Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Sociología
Código del curso 100006
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 130 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 2 de
miércoles, 29 de noviembre de 2017
noviembre de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce la importancia de asirse de conceptos
fundamentales, de una rama de la Sociología, como es la Sociología de
Género para explicar la razón de ser y ocurrir, de muchos de los
fenómenos de la cultura en los cuales está inmerso.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2: Aplicabilidad de la Sociología.
Contenidos de Aprendizaje: 2) Sociología de Género.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Discusión y reflexión.
Actividades a desarrollar
Los estudiantes deben identificar y apropiar la temática planteada en el
contenido de aprendizaje: Sociología de Género, con el fin de suscitar
la discusión y reflexión colaborativa con respecto al dilema moral
expuesto en la película.
Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo.
desarrollo
Individuales:

No Aplica

Colaborativos:

El grupo debe presentar un trabajo construido


colaborativamente, como resultado del proceso reflexivo y
la discusión generada en torno al dilema moral observado
en la película. La discusión en torno al dilema moral, debe
tener como preguntas generados las presentadas a
continuación.
- ¿Cuál considera usted que es el dilema moral
presentado en la película? Opine al respecto.
Productos
- ¿Está de acuerdo con la decisión tomada por el
a entregar
protagonista?
por el
- Si el protagonista fuera su hermano, ¿Qué posición
estudiante
asumiría usted respecto a su situación?
- La homosexualidad es castigada por Dios: ¿está de
acuerdo con esta afirmación? Sí, no, ¿Por qué?
Instrucciones:
1. Cada estudiante debe mirar la película alojada en el
siguiente link: “Plegarias por Bobby”
2. El estudiante debe dar respuesta a cada una de las
preguntas de forma individual y subirlas en el foro
3. Es necesario que cada estudiante realimente la
respuesta a las preguntas dadas por los demás integrantes
del grupo.
4. El grupo debe entregar un documento final consolidado
de forma colaborativa, donde se dé respuesta a las
preguntas planteadas según el consenso al que llegó el
grupo, en relación al abordaje del dilema moral; es
importante que tengan en cuenta que no se pide incluir en
el documento final las respuestas de cada estudiante, sino
un consenso del grupo.
5. Este documento debe contener, además de lo anterior,
una reflexión final sobre el dilema moral planteado y
la medida en que los roles de género y la concepción
de lo masculino y lo femenino, afectan o son
responsables de la ocurrencia por ejemplo de dilemas
morales como el expuesto en la película.

Características del trabajo:


Nombre del producto: Discusión y reflexión_N° grupo
Ejemplo Discusión y reflexión _25
Tipo y tamaño de letra: Arial 12 puntos
Espacio interlineado: 1.15
Extensión del documento: Mínimo 3 y máximo 5
páginas, (el número de páginas solicitadas no incluye
portada, ni bibliografía).
Alineación: justificado.
Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,5
cm.
Títulos: Centrado y en negrita.
Registre todas las referencias de las fuentes
bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán
soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de
investigación.
El trabajo debe presentarse en formato PDF.
Aspectos que debe contener el trabajo:
Portada, desarrollo del contenido y referencias
bibliográficas en normas APA en la totalidad del documento
(Citas y referencias).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En este tipo de formación universitaria, son los


estudiantes los responsables principales de allegar al
objetivo propuesto; la planeación de sus tiempos es
fundamental para su aprendizaje y claro, para cumplir
Planeación con lo que la guía de actividades y rúbrica de
de evaluación indica.
actividades En el caso del trabajo colaborativo se hace aún más
para el necesaria dicha autonomía y responsabilidad, puesto
desarrollo que es una construcción grupal donde todos necesitan
del trabajo de todos: el aporte de cada integrante resulta vital para
colaborativo que la elaboración del producto final se ajuste a los
requerimientos exigidos, por tanto, si un estudiante
ingresa en los últimos 3 o 4 días no permitirá que el
grupo elabore y cumpla con el trabajo colaborativo
solicitado.
La UNAD, a través de su propuesta: “Educación para
todos con calidad”, no solo pretende formar
profesionales con una alta calidad académica, sino que
propulsa la formación también de líderes que sean
capaces de transformar con dicho conocimiento, las
realidades de sus entornos locales y que incidan de
manera directa en las realidades globales, a través de
Roles a un compromiso real y solidario con el presente y futuro
desarrollar de sus comunidades.
por el
estudiante Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo de trabajo
dentro del colaborativo deberá actuar bajo el principio del
grupo liderazgo colectivo, donde todos y todas serán
colaborativo protagonistas de primer orden.

Este espacio de trabajo académico hará las veces de


una comunidad, en la cual la preservación y cuidado de
ésta será responsabilidad de cada integrante, por tanto,
todos y todas deberán aportar de manera asertiva y
significativa para la construcción del trabajo
colaborativo, a la vez que deberán estar vigilantes de
las fechas para el envío del producto final, elaborado
con todo lo que en la guía y rúbrica de evaluación se
solita.

Sin embargo, al finalizar los trabajos colaborativos, un


integrante del grupo será el encargado de subir el
producto final de cada uno de estos, en la tarea ubicada
en el entorno de Evaluación y Seguimiento
correspondiente y dentro de las fechas establecidas.
Cada uno/a de los integrantes del grupo deberá asumir
alguno de los siguientes roles, a partir de la
identificación de sus fortalezas individuales, para la
producción de entregables:
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que
avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
Roles y
se les incluirá en el producto a entregar.
responsabilid
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
ades para la
normas de presentación de trabajos exigidas en la Guía
producción
Integrada de Actividades.
de
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
entregables
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
por los
persona encargada de las alertas para que informe a
estudiantes
los demás integrantes del equipo en caso de que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de Las referencias y citas en el trabajo deberán
referencias presentarse en Normas APA 6ª edición en español y 3ª
edición en inglés.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php
?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
Políticas de que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
plagio de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
participa en el foro
participa en el foro,
de manera activa, El estudiante no
pero no lo hace de
crítica y pertinente, participó de la
acuerdo con los
Participación de acuerdo con los discusión grupal
lineamientos 20
individual en lineamientos propuesta.
establecidos en la
el foro. establecidos en la
guía de actividades.
guía de actividades.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
Las respuestas
describen de manera Las respuestas no
clara el dilema de la describen de
película, manera clara el
El estudiante no
Análisis evidenciando la dilema de la
realiza ni entrega
individual autoría del película, o no
el producto final
del dilema estudiante, y contienen los 30
solicitado.
de la contienen los aspectos solicitados
película aspectos solicitados en la guía de
en la guía de actividades.
actividades.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 30 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El grupo no
entrega el entrega el
consolida y no se
Consolidació documento final documento final
hace entrega del
n y entrega consolidado de consolidado pero 20
documento final
del producto forma colaborativa, no se evidencia el
por parte del
final. donde se da trabajo
estudiante.
respuesta a las colaborativo, o no
preguntas se llega a un
planteadas según el consenso para dar
consenso al que respuesta a las
llegó el grupo. preguntas
planteadas.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
El producto final
El producto final
no cumple con los
cumple con los
contenidos
contenidos
solicitados según la No se da
solicitados según la
guía de actividades. respuesta a las
guía de actividades.
Las respuestas a preguntas y no se
Las respuestas a las
las preguntas no logra la
Contenido preguntas se hacen
son presentadas de identificación del 30
del trabajo de forma clara y
forma clara o no dilema moral de la
evidencian la
evidencian la película.
identificación del
identificación del
dilema moral de la
dilema moral de la
película.
película.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 30 puntos)
puntos) puntos)
El trabajo
El trabajo
presentado tiene
El trabajo fue presentado tiene
errores de
presentado con algunos errores de
Estructura, ortografía,
excelente ortografía, ortografía y
redacción y inadecuada 20
redacción y estética. redacción o le falta
ortografía. redacción y no
estética.
tiene estética.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
El documento es
El documento
entregado en el El documento
cumple solo con
formato solicitado y entregado no
algunas de las
Formato de con las cumple con las
especificaciones
entrega y especificaciones especificaciones 10
establecidas o no
bibliografía requeridas. Las establecidas y no
se cita las
referencias utilizadas se referencia con
referencias con
son citadas en normas APA.
normas APA.
normas APA.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calificación final 130

También podría gustarte