Está en la página 1de 9

DEFINICION:

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier


situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el
estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una
fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su
cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A
corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación
que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro.
Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:

 Presión arterial alta


 Insuficiencia cardíaca
 Diabetes
 Obesidad
 Depresión o ansiedad
 Problemas de la piel, como acné o eczema
 Problemas menstruales
Si usted ya tiene una condición de salud, el estrés crónico puede hacer que sea peor.
CLASIFICACION

El estrés es un sentimiento normal. Hay dos tipos principales de estrés:

 Estrés agudo.
Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona
los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las
situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las
personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.
Dado que es a corto plazo, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para causar los
daños importantes asociados con el estrés a largo plazo. Los síntomas más comunes son:
Agonía emocional: una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres
emociones del estrés. Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor
de espalda, dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro
muscular y problemas en tendones y ligamentos; Problemas estomacales e intestinales
como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome de intestino irritable;
Sobreexcitación pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco
acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, migrañas,
manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.
El estrés agudo puede presentarse en la vida de cualquiera, y es muy tratable y manejable.

 Estrés crónico.
Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener
estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el
trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico.
Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se dé cuenta que es un problema. Si
no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud.

¿Cómo afecta el estrés crónico su salud?


Los cambios en el cuerpo que ocurren durante los momentos de estrés Pero cuando esto
sucede por mucho tiempo, la producción excesiva de las hormonas de estrés puede
perjudicar su salud. El estrés crónico a largo plazo causa desgaste y deterioro del cuerpo.
Las consecuencias a la salud pueden incluir:
 Sistema digestivo: Dolor de estómago debido a que se vacía más lentamente
después de las comidas. También se incrementa la actividad del colon, lo cual
puede producir diarrea.
 Obesidad: Aumento del apetito, lo cual contribuye al incremento de peso. El
sobrepeso o la obesidad conlleva un riesgo de contraer diabetes o enfermedad
cardiovascular.
 Sistema inmunitario: Debilitamiento del sistema inmunitario y, por consiguiente,
puede sufrir más resfriados y otras infecciones.
 Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, pérdida de sueño y falta de interés en
actividades físicas. La memoria y la capacidad de decidir pueden verse afectadas.
 Sistema cardiovascular: Aumento de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y
grasa en la sangre (colesterol y triglicéridos). También elevación del nivel de
glucosa en la sangre especialmente de noche, y aumento del apetito. (Todos esos
efectos son factores de riesgo para enfermedades cardiacas, aterosclerosis,
derrames, obesidad y diabetes.)

CAUSAS

Las causas del estrés son diferentes para cada persona. Usted puede tener estrés a causa
de buenos desafíos y también a causa de los malos. Algunas fuentes comunes de estrés
incluyen:

_ Casarse o divorciarse
_ Empezar un nuevo empleo
_ La muerte de un cónyuge o un familiar cercano
_ Despido
_ Jubilación
_ Tener un bebé
_ Problemas de dinero
_ Mudanza
_ Tener una enfermedad grave
_ Problemas en el trabajo
_ Problemas en casa
SIGNOS Y SINTOMAS DE ESTRÉS

El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces
posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés.
Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede estar afectando:

_ Diarrea o estreñimiento
_ Mala memoria
_ Dolores y achaques frecuentes
_ Dolores de cabeza
_ Falta de energía o concentración
_ Problemas sexuales
_ Cuello o mandíbula rígidos
_ Cansancio
_ Problemas para dormir o dormir demasiado
_ Malestar de estómago
_ Uso de alcohol o drogas para relajarse
_ Pérdida o aumento de peso
DIAGNOSTICO:

Llame a su médico o doctor si se siente abrumado por el estrés o si está afectando su


salud. Si observa síntomas nuevos o inusuales.

Las razones por las cuales usted posiblemente necesite buscar más ayuda son:

 tiene sensaciones de pánico, como vértigo, respiración rápida o latidos cardíacos


acelerados.

 es incapaz de trabajar o desempeñarse en la casa o en su trabajo.

 tiene miedos que no puede controlar.

 está teniendo recuerdos de un evento traumático.

 su MEDICO podría referirlo a un proveedor de atención de salud mental. puede


hablar con este profesional acerca de sus sentimientos, lo que parece hacer que su
estrés empeore o mejore y porqué cree que tiene este problema.

PREVENCION
El estrés puede causar problemas de salud o empeorar los problemas existentes. Hable
con su médico de cabecera si piensa que sus síntomas podrían ser causados por el estrés.
Es importante asegurarse de que no sean causados por otros problemas de salud.

Aprenda a reconocer cuando se sienta estresado. Los primeros signos de estrés incluyen
tensión en los hombros y el cuello, o apretar los puños. Trate de evitar el hecho o la
situación que le produce estrés. Si eso es imposible, cambie la forma de reaccionar ante el
estrés.

 Haga ejercicio. Es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión


acumuladas. El ejercicio libera unas sustancias químicas del cerebro que nos hacen
sentir bien, llamadas endorfinas. También ayuda a ponerse en forma física, lo cual
permite sentirse mejor.
 Coma bien. El estrés puede afectar su apetito. Asegúrese de estar comiendo de
manera regular y equilibrada.
 Duerma lo necesario. Es importante dormir lo suficiente para que su cuerpo tenga
tiempo de recuperarse.
 Medite. La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede adoptar
muchas formas. Puede realizarla con ejercicios que utilizan los mismos
movimientos una y otra vez, como caminar o nadar. Se puede meditar practicando
técnicas de relajación, o respirando profundamente.
 Las técnicas de relajación son simples. Comience con un músculo. Manténgalo
apretado durante unos segundos y luego relájelo. Haga esto con cada uno de sus
músculos, empezando por los dedos de los pies y los pies, y siga subiendo hacia el
resto del cuerpo.

 La elongación también puede aliviar la tensión. Rote la cabeza en un círculo suave.


Estírese hacia arriba, e inclínese hacia un lado y hacia el otro lentamente. Rote los
hombros.
 La respiración profunda y relajada por sí sola puede ayudar a aliviar el estrés. Esto
ayuda a obtener mucho oxígeno y activa la respuesta de relajación de su cuerpo.
 Déjelo ser. No se preocupe por cosas que no puede controlar, como el clima.
 No se preocupe por cosas pequeñas. Resuelva los problemas pequeños. Esto
puede ayudarlo a tener una sensación de control.
 Esté listo. Prepárese de la mejor manera según su capacidad para aquellos eventos
que sepa que pueden ser estresantes, como una entrevista de trabajo.
 Arriba ese ánimo. Trate de ver el cambio como un desafío positivo, no como una
amenaza.
 Busque soluciones. Resuelva los conflictos que tenga con otras personas.
 Recurra a la palabra. Hable de lo que lo está molestando con un amigo, un familiar
o un terapeuta en quien confíe.
 Sea realista. Establezca objetivos realistas en el hogar y en el trabajo. Evite
programar demasiadas cosas.
 Diviértase un poco. Participe en una actividad que no le produzca estrés, como
deportes, eventos sociales o pasatiempos.
 Simplemente diga no. Manténgase alejado de las drogas y el alcohol. De hecho,
pueden aumentar sus niveles de estrés.
 ASIGNATURA:

Técnicas de la comunicación

 TEMA:

EL ESTRÉS

 DOCENTE:
Mg. Carmen M. Bautista G

 ALUMNA:
 Ramirez Cahuas Jessica Yacori

 CICLO:

 I -CICLO

 FECHA:

25 /09/2017
LINKOGRAFIA:

 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
 Distintos tipos de estrés (Asociación Estadounidense de Psicología)
http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx
 Organización Mundial de la Salud
http://www.who.int/mental_health/emergencies/mhgap_module_management_s
tress/es/

También podría gustarte