Está en la página 1de 36

Capítulo 2: Instalación

vSphere™ 5.
En esta primera sección verás una introducción a la virtualización
y la instalación de VMware vSphere™ ESXi 5, los mínimos y
máximos tanto soportados como certificados por VMware
vSphere™ ESXi 5/ vCenter Server™ 5, la nueva versión de vCenter
Server Appliance™ para entornos Linux, así como los mínimos y
máximos para las máquinas virtuales en vSphere™ 5.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


¿Cómo es la virtualización con VMware vSphere™ 5?

Los servidores y los desktops cada día son más potentes y el


software de virtualización de servidores ha demostrado, una vez
más, ser una tecnología indispensable para simplificar el centro
de datos y dotarlo de inteligencia propia.

En un entorno físico tradicional, el sistema operativo y el software


asociado se están ejecutando en un único servidor físico. Este
modelo de una aplicación por servidor puede llegar a ser, y de
hecho lo es en muchos casos, inflexible e ineficiente. Esta relación
1:1 precisamente es la que hace que servidores de muchos
centros de datos estén infrautilizados, alcanzado tan solo el uso
de entre un 5 y un 10% de los recursos físicos de dichos
servidores.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Asimismo, el aprovisionamiento de servidores físicos en un centro
de datos es un proceso costoso en cuanto al tiempo necesario
que se dedica a aprovisionar un servidor físico. En un entorno no
virtualizado has de dedicar tiempo a comprar nuevo hardware,
enrackar los servidores, instalar el sistema operativo y las
aplicaciones.

Con el software de virtualización de servidores podemos


transformar hardware en software. De esta forma, podemos
ejecutar diferentes sistemas operativos, como por ejemplo
Windows, Linux, Solaris, incluso MS-DOS, simultáneamente y en
el mismo servidor físico. Así, cada contenedor, dotado de su
sistema operativo “Guest” o invitado, es llamado virtual machine
(máquina virtual en inglés) o VM como acrónimo.

Pero la virtualización de servidores, no es un software de


simulación o emulación, como el software de training de Cisco
que simula un router de Cisco para poder hacer prácticas, es un
software de ejecución.

Veamos ya algunas de las diferencias importantes de esta nueva


versión de VMware vSphere con las versiones anteriores.

Primero, y quizás uno de los cambios más importantes en


vSphere™ 5 es que la versión vSphere™ ESX ya no está disponible.

También ahora, con la nueva versión de ESXi™ 5, es posible


instalar la imagen de un ESXi 5 directamente en la memoria del
host físico usando una nueva funcionalidad llamada vSphere™
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Auto Deploy ESXi, de la cual hablaremos más adelante en este
libro.

VMware vSphere™ 5 incluye una nueva versión para su sistema


de archivos llamada VMFS-5, el cual, y a diferencia de las
versiones anteriores, solo incluye un block size de 1MB a la hora
de formatear el datastore.

VMware vSphere™ Storage Appliance -de las siglas en inglés VSA-


es otra de las nuevas funcionalidades incluidas en esta versión.
Aunque hablaremos de esta nueva funcionalidad más adelante,
recordarte que el VSA Manager ha de ser instalado en tu servidor
de vCenter para que puedas configurar esta herramienta.

VMware vSphere™ ESXi Dump Collector te permitirá recoger


todos los log score dumps de tus servidores ESXi. Otra nueva
funcionalidad en VMware vSphere™ 5.

Para poder ver el video tutorial de instalación de un servidor ESXi


5 y muchos más videos tutoriales, entra en nuestra página web
dedicada en exclusiva al contenido multimedia extra de este libro
en http://www.josemariagonzalez.es/video-tutoriales/formacion-
vsphere-5

Alternativamente, también puedes ver más videos tutoriales de


instalación y configuración de VMware vSphere ESXi 5, así como
manuales, artículos y posts interesantes para preparar el examen
de certificación oficial VCP™510 en la página oficial del blog de

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


virtualización y cloud computing en español en
http://www.josemariagonzalez.es/

¿Cómo es una máquina virtual en vSphere™ 5?

Una máquina virtual en VMware vSphere™ 5 es básicamente un


conjunto de ficheros planos y binarios los cuales conforman la
máquina virtual (MV) completa, con su sistema operativo y
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


aplicaciones incluidas. Los ficheros más importantes que
componen una máquina virtual son: el fichero de configuración
(.vmx), el fichero de disco virtual (.vmdk), el fichero BIOS de la
máquina virtual (.nvram) y el fichero de log (.log).

El tamaño del fichero swap de una máquina virtual (.vswp) es


igual a la cantidad de memoria RAM configurada en dicha
máquina virtual. Recuerda que este fichero se genera cuando la
máquina virtual se arranca y se borra cuando se apaga.

Con la nueva versión vSphere™ ESXi 5, el máximo número de


discos virtuales por host se ha aumentado a 2048 discos virtuales.

El tamaño máximo de un disco virtual que puedes configurar en


una máquina virtual es de 2TB menos 512Bytes (espacio necesario
del overhead del disco virtual).

En cuanto a la memoria RAM asignada a las máquinas virtuales,


ahora es posible asignar hasta un 1TB de memoria RAM física de
tu host, el cual es el tamaño máximo que un host ESXi físico
puede tener configurado.

Asimismo, es posible tener hasta un máximo de 512 máquinas


virtuales por servidor ESXi. El número máximo de adaptadores
SCSI por máquina virtual es cuatro.

A cada máquina virtual le puedes conectar máximo un


controlador IDE, al cual puedes conectar hasta 4 dispositivos IDE.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


En cuanto a dispositivos xHCI USB se refiere, es posible conectar
hasta 20 controladores USB por máquina virtual. Sin embargo,
solo es posible conectar un dispositivo USB 3.0 por máquina
virtual. A fecha de publicación de este libro, VMware vSphere™
ESXi 5 aún no soporta dispositivos USB 3.0 conectados
directamente en el servidor.

Por último, puedes configurar hasta 128MB de memoria RAM


destinada a la memoria de video por máquina virtual. Asimismo,
el máximo número de vCPUs (virtual CPUs) por host ESXi es de
2048, siendo 25 el número máximo de vCPUs por core. El número
máximo de vCPUs que podrás asignar a tus máquinas virtuales es
de 32 vCPUs. Nota que para llegar a este número de vCPUs
también el sistema operativo tiene que soportarlo.

Si estas usando este libro para prepararte el examen oficial de


certificación VCP™510, asegúrate bien que conoces los mínimos y
máximos de una máquina virtual y prepárate para poder
responder preguntas tipo como: ¿Cuántos puertos serie,
paralelo, CDROMs, floppies, NICs, puede llegar a tener una
máquina virtual?

Asimismo, recuerda que aunque una máquina virtual puede tener


como número máximo 10 tarjetas virtuales, solo podrás conectar
cuatro tarjetas máximo durante la creación de tus máquinas
virtuales con el wizard de creación de máquinas de vCenter Server
5.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


VMware vSphere™ 5 permite crear máquinas virtuales usando
dos wizards: Typical y Custom. Si seleccionas el método Typical, el
wizard solo te pedirá el nombre, DataStore para la máquina
virtual, sistema operativo y el tamaño del disco virtual, sin
embargo, no tendrás la opción de configurar otras opciones como
el número de vCPUs, la versión del hardware virtual, la cantidad
de memoria y un largo etcétera.

Por consiguiente, es una mejor práctica seleccionar la opción


Custom para poder personalizar de una forma más profunda la
configuración hardware de tus máquinas virtuales.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Aviso: Recuerda que una máquina virtual en vSphere™ 5 soporta
hardware virtual versión 8 y que este hardware virtual no es
compatible con versiones anteriores a vSphere™ 5. Por
consiguiente, si quieres tener un entorno mixto, ESX/ESXi 4.x y
vSphere™ ESXi 5, has de dejar el hardware virtual de tus máquinas
virtuales con la versión 7 correspondiente a la versión 4 de
VMware vSphere™ ESX/ESXi. Para terminar con un dato más

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


sobre las máquinas virtuales y su configuración, el número
máximo de virtual SCSI targets por máquina virtual es 60.

Para poder ver el video tutorial de instalación de una máquina


virtual en un servidor ESXi 5, entra en nuestra página web
dedicada en exclusiva a los videos tutoriales de contenido
multimedia de este libro en

http://www.josemariagonzalez.es/video-tutoriales/formacion-
vsphere-5

Alternativamente, también puedes ver los videos tutoriales de


instalación y configuración de VMware vSphere ESXi 5 para
preparar el examen de certificación oficial VCP™510 en la página
web oficial de YouTube en

http://www.youtube.com/blogvirtualizacion

¿Cuál es la diferencia entre un software de virtualización basado


en un hipervisor y la virtualización basada en host?

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


La virtualización basada en hipervisor (también denominada Bare-
Metal), como por ejemplo vSphere™ ESXi, Microsoft Hyper-V o
Citrix XenServer, está instalada en un servidor físico sin la
necesidad de que exista un sistema operativo (Windows o Linux)
instalado previamente.

No obstante, la virtualización basada en host, como por ejemplo


VMware Server, VMware Workstation o VMware Fusion, necesita
previamente un sistema operativo instalado, ya sea Microsoft
Windows, Mac OS o Linux.

Hay varias razones por las que un cliente elegiría el software de


virtualización basado en hipervisor, como por ejemplo vSphere™
ESXi, en lugar de un software de virtualización basado en host,
como por ejemplo VMware Server.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Primero, con el software de virtualización basado en hipervisor, es
posible actualizar las máquinas virtuales que se albergan en los
servidores físicos sin ningún tipo de downtime.

Segundo, es muy probable que la empresa ya esté virtualizando


varios servidores físicos y quiera tener la opción de tener una
gestión centralizada.

Por último, un hipervisor baremetal siempre ofrece una mayor


confiabilidad y rendimiento al no precisar de un sistema operativo
Host, con lo cual se elimina un posible punto de fallo.

Aunque la virtualización basada en hipervisor ofrece un mayor


rendimiento, es la virtualización basada en host la que ofrece una
compatibilidad con el hardware mucho más amplia, es decir, si

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


puedes instalar Windows o Linux en tu servidor físico entonces
podrás instalar la solución de virtualización basada en host.

Por consiguiente, una de las mayores diferencias de la solución de


virtualización basada en hipervisor y la solución de virtualización
basada en host - aparte de las obvias ya mencionadas - , es que
esta última tiende a tener una lista de hardware certificado
mucha más amplia.

Sin embargo, la virtualización basada en hipervisor tiene un


mayor rendimiento, mayor fiabilidad y estabilidad, mayor
escalabilidad y mucha más funcionalidad.

Para ver más información sobre los tres factores más importantes
a la hora de elegir un hipervisor para el software de virtualización
entra en este enlace:
http://www.jmgvirtualconsulting.com/como-elegir-hipervisor-
solucion-virtualizacion/

A diferencia de las versiones anteriores a VMware vSphere™ ESXi,


solo las variables memoria reservada y memoria configurada
(Reserved Memory y Configured Memory) afectan ahora al
incremento o reducción del memory overhead, el cual es una
“penalización” a nivel de la capa de memoria que todos tenemos
que pagar por el simple hecho de virtualizar nuestro servidor
físico. Esta penalización se mide en megas de memoria RAM y son
megas de memoria que dejamos de ver y de usar en nuestro
servidor físico.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Como consecuencia de este “impuesto revolucionario” que existía
por el simple hecho de virtualizar nuestro servidor, VMware
vSphere™ ESXi 5 usa una nueva funcionalidad llamada VMX swap
con la que es posible reducir el memory overhead de tus
máquinas virtuales.

Básicamente, con una nueva tecnología llamada VMX swap, el


tamaño del memory overhead se crea en un fichero swap con lo
que este espacio de memoria puede llegar a ser reutilizado por el
hipervisor. Esta técnica posibilita un aumento en el ratio de
consolidación de VMware vSphere™ 5 con respecto a versiones
anteriores.

¿Cuáles son los nuevos prerrequisitos hardware en VMware


vSphere™ ESXi 5?

A día de hoy, es posible instalar VMware vSphere™ ESXi 5 en


cualquier tipo de servidor de nueva generación. Asimismo, la lista
de compatibilidad de hardware para VMware vSphere™ ESXi 5 ha
aumentado considerablemente en esta última versión, debido
principalmente a que ESXi es la única versión disponible en
vSphere™ 5.

Estos son los requerimientos de hardware mínimos para poder


instalar VMware vSphere™ ESXi 5:

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Procesador: Solo CPUs de 64-bit x86, Intel o AMD, máximo 160
CPUs (cores o hyperthreads).

Memoria: 2GB de RAM mínimo, 1TB máximo.

Red: Una o más tarjetas Gigabit Ethernet. Las tarjetas Ethernet de


10Gb también están soportadas. El número máximo de tarjetas
de 1Gb Ethernet (tg3 de Broadcom) por servidor es de 32.

Controladora de disco: Controladora SCSI, controladora FC (Fibre


Channel), controladora iSCSI, controladora RAID interna, SAS y
SATA.

Almacenamiento: disco SCSI, LUN (Logical Unit Number) FC, disco


iSCSI o RAID LUN con espacio disponible sin particionar.

Es posible instalar VMware vSphere™ ESXi 5 en una LUN de la


SAN, método conocido con el nombre de Boot from SAN (BFS).
BFS está soportado en Fibre Channel SAN, en iSCSI (iniciadores de
software iSCSI y dependent hardware iSCSI) y en FCoE - de las
siglas en inglés Fibre Channel over Ethernet - para aquellas
cabinas de almacenamiento que estén incluidas en la matriz de
compatibilidad. VMware vSphere™ ESXi 5 puede configurarse con
un máximo de 256 LUNs de FC (Fibre Channel).

Recuerda que los dos requerimientos necesarios para poder hacer


boot from SAN son:

1. La BIOS de la HBA (Host Bus Adapter) debe estar habilitada.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


2. Debes seleccionar la HBA con el número de slot PCI menor.

Aviso: Recuerda que si haces una actualización de ESX/ESXi 4.1 a


VMware vSphere™ ESXi 5, aquellos puertos no conocidos - no
listados en la pestaña security profile - que se hayan abierto con
el comando de consola esxcfg-firewall en tu servidor ESX/ESXi 4.x,
no permanecerán abiertos después del upgrade.

Asimismo, VMware vSphere™ ESXi 5 soporta un máximo de 8


dispositivos PCI/PCIe en modo VMDirectPath passtrough. Sin
embargo, una máquina virtual no puede tener configurados más
de dos dispositivos PCIx/PCIe configurados como VMDirectPath.

Si usas iniciadores de software iSCSI para hacer BFS y tu


administrador deshabilita este iniciador de software iSCSI, el
servidor ESXi 5 volverá habilitar dicho iniciador la próxima vez que
se reinicie el servidor para poder hacer BFS.

Algunos aspectos importantes que deberías saber sobre la


diferencias y similitudes entre VMware vSphere™ ESX y ESXi 5

En VMware ESX y ESXi hay más similitudes que diferencias,


aunque quizá el beneficio más importante de ESXi sobre ESX es
que ESXi aumenta la seguridad y la fiabilidad de nuestro
hipervisor.

VMware ESXi 5 tiene mucho menos código (76MB de footprint)


que parchear y, por lo tanto, tiene una superficie de ataque

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


mucho menor. La versión ESX ha desaparecido como tal con el
lanzamiento de la versión de VMware vSphere™ 5.

La versión VMware vSphere™ ESXi 5 como la versión ESX


comparten el mismo VMkernel y VMM - de las siglas en inglés
Virtual Machine Manager -, aunque hay algunas connotaciones
muy importantes a destacar:

1. Extensiones VMkernel: Mientras que en la versión clásica de


VMware ESX podías instalar agentes y drivers de empresas de
terceras partes, en ESXi solo se permite instalar extensiones en el
VMkernel que hayan sido previamente firmados digitalmente por
VMware. Esta restricción ayuda mucho a asegurar el entorno y
mantener el código seguro en el VMkernel.

2. Muchos de los agentes y deamons que se ejecutaban en el


Service Console (COS) en la versión clásica del ESX, han sido
convertidos y embebidos para que se ejecuten directamente en el
VMkernel del ESXi.

3. La imagen del sistema en ESXi - system image - es una imagen


bootable que es cargada directamente en memoria física. El
propio “installer” usa esa misma imagen de sistema para copiar
los ficheros en un disco local para futuros arranques.

Debido a que la imagen del sistema es cargada en memoria, la


versión ESXi no necesita obligatoriamente de un disco local
cuando este se está ejecutando. Esto significa que el disco local

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


podría fallar pero, sin embargo, nuestro VMkernel continuaría
ejecutándose.

4. La partición scratch. Es una partición de 4GB virtual y de tipo


FAT (VFAT) la cual es creada por defecto en el primer disco local
del servidor ESXi ¡si tu servidor tiene discos locales, claro! Si el
servidor no tiene ningún disco local, esta partición no existirá
pero se “rediccionará” el directorio scratch a una partición de tipo
ramdisk llamada /tmp. Esto significa que el contenido de esta
partición scratch no “sobrevivirá” a un reinicio del servidor ESXi.

Por consiguiente, el servidor ESXi puede necesitar hasta 4GB de


memoria RAM para almacenar esta partición scratch.

5. Y por último, pero no por ello menos importante, tenemos la


partición bootbank. Esta partición contiene la imagen del sistema
sobre un sistema de archivos. Si hay un disco local al cual ESXi
pueda escribir, este almacena dos copias del bootbank. Pero ojo,
solo una es montada en la estructura del sistema de archivos del
ESXi en el directorio /bootbank. La segunda copia se usa
únicamente durante las actualizaciones para mantener una
segunda copia como backup en caso de problemas durante
actualizaciones del sistema.

Por otro lado, en VMware vSphere™ ESXi 5 es posible hacer una


instalación de la imagen directamente en la memoria del servidor
físico usando una nueva funcionalidad llamada vSphere™ Auto
Deploy ESXi Installation Option.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Con VMware vSphere™ Auto Deploy podrás acceder al fichero de
instalación desatendido (answer file) vía CIFS, SFTP o HTTP.

VMware vSphere™ ESXi 5 soporta la designación de capacidad de


disco dinámicamente mediante una funcionalidad llamada
vStorage Thin Provisioning.

Ahora, con VMware vSphere™ ESXi 5 es posible hacer una


migración en caliente con Storage vMotion de una máquina
virtual que tiene snapshots.

VMFS-5 soporta un máximo de 9.000 discos virtuales por


datastore. Solo existe una única opción de tamaño de bloque para
un datastore formateado con la versión 5 de VMFS. Este block size
es únicamente de 1MB y te permite crear discos virtuales con un
tamaño de hasta 2Gb.

Ahora en VMware vSphere™ ESXi 5 y VMFS-5 es posible tener


hasta un máximo de 4 ficheros swap por máquina virtual.

También es posible con VMware vSphere™ ESXi 5 hacer un


“unmount” del datastore, siempre y cuando se cumplan los tres
requisitos siguientes:

1. El datastore no puede contener ninguna máquina virtual.

2. El datastore no puede ser usado por vSphere™ HA


heartbeat.

3. El datatore no puede pertenecer a un datastore clúster.


Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


VMware vSphere™ ESXi 5 soporta ahora hasta 3.000 máquinas
virtuales por clúster HA/DRS con independencia del número de
servidores ESXi que hayas configurado en tu clúster.

Por último, recuerda que VMFS-5 “solo” soporta 256 volúmenes o


datastores VMFS por servidor ESXi.

Aviso: Cuando actualizas VMFS-3 a la versión VMFS-5, la


configuración del block size de tu datastore VMFS-3 es heredada,
es decir, si tu datastore VMFS-3 fue configurado con un block size
de 4MB, al actualizar a la versión VMFS-5 seguirá siendo de 4MB.
Nota que el tamaño de bloque de un datastore VMFS-5 no
actualizado no puede ser distinto de 1MB.

Diferentes tipos de instalación en vSphere ESXi 5

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


VMware vSphere™ ESXi 5 solo es posible instalarlo en modo
texto, a diferencia de VMware ESX donde era posible instalarlo
también en modo gráfico.

Una nueva funcionalidad en VMware vSphere™ ESXi 5 llamada


Image Builder te permitirá hacer instalaciones personalizadas de
tu ESXi así como asociar actualizaciones del binario del ESXi a
dicha personalización. Hablaremos del Image Builder más
adelante en este libro. Solo apuntar que el formato de los
paquetes que usa VMware vSphere™ ESXi Image Builder se llaman
VIB - de las siglas en inglés vSphere™ Installation Bundle -.

Si usas la nueva funcionalidad llamada VMware Auto Deploy,


recuerda que los logs de tu servidor ESXi serán almacenados en
memoria con lo que al reinicializar tu servidor perderás estos logs
por defecto. Para definir profiles de imágenes para tus servidores
ESXi con Auto Deploy tendrás que usar cmdlets incluidos en el
vSphere™ Power CLI image builder.

Es posible también actualizar servidores ESXi con la utilidad


Enterprise llamada VMware Update Manager (VUM), de la que
también hablaremos en este libro.

Una mejor práctica antes de actualizar un servidor ESXi, es


guardar la configuración del servidor que vas actualizar con el
siguiente comando de vCLI: vicfg-cfgbackup -s

Aviso: Con VMware vSphere™ ESXi 5, el número total de caminos


de FC (Fiber Channel) por servidor se han aumentado hasta los
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


1.204. En VMware vSphere™ ESXi 5 el máximo número de
servidores conectados a volúmenes VMFS es de 64 hosts por
volumen VMFS.

Asimismo, el número máximo de datastores conectados a un


Cluster HA/DRS es de 32.

Tampoco es posible actualizar varios servidores ESXi en un clúster


simultáneamente, es decir, solo está permitido actualizar un
servidor ESXi a la vez dentro de un clúster.

Datos importantes sobre el nuevo installer en vSphere™ 5

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Durante la instalación de vSphere™ ESXi 5, el installer de VMware
escanea, no solo los discos locales conectados al servidor físico
ESXi, sino que también hará un escaneo de los discos de tu SAN
de FC y los mostrará si este tiene acceso a ellos.

Por consiguiente, y para evitar la instalación del binario de ESXi en


una de tus LUNs de la SAN FC, recuerda esta “Best Practices” de
VMware para evitar la sobre escritura de una LUN: Establece o
solicita al administrador SAN de tu empresa un “LUN Masking” o
mejor aún, si vas a instalar el binario en discos locales, desconecta
los cables de la SAN de tu servidor ESXi. Además, está mejor
práctica reduce el tiempo que necesita el installer de VMware en
buscar discos conectados al sistema.

Si estás instalando un servidor ESXi en un disco que ya contiene


una versión previa a la versión vSphere™ 5, el installer te da la
opción de actualizar esa versión.

Cuando configuras una cabina SAN de FC con vSphere™,


asegúrate de seguir las mejores recomendaciones:

1. Cada LUN debería contener solo un DataStore VMFS.

2. Cada LUN debería ser presentada a todos los servidores ESXi


con el mismo LUN ID.

Hay cuatro opciones o métodos para instalar la nueva versión de


VMware vSphere™ ESXi 5:

 Usando vSphere Auto Deploy


Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


 Mediante una instalación vía script

 Actualizando un servidor ya existente con VUM

 Haciendo una instalación interactiva como se muestra en


la imagen anterior.

Esta última opción es el método de instalación recomendado


cuando has de instalar un número pequeño de servidores
VMware vSphere™ ESXi 5.

VMware vSphere™ 5 ha dejado de soportar máquinas virtuales de


32bit y VMM de 32bits. Solo Virtual Machine Monitors de 64 bits
pueden ejecutar sistemas operativos de 32bits. Por consiguiente,
el uso exclusivo de un VMM de 64bits en vSphere™ 5 requiere
instrucciones específicas a nivel de CPU llamadas LAHF y SAHF, las
cuales no se encuentran en arquitecturas de 32bit más antiguas.
LAHF y SAHF solo están soportados en vSphere™ 5.

Aviso: Una vez instalado, un servidor VMware vSphere™ ESXi 5


puede tener hasta 256 LUNs FC (Fiber Channel) por servidor.
Asimismo, el número máximo del ID en FC es de 255 pues los IDs
de FC empiezan por el número 0 y no por el 1.

Sin embargo, el número máximo de caminos iSCSI que un servidor


ESXi pues ver es de 1.024.

Una instalación inicial de vSphere™ ESXi usa el formato GPT - de


las siglas en inglés GUID Particion Table - en lugar del formato
MBR - de las siglas en inglés Master Boot Record - lo cual permite
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


instalar ESXi 5 en discos con un tamaño superior a 2TB. No
obstante, si actualizas de versión VMware ESX/ESXi 4.x a ESXi 5 no
se usará el formato GPT, sino que se mantendrá el formato MBR.

Aspectos importantes sobre la configuración y la seguridad de


vSphere™ ESXi 5

VMware vSphere™ ESXi 5 incluye dos nuevas funcionalidades para


aumentar la seguridad del VMkernel:

1. Memory Hardening: El kernel del ESXi, aplicaciones user-


mode y ejecutables como drivers y librerías están
localizadas en zonas de memoria aleatorias para evitar
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


que software del tipo troyanos averigüen de una forma
sencilla la localización de estas zonas de memoria.

2. Kernel Module Integrity: Los módulos, drivers y


aplicaciones de ESXi son “firmados” digitalmente para
asegurar la integridad de estos una vez que el VMkernel
los carga en memoria.

Asimismo, a diferencia de las versiones VMware ESX 4.x, en


VMware vSphere™ ESXi 5 es posible hacer boot de tu servidor
ESXi desde un disco USB externo.

También es posible instalar tus servidores ESXi con la opción de


VMware Auto Deploy, sobre todo cuando tienes un número de
host importante que instalar. De esta forma, acelerarás la fase de
instalación del binario de ESXi y el despliegue de tus máquinas
virtuales.

Si haces una actualización de la versión ESX 4.x a la versión ESXi 5


el portgroup tipo Service Console (solo disponible en versiones
ESX) será borrado, ya que en los servidores ESXi no existe un
Service Console. Asimismo, el portgroup de gestión en ESXi es
llamado Management Port. Recuerda antes de actualizar un
servidor ESXi hacer una copia de seguridad de su configuración
con el comando vicfg-cfgbackup desde el vCli.

Desde el punto de vista de almacenamiento compartido SAN


iSCSC, el número máximo de LUNs iSCSI que puedes conectar a un
servidor ESXi es de 256. Otro de los límites que han cambiado en
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


esta nueva versión de VMware vSphere™ ESXi 5 con respecto a las
versiones anteriores, es que ahora es posible tener arrancadas
hasta 2.048 máquinas virtuales por volumen VMFS.

También, ahora es posible activar - y está soportado - el modo


soporte (TSM - de las siglas en inglés Tech Support Mode) de
modo que podrás entrar vía SSH a tu servidor ESXi. Puedes activar
el modo TSM desde la DCUI (de las siglas en inglés Direct Console
User Interface) o con el vSphere Client a través del panel Security
Profile localizado dentro de la pestaña de Configuration.

Una vez entres en la consola de tu servidor ESXi vía comando,


podrás ver los logs de tu sistema, configurar las propiedades de
los servicios de DNS, NTP, arrancar máquinas virtuales, apagar
servidores ESXi y un largo etcétera. Sin embargo, una de las pocas
tareas que no podrás hacer desde consola es la de poner tu host
ESXi en modo mantenimiento.

Para poder ver una guía de referencia de todos los comandos


disponibles por consola en la versión ESXi 5.0, te recomiendo que
veas el episodio número 31 de nuestro canal de televisión web
sobre la virtualización y el cloud computing en español en la
siguiente dirección: http://www.virtualizacion.tv

Asimismo, con el fin de mejorar la seguridad del servidor ESXi,


VMware ha añadido un firewall embebido en el VMkernel. A
diferencia de las versiones anteriores, este firewall no está basado
en IPtables de Linux.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Aviso: El máximo número de tarjetas HBA de FC soportadas por
un servidor ESXi es ocho. También, el número máximo de CPUs
lógicas por servidor ESXi 5 ha aumentado a las 160 por host.

Si aún tienes servidores ESX en tu entorno virtual y necesitas


aplicar parches en el Service Console del ESX, debes de asegúrate
de aplicar dichos parches solo y únicamente cuando VMware haya
hecho público las actualizaciones y siempre que sea sugerido por
personal autorizado de VMware o por el equipo experto de
VMware llamado VMware Security Advisories.

Para poder recibir alertas de seguridad sobre vulnerabilidades del


software de VMware, puedes suscribirte en esta dirección:
http://www.vmware.com/security

El Pool vRAM y el modelo de licenciamiento en VMware


vSphere™ ESXi 5

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Sin lugar a dudas, uno de los mayores y más sonados cambios se
ha dado en el modelo de licenciamiento, con la inclusión de un
nuevo concepto llamado vRAM.

En resumen, para lo que antes necesitábamos 2 licencias de


vSphere™, ahora es posible que necesitemos 4, dependiendo del
entorno y cliente. Vamos a explicarlo con un ejemplo muy claro.

Hoy con VMware vSphere™ 4.x

 Dell R710 con 2 sockets y 192G de memoria = 2 Licencias


de vSphere Enterprise Plus

 Dell R710 con 4 sockets y 256G de memoria = 4 Licencias


de vSphere Enterprise Plus

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Hoy con VMware vSphere™ 5.x

 Dell R710 con 2 sockets y 192G de memoria = 4 Licencias


de vSphere Enterprise Plus

 Dell R710 con 4 sockets y 256G de memoria = 6 Licencias


de vSphere Enterprise Plus

Puedes ver el documento oficial de VMware que explica el nuevo


formato de licencias de VMware vSphere™ 5.0 en este enlace:

http://www.vmware.com/files/pdf/vsphere_pricing.pdf

Asimismo, puedes ver más información sobre el cambio de


licenciamiento en VMware vSphere™ ESXi 5 en nuestros foros de
virtualización de VMware en español en el siguiente enlace:

http://www.josemariagonzalez.es/foros/topic/nuevo-cambio-en-
las-licencias-de-vmware-vsphere-5-aumento-del-costo-en-un-50

Adicionalmente a las licencias requeridas y necesarias para


arrancar tus máquinas virtuales, también necesitarás licencias
adicionales siempre que sobrepases el número de 16 cores o más
por procesador o socket.

Asimismo, VMware ha puesto a disposición de los clientes en


general una herramienta gratuita llamada VMware Licensing
Advisor, la cual te dará más información relativa al impacto que
tendrá en tu entorno particular la actualización a la versión
vSphere™ 5.
Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Por consiguiente, ahora si dedicas más memoria vRAM a tus
máquinas virtuales de la que has licenciado, sencillamente tus
máquinas virtuales no arrancarán. Para la versión Essential y
Essential plus esta comprobación es obligatoria, es decir, si has
licenciado un pool de vRAM de 32GB y tienes ya esta cantidad de
memoria configurada y usada en tus máquinas virtuales, al
arrancar una máquina virtual que necesite usar 1GB adicional no
lo hará.

Sin embargo, con las licencias a partir de la Essential Plus, si


sobrepasas la configuración de la memoria en tu pool vRAM,
recibirás un warning avisándote de que estas usando más
memoria de la que has licenciado y que requieres comprar más
licencias. No obstante, tu máquina virtual arrancará.

Aviso: En vSphere™ ESXi 4.x o 5, no es necesario usar el servidor


de licencias. Solo en el caso en el que tengas servidores vSphere
VMware ESX/ESXi 3.5, tendrás que instalar el servidor de licencias
VMware para poder registrar y gestionar los servidores ESX/ESXi
3.5.x desde tu VMware vCenter Server 5.

La buena noticia es que VMware vSphere™ ESXi 5 permite usar el


producto durante 60 días (Evaluation Mode) con toda su
funcionalidad incluida.

Tipos de almacenamiento soportados en VMware vSphere™ ESXi


versus funcionalidad

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


En la tabla adjunta, se muestran los cinco tipos de
almacenamiento soportados en VMware vSphere™ ESXi 5, así
como las diferentes funcionalidades soportadas por cada tipo de
almacenamiento.

Con relación a la conectividad iSCSI y su iniciador de software


iSCSI, el máximo número de iSCSI targets es de 265. Asimismo, no
es posible crear más de un NIC Teaming con el iniciador de
software iSCSI con más de 8 vmnics (uplinks o tarjetas de red
físicas disponibles en el servidor ESXi). Solo es posible tener un
número máximo de ocho caminos por LUN para los volúmenes
VMFS conectados vía software o hardware iSCSI.

En cuanto al tamaño máximo de un volumen VMFS para la versión


3 (VMFS-3) es de 2TB menos 512Bytes de espacio con un block
size de 8MB. Sin embargo, en VMFS versión 5 (VMFS-5) el tamaño

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


del block size es de tan solo 1MB, aunque es posible crear ficheros
.vmdk con un tamaño máximo de 2TB. Recuerda que en VMFS
versión 3 y con un block size de 1MB, el tamaño de disco de la
máquina virtual (.vmdk) no podrá superar los 256GB de espacio
en disco.

Asimismo, el tamaño máximo para un volumen RDM (de las siglas


en inglés Raw Device Mapping) en VMFS-5 es de 64TB, siempre y
cuando uses la funcionalidad de extenders a nivel VMFS, de la
cual hablaremos más adelante en este libro, y el modo de
compatibilidad de este RDM sea físico. Sin embargo, para un
volumen RDM VFMS-5 en modo de compatibilidad virtual, el
tamaño máximo es de 2TB menos 512 bytes.

VMware vSphere™ ESXi 5 usa el protocolo NFS versión 3 para


comunicarse con cabinas de tipo NAS. Nota que aunque NFS
también puede usar la versión 4, esta no está soportada por
VMware. En la versión VMware vSphere™ ESXi 5, ahora es posible
montar hasta 256 volúmenes NFS por host.

Con relación a los ficheros swaps de las máquinas virtuales, el


tamaño máximo que puede alcanzar este tipo de ficheros es de
1TB por máquina virtual, siempre y cuando, configures tu
máquina virtual con 1TB de memoria RAM.

Puedes ver más información sobre la configuración del block size


en VMFS-5 en nuestro canal oficial de YouTube: VMware vSphere
5.0 en entornos SAN iSCS

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


En cuanto al número máximo de targets que un servidor host
puede ver con un adaptador Broadcom 10GB iSCSI es de 128
targets. El número máximo de tarjetas 1GB Ethernet Broadcom
(bnx2) que un servidor host ESXi puede tener es 16.

Aviso: El número máximo de caminos por LUN de FC es 32. Y si te


pica la curiosidad por saber cuál es el número máximo de ficheros
que puedes tener en un volumen VMFS-5, es de 130.690 ficheros,
aunque me temo que muy probablemente no alcances nunca ese
límite. En VMFS-3 el número máximo de ficheros era de 30.720
ficheros.

Diagnosticando un problema en vSphere 5

Para poder diagnosticar un problema con vSphere ESXi 5,


necesitas exportar los logs.

Desde el vSphere Client, selecciona File > Export > Export System
Logs.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Ten en cuenta el tamaño requerido para almacenar estos logs,
sobre todo si cambias el nivel de lo que quieres que se logee en tu
sistemas. Para ponértelo en contexto, los logs pueden llegar a
crecer hasta 9GB en una instalación de 10 ESXi y
aproximadamente 100 máquinas virtuales con respecto al nivel
estándar de logeo.

También, y si no tienes configurado un servidor de vCenter,


puedes conectarte directamente a tu host ESXi y exportar los logs
seleccionado la opción, File > Export.

Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv


Consultoria Virtualización http://www.jmgvirtualconsulting.com

Foros Virtualización http://www.josemariagonzalez.es/foros

Web TV Show sobre virtualización http://www.virtualizacion.tv

También podría gustarte