiva del sector pesquero, y que cada vez van ganado una mayor
relevancia en todos los estamentos, no es menos cierto que su presencia es
mayoritaria en determinadas actividades económicas, desempeñando roles que
tradicionalmente presentaban un carácter eminentemente femenino, tales como
el marisqueo, la reparación de redes o la transformación y comercialización de
productos pesqueros.

Hoy en día, es posible destacar que se han seguido produciendo grandes


avances en materia de igualdad en el sector pesquero y acuícola: la presencia de
las mujeres es constatable en otras actividades como la acuicultura, la
investigación, la gestión y administración de empresas, la innovación, etc.
Asimismo, las mujeres están ganando mayor empoderamiento, participando en
órganos consultivos y decisorios del sector.

En este sentido, y desde hace años, diferentes estamentos vienen luchando


por conseguir una igualdad de oportunidades real, efectiva, que fomente esa
incorporación de las mujeres en todos los ámbitos y a todos los niveles del
sector pesquero y acuícola, pudiendo disfrutar de los mismos derechos y deberes
que los hombres.
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 86
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Por ello, el Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola


(2015 -2020) recoge los siguientes ejes de actuación prioritarios y objetivos:

EJES PRIORITARIOS OBJETIVOS

Eje 1. Fomentar la Objetivo 1.1: Promover la incorporación laboral


igualdad de de las mujeres al sector pesquero y acuícola
oportunidades entre Objetivo 1.2: Promover el emprendimiento
mujeres y hombres en femenino de cara a potenciar la creación de
el acceso y promoción nuevos empleos en el sector pesquero y acuícola
en el mercado laboral
en el sector pesquero y
acuícola e impulsar el
emprendimiento
femenino.

Objetivo 2.1: Promover una remuneración justa,


evitando la precariedad, la brecha salarial y la
clasificación profesional por razón de sexo.

Objetivo 2.2: Desarrollar alternativas y


mecanismos para compensar la alta temporalidad
y los periodos de inactividad.
Eje 2. Mejorar las
Objetivo 2.3: Racionalizar los horarios de trabajo,
condiciones de trabajo,
mejorando la conciliación de la vida personal,
así como la calidad de
familiar y laboral, así como la corresponsabilidad
vida de las mujeres del
Objetivo 2.4: Facilitar y asegurar unas
sector pesquero y
condiciones óptimas de salud, higiene y seguridad
acuícola
en el trabajo

Objetivo 2.5: Impulsar el reconocimiento de


enfermedades derivadas de la actividad
profesional

Objetivo 2.6: Adaptación de los coeficientes


reductores de la edad de jubilación

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 87


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Eje 3. Impulsar el Objetivo 3.1: Visibilizar el papel de las mujeres y


reconocimiento y la su contribución al sector pesquero y acuícola.
igualdad de trato y no Objetivo 3.2: Aumentar el reconocimiento
discriminación a las profesional de las trabajadoras del sector
mujeres en el sector

Objetivo 4.1: Promover la presencia y


participación activa de las mujeres en los órganos
Eje 4. Impulsar el
de decisión y gestión del sector pesquero y
liderazgo y
acuícola.
empoderamiento de las
Objetivo 4.2: Incrementar la participación de las
mujeres del sector
mujeres en la vida económica, política y
pesquero y acuícola
sociocultural de sus comunidades y en el
desarrollo sostenible de las zonas de pesca

 Para consultar:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2014): Plan para la Igualdad
de Género en el Sector Pesquero y Acuícola (2015 -2020).
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2014):”La integración del


principio de Igualdad en el Programa Operativo FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de
Pesca)”
Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Red Española de Mujeres en el


Sector Pesquero
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2017): MEDIDAS EN FAVOR


DE LOS JÓVENES Y LAS MUJERES en el ámbito de la Estrategia de Modernización y
Diversificación Rural.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 88


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Las cifras hablan…

% Según el estudio de la Red Española de Desarrollo Rural, el 73% de


mujeres forman parte de los equipos técnicos Grupos de acción Local y
el 44% de las Gerencias.
Fuente: Red Española de Desarrollo Rural

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 89


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

7. PLANES LOCALES: IGUALDAD, VIOLENCIA DE GÉNERO Y PLANES DE


ESPACIO Y TIEMPO. ASPECTOS CLAVES A TENER EN CUENTA EN SU
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN.

Para poner en práctica...

 ¿Sabes si en el municipio en el vives se lleva a cabo un Plan Local


de Igualdad?

 En tu opinión ¿Quiénes (entidades, organizaciones, instituciones,


etc.) deberían participar en el diseño de los planes locales para la
consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres?

En el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las


Bases del Régimen Local, se recoge en relación a las competencias atribuidas
al ámbito local: “El Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de
sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos
servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la
comunidad vecinal”.

Tras entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de


Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) se suprime el
artículo 28 de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen local, que
contenía una cláusula general de competencia, para que los municipios pudieran
ejercer actividades complementarias del Estado o de las Comunidades
Autónomas, en el artículo suprimido se mencionaba la “promoción de la mujer”
como materias complementarias que podía ejercer el municipio.

En la nueva regulación, el Artículo 27 recoge que tanto el Estado como las


Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias
podrán delegar en los Municipios el ejercicio de sus competencias. En este
sentido, el artículo 27.3 c recoge como competencia de la Administración del
Estado y de las Comunidades Autónomas susceptible de ser delegada a los
Municipios: “Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de
oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer”.
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 90
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Tal y como señala Encarnación Díaz González, profesora de Derecho del


Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén, “Los municipios
podrán ejercer competencias delegadas, siempre que éstas les sean atribuidas
con tal carácter por la Administración titular de las competencias atribución que
deberá hacerse cumpliendo los requisitos establecidos en los artículos 27 y 57
Bis de la LRBRL. La promoción de la mujer, la no discriminación por razón de
género, las políticas de oportunidades, el mantenimiento de la red de centros de
información a la mujer y la prevención de la violencia contra la mujer son
competencias que pueden delegarse en los municipios, siempre que se transfiera
la financiación suficiente para su ejercicio.

Asimismo los municipios, podrán realizar actividades y políticas de promoción


de la igualdad de oportunidades, como competencias distintas de las propias y
las delegadas siempre que se cumplan y se acrediten con los informes
vinculantes, los requisitos de ausencia de duplicidades y de estabilidad financiera
establecidos en el artículo 7.4 de la LBRL”.

 Para consultar:
Díaz González, Encarnación (2014) “Las competencias de los municipios tras la reforma
local de 2013: incidencia en las políticas de promoción de la igualdad de oportunidades”
VI Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (2014)
Fuente: Revista Códice

Es importante señalar, por tanto, que el actual ordenamiento jurídico expresa:

1. La capacidad de actuación que tienen los poderes públicos, a favor de


la implementación de medidas encaminadas a la obtención de la
igualdad de género.
2. Por otro, la necesidad y, por tanto, la responsabilidad política de
los poderes públicos -en orden a sus competencias- de remover y
eliminar aquellos obstáculos que estén impidiendo una igualdad real y
efectiva entre mujeres y hombres.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 91


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

En el caso de las Entidades locales, sus políticas tienen como función mejorar
la calidad de vida de su población y, en el marco de dichas políticas, está
progresando la incorporación de la Igualdad como uno de los ejes de su
actuación. Las causas son diversas pero, principalmente, tienen que ver con el
aumento de la autonomía para tomar decisiones sobre el desarrollo de sus
territorios; y también con el hecho de que las políticas comunitarias, estatales y
autonómicas marcan un camino que termina en los Gobiernos Locales. Las
Políticas de Igualdad son parte de este camino.

 Para consultar:
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. (Texto
consolidado)
Fuente: Boletín Oficial del Estado

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2014) “Nota explicativa de la


Reforma Local”
Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres


y hombres, en lo que concierne a la Administración Pública – incluida la Local -
establece los siguientes criterios generales (Artículo 14. Criterios generales
de actuación de los Poderes Públicos):

1. El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de


igualdad entre mujeres y hombres.
2. La integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en
el conjunto de las políticas económica, laboral, social, cultural y
artística, con el fin de evitar la segregación laboral y eliminar las
diferencias retributivas, así como potenciar el crecimiento del
empresariado femenino en todos los ámbitos que abarque el conjunto
de políticas y el valor del trabajo de las mujeres, incluido el doméstico.
3. La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones
Públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de
oportunidades.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 92


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

4. La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas


electorales y en la toma de decisiones.
5. La adopción de las medidas necesarias para la erradicación de la
violencia de género.
6. La consideración de las singulares dificultades en que se encuentran
las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad, para las cuales los
poderes públicos podrán adoptar, igualmente, medidas de acción
positiva.
7. La protección de la maternidad.
8. El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo
y de la vida personal y familiar así como el fomento de la
corresponsabilidad.
9. El fomento de instrumentos de colaboración entre las distintas
Administraciones Públicas y los agentes Sociales, las asociaciones de
mujeres y otras entidades privadas.
10. El fomento de la efectividad del principio desigualdad entre mujeres y
hombres en las relaciones entre particulares.
11. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo
y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y
artísticas.
12. Todos los puntos considerados en este artículo se promoverán e
integrarán de igual manera en la política española de cooperación
internacional para el desarrollo.

Además, esta Ley establece una batería de iniciativas para eliminar la


discriminación en diferentes ámbitos que tienen incidencia, tanto en la
organización interna de las Entidades locales como en sus políticas.

Por último, considerando que las Comunidades y Ciudades Autónomas han


creado estructuras propias de Igualdad y desde sus competencias y han
legislado sobre este tema, es obvio que las Entidades locales tienen que estudiar
en cada territorio cómo se ven afectadas por todo ello.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 93


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

7.1. PLANES MUNICIPALES DE IGUALDAD.

 Para consultar:
Federación Española de Municipios y Provincias (2006) “Guía para Elaborar Planes
Locales de Igualdad”.
Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias

Federación Española de Municipios y Provincias (2009):”Guía para la Gestión de las


Políticas Locales de Igualdad en los Gobiernos Locales de Municipios de menos de 10.000
Habitantes”.
Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias

Federación Española de Municipios y Provincias: Área de Igualdad


Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias

Nota: El desarrollo de este epígrafe está basado en dos publicaciones de la Federación


Española de Municipios y Provincias: “Guía para Elaborar Planes Locales de Igualdad” y
"Guía para la Gestión de las Políticas Locales de Igualdad en los Gobiernos Locales de
Municipios de menos de 10.000 Habitantes”.

Un Plan local de Igualdad se define, por un lado, como el marco de


actuación para el desarrollo de las políticas de igualdad de mujeres y hombres a
nivel local. Además, es la herramienta para poder intervenir en este ámbito de
una forma sistemática y programada, marcando determinados objetivos así
como estrategias, acciones, plazos... y recursos para conseguirlos. Las medidas
se dirigen tanto al interior de la administración local como a la ciudadanía.

Las Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres, en términos generales,


consisten en la puesta en marcha de medidas compensatorias tendentes a
eliminar aquellas discriminaciones por razón de sexo que limitan a
mujeres y hombres la oportunidad de acceder y desarrollarse en
igualdad en cualquier ámbito: político, social, económico, cultural,
afectivo, educativo, etc.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 94


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Para que sean eficaces, las Políticas de Igualdad han de abordar, al menos, los
siguientes objetivos:

 Eliminar los obstáculos existentes para la consecución de la igualdad


real, actuar tanto sobre las normas como sobre las estructuras,
mentalidades y costumbres.
 Compensar los efectos que ha producido la discriminación histórica
padecida por las mujeres.
 Fomentar la participación e implicación de los hombres en el ámbito
doméstico y reproductivo.

Entre sus principios de trabajo, destacan los siguientes:

 Igualdad de trato. Toda discriminación basada en el sexo de las


personas, tanto directa como indirecta, será objeto de atención por
parte de las Políticas de Igualdad.
 Igualdad de Oportunidades. Políticas tendentes a que mujeres y
hombres tengan las mismas oportunidades, y las mismas posibilidades
de influencia e integración.
 Respeto a la diversidad y a la diferencia. El proceso hacia la
igualdad habrá de ser tal que asegure el respeto de las diferencias que
pudieran existir entre mujeres y hombres a lo largo de sus ciclos
vitales, expectativas e intereses. Pero, por otra parte, si bien es cierto
que las mujeres presentan circunstancias comunes, también es
necesario poner de manifiesto que, además de la situación de
desigualdad estructural de género, pueden existir otras situaciones de
discriminación, como son la inmigración, discapacidad, orientación
sexual, etc., que dan origen a lo que se ha venido en llamar
"discriminación múltiple", por lo que se hace necesario que cualquier
Política de Igualdad tenga en cuenta la diversidad existente dentro del
propio colectivo.
 Integración de la perspectiva de género en todas las
políticas y acciones. Supone tener en cuenta, de manera
sistemática, por todos los departamentos, servicios, organismos y

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 95


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

sociedades de la Administración pública, y en todas las fases de


trabajo (desde el diagnóstico a la evaluación) de todas las políticas y
acciones, que las mujeres y los hombres pueden presentar diferentes
situaciones, condiciones, necesidades y expectativas. TS dice que
dentro de la integración se tendría que contemplar la transversalidad
de género, ponerlo separado parece que son dos cosas distintas
cuando realmente son lo mismo.
 Acción positiva. Es el reconocimiento y adopción de medidas de
acción positiva, específicas y temporales, destinadas a eliminar o
reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en
los diferentes ámbitos de la vida.
 Colaboración. Para una intervención eficaz e integral, es de
destacar la necesidad de colaboración y coordinación entre
departamentos, Instituciones, asociaciones de mujeres y otros
agentes sociales.
 Accesibilidad. La planificación y desarrollo de actuaciones se
realizará, necesariamente, observando pautas para la promoción de
la accesibilidad, entendida ésta no sólo en términos de acceso a
espacios y locales, sino también en la comunicación y en la
oportunidad de acceso a los recursos y medidas.
 Consenso y participación. Reconocimiento del importante papel
que juegan los diferentes actores involucrados, en los niveles políticos,
técnico y ciudadano, por lo que se hace necesario el desarrollo de
canales y estructuras de trabajo estables para la participación y el
consenso con todos los agentes que intervienen.
 Erradicación de la violencia de género.

En cuanto a los ámbitos de actuación de las Políticas de Igualdad, es


obvio que, si se realiza un buen diagnóstico de la situación de desigualdad entre
m u j e r e s y h o m b r e s en un contexto concreto - un municipio, una provincia -,
se encontrarán diversos aspectos en los que fijar la atención: puede ser el
empleo femenino, la presencia e influencia de las mujeres en la vida pública, la
conciliación de la vida familiar y laboral de la población, las necesidades de las
mujeres inmigrantes, etc.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 96


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Para la implantación exitosa de esas políticas de igualdad es necesario contar


con el impulso político del grupo de gobierno municipal, mediante un proceso
que tiene su inicio en la puesta en marcha de acciones de sensibilización interna,
formación del personal, contratación de apoyo externo y asesoramiento. Además
de una implicación transversal de otras concejalías, de manera que se
constituyan en referentes para otras entidades e instituciones que intervienen en
el desarrollo de la localidad, desde empresas a centros educativos.

En cuanto a la propia implementación del plan debe llevarse a cabo teniendo


en cuenta que la programación, el seguimiento y la evaluación forman un
continuo que se retroalimenta entre sí siguiendo el siguiente ciclo: las acciones
definidas en la programación marcan el objeto del seguimiento anual, cuyos
resultados determinan la evaluación, que a su vez informa la toma de decisiones
para la programación del año siguiente.

En ese marco, la formación, la comunicación y la participación se configuran


como procesos continuos, indispensables para el desarrollo del plan y la buena
marcha de las dinámicas de trabajo.

7.2. PLANES MUNICIPALES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA


DE GÉNERO.

7.2.1. IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN EL MEDIO RURAL.

En general, el contexto social y cultural de los municipios no difiere del resto


del de la población española, pero sí están agudizados algunos aspectos en
cuanto al modelo de relaciones entre mujeres y hombres: Los requerimientos
sociales sobre este modelo son mayores y sus posibilidades de cambio más
complejas.

En comparación con las mujeres urbanas, las mujeres de áreas rurales tienen
un menor acceso al mercado de trabajo formal, donde permanecen en
situaciones de mayor precariedad. Además, perciben que apenas hay recursos

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 97


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

que permitan una conciliación de la vida personal, familiar y laboral tanto en


relación a la puesta en marcha de servicios de atención a personas dependientes
como en relación a la corresponsabilidad por parte de sus parejas.

Por otra parte, el control social está muy presente en su vida cotidiana y este
hecho afecta al uso de los recursos destinados a la asistencia a mujeres víctimas
de violencia de género.

Sin duda, en estas condiciones, es necesaria una política firme de Igualdad


que mantenga un esfuerzo sostenido hacia cambios estructurales y que no olvide
atender las necesidades inmediatas.

En este sentido, se ha tener en cuenta que las competencias de la


Administración local en materia de Igualdad y de Violencia de Género son muy
limitadas. Dependen de las que cedan las Comunidades Autónomas y sobre todo,
de los recursos que puedan conseguir para ello.

Parecería lógico que competencias y recursos que pueden derivarse desde las
Comunidades Autónomas hacia los municipios - en especial, los más pequeños o
rurales - se organizaran con la coordinación de las entidades locales de ámbito
provincial (Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares). Pero la realidad de
estas entidades no es homogénea y, mientras que una de cada 4 no desarrolla
prácticamente ninguna medida en materia de lucha contra la violencia de género,
otras tienen experiencias punteras y apoyan decididamente a las entidades de su
territorio.

En concreto, las entidades de ámbito municipal o comarcal y las


mancomunidades, aún dependen en mayor medida de la aportación de recursos
externos para realizar propuestas que vayan más allá de sus competencias
obligatorias. Los casos de estudio muestran como la situación se va extremando
en el caso de los pequeños municipios y el mundo rural.

Pero no se trata solo de una cuestión de competencias y de recursos. Hay que


considerar que, aún no es habitual encontrar personas con responsabilidad

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 98


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

política en la Administración local (municipal y provincial) que consideren las


políticas de género prioritarias para el desarrollo de la convivencia ciudadana o
de la economía de su territorio. De hecho, cuando existe un programa de
desarrollo local o rural, incluso cofinanciado con Fondos Europeos donde los
problemas de recursos dejan de existir, casi nunca se establecen acciones de
transversalidad de género en su desarrollo, aunque el objetivo esté presente
formalmente.

Es decir, se evidencia que, de partida, es necesario un importante grado de


sensibilidad y de voluntad política para que se acometan, desde las entidades
locales en general y desde los municipios en particular, propuestas propias de
trabajo sobre Igualdad o contra la Violencia.

A todo ello se suma que, al afrontar el trabajo local contra la violencia se suele
desligar de sus orígenes: la desigualdad entre mujeres y hombres. Y, es
entonces, cuando aumenta el riesgo de asociarlo en exclusiva con colectivos
vulnerables.

7.2.2. MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO SEGÚN EL TAMAÑO DEL


HÁBITAT.

María Ángeles Martínez García y Luis Alfonso Camarero (2015) en su artículo


“La reproducción de la violencia de género: una lectura desde las áreas rurales”
señalan las características de las áreas rurales (masculinización, baja densidad,
aislamiento de los núcleos,…) que contribuyen a aumentar la dependencia de las
mujeres: restricciones en la movilidad, mercados de trabajo muy restrictivos y
carencias de servicios y recursos próximos.

Por otro lado, esta dependencia se ve acentuada por la importancia de las


relaciones familiares, tanto en lo que se refiere al soporte económico
(explotaciones agrarias y negocios familiares) como por la demanda de cuidados.
Y, todo ello, contribuye a potenciar una relación asimétrica entre hombres y
mujeres.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 99


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar:
Martínez García, María Ángeles y Camarero Rioja, Luis Alfonso (2015) “La reproducción
de la violencia de género: una lectura desde las áreas rurales” Revista de Estudios sobre
Despoblación y Desarrollo Rural. Ager 2015.12 (Paginas 1-30)
Fuente: UNED

El desarrollo de este epígrafe está basado en la última Macroencuesta de


Violencia de Género, ya que se recogen datos de la magnitud de la violencia de
género según edad, situación familiar (hijas e hijos), nivel educativo y el tamaño
del municipio de residencia.

Tabla: Prevalencia de los distintos tipos de violencia de género por parte


de cualquier pareja a lo largo de toda la vida, según tamaño del
municipio de residencia. Mujeres de 16 y más años con pareja alguna
vez / total mujeres de 16 y más años.

Fuente: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015) “Macroencuesta de Violencia
contra la Mujer 2015”. (Página 363)

De hecho, la “Macroencuesta de Violencia contra la mujer 2015” de la


Delegación de Gobierno para la Violencia de Género (Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad) lleva a cabo una comparación entre las mujeres
que residen en municipios de menos de 2.000 habitantes con aquellas que viven
en municipios de más de 2.000 habitantes y sólo cuando hay demasiados pocos
casos para poder hacer esta desagregación se opta por comparar las mujeres
que residen en municipios de menos de 10.000 habitantes con aquellas que
viven en municipios de más de 10.000 habitantes.

A continuación, se recogen las conclusiones de esta comparativa:


ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 100
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Un 6,2% de las mujeres residentes en España de 16 y más años que


viven en municipios de menos de 2.000 habitantes manifiestan haber
sufrido violencia física por parte de alguna pareja o ex pareja en algún
momento de su vida, frente al 10,6% de las mujeres residentes en
municipios de más de 2.000 habitantes.
o Si sólo se tiene en cuenta a las mujeres de 16 o más años que han
tenido pareja alguna vez en su vida, el porcentaje de las que han
sufrido violencia física de alguna pareja o ex pareja en su vida
asciende a un 6,6% entre las mujeres que viven en municipios de
menos de 2.000 habitantes frente al 10,9% de las que viven en
municipios de más de 2.000 habitantes.

 Un 5,9% de las mujeres residentes en España de 16 y más años que


viven en municipios de menos de 2.000 habitantes manifiestan haber
sufrido violencia sexual por parte de alguna pareja o ex pareja en
algún momento de su vida, frente al 8,2% de las mujeres residentes
en municipios de más de 2.000 habitantes.

o Si sólo se tiene en cuenta a las mujeres de 16 o más años que han


tenido pareja alguna vez en su vida, el porcentaje de las que han
sufrido violencia sexual de alguna pareja o ex pareja en su vida
asciende a un 6,3% entre las mujeres que viven en municipios de
menos de 2.000 habitantes frente al 8,5% de las que viven en
municipios de más de 2.000 habitantes.

 Un 17,7% de las mujeres residentes en España de 16 y más años que


viven en municipios de menos de 2.000 habitantes manifiestan haber
sufrido violencia psicológica de control por parte de alguna pareja o ex
pareja en algún momento de su vida, frente al 25,9% de las mujeres
residentes en municipios de más de 2.000 habitantes.

o Si sólo se tiene en cuenta a las mujeres de 16 o más años que han


tenido pareja alguna vez en su vida, el porcentaje de las que han

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 101


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

sufrido violencia psicológica de control de alguna pareja o ex pareja


en su vida asciende a un 18,7% entre las mujeres que viven en
municipios de menos de 2.000 habitantes frente al 26,8% de las
que viven en municipios de más de 2.000 habitantes.

 Un 16,5% de las mujeres residentes en España de 16 y más años que


viven en municipios de menos de 2.000 habitantes manifiestan haber
sufrido violencia psicológica emocional por parte de alguna pareja o ex
pareja en algún momento de su vida, frente al 22,3% de las mujeres
residentes en municipios de más de 2.000 habitantes.

o Si sólo se tiene en cuenta a las mujeres de 16 o más años que han


tenido pareja alguna vez en su vida, el porcentaje de las que han
sufrido violencia psicológica emocional de alguna pareja o ex pareja
en su vida asciende a un 20,3% entre las mujeres que viven en
municipios de menos de 2.000 habitantes frente al 23,4% de las
que viven en municipios de más de 2.000 habitantes.

 Un 9,8% de las mujeres residentes en España de 16 y más años que


viven en municipios de menos de 2.000 habitantes manifiestan haber
sufrido miedo de alguna pareja o ex pareja en algún momento de su
vida, frente al 13,2% de las mujeres residentes en municipios de más
de 2.000 habitantes.

o Si sólo se tiene en cuenta a las mujeres de 16 o más años que han


tenido pareja alguna vez en su vida, el porcentaje de las que han
sufrido miedo de alguna pareja o ex pareja en su vida asciende a un
10,3% entre las mujeres que viven en municipios de menos de
2.000 habitantes frente al 13,6% de las que viven en municipios de
más de 2.000 habitantes.

 Un 8,6% de las mujeres residentes en España de 16 y más años que


viven en municipios de menos de 2.000 habitantes manifiestan haber
sufrido violencia económica por parte de alguna pareja o ex pareja en

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 102


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

algún momento de su vida, frente al 11,0% de las mujeres residentes


en municipios de más de 2.000 habitantes.

o Si sólo se tiene en cuenta a las mujeres de 16 o más años que han


tenido pareja alguna vez en su vida, el porcentaje de las que han
sufrido violencia económica de alguna pareja o ex pareja en su vida
asciende a un 9,1% entre las mujeres que viven en municipios de
menos de 2.000 habitantes frente al 11,4% de las que viven en
municipios de más de 2.000 habitantes.

 Las mujeres víctimas de violencia de género que viven en municipios


de menos de 10.000 habitantes han acudido en menor medida a la
policía o a los juzgados (25,2%) que las mujeres que viven en
municipios de más de 10.000 habitantes y que han sufrido esta forma
de violencia (29,2%).

Tabla: Denuncia o informa a la policía, por tamaño del municipio de


residencia. Mujeres de 16 y más años que han sufrido violencia física,
sexual o miedo por parte de cualquier pareja (%).

Fuente: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015) “Macroencuesta de Violencia
contra la Mujer 2015”. (Página 368)

o En cambio, recurren más a servicios de ayuda (médicos,


psicológicos, sociales, asesoramiento legal, etc.): un 49,6% de las
mujeres víctimas de violencia de género que viven en municipios de
menos de 10.000 habitantes han acudido a alguno de estos
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 103
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

servicios frente al 44,1% de las mujeres víctimas de violencia de


género que viven en municipios de más de 10.000 habitantes.

o Las mujeres víctimas de violencia de género que viven en


municipios de menos de 10.000 habitantes cuentan su situación a
personas del entorno en la misma medida que las mujeres víctimas
de violencia de género que viven en municipios de más de 10.000
habitantes (75,6%).

 Las mujeres víctimas de violencia de género que viven en municipios


de menos de 2.000 habitantes y que contaron su situación a alguna
persona de su familia recibieron de esta persona el consejo de dejar la
relación (62,2%) en menor medida que las mujeres víctimas de
violencia de género que viven en municipios de más de 2.000
habitantes (81,6%) y que contaron su situación a algún miembro de
su familia de origen.

Tabla: “Le aconsejó que dejara la relación por tipo de vínculo, según
tamaño del municipio de residencia”.

Fuente: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015) “Macroencuesta de Violencia
contra la Mujer 2015”. (Página 369)

 Las mujeres víctimas de violencia de género que viven en municipios


de menos de 2.000 habitantes rompieron la relación debido a la
violencia (54,3%) en menor medida que las mujeres víctimas de
violencia de género que viven en municipios de más de 2.000
habitantes (68,1%).
ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 104
INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar
Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015) “Macroencuesta de Violencia
contra la Mujer 2015”. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

A tenor de los datos expuestos, hay que señalar, de acuerdo con los informes
de la Unión Europea, que donde hay más igualdad hay un mayor reconocimiento
de las desigualdades y de las formas de dominación, sometimiento y violencia
propias de regímenes patriarcales. Por tanto, no se puede concluir que en el
medio rural se produzca menos violencia de género que en el medio urbano, sino
que, en todo caso, no todas las conductas relacionadas con la violencia de
género se identifican como tales, especialmente, las consideradas como
micromachismos.

De todas formas, tanto en el medio urbano como en el medio rural es


necesario intervenir para reducir y erradicar la violencia de género, no sólo en el
ámbito de las relaciones de pareja, sino también en el ámbito de las unidades
familiares teniendo en cuenta lo expuesto al inicio del epígrafe, en tanto en
cuanto las familias tienen un peso económico importante en la economía rural
(explotaciones agrarias y negocios familiares)

 Para consultar:
Federación Española de Municipios y Provincias (2009):“Guía para Sensibilizar y Prevenir
desde las Entidades Locales la Violencia contra las Mujeres”.
Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias

Una vez vistos los datos sobre violencia de género, se va a analizar la puesta
en marcha de las medidas recogidas en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, a
partir del Estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias: “Violencia de
género en los pequeños municipios del estado español” (2010).

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 105


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

 Para consultar:
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Federación Española de Municipios y
Provincias (2010): “Violencia de género en los pequeños municipios del estado español”
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 Medidas y actuaciones de sensibilización e información.

El Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género es


la prueba de la importancia de estas estrategias para modificar aspectos
estructurales que mantienen la violencia. Es evidente que el discurso social, poco
a poco, se va modificando, si bien hay que precisar que en muchas ocasiones no
pasa de ser políticamente correcto.

Las Comunidades Autónomas, y, especialmente, las entidades locales de


ámbito provincial, tal y como se señala en el estudio “Violencia de género en
los pequeños municipios del estado español” (2010), llevan a cabo escasas
actuaciones de sensibilización, concentradas en fechas específicas como el 25 de
noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género y todavía hoy, con un
discurso que tiene como eje central a las mujeres únicamente como víctimas sin
implicar al resto de la sociedad en cuanto a su responsabilidad en la erradicación
de esta lacra social.

Por otra parte, teléfonos específicos, materiales divulgativos, Centros de Mujer,


generalmente lejanos, etc., tratan de garantizar la información a la población en
general, a las mujeres víctimas en particular y también, a profesionales.

No obstante, para que la información sea eficaz, no solo hay que cuidar el
soporte o el canal, sino que llegue a quien la necesita y lo haga de una manera
comprensible. Para un acceso universal a la información, es preciso velar por
aspectos como su accesibilidad física y sensorial y su capacidad de transmitir las
ideas precisas, y, además, requiere buscar modos para que tenga un efecto
multiplicador.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 106


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

En ese sentido, son necesarios esfuerzos para que a las zonas rurales llegue
información adecuada, en la que las personas vean reflejadas las respuestas a
sus dudas; información en los idiomas de toda la población, de cualquier origen y
con o sin posibilidad de ver o comprender los mismos códigos.

 Sobre la formación de profesionales.

La eficacia de la Ley 1/2004 en la lucha contra la violencia se apoya


decisivamente en una red potencial tejida entre los servicios sociales, sanitarios,
educativos, de igualdad de oportunidades, etc.

Las Comunidades Autónomas, aun desarrollando propuestas formativas a


distancia o semipresenciales que faciliten el acceso a profesionales del mundo
rural que trabajan en lugares apartados, son insuficientes dada la falta de
recursos. A todo ello hay que añadir que, al ser voluntaria la formación sobre
género y violencia, la participación en esto tipo de iniciativas formativas queda
reducida a profesionales de Centros de la Mujer y de Servicios Sociales.

Se echa en falta mayor impulso de la formación, al menos en transversalidad


de género, para agentes importantes como son los de desarrollo rural, los
sindicatos agrarios o las asociaciones de mujeres del ámbito rural.

En el caso de los Centros de Salud, las y los profesionales que prestan


atención a la población rural, cuentan con una posición estratégica a la hora de
la detección de casos de violencia de género.

 Sobre el proceso de intervención.

Tal y como se indica en el estudio “Violencia de género en los pequeños


municipios del estado español” (2010), respecto a los Servicios sociales de
atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral, así
descritos en la Ley 1/2004, se prioriza la atención en todas las fases del proceso.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 107


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Así, la denuncia se convierte no solo en el requisito para que se ponga en


marcha todo el sistema de protección y atención, sino también para legitimar
socialmente a la víctima. La denuncia también es interpretada por buena parte
de las y los profesionales, como el fin de su intervención, cuando el proceso de
reconstrucción vital ni siquiera se ha iniciado.

Además, se ha de tener presente la falta de recursos de atención a las


mujeres que sufren violencia de género ya que, por un lado, los servicios de
atención no se encuentran en todos los municipios, lo cual supone el
desplazamiento de las propias mujeres y, por tanto, un obstáculo ya que en el
medio rural, los servicios de transporte son deficitarios.

También se recoge en el estudio que el diseño de dichos recursos no tiene en


cuenta las necesidades de personas con discapacidad física, sensorial o de
comprensión.

Por último, señalar que existen escasas actuaciones dirigidas a mejorar las
posibilidades de autonomía personal en la recuperación de estos grupos de
mujeres, especialmente en lo que se refiere a su incorporación al mercado
laboral o sus necesidades relativas a sus desplazamientos, una vez incorporadas.

 Sobre coordinación interinstitucional.

De acuerdo con el estudio ya mencionado, existe gran variedad de


herramientas para la coordinación tanto inter como intrainstitucional en el
ámbito autonómico e incluso en el provincial y, también para las y los diferentes
profesionales que intervienen en la atención o la protección de las víctimas.
Ahora bien, se echa en falta el desarrollo de protocolos de actuación como
herramienta institucional que sustituya a los mecanismos informales de
coordinación.

7.2.3. PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 108


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

El Plan Municipal contra la Violencia de Género es un documento que se utiliza


como herramienta estratégica para prevenir, sensibilizar sobre la grave lacra que
supone la violencia de género, prestar una asistencia integral a las víctimas y
mejorar la coordinación y colaboración interinstitucional, mediante la realización
de las acciones y actuaciones que en el mismo se contemplan según las Áreas de
Intervención.

Los principios rectores que se tienen en cuenta para la elaboración del


mismo son:

 Transversalidad. La violencia de género es una vulneración del


derecho fundamental a vivir sin violencia que atañe a toda la sociedad
en su conjunto. Y, por tanto, su erradicación va a depender de la
asunción de responsabilidades desde distintos ámbitos y desde
distintas esferas, razón por la cual, no existe una única
responsabilidad, sino tantas como medidas a adoptar.

 Coordinación. Este principio es una consecuencia lógica de la


transversalidad, requiere de un abordaje multidisciplinar de la
actuación conjunta de Administraciones Públicas y entidades sociales y
de la necesaria colaboración y coordinación de todos los agentes
implicados

 Integración. Serán objeto de valoración todas las actuaciones que se


realicen desde los diferentes agentes implicados en la intervención
integral con mujeres víctimas de violencia de género y menores a su
cargo, consiguiendo su recuperación social, psicológica y laboral para
poder disfrutar de una nueva vida sin violencia.

 Empoderamiento de las mujeres. A través de la prevención, el


asesoramiento y la asistencia a las mujeres víctimas de violencia de
género se debe conseguir que sean conscientes de sus habilidades y
potencialidades, y que las utilicen en todos los ámbitos de la vida.
Deben recuperar su autoestima, su dignidad, convirtiéndose en

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 109


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

protagonistas de su nueva vida, con capacidad de decisión para


afrontar los nuevos retos que ello implica.

En cuanto a las áreas de intervención se suelen establecer las siguientes:


 Área de Prevención y Sensibilización.
 Área de Atención Integral.
 Área de Colaboración Institucional.

Las cifras hablan...

A continuación se recogen las conclusiones más importantes de la


“Macroencuesta de Violencia contra la mujer 2015” de la Delegación de Gobierno
para la Violencia de Género (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad). en relación a la violencia de género en las mujeres que residen en
municipios de 2.000 o menos habitantes.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

% Un 13,5% de las mujeres de municipios de más de 2.000 habitantes


ha sufrido violencia física, sexual o miedo de parte de alguna pareja en
algún momento de su vida, frente al 8,2% de las mujeres de
municipios más pequeños

% En la violencia de control, un 18,7% de las mujeres en municipios más


pequeños de 2.000 habitantes indica que la ha sufrido, frente al 26,8%
de los municipios más grandes.

% En la violencia emocional, casi se alcanza una diferencia de 5 puntos


porcentuales. Así, un 17,4% de las mujeres que residen en municipios
más pequeños de 2.000 habitantes señalan que la han sufrido frente al
23,1%, de las mujeres que viven en municipios de más de 2.000
habitantes.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 110


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

% Cuando se trata de la violencia física o sexual ejercida por cualquier


persona, haya sido o no pareja, en cualquier momento de la vida de la
mujer, alrededor de una de cada cuatro mujeres (24,6%) residentes
en localidades de más de 2.000 habitantes declara haberla sufrido
(25,4% si los municipios superan los 10.000 habitantes), y no llega a
una de cada cuatro (16,9%) en los más pequeños (19,3% en los
municipios menores de 10.001 habitantes).

% Las mujeres de entornos más pequeños (2.000 habitantes) tienen


menor inclinación a denunciar (un 72,9% no lo ha hecho, frente al
64,7% de las de municipios mayores), pero no se aprecian
divergencias sustanciales en cuanto al acceso a los recursos informales
(familiares, amigos y conocidos) o formales (psicólogos, abogados,
asistentes sociales, etc.) entre las mujeres que residen en localidades
por encima o por debajo de los 2.000 habitantes. Si se utiliza la línea
divisoria de los 10.000 habitantes, se aprecia que una mayor
proporción de las mujeres que ha sufrido violencia física, sexual o
miedo en los municipios menos poblados (49,6%) ha utilizado alguno
de los recursos formales (asistencia médica o social) para enfrentarse
a su situación (44,1% para las mujeres en municipios con más
población).

% Las reacciones de los familiares de la mujer, cuando se comparte con


ellos las situaciones de violencia que se están sufriendo, sí varían
según el tamaño del municipio de residencia, al menos en lo que se
refiere a la opinión de que abandone la relación, más abundante entre
las mujeres que han consultado a algún familiar en los pueblos más
grandes o ciudades. Así, un 62,2% de las mujeres que se dirigieron a
algún familiar propio en los municipios de menos de 2.000 habitantes
obtuvieron este consejo, cifra que se eleva en casi 20 puntos para las
residentes en municipios mayores (81,6%). Cuando la frontera se
establece en los 10.000 habitantes, este salto se reduce

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 111


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

considerablemente, pero se mantiene la misma tendencia (75,9% y


81,7%, respectivamente).

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 112


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Unidad Didáctica 7. Curso “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE
EMPLEO”

Cierre con perspectiva.

“El estado actual del mundo exige que las mujeres se tornen menos
modestas y sueñen, planeen, actúen, se arriesguen en mayor escala".

Charlotte Bunch (13 de octubre 1944, Carolina del Norte) feminista y activista en
favor los derechos humanos Una de las principales defensores de la atención
internacional sobre cuestiones de la mujer, y la inclusión de género y orientación
sexual en la agenda global de derechos humanos.

ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD. 113


INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.

También podría gustarte