Está en la página 1de 40

Contabilidad de Costos

INSTITUTO
TECNOLÓGICO
EUROAMERICANO

GUIA DE ESTUDIO

RECOPILADO POR : ING. NANCY VELASCO LÓPEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

Guayaquil 6 de Junio 2014

1
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Contabilidad de Costos es de carácter teórico-


práctico y tiene como propósito proveer al estudiante de los
conocimientos necesarios sobre la estructura del estado de costos
de producción, su relación con los demás estados financieros, los
tres elementos del costo, los diferentes de sistemas de
contabilidad de costos, los informes de costos de producción y la
distribución de costos. También incluye los diferentes métodos de
costeo y la relación de costo-volumen-utilidad.

2
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:

 Comprender el proceso de formación del costo en las


empresas, así como identificar las distintas fuentes de
información.
 Conocer los distintos modelos económicos para tratar de la
información en función de las características y necesidades
de cada empresa.
 Aprender a analizar los datos internos para determinar las
causas de la rentabilidad de la empresa.
 Utilizar la información recogida en el interior de la empresa
para tomar decisiones.

METODOLOGIA

Método Analítico:

Se usa el método analítico debido a que el estudiante para


adquirir conocimiento contable deberá analizar conceptos,
propuestas y ejemplos contables, así como los resultados
reflejados en los estados financieros.

Método Descriptivo:

Se usa el método descriptivo, puesto que necesitamos describir el


proceso de costo y los elementos que integran el costo.

3
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Tabla de contenido
CAPITULO I....................................................................................................................... 5
CONTABILIDAD DE COSTOS........................................................................................ 5
1.2 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS .............................................. 5
1.3 TERMINOLOGÍAS DE COSTO Y GASTO .............................................................. 6
1.3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS ................................................................... 7
1.3.3.1 SEGÚN SU FUNCIÓN ......................................................................................... 8
1.3.3.2 SEGÚN LOS ELEMENTOS DE UN PRODUCTO ............................................ 8
1.3.3.3. SEGÚN LA RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN ......................................... 10
1.3.3.4. SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PRODUCTO ............................................. 10
1.3.5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE ACUERDO A SU
COMPORTAMIENTO ..................................................................................................... 11
1.3.6 FÓRMULAS PARA DETERMINAR LOS COSTOS........................................... 17
1.4 EJERCICIO PRÁCTICO .......................................................................................... 21
Ejercicio práctico .......................................................................................................... 32
COSTO DE PRODUCCIÓN ........................................................................................... 32
ESTADO DE RESULTADO ........................................................................................... 34
PLAN DE CUENTAS DE COSTOS .............................................................................. 36
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO ............................................................................ 39

4
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

CAPITULO I

CONTABILIDAD DE COSTOS

1. Concepto.-La Contabilidad de Costos es un sistema de


información diseñado para suministrar información a los
administradores de los entes económicos, comerciales
industriales y de servicios que les brinda la oportunidad de
planear. clasificar, controlar, analizar e interpretar el costo de
bienes y servicios que produce o comercializa.

1.2 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


Para un mejor aprendizaje es necesario conocer los objetivos que
nos facilita la misma, entre ellos están:

 Facilitar el proceso de planeación, para que la gerencia pueda


proyectar sus planes económicos a corto y largo plazo y así
pueda asignar valor monetario a productos o servicios, definir

5
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

la optimización de los costos; con la finalidad de obtener un


beneficio económico y que pueda promover la habilidad de
generar utilidades a la empresa.

 Suministrar información para ejercer el control administrativo


de las operaciones y actividades de la compañía. que le
permitan visuali- zar las desviaciones para tomar las medidas
correctivas que garanticen el óptimo uso de los recursos.

 Entregar información que sirva de base a la gerencia para


diseñar modelos de motivación que le accedan direccionar y
tomar decisiones en área de producción.

 Ofrecer información que le permita a la gerencia decidir una


estructura funcional donde exista una claridad de las funciones,
autoridad y costo de cada área o centro de costo en la
organización.

1.3 TERMINOLOGÍAS DE COSTO Y GASTO

1.3.1 COSTO: Es la expresión en términos monetarios de las


cuantías asignados a la elaboración de un producto, a la
prestación de un servicio, o los valores invertidos en las compras
de productos con destino a su comercialización. Generan
ingresos, se recuperan, pero no siempre utilidades.

6
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.3.2 GASTO: Es la expresión en términos monetarios de los


valores asignados, al consumo de bienes y servicios, en un
periodo de tiempo determinado; indispensable para el normal
funcionamiento de un ente económico. No generan ingresos, ni
utilidades.

1.3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

7
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.3.3.1 SEGÚN SU FUNCIÓN


Costos de producción: Es el proceso de transformar la materia
prima en productos terminados. Es el valor del conjunto de bienes
y esfuerzos necesarios para obtener un producto terminado.

Costos de venta o distribución: Son erogaciones en que se


incurren en el área de mercadeo que se encarga de llevar el
producto desde la empresa hasta el último consumidor.

Costo Administrativo: Son erogaciones que se originan en el


área administrativa. Son recursos necesarios para el manejo y
operaciones dentro de la empresa. Son los gastos y costos por los
trámites y movimientos internos de la empresa.

Costo Financiero: Son erogaciones destinadas a cubrir


intereses, comisiones y gastos que deriven de un título de crédito
o contrato respectivo, donde se definen las condiciones
específicas y los porcentajes pactados.

1.3.3.2 SEGÚN LOS ELEMENTOS DE UN PRODUCTO


Los elementos de costo de un producto o sus componentes son
los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de

8
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria


para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materiales Directos: Comprenden el costo más directo incurrido


en el proceso de la producción. Incluye todos los artículos que
acompañan en la transformación de un producto final. Ej.
Envases, cajas, etiquetas, repuestos, accesorios, entre otros.

Mano de Obra: Es la fuerza de trabajo empleada para extraer,


producir o transformar la materia prima en un producto final. Estos
incluyen: Remuneraciones, Beneficios sociales, Horas extras,
Aporte al Seguro Social y/o comisiones a los trabajadores por la
labor directa para la transformación de la materia prima en un
producto final..

Costos Indirectos: Son aquellos costos que participan en el


proceso productivo, pero que no se incorporan físicamente al
producto final. Estos costos están vinculados al periodo productivo
y no al producto terminado, los cuales tenemos:
Materiales Indirectos, Ej. Combustible, lubricantes, útiles de
limpieza, herramientas, etc.
Mano de Obra Indirecta, Ej. Los rubros que perciben los Jefes de
producción, Gerente de Planta, Supervisores.

9
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Gastos Indirectos, son los gastos constantes. Ej., Mantenimiento


general, Seguridad, Supervisión, etc.

1.3.3.3. SEGÚN LA RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN


Están íntimamente relacionados con los elementos del costo de
un producto y con los principales objetivos de la planeación y el
control.

COSTO PRIMO: Es la suma de los materiales directos y la mano


de obra directa que intervienen en la elaboración de un producto

COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los costos relacionados con la


transformación de los materiales directos en productos
terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos
de fabricación

1.3.3.4. SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PRODUCTO


COSTOS DIRECTOS.- Son aquellos costos de recursos que se
incorporan físicamente al producto final y su empaque. Ambos se
comercializan conjuntamente. Estos costos se transfieren
directamente al producto final. Estos son:
Materia Prima Directa: Ej. para hacer el pan se requiere la harina.
Mano de Obra Directa: Ej. para hacer el pan, el amasador.
Gastos indirectos: Ej. La Publicidad para promoción del producto.

10
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

COSTOS INDIRECTOS.-Son todos aquellos costos que se


acumulan de los materiales y mano de obra indirecta más todos
los incurridos en la producción, pero que al momento de obtener
el costo del producto terminado no son identificables fácilmente de
manera directa con el producto, por ello son indirectos.

1.3.5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE ACUERDO A SU


COMPORTAMIENTO

1.3.5.1 COSTOS VARIABLES: Son aquellos costos en los que el


costo total cambia en proporción directa a los cambios en el
volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES


1. Controlabilidad. Son controlables en periodos cortos de tiempo
2. Son proporcionales a un nivel de producción. Tienen un
comportamiento lineal relacionado con alguna medida de
actividad o nivel de producción
3. Están relacionados con un nivel apreciable, fuera de ese nivel
puede cambiar el costo unitario.
4. Son regulados por la administración.
5. En total son variables, por unidades son fijos

11
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.3.5.2 COSTO FIJO: Son aquellos costos en los que el costo fijo
total permanece constante frente a los cambios en el volumen de
producción, en tanto que el costo por unidad varía en forma
inversa con la producción.

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS FIJOS

1. Controlabilidad. Son controlables respecto a la duración del


servicio que prestan a la empresa.
2. Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.
3. Están relacionados con un nivel relevante. Permanecen
constantes en un amplio intervalo.
4. Regulados por la administración.
5. Están relacionados con el factor tiempo.

12
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

6. Son variables por unidad y fijos en su totalidad


Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un
cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor
impacto dentro del costo del producto.

SEGÚN EL DEPARTAMENTO DONDE INCURRIEREN LOS


COSTOS
Un departamento o centro de costos es la principal división
funcional de una empresa.
El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los
costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas
manufactureras se encuentran los siguientes tipos de
departamentos:

DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN: Estos costos


contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen
los departamentos donde tienen lugar los
procesos de conversión o de elaboración. Comprende las
operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente
sobre el producto.

DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS: Son aquellos que no están


directamente relacionados con la producción de un artículo. Su
función consiste en suministrar servicios a otros departamentos.

13
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a


los departamentos de producción.

SEGÚN EL PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL


INGRESO
En este caso se tiene que algunos costos se registran primero
como activos (la materiales, no consumidos en el periodo, los
productos semielaborados y los productos terminados finalizando
un periodo contable) luego de ser utilizados, convertidos en
productos terminados, y posteriormente vendidos, se cargan al
costo.
Otros se registran inicialmente como gastos (Gastos
operacionales de administración, y ventas, y gastos no
operacionales).
La clasificación de los costos en categorías con respecto a los
periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del
ingreso, en la preparación de estados financieros y en la
asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado.

1.3.5.3 COSTOS DEL PRODUCTO: Son los que se identifican


directa e indirectamente con el producto o servicio. Estos costos
no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y
por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto.

14
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran


como un costo denominado costo de los productos fabricados o
costos de manufactura.

GASTOS DEL PERIODO: Estos no están directa ni


indirectamente relacionados con el producto. Se relacionan con
un periodo de tiempo determinado Son las partidas monetarias
asignadas a servicios o bienes indispensables para el normal
desarrollo de las actividades de una empresa.

SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE DETERMINAN LOS


COSTOS.

Los costos de producción los podemos determinar al concluirse


un periodo, en el transcurso del mismo o con anterioridad.

1.3.5.4 COSTOS HISTÓRICOS: Son los que se determinan con


posterioridad a la terminación del periodo contable. Para acumular
los costos totales y determinar los costos unitarios de producción,
debe esperarse la culminación de cada periodo de contable

1.3.5.5. COSTOS PREDETERMINADOS: Estos costos se


determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el
transcurso del mismo,

15
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

permitiendo así contar con información oportuna de los costos de


producción. Se clasifican en.

1.3.5.6 COSTOS ESTIMADOS. Son aquellos que cuentan con un


calculo general y poco profundo, se basa en la experiencia que
las empresas tienen de periodos anteriores; estos nos dicen
cuanto puede costar un producto o la operación de un proceso
durante cierto periodo de costo.

1.3.5.7 COSTOS ESTÁNDAR. Son aquellos que indican según la


empresa lo que debe costar un producto o la operación de un
proceso determinado, sobre la base de ciertas condiciones de
eficiencia y economía de la misma.

16
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.3.6 FÓRMULAS PARA DETERMINAR LOS COSTOS


Dentro de la metodología empleada para el cálculo de costos se
utilizan algunas fórmulas que combinan los diferentes elementos
de los costos. Estas fórmulas son:

1.3.6.1 Costo Primo:Es el costo del Material directo sumando con


el costo de la mano de obra directa. Como su costo lo indica es la
suma de los dos principales costos del producto o servicio.
CP = MPD + MOD

Ejercicios:

17
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.3.6.2 Costo de Producción:Es la suma de los tres elementos


del costo, es el costo que se carga a las unidades producidas.
CPD = MPD + MOD + CIF
Ejercicio:

18
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.3.6.3 Costo de Conversión: Es el costo de la Mano de Obra


Directa sumado con los costos indirectos de fabricación.
Representan el costo necesario para transformar la materia prima.
CC = MOD + CIF

1.3.6.4 Costo Total: Es la sumatoria del costo de producción más


todos los gastos necesarios para fabricar el producto.
CT = MD + MOD + CIF + GASTOS

19
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Costo Unitario de Producción: Es el costo final de cada unidad


producida, resulta de dividir el costo de producción por las
unidades producidas.

CPD / No. UNIDADES PRODUCIDAS

20
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

1.4 EJERCICIO PRÁCTICO


La CIA galletas del Caribe cuyo objeto social es la fabricación de
galletas, cuenta con la siguiente información durante un proceso
productivo:

Hojuelas $100.000 Mantenimiento


preventivo$5.000
Crema de chocolate $40.000 Sueldo pastelero $20.000
Sueldo del supervisor $10.000 Portero de fabrica $7.000
Aceite $20.000 Seguro maquinaria $4.000
Sueldo secretaria de Prod. $8.000 Harina $30.000
Auxiliar de repostería $6.000 Servicios Púb. $3.000 (luz
prod.)
Dep. Maquinaria prod. $12.000 Cajas x und. $200
Huevos $6.000 Salario vendedor $12.000

La compañía elaboró 20 cajas de 12 unidades.

Se pide:
1. determinar el costo de la producción (MPD, MOD, CIF):
2. Determinar los costos primos y los costos de conversión
3. Determinar costo unitario de cada galleta
4. Determinar el precio de venta esperando un margen de
utilidad del 30%
5. Hallar la rentabilidad del producto.

21
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Materia prima Mano obra directa Costos Indirectos


directa

Hojuelas $100.000 Pastelero $20.000 Secretaria de


Prod.$8.000
Crema de chocolate Aux. Repostería $ 6.000 Aceite $20.000
$40.000
Harina $30.000

Huevos $6.000
Cajas x und. $200
Servicios Púb. $3.000 (luz prod.)
Portero de fábrica $7.000
Mantenimiento preventivo. $5.000
Dep. Maquinaria prod. $12.000
Seguro maquinaria $4.000

Valor total cajas: 20 cajas * 200 = 400
MPD + MOD + CIF = CPD

Costo de Producción= 275.000

Costo de Primo
MPD + MOD = CP
170.000 26.000 176.000

Costo de Conversión
MOD + CIF = CC
26.000 79.000 105.000

Costo Unitario:
CU = CPD / No. UNIDADES PRODUCIDAS
$275.00 = $1.146

22
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

240

Precio de Venta
PV= 100% (utilidad total) X = CU + %Utilidad Esperado – X
PV = 100% X = 1.146 + 30% - X
PV = X = 1.146 / 0.70
PV = $ 1.637

EJEMPLOS DE PRODUCTOS QUE PASAN POR EL


PROCESO DE TRANSFORMACION Y SU MATERIA
PRIMA REQUERIDA

1.- Yogurt natural:


Yogur natural inicial, sin sabor agregado y sin aditivos. leche en
polvo descremada, leche líquida descremada.

2.- Pintura:
Pigmentos, aglutinantes, solventes, aditivos menores.

3.- Pelota de fútbol:


Plástico, goma de látex natural, pegamento, silicona, algodón.

4.- Muebles:
Madera, pegamento, clavos, tornillos, herrajes de hierro forjado,
barniz, laca, cera.

23
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

5.- Calzado:
Cuero, madera, plástico, telas, hilos, pegantes.

6.- Reloj:
Polímero termoestable, polímero termoplástico, polímero
elastómero, metal, cristal líquido, pila de botón.

7.- Celular:
Plástico, cristal líquido, batería de litio, fibra de vidrio.

8.- Computadora
Monitor, tarjeta madre, procesador, memoria, disco duro, unidad
de grabación, gabinete, fuente de poder, tarjeta de video, tarjeta
de audio, modem, tarjeta de red.

9.- Televisor
Plásticos, fibras, cables, espejos, sensores, transistores, bulbos,
antena.

10.- Ventilador
Reguilete, luz, motor de velocidades, plástico.

11.- Plancha
Resistencia, acero electricidad, expansor de calor.

24
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

12.- Lámpara de techo


Aluminio, foco, socket, boquilla.

13.- Gafas
Acetato, Propionato, poliamida, resina epoxi, fibra de carbono,
varillas, bisagras, cierres, aros, plaquetas, puentes, tornillos,
soportes nasales, frentes metálicos.

14.- Lentes de contacto


Acetato butirato de celulosa, resinas de silicona, metacrilatos de
siloxanos, cópolimeros de alquilestireno.

15.- Galletas.
Harina, azúcares, grasas, agua, bisulfito sódico, lecitina,
bicarbonato sódico, bicarbonato amónico, sal, salvado.

16.- Tortilla de harina.


Harina, manteca, mejorante de masa, soda, sal, preservantes,
agua.

25
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

17.- Ají.
Agua, pasta de ají habanero, almidón modificado, vinagre,
glutamato monosódico, sal común, cebolla deshidratada, ajo
deshidratado, goma agua, benzoato de sodio y sorbato de potasio

18.- Quacker.
Aceite, margarina, huevos, cebolla, zanahoria, arveja, vainita,
choclo, sal, pimienta.

19.- Pan.
Harina, gluten, agua, sal, azúcar, leche, grasas, levadura.

19.- Automóvil.
Acero, plástico, aluminio, fierro colado, cobre, vidrio, hule, tela,
lámina, caucho.

20.- Pan.
Harina, gluten, agua, sal, azúcar, leche, grasas, levadura.

21.- Llantas.
Aleación de acero, aluminio, magnesio, caucho.

22.- Vidrio.
Arena silícea, carbonato sódico, piedra caliza, feldespato, ácido
bórico.

26
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

23.- Aire acondicionado.


Compresor, condensador, evaporador, dispositivo de expansión,
termostato, ventilador, filtro de humedad, depósito de refrigerante
líquido.

24.- Bicicleta.
Manubrio, telescopio, amortiguador, frenos delanteros, tijera, sillín,
tija, pedal, biela, tubo superior, tubo inferior, tubo de asiento, vaina
superior, vaina inferior, frenos traseros, piñones o casette, cambio
trasero, cambio delantero, cadena, estrellas o platos, rayos, buje,
llanta, cubierta, válvula.

25.- Casa
Piedra basáltica, ladrillos, cemento, arena, varillas de metal,
grava.

26.- Lavadora de ropa.


Hierro, plástico, cobre, hule, laton, bronce, aluminio, acero.

27.- Arroz
Semilla, urea, fosfato diamónico, sulfato de potasio, fertilizantes,
pesticidas, herbicidas, agua.

27
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

28.- Fríjol canaria.


Semilla, urea, sulfato de potasio, fosfato diamónico, fertilizantes,
pesticidas, herbicidas, agua temporal.

29.- Cerveza.
Lupulo, cebada, levadura, jarabe de maíz.

30.- Bebida gaseosa.


Agua, dióxido de carbono, saborizantes, edulzantes, acidulantes,
aditivos.

31.- Mantequilla casera.


Nata de leche fresca, sal.

32.- Salsa de tomate.


Tomate, cebolla, ajo, laurel, aceite de oliva, azúcar.

33.- Mayonesa.
Huevos, aceite de girasol, sal y zumo de limón.

34.- Pan integral.


Harina integral, levadura, sal, aceite de oliva, agua tibia.

35.- Pan de chocolate y canela.


Harina, sal, agua, levadura, gotas de chocolate, canela.

28
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

36.- Salsa de Soya.


Soya, harina, sal, agua

37.- Crema de leche


Leche, harina, maicena, mantequilla, azúcar.

38.- Impresora.
Policarbonato, ABS, resinas, aluminio, acero, polifenilsulfona,
magnesio, poliamida, arena sílice.

39.- Preservativo.
Látex, oxido de zinc, laurico de potasio, sulfuro, amonio,
colorantes, silicona.

40.- Mochilas.
Cordura, resina, poliuretano, cierres, hilos.

41.- Almohada.
Tela, hilo, aguja, espuma, tijeras, plancha.

42.- Tejas.
Cerámica, morteros, siliconas, espumas, caballete, grapas, doble
hembra, tapa de caballete, remate lateral.

29
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

43.- Fideo.
Harina, agua, huevo, sal

44.- Mermelada de Frutilla.


Frutilla, azúcar, canela.

45.- Pan de Yuca.


Mantequilla, harina de yuca, huevo, sal.

46.- Atún enlatado.


Atún, aceite de oliva, aceite girasol, sal.

47.- Queso.
Leche, suero, sal.

48.- Pan de pascua.


Harina, miel, frutas confitadas, pasas, nueces, azúcar.

49.- Fuente de agua.


Caracola perforada, tubo plástico, guijarros, cubre-bomba, bomba
impulsora, recipiente.

50.- Oso de peluche.

30
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Molde, aguja de costura, hilo, tijeras, algodón, detalles.

51.- Cuadro.
Madera, cartón, clavo, plástico.

52.- Lápices de grafito.


Arcilla, grafito.

53.- Lápices de crayón.


Madera, cera, pigmento.

54.- Libro.
Poliuretano reactivo (pegamento), cartulina, alicate de sujeción,
máquina de recorte.

31
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

Ejercicio práctico

COSTO DE PRODUCCIÓN

COSTO DE PRODUCCIÓN DE BARRAS DE CHOCOLATE

MATERIA PRIMA

MATERIAL PARA 30.000 CANTIDAD COSTO MENSUAL

UNIDADES
QUINTAL DE 800 $ 600,00
CACAO
QUINTAL DE 1500 $ 1.200,00
AZUCAR
GALONES DE 200 $ 300,00
LECHE
$ 84,00
MANTECA DE 120
CACAO LBS
TOTAL COSTO M.P. $ 2.184,00

MANO DE OBRA
1. SUELDO 18 $ 6.120,00
EMPLEADOS
MÁS $ 6.854,40
18

PRESTACIONES

SOCIALES

(12,15%)

32
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

TOTAL COSTO M.O. $ 12.974,40

COSTOS INDIRECTOS MENSUALES

1. HORNOS Y AJUSTES DE $ 275,00


MANTENIMIENTOS
2. REGULACIONES DE GAS $ 65,00
3. MOLDES $ 350,00
4. LUZ $ 25,36
5. AGUA $ 78,00
6. ETIQUETAS $ 348,00
OTROS COSTOS INDIRECTOS DE $-
FABRICACION
7. SUPERVISION DE $ 600,00
PRODUCCION
8. TRANSPORTE $ 550,00
9. CONSERVACION $ 430,00
(REFRIGERADORES)

TOTAL COSTOS IND. $ 2.721,36

33
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

ESTADO DE RESULTADO
EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL 2014
A B C
INVENTARIO 20250,00 13500,00 6750,00
INICIAL MATERIA
PRIMA
INVENTARIO 17850,00 11900,00 5950,00
INICIAL PROD.
PROCESO
INVENTARIO 31500,00 21000,00 10500,00
INICIAL PROD.
TERMINADOS
INVENTARIO 26250,00 17500,00 8750,00
FINAL MATERIA
PRIMA
INVENTARIO 25200,00 16800,00 8400,00
FINAL
PRODUCTOS EN
PROCESO
INVENTARIO 36750,00 24500,00 12250,00
FINAL
PRODUCTOS
TERMINADOS
COSTOS 17850,00 11900,00 5950,00
INDIRECTOS
FABRICACIÓN
COMPRAS DE 42000,00 28000,00 14000,00
MATERIA PRIMA
GASTOS DE 14400,00 9600,00 4800,00
VENTAS
GASTOS 9600,00 6400,00 3200,00
ADMINISTRATIVOS
MANO DE OBRA 15750,00 10500,00 5250,00
DIRECTA
UTILIDAD 70% 60% 50%
DESEADA
PAGO DE 54000,00 36000,00 18000,00
SUELDOS
DIRECTO
ARRIENDO DE 36000,00 24000,00 12000,00
BODEGA
SERVICIOS 3600,00 2400,00 1200,00
BÁSICOS

34
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

35
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

PLAN DE CUENTAS DE COSTOS

EMPRESA INDUSTRIAL LOS ANDES CIA LTDA.

PLAN CUENTAS

5. MANO DE OBRA DIRECTA

5.1 .REMUNERACIÓN MINIMA

5.2 HORAS EXTRAS

5.3 Aporte Patronal

5.4 Décimo Tercero.

5.5 Décimo Cuarto.

5.6 Fondos de Reserva.

5.7 Vacaciones.

5.1 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

5.1.1 MANO DE OBRA INDIRECTA

5.1.2 REMUNERACIÓN MINIMA

5.1.3 SOBRETIEMPO

5.1.4 Aporte Patronal

5.1.5 Décimo Tercero.

5.1.6 Décimo Cuarto.

5.1.7 Fondos de Reserva.

5.1.8 Vacaciones.

5.1.9 MAT. Y REPARACIÓN MAQ. Y EQUIPO.

36
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

5.1.10 AGUA, LUZ, TELÉFONO DE FÁBRICA.

5.1.11 COMBUSTIBLE DE FÁBRICA.

5.1.12 SEGUROS DE FÁBRICA.

5.1.13 DEPRECIACIÓN EDIFICIO DE FÁBRICA.

5.1.14 DEPRECIACIÓN MAAQ. Y EQUIPOS DE FÁBRICA.

5.2 GASTOS OPERACIONALES

1.2.1 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

5.2.1.01 REMUNERACIÓN MINIMA

5.2.1.02 SOBRETIEMPO

5.2.1.03 Aporte Patronal

5.2.1.04 Décimo Tercero.

5.2.1.05 Décimo Cuarto.

5.2.1.06 Fondos de Reserva.

5.2.1.07 Vacaciones.

5.2.1.08 GASTO MAT. Y REPARACIÓN VEHÍCULO.

5.2.1.09 GASTO AGUA, LUZ, TELÉFONO.

5.2.1.10 GASTO COMBUSTIBLE.

5.2.1.11 GASTOS SUMINISTROS DE OFICINA.

5.2.1.12 GASTO DEP. EDIFICIO

5.2.1.13 GASTO DEP. MUEBLES Y ENSERES

5.2.1.14 GASTO DEP. EQUIPO DE OFICINA

5.2.1.1 5 GASTO DEP. EQUIPO DE COMPUTO

37
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

5.2.1.16 GASTO DEP. VEHÍCILO

5.2.1.17 GASTO AMORT. GASTO DE CONSTITUCION

5.2.1.18 GASTO CUENTAS INCOBRABLES

5.2.2 GASTO DE VENTAS

5.2.2.01 REMUNERACIÓN MINIMA

5.2.2.02 SOBRETIEMPO

5.2.2.03 Aporte Patronal

5.2.2.04 Décimo Tercero.

5.2.2.05 Décimo Cuarto.

5.2.2.06 Fondos de Reserva.

5.2.2.07 Vacaciones.

5.2.2.08 GASTO MAT. Y REPARACIÓN VEHÍCULO.

5.2.2.09 GASTO AGUA, LUZ, TELÉFONO.

5.2.2.10 GASTO COMBUSTIBLE.

5.2.2.11 GASTO PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

5.2.2.12 GASTO DEP. EDIFICIO.

5.2.2.13 GASTO DEP. VEHÍCULO

5.2.2.14 GASTO DE VIAJE Y MOVILIZACIÓN

5.2.2.15 GASTO DE COMISIONES

38
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

CONTABILIDAD DE COSTO

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

1.- Seleccione la respuesta correcta.

DETERMINAR EL COSTO VARIABLE UNITARIO DE LA


FABRICACIÓN DE 3000 ESCRITORIOS MENSUAL.
Materia Prima 50000; Mano de Obra 70000 por producción
mensual;
CIF 30000 CVu= $35 CVu= $50 CVu= $45

2.- De acuerdo a su comportamiento cuales son los tipos


de costos. Marque los correctos.
Costos Mixtos
Costos Fijos
Costos Variables
Ninguno de las anteriores

3.- Unir cada término con la fórmula que corresponda.

Costo Total Materia Prima + Material Directo + MOD


Precio de Venta Gtos. de Venta + Gastos de Administración +
Gtos.Fin.
Costo Primo Costo + Rentabilidad
Costo de Producción Costo Variable + Costo Fijo
Carga Fabril Costo Primo + Carga Fabril
Gastos de Operación Material Indirecto + M O Indirecta + Otros
Indirectos

39
Ing. Nancy Velasco L
Contabilidad de Costos

4- Encierre cuales de los siguientes son costos indirectos.

Alquiler Seguro Sueldos Capacitación


Materia Prima Transporte Impuestos

5.- Conteste Verdadero (V) o Falso (F)

( ) Costos son la herramienta básica para la asignación de los


recursos a la producción de un bien o la
prestación de un servicio
( ) Los elementos del Costo son Materia Prima, Punto de
equilibrio y Margen Financiero.
( ) Los gastos son recursos no recuperables.
( ) La materia prima está compuesta por los insumos
necesarios para fabricar el producto
( ) Los costos fijos de una empresa que son independientes
del nivel de producción
( ) Costos Indirectos de Fabricación son elementos
diferentes a materia prima y mano de obra, pero que se
hacen necesarios para fabricar el producto o prestar el
servicio.
( ) Costo de Producción, son los gastos que se generan al
comprar la materia prima.
( ) Mano de Obra es el pago al sacrificio físico e intelectual
que se requiere para fabricar un producto o prestar un servicio.

REVISADO POR COMISION REVISORA:


ING. JOFFRE VASQUEZ
ING. WALTER VARGAS
TLGA. SOLANGUE GÓMEZ

40
Ing. Nancy Velasco L

También podría gustarte