Está en la página 1de 1

BANDERA PERUANA – HUANCAVELICA

HISTORIA
Las gestas heroicas de los peruanos en la guerra con Chile a permitido
que se mantengan a través de los tiempos, en sus cantos y danzas
sobre todo en los andes peruanos donde se observan enmarcado
nacionalismo, en este caso, cabe resaltar la zona central de nuestro
país.
Las gestas heroicas de los peruanos en la guerra con Chile a permitido
que se mantengan a través de los tiempos, en sus cantos y danzas
sobre todo en los andes peruanos donde se observan enmarcado
nacionalismo, en este caso, cabe resaltar la zona central de nuestro
país.
En la que el Mariscal Andrés Avelino Cáceres reclutó a comuneros para
enfrentar al enemigo invasor. Estos reclutas y voluntarios eran sobre
todo de las zonas de Junín, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,
Huánuco, es por eso que en estos lugares se puede ver y escuchar en
sus cantos y danzas, relaciones a esta gesta heroica en danzas como
“La Majtada de Cáceres” “Los Avelinos” “Taita Cáceres” etc.
Ubicación geográfica.-
La presente danza es original del distrito de Lircay, capital de la provincia de
Angaraes departamento de Huancavelica. Esta danza también se le conoce con
el nombre de Carnaval del Lircay, se baila en las fiestas de carnaval, fiestas
patrias.
Personajes y proceso.-
Es una danza netamente histórica, resalta la preparación del Mariscal Cáceres
a sus comuneros, asimismo refleja la participación de las mujeres como las
“rabonas” o cocineras quienes participaban también en las luchas. En la danza
se puede observar cuadros o simbolismos propios de la guerra.

También podría gustarte